SlideShare una empresa de Scribd logo
José Antonio Rodríguez Gámez
Arturo Félix Hernández
Los Proveedores

Se clasifican dentro de los públicos externos. Son
aquellas empresas que proveen de insumos y recursos
necesarios para la producción y el rendimiento de una
organización.
Los proveedores son auténticos socios de negocio de
las empresas y en algunos casos forman parte de la
vida cotidiana de éstas.
Importancia de las RP con los
Proveedores
Los esfuerzos de las relaciones públicas, como actividad sistemática
para elevar el nivel de entendimiento, solidaridad y colaboración entre
una empresa y los grupos que conforman su entorno, generalmente
se enfocan a los públicos tradicionales, pero dificilmente se dirigen a
lograr un acercamiento con grupos como los proveedores.
En un análisis simplista de la importancia con este público, se podría
considerar que los más interesados en llevar a cabo actividades de
RP, son los propios proveedores, pues para ellos la empresa es su
cliente, sin embargo debe haber retroalimentación.
Los proveedores, importantes
socios de negocio
En la relación entre las empresas y algunos de sus proveedores existe
gran interdependencia, hay casos en que se torna simbiótica. No
olvidemos que la calidad de un producto depende de insumos de
calidad.
La interdependencia entre las empresas y sus proveedores se hace
evidente en la formalidad de entrega y los altos estándares de calidad
en los insumos, fundamentales para que las empresas cumplan con
sus programas de producción, ya que de ello depende que satisfagan
eficientemente las necesidades de sus clientes.
Para cumplir con el abastecimiento oportuno que cumpla con los
estándares de calidad, servicio eficiente y precio competitivo, los
proveedores requieren información sobre las necesidades específicas
que deben satisfacer sus productos, sobre la gama de productos que
fabrica su cliente, y sobre las características de la empresa a la cual
abastece. Esto con la finalidad de que comprendan la importancia de la
empresa y del papel que desempeñan como protagonistas en sus
procesos productivos.

Además, los proveedores ayudan a la organización en sugerencias en
precios,
críticas
constructivas
sobre
productos
y/o
servicios, tendencias de la moda, estadísticas y estudios de
mercado, ideas para publicidad, asesoría técnica, etc.
La mayoría de las empresas tienen un sin número de
proveedores, tanto de insumos como de servicios. Esta gran
diversidad obliga, como primer paso para iniciar un esfuerzo
sistemático de relación con los proveedores, a elaborar un
inventario de ellos y clasificarlos, con el fin de jerarquizarlos en
función de la importancia que tengan para la empresa como
socios de negocio.
Por ejemplo, para una empresa fabricante de automóviles, sus
proveedores de lápices no tienen la misma importancia que los de
acero o pintura.
Se deben elaborar y revisar las políticas corporativas de compras y
de pago a los proveedores, sin perder de vista los intereses y
situación económica de la empresa, ni las condiciones del mercado
en este rubro y las necesidades de los proveedores.

Una política de compras burocrática o poco competitiva puede
redundar en malas actitudes de los proveedores, impactando
negativamente a la empresa en situaciones extremas como escasez
de materias primas, caso en el que el apoyo de los proveedores
resulta vital.
Una vez clasificados los proveedores y revisadas las políticas de
compras y pagos, se debe iniciar una labor de acercamiento con ellos
para detectar las necesidades de información que tienen en relación
con la empresa, sus productos, políticas corporativas y requerimientos
vinculados con las capacidades de abasto de los propios proveedores.
Un buen medio para incrementar el conocimiento de la empresa en los
proveedores es la política de puertas abiertas. La visita de proveedores
seleccionados a las instalaciones de producción, sirve para estrechar
vínculos y detectar sus necesidades de información.
Un nivel de conocimiento mutuo, dará la pauta para acciones más
sofisticadas, como proveer insumos especializados y lograr así
estándares
de
calidad
y
servicio
requerido,
mediante
capacitación, transferencia de tecnología, trabajo conjunto de técnicos
especializados de ambas empresas, etcétera.
Preceptos básicos
Las relaciones públicas con los proveedores deben basarse en los los
siguientes preceptos:
 Los proveedores deben ser tratados de la misma manera en que la

organización desearía ser tratada por sus propios clientes, teniendo
en cuenta que las negociaciones con ellos no sólo son necesarias y
benéficas para los mismos, sino tambien para la organización.
“No se les hace un favor al comprarles, y por tanto pensar que se deben
atener a las condiciones que se les impongan”
 Es recomendable promover la concurrencia de diversos proveedores
para un mismo producto o servicio, a fin de elegir el mejor de ellos.
No solo se deben mantener relaciones públicas con las fuentes
actuales, sino tambien con otros proveedores potenciales, lo cual es
además una buena medida para preveer posibles urgencias.

 Nunca se debe pedir a un proveedor una cotización o presupuesto, a
menos que en realidad se piense considerar seriamente su oferta.
No hace falta pedirla para evitar la insistencia de los vendedores o
para tener una cotización más.
 Se debe comprar al precio justo del mercado considerando las
características del producto o servicio y las condiciones ofrecidas por
el proveedor. No presionar al proveedor para obtener un precio menor
a la cotización normal, de lo contrario no cumpliría con las
condiciones
acordadas,
por
ejemplo,
calidad
de
los
productos, cantidad, tamaño y empaque de las mercancías, los
tiempos de entrega. Otro factor es que al verse imposibilitado para
cumplir los pedidos, el proveedor dará prioridad a los clientes que le
pagan el precio justo.
 Sólo excepcionalmente se debe permitir a los compradores hacer
contraofertas a los precios cotizados por los vendedores. Es posible
que haya otro proveedor que ofrezca el mismo producto o servicio
más barato y en las mismas condiciones; entonces, a ese debería
comprársele.
 Se debe procurar la concentración de compras de un mismo producto

con un solo proveedor. Diversificar a los proveedores no suele tener
ventaja y si en cambio puede originar problemas como mayor trabajo
en la recepción de mercancías, mayor papeleo administrativo.
Además es bien sabido que a mayor volumen de compras se
obtienen mejores precios y mejores condiciones de adquisición.

 Los términos de los pedidos o contratos convenidos, deben ser claros

y concisos, que no haya lugar a la menor duda respecto a las
condiciones aceptadas por ambas partes. Es necesario especificar
servicio, calidad, precio, fechas y condiciones de pago y de
entrega, descuentos y demás condiciones convenidas.
 Cuando un proveedor se encuentre en dificultades y esté dentro de

las posibilidades de la empresa ayudarlo, se debe hacer. Por
ejemplo, si el proveedor no dispone temporalmente de equipo de
reparto y la empresa puede enviar quien recoja la mercancía sin
menores problemas, debe hacerlo. Esto creará vínculos positivos.

 Se debe evitar cancelar los pedidos o devolver las mercancías sin

razones bien fundadas. A menudo se abusa de los privilegios de
devolución como medio engañoso para lograr descuentos, esto solo
perjudica las relaciones con los proveedores.
 Todos los compradores deben conocer bien tanto las políticas de su
departamento como las generales de la organización y normar su
actuación con apego a ellas. Por su parte la dirección deberá revisar
periódicamente dichas políticas y actualizarlas de acuerdo con las
circunstancias reinantes.

 Es necesario poner especial atención en evitar el soborno a los
compradores. Generalmente los proveedores empiezan haciendo
regalos que finalmente acaban siendo sobornos disfrazados. Se
deben crear normas estrictas para evitar estas situaciones y tomar
en cuenta que un comprador bien remunerado dificilmente acepta
tales situaciones.
 Es recomendable que los compradores visiten a los proveedores de
vez en cuando. Estas visitas constituyen un excelente medio de
comunicación para mejorar las relaciones con este tipo de público;
pueden aliviar pequeñas desavenencias que pudieran existir más
fácilmente que otros medios más impersonales.
Los proveedores pueden ver con buenos ojos estas visitas, ya que
es posible que los compradores hagan observaciones interesantes o
sugerencias de valor al ver los procesos de producción, de
empaque, de distribución, etcétera.
 Hay que evitar la práctica de comprar a una organización por el

hecho de que también sea nuestro cliente. Puede ser acertado
comprar a estas organizaciones, pero hay que considerar siempre
que las compras deben realizarse sobre la base de libre
competencia donde se consideran factores como el precio, la
calidad y otras condiciones ofrecidas por el proveedor. Comprarle
a las empresas por ser nuestros clientes también puede llevarnos
a una mala selección.
En conclusión
Ninguna organización podrá subsistir y mucho menos desarrollarse si no
mantiene relaciones armónicas con aquellas otras organizaciones que le
suministren materiales, productos o servicios para el desarrollo normal de
sus actividades
Actualmente el ritmo de las transacciones comerciales es de tal índole
que ninguna organización, tanto grande como pequeña, puede predecir
cuándo necesitará de los servicios de un proveedor determinado, de ahí
la importancia de que se mantengan relaciones con los otros públicos.
Además es necesario establecer contacto con proveedores potenciales.
Referencias
RELACIONES PÚBLICAS, Su Administración en las Organizaciones
Jorge Ríos Szalay, 1990, reimpr. 2006
Trillas
Págs. 69-73
RELACIONES PÚBLICAS, Factor de Competitividad para Empresas
e Instituciones
Carlos Bonilla Gutiérrez, 2002
Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V.
Págs. 90-92

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
Maria Quimbiamba
 
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventosRelaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Vero Suarez
 
promoción en el marketing internacional
promoción  en el marketing internacionalpromoción  en el marketing internacional
promoción en el marketing internacional
lausuarez
 
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
Aldana Santaiti
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
Jose Fernandez
 
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
kareleympot
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Dubraska Daza Sanchez
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
StefanyRodrguez3
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecniaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
andreaguillenv
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaalvarez gonzalez
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Mediosviahumana
 
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIACUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
Oriana Orozco
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
Roderick Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
 
Relaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventosRelaciones Públicas y Organización de eventos
Relaciones Públicas y Organización de eventos
 
promoción en el marketing internacional
promoción  en el marketing internacionalpromoción  en el marketing internacional
promoción en el marketing internacional
 
Programa promocional
Programa promocionalPrograma promocional
Programa promocional
 
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
90 TéCnicas Para Las Relaciones Públicas
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
 
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
 
Perfil del vendedor
Perfil del vendedorPerfil del vendedor
Perfil del vendedor
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Publicos tipos
Publicos tiposPublicos tipos
Publicos tipos
 
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecniaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotecnia
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
 
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIACUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 

Destacado

Relaciones publicas con los proveedores
Relaciones publicas con los proveedoresRelaciones publicas con los proveedores
Relaciones publicas con los proveedores
zaida1089
 
proveedores
 proveedores proveedores
proveedores
Suanni Segura
 
8 desarrollo de proveedores
8 desarrollo de proveedores8 desarrollo de proveedores
8 desarrollo de proveedoresleonelosva
 
Gestión de Proveedores
Gestión de ProveedoresGestión de Proveedores
Gestión de ProveedoresYerko Bravo
 
Informe Semestral Inkemia
Informe Semestral InkemiaInforme Semestral Inkemia
Informe Semestral Inkemia
Sara Chamberlain
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
yanelismabel
 
Calidad y administracion
Calidad y administracionCalidad y administracion
Calidad y administracion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Presentacion pae proveedores
Presentacion pae proveedoresPresentacion pae proveedores
Presentacion pae proveedores
webanexo
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
William Martinez Martinez
 
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessaIdentificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Solanyi Vargas
 
Como realizar un foro
Como realizar un foroComo realizar un foro
Como realizar un forobebefa
 
Relaciones Publicas Magna
Relaciones Publicas MagnaRelaciones Publicas Magna
Relaciones Publicas Magnalorenahdz231
 
Relaciones públicas internas y externas
Relaciones públicas internas y externasRelaciones públicas internas y externas
Relaciones públicas internas y externasnetorocanlover
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasMichael L. Rocha
 
Proveedores
ProveedoresProveedores
Proveedores
LUPITAPUSDA22
 
Interés Publico
Interés PublicoInterés Publico
Interés Publico
FLORY GONZALEZ
 
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicasLa importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
Michael L. Rocha
 

Destacado (20)

Relaciones publicas con los proveedores
Relaciones publicas con los proveedoresRelaciones publicas con los proveedores
Relaciones publicas con los proveedores
 
proveedores
 proveedores proveedores
proveedores
 
8 desarrollo de proveedores
8 desarrollo de proveedores8 desarrollo de proveedores
8 desarrollo de proveedores
 
Gestión de Proveedores
Gestión de ProveedoresGestión de Proveedores
Gestión de Proveedores
 
Informe Semestral Inkemia
Informe Semestral InkemiaInforme Semestral Inkemia
Informe Semestral Inkemia
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Calidad y administracion
Calidad y administracionCalidad y administracion
Calidad y administracion
 
Que es un foro
Que es un foroQue es un foro
Que es un foro
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Presentacion pae proveedores
Presentacion pae proveedoresPresentacion pae proveedores
Presentacion pae proveedores
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Ensayo de Relaciones Públicas
Ensayo de  Relaciones PúblicasEnsayo de  Relaciones Públicas
Ensayo de Relaciones Públicas
 
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessaIdentificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessa
 
Como realizar un foro
Como realizar un foroComo realizar un foro
Como realizar un foro
 
Relaciones Publicas Magna
Relaciones Publicas MagnaRelaciones Publicas Magna
Relaciones Publicas Magna
 
Relaciones públicas internas y externas
Relaciones públicas internas y externasRelaciones públicas internas y externas
Relaciones públicas internas y externas
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones Publicas
 
Proveedores
ProveedoresProveedores
Proveedores
 
Interés Publico
Interés PublicoInterés Publico
Interés Publico
 
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicasLa importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
 

Similar a Relaciones públicas con los proveedores

departamento de compras
departamento de comprasdepartamento de compras
departamento de compraspaoriversal
 
Gestion aprovisionamie e_inventarios_10
Gestion aprovisionamie e_inventarios_10Gestion aprovisionamie e_inventarios_10
Gestion aprovisionamie e_inventarios_10
JeriGalvanGabriel
 
Desempre 4.4 complementaria
Desempre 4.4 complementariaDesempre 4.4 complementaria
Desempre 4.4 complementaria
profr1005
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
taba_04
 
Selección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedoresSelección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedores
marcoantoniopc
 
Selección de proveedores a base de concursos y negociaciones
Selección de proveedores a base de concursos y negociacionesSelección de proveedores a base de concursos y negociaciones
Selección de proveedores a base de concursos y negociaciones
Candy Ruiz
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercadolargat
 
Exposicion de proveedores
Exposicion de proveedoresExposicion de proveedores
Exposicion de proveedores
mrthesombracio
 
CURSO GESTION DE COMPRAS proveedores globales
CURSO GESTION DE COMPRAS  proveedores globalesCURSO GESTION DE COMPRAS  proveedores globales
CURSO GESTION DE COMPRAS proveedores globales
andysanchez740249
 
Cual es el mejor precio
Cual es el mejor precioCual es el mejor precio
Cual es el mejor precio
geysha castillo
 
Relación con proveedores
Relación con proveedoresRelación con proveedores
Relación con proveedores
Leandro Francone
 
Capitulo 2 estudio de mercado
Capitulo 2   estudio de mercadoCapitulo 2   estudio de mercado
Capitulo 2 estudio de mercado
Lizbeth Vargas Valencia
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
Vitervo Mar
 
Productos naturales
Productos naturalesProductos naturales
Productos naturalesgavisita95
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
hiduna2014
 
S16 Políticas de Compras.pdf
S16 Políticas de Compras.pdfS16 Políticas de Compras.pdf
S16 Políticas de Compras.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosProveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Fernanda Ramírez
 
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica RupturaLa Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Rupturajlanas
 

Similar a Relaciones públicas con los proveedores (20)

departamento de compras
departamento de comprasdepartamento de compras
departamento de compras
 
Gestion aprovisionamie e_inventarios_10
Gestion aprovisionamie e_inventarios_10Gestion aprovisionamie e_inventarios_10
Gestion aprovisionamie e_inventarios_10
 
Desempre 4.4 complementaria
Desempre 4.4 complementariaDesempre 4.4 complementaria
Desempre 4.4 complementaria
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
 
Ensayo2 proveedores
Ensayo2 proveedoresEnsayo2 proveedores
Ensayo2 proveedores
 
Selección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedoresSelección y evaluacion de proveedores
Selección y evaluacion de proveedores
 
Selección de proveedores a base de concursos y negociaciones
Selección de proveedores a base de concursos y negociacionesSelección de proveedores a base de concursos y negociaciones
Selección de proveedores a base de concursos y negociaciones
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Exposicion de proveedores
Exposicion de proveedoresExposicion de proveedores
Exposicion de proveedores
 
CURSO GESTION DE COMPRAS proveedores globales
CURSO GESTION DE COMPRAS  proveedores globalesCURSO GESTION DE COMPRAS  proveedores globales
CURSO GESTION DE COMPRAS proveedores globales
 
Cual es el mejor precio
Cual es el mejor precioCual es el mejor precio
Cual es el mejor precio
 
Relación con proveedores
Relación con proveedoresRelación con proveedores
Relación con proveedores
 
Direccion de compras
Direccion de comprasDireccion de compras
Direccion de compras
 
Capitulo 2 estudio de mercado
Capitulo 2   estudio de mercadoCapitulo 2   estudio de mercado
Capitulo 2 estudio de mercado
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
 
Productos naturales
Productos naturalesProductos naturales
Productos naturales
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
 
S16 Políticas de Compras.pdf
S16 Políticas de Compras.pdfS16 Políticas de Compras.pdf
S16 Políticas de Compras.pdf
 
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosProveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
 
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica RupturaLa Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Relaciones públicas con los proveedores

  • 1. José Antonio Rodríguez Gámez Arturo Félix Hernández
  • 2. Los Proveedores Se clasifican dentro de los públicos externos. Son aquellas empresas que proveen de insumos y recursos necesarios para la producción y el rendimiento de una organización. Los proveedores son auténticos socios de negocio de las empresas y en algunos casos forman parte de la vida cotidiana de éstas.
  • 3. Importancia de las RP con los Proveedores Los esfuerzos de las relaciones públicas, como actividad sistemática para elevar el nivel de entendimiento, solidaridad y colaboración entre una empresa y los grupos que conforman su entorno, generalmente se enfocan a los públicos tradicionales, pero dificilmente se dirigen a lograr un acercamiento con grupos como los proveedores. En un análisis simplista de la importancia con este público, se podría considerar que los más interesados en llevar a cabo actividades de RP, son los propios proveedores, pues para ellos la empresa es su cliente, sin embargo debe haber retroalimentación.
  • 4. Los proveedores, importantes socios de negocio En la relación entre las empresas y algunos de sus proveedores existe gran interdependencia, hay casos en que se torna simbiótica. No olvidemos que la calidad de un producto depende de insumos de calidad. La interdependencia entre las empresas y sus proveedores se hace evidente en la formalidad de entrega y los altos estándares de calidad en los insumos, fundamentales para que las empresas cumplan con sus programas de producción, ya que de ello depende que satisfagan eficientemente las necesidades de sus clientes.
  • 5. Para cumplir con el abastecimiento oportuno que cumpla con los estándares de calidad, servicio eficiente y precio competitivo, los proveedores requieren información sobre las necesidades específicas que deben satisfacer sus productos, sobre la gama de productos que fabrica su cliente, y sobre las características de la empresa a la cual abastece. Esto con la finalidad de que comprendan la importancia de la empresa y del papel que desempeñan como protagonistas en sus procesos productivos. Además, los proveedores ayudan a la organización en sugerencias en precios, críticas constructivas sobre productos y/o servicios, tendencias de la moda, estadísticas y estudios de mercado, ideas para publicidad, asesoría técnica, etc.
  • 6. La mayoría de las empresas tienen un sin número de proveedores, tanto de insumos como de servicios. Esta gran diversidad obliga, como primer paso para iniciar un esfuerzo sistemático de relación con los proveedores, a elaborar un inventario de ellos y clasificarlos, con el fin de jerarquizarlos en función de la importancia que tengan para la empresa como socios de negocio. Por ejemplo, para una empresa fabricante de automóviles, sus proveedores de lápices no tienen la misma importancia que los de acero o pintura.
  • 7. Se deben elaborar y revisar las políticas corporativas de compras y de pago a los proveedores, sin perder de vista los intereses y situación económica de la empresa, ni las condiciones del mercado en este rubro y las necesidades de los proveedores. Una política de compras burocrática o poco competitiva puede redundar en malas actitudes de los proveedores, impactando negativamente a la empresa en situaciones extremas como escasez de materias primas, caso en el que el apoyo de los proveedores resulta vital.
  • 8. Una vez clasificados los proveedores y revisadas las políticas de compras y pagos, se debe iniciar una labor de acercamiento con ellos para detectar las necesidades de información que tienen en relación con la empresa, sus productos, políticas corporativas y requerimientos vinculados con las capacidades de abasto de los propios proveedores. Un buen medio para incrementar el conocimiento de la empresa en los proveedores es la política de puertas abiertas. La visita de proveedores seleccionados a las instalaciones de producción, sirve para estrechar vínculos y detectar sus necesidades de información. Un nivel de conocimiento mutuo, dará la pauta para acciones más sofisticadas, como proveer insumos especializados y lograr así estándares de calidad y servicio requerido, mediante capacitación, transferencia de tecnología, trabajo conjunto de técnicos especializados de ambas empresas, etcétera.
  • 9. Preceptos básicos Las relaciones públicas con los proveedores deben basarse en los los siguientes preceptos:  Los proveedores deben ser tratados de la misma manera en que la organización desearía ser tratada por sus propios clientes, teniendo en cuenta que las negociaciones con ellos no sólo son necesarias y benéficas para los mismos, sino tambien para la organización. “No se les hace un favor al comprarles, y por tanto pensar que se deben atener a las condiciones que se les impongan”
  • 10.  Es recomendable promover la concurrencia de diversos proveedores para un mismo producto o servicio, a fin de elegir el mejor de ellos. No solo se deben mantener relaciones públicas con las fuentes actuales, sino tambien con otros proveedores potenciales, lo cual es además una buena medida para preveer posibles urgencias.  Nunca se debe pedir a un proveedor una cotización o presupuesto, a menos que en realidad se piense considerar seriamente su oferta. No hace falta pedirla para evitar la insistencia de los vendedores o para tener una cotización más.
  • 11.  Se debe comprar al precio justo del mercado considerando las características del producto o servicio y las condiciones ofrecidas por el proveedor. No presionar al proveedor para obtener un precio menor a la cotización normal, de lo contrario no cumpliría con las condiciones acordadas, por ejemplo, calidad de los productos, cantidad, tamaño y empaque de las mercancías, los tiempos de entrega. Otro factor es que al verse imposibilitado para cumplir los pedidos, el proveedor dará prioridad a los clientes que le pagan el precio justo.  Sólo excepcionalmente se debe permitir a los compradores hacer contraofertas a los precios cotizados por los vendedores. Es posible que haya otro proveedor que ofrezca el mismo producto o servicio más barato y en las mismas condiciones; entonces, a ese debería comprársele.
  • 12.  Se debe procurar la concentración de compras de un mismo producto con un solo proveedor. Diversificar a los proveedores no suele tener ventaja y si en cambio puede originar problemas como mayor trabajo en la recepción de mercancías, mayor papeleo administrativo. Además es bien sabido que a mayor volumen de compras se obtienen mejores precios y mejores condiciones de adquisición.  Los términos de los pedidos o contratos convenidos, deben ser claros y concisos, que no haya lugar a la menor duda respecto a las condiciones aceptadas por ambas partes. Es necesario especificar servicio, calidad, precio, fechas y condiciones de pago y de entrega, descuentos y demás condiciones convenidas.
  • 13.  Cuando un proveedor se encuentre en dificultades y esté dentro de las posibilidades de la empresa ayudarlo, se debe hacer. Por ejemplo, si el proveedor no dispone temporalmente de equipo de reparto y la empresa puede enviar quien recoja la mercancía sin menores problemas, debe hacerlo. Esto creará vínculos positivos.  Se debe evitar cancelar los pedidos o devolver las mercancías sin razones bien fundadas. A menudo se abusa de los privilegios de devolución como medio engañoso para lograr descuentos, esto solo perjudica las relaciones con los proveedores.
  • 14.  Todos los compradores deben conocer bien tanto las políticas de su departamento como las generales de la organización y normar su actuación con apego a ellas. Por su parte la dirección deberá revisar periódicamente dichas políticas y actualizarlas de acuerdo con las circunstancias reinantes.  Es necesario poner especial atención en evitar el soborno a los compradores. Generalmente los proveedores empiezan haciendo regalos que finalmente acaban siendo sobornos disfrazados. Se deben crear normas estrictas para evitar estas situaciones y tomar en cuenta que un comprador bien remunerado dificilmente acepta tales situaciones.
  • 15.  Es recomendable que los compradores visiten a los proveedores de vez en cuando. Estas visitas constituyen un excelente medio de comunicación para mejorar las relaciones con este tipo de público; pueden aliviar pequeñas desavenencias que pudieran existir más fácilmente que otros medios más impersonales. Los proveedores pueden ver con buenos ojos estas visitas, ya que es posible que los compradores hagan observaciones interesantes o sugerencias de valor al ver los procesos de producción, de empaque, de distribución, etcétera.
  • 16.  Hay que evitar la práctica de comprar a una organización por el hecho de que también sea nuestro cliente. Puede ser acertado comprar a estas organizaciones, pero hay que considerar siempre que las compras deben realizarse sobre la base de libre competencia donde se consideran factores como el precio, la calidad y otras condiciones ofrecidas por el proveedor. Comprarle a las empresas por ser nuestros clientes también puede llevarnos a una mala selección.
  • 17. En conclusión Ninguna organización podrá subsistir y mucho menos desarrollarse si no mantiene relaciones armónicas con aquellas otras organizaciones que le suministren materiales, productos o servicios para el desarrollo normal de sus actividades Actualmente el ritmo de las transacciones comerciales es de tal índole que ninguna organización, tanto grande como pequeña, puede predecir cuándo necesitará de los servicios de un proveedor determinado, de ahí la importancia de que se mantengan relaciones con los otros públicos. Además es necesario establecer contacto con proveedores potenciales.
  • 18. Referencias RELACIONES PÚBLICAS, Su Administración en las Organizaciones Jorge Ríos Szalay, 1990, reimpr. 2006 Trillas Págs. 69-73 RELACIONES PÚBLICAS, Factor de Competitividad para Empresas e Instituciones Carlos Bonilla Gutiérrez, 2002 Grupo Patria Cultural, S.A. de C.V. Págs. 90-92