SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
(UNEV)
Escuela de Educación
Maestría en Educación Superior
Mención Planeamiento Educativo
Tema:
Ensayo sobre la Planificación Universitaria y sus Componentes
Asignatura:
Planificación de un Sistema de Educación Superior
Sustentantes:
Julia Antonia Jiminián 2004-13017
Facilitadora:
Dra. Ceferina Cabrera
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
Noviembre, 2017.
Ensayo sobre la Planificación Universitaria y sus Componentes
La educación superior en la República Dominicana reviste un carácter esencial
ante los cambios sociales que de modo vertiginosos viven los pueblos. La entrada
en vigor de las tecnologías, al auge de la información de punta.
Todo sugiere que las entidades educativas del nivel superior se planteen como un
desafío al staff curricular y las estrategias de enseñanza, como dar respuesta a la
creciente demanda de carrera en nuestro país.
Según Tavarez (2017) es un claro indicador que ante esa realidad los altos casos
de estudios debe registrar sus planes y una vigente coherencia cohesionada a la
demanda de la sociedad.
De esto se infiere que la planificación es organizar un trabajo para producir los
pequeños errores que se pueden cometer durante el proceso, y de esta manera,
según contempla la Ley 139-01 de Educación Superior, en su artículo 15 explica
que la educación superior debe estar organizada y orientada a formar personas
críticas y democráticas identificada con los valores nacionales y de solidaridad
internacional capaces de participar eficazmente en la transformaciones sociales,
económicas, culturales y políticas del país.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación posibilitan la creación de
múltiples posibilidades para la definición de conocimientos, promover aprendizaje
significativos para satisfacer las necesidades de las personas y la sociedad del
conocimiento y la creación de servicios más eficiente de educación (Plan
Estratégico de desarrollo de la Educación Dominicana).
De lo que antecede se puede mencionar que en la educación superior los niveles
deben estar acorde al desarrollo de los medios tecnológicos para el desarrollo
significativos de las ciencias, y que todas las labores que se realice el ser humano
sea a través del instrumento de la planificación.
La educación superior es un elemento fundamental para alcanzar objetivo, fin de
la pobreza, crecimiento económico, producción y consumo responsable, entre
otros. Para poder lograr resultados al menor esfuerzo con la inversión
racionalizada.
Según Zabalza (2003), planificar es convertir una idea o propósito en un proyecto
de acción, por lo que se puede lograr mejores resultados al menor esfuerzo con la
inversión racionalizada y dirigida como acompañante de una estrategia que el
tiempo y el espacio previsto lo que debe darse en el caso de la educación superior
apegada a la tecnología.
Tavarez (2017) establece que la Mescyt merece todo el apoyo de la sociedad
dominicana, porque no existe en el mundo una nación desarrollada sin un buen
sistema de educación superior.
La calidad de nuestras universidades es la base del crecimiento social y
económico del país. Esto conlleva a una organización rigurosa de la labor unida en
una planificación eficiente y flexible a la dinámica que espera todo éste proceso de
cambio.
En conclusión la educación superior en la República Dominicana se proyecta a los
desafíos y retos de la sociedad, con mira al siglo XXI, con la implementación de
las tecnologías y desarrollo de las ciencias que hoy marcan las pautas a seguir en
todos los ámbitos de la sociedad. Esto demanda de una planificación coherente de
todo el que hacer educativo de las altas casas de estudios.
Bibliografía
Ley 139-01 de Educación Superior. República Dominicana.
Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana 2003-2012.
Tavarez, J. (2017). La planificación universitaria. 1era edición, Editora Corripio,
República Dominicana.
UNESCO (2002). Boletín Informativo.
Zabalza, L. (2003). Componentes de la Planificación. Editora Susaeta, República
Dominicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
ceciliaisabel19
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
Ivonne Cruz
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
INGRID ALEXANDRA PEÑALOZA PURUNCAJAS
 
Infolips 2014
Infolips 2014Infolips 2014
Infolips 2014
TASSARA CONSULTORES
 
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Cesar Chavera
 
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Ensayo investigacion en los posgrado (1)Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Myriam Escobarlopez
 
La educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribeLa educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribe
IstmeniaNavarro
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptualActividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
diegoambrano
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
RamonaRoque
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Andree Villegas Farfan
 
TIC
TICTIC
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Esperanza Herrera
 
Infolips 2014
Infolips 2014Infolips 2014
Infolips 2014
TASSARA CONSULTORES
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
IMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDADIMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
IMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
Sebastian Canseco
 
Educlatn
EduclatnEduclatn
Educlatn
ArielMarquez7
 
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
Trabajo sobre la onu y estandares de docenciaTrabajo sobre la onu y estandares de docencia
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
SantosOmarAlvaradoNavarro
 
Trazabilidad educación superior-américa latina
Trazabilidad educación superior-américa latinaTrazabilidad educación superior-américa latina
Trazabilidad educación superior-américa latina
SilviaToapanta8
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
RODOLFOCABRERAGALIND
 
Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1
RISOS
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021Proyecto educativo nacional al 2021
Proyecto educativo nacional al 2021
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
 
Infolips 2014
Infolips 2014Infolips 2014
Infolips 2014
 
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
 
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Ensayo investigacion en los posgrado (1)Ensayo investigacion en los posgrado (1)
Ensayo investigacion en los posgrado (1)
 
La educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribeLa educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribe
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptualActividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera CanoTrazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
Trazabilidad de la educación superior, Esperanza Herrera Cano
 
Infolips 2014
Infolips 2014Infolips 2014
Infolips 2014
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
IMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDADIMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
IMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
 
Educlatn
EduclatnEduclatn
Educlatn
 
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
Trabajo sobre la onu y estandares de docenciaTrabajo sobre la onu y estandares de docencia
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
 
Trazabilidad educación superior-américa latina
Trazabilidad educación superior-américa latinaTrazabilidad educación superior-américa latina
Trazabilidad educación superior-américa latina
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
 
Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1
 

Similar a Ensayo Julia Jiminián, 17 11-2017

Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
yasmin1916
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
yissonandres
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
ivelisseduran1
 
Ensayo del plan decenal
Ensayo del plan decenalEnsayo del plan decenal
Ensayo del plan decenal
ivelisseduran1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gato4048
 
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educaciónAnalisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Alexander Rios Ariz
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
maria bedoya
 
Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
CintiaIbaez4
 
Cap suarez inf
Cap suarez infCap suarez inf
Cap suarez inf
YEFFERSONSUAREZ
 
Ensayo rafael, 17 11-2017
Ensayo rafael, 17 11-2017Ensayo rafael, 17 11-2017
Ensayo rafael, 17 11-2017
Rafael Antonio Jiménez Jiménez
 
Paso 4_Alternativa de soluciòn a traves de la nnovaciòn.pptx
Paso 4_Alternativa de soluciòn a traves de la nnovaciòn.pptxPaso 4_Alternativa de soluciòn a traves de la nnovaciòn.pptx
Paso 4_Alternativa de soluciòn a traves de la nnovaciòn.pptx
YenithMartnez
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
 Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs  Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
marijomanguito
 
Presentatacion cientifica
Presentatacion cientificaPresentatacion cientifica
Presentatacion cientifica
Gabriel Pena
 
Presentatacion cientifica
Presentatacion cientificaPresentatacion cientifica
Presentatacion cientifica
Gabriel Pena
 
El impacto en la educación en el desarrollo profesional
El impacto en la educación en el desarrollo profesionalEl impacto en la educación en el desarrollo profesional
El impacto en la educación en el desarrollo profesional
Aylín Iglesias
 
Proyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de TecnologíaProyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de Tecnología
Zeneidaperalta
 
Proyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de TecnologíaProyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de Tecnología
marinacerda11
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
Betsy Camacho
 

Similar a Ensayo Julia Jiminián, 17 11-2017 (20)

Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
Ensayo del Plan Decenal 2008-2018
 
Ensayo del plan decenal
Ensayo del plan decenalEnsayo del plan decenal
Ensayo del plan decenal
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educaciónAnalisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
 
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
Economía de Misiones y el Mercosur. Trabajo de Pos Grado.
 
Cap suarez inf
Cap suarez infCap suarez inf
Cap suarez inf
 
Ensayo rafael, 17 11-2017
Ensayo rafael, 17 11-2017Ensayo rafael, 17 11-2017
Ensayo rafael, 17 11-2017
 
Paso 4_Alternativa de soluciòn a traves de la nnovaciòn.pptx
Paso 4_Alternativa de soluciòn a traves de la nnovaciòn.pptxPaso 4_Alternativa de soluciòn a traves de la nnovaciòn.pptx
Paso 4_Alternativa de soluciòn a traves de la nnovaciòn.pptx
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
 Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs  Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
 
Presentatacion cientifica
Presentatacion cientificaPresentatacion cientifica
Presentatacion cientifica
 
Presentatacion cientifica
Presentatacion cientificaPresentatacion cientifica
Presentatacion cientifica
 
El impacto en la educación en el desarrollo profesional
El impacto en la educación en el desarrollo profesionalEl impacto en la educación en el desarrollo profesional
El impacto en la educación en el desarrollo profesional
 
Proyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de TecnologíaProyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de Tecnología
 
Proyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de TecnologíaProyecto Final de Tecnología
Proyecto Final de Tecnología
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Ensayo Julia Jiminián, 17 11-2017

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA (UNEV) Escuela de Educación Maestría en Educación Superior Mención Planeamiento Educativo Tema: Ensayo sobre la Planificación Universitaria y sus Componentes Asignatura: Planificación de un Sistema de Educación Superior Sustentantes: Julia Antonia Jiminián 2004-13017 Facilitadora: Dra. Ceferina Cabrera Santiago de los Caballeros, República Dominicana Noviembre, 2017.
  • 2. Ensayo sobre la Planificación Universitaria y sus Componentes La educación superior en la República Dominicana reviste un carácter esencial ante los cambios sociales que de modo vertiginosos viven los pueblos. La entrada en vigor de las tecnologías, al auge de la información de punta. Todo sugiere que las entidades educativas del nivel superior se planteen como un desafío al staff curricular y las estrategias de enseñanza, como dar respuesta a la creciente demanda de carrera en nuestro país. Según Tavarez (2017) es un claro indicador que ante esa realidad los altos casos de estudios debe registrar sus planes y una vigente coherencia cohesionada a la demanda de la sociedad. De esto se infiere que la planificación es organizar un trabajo para producir los pequeños errores que se pueden cometer durante el proceso, y de esta manera, según contempla la Ley 139-01 de Educación Superior, en su artículo 15 explica que la educación superior debe estar organizada y orientada a formar personas críticas y democráticas identificada con los valores nacionales y de solidaridad internacional capaces de participar eficazmente en la transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del país. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación posibilitan la creación de múltiples posibilidades para la definición de conocimientos, promover aprendizaje significativos para satisfacer las necesidades de las personas y la sociedad del conocimiento y la creación de servicios más eficiente de educación (Plan Estratégico de desarrollo de la Educación Dominicana). De lo que antecede se puede mencionar que en la educación superior los niveles deben estar acorde al desarrollo de los medios tecnológicos para el desarrollo
  • 3. significativos de las ciencias, y que todas las labores que se realice el ser humano sea a través del instrumento de la planificación. La educación superior es un elemento fundamental para alcanzar objetivo, fin de la pobreza, crecimiento económico, producción y consumo responsable, entre otros. Para poder lograr resultados al menor esfuerzo con la inversión racionalizada. Según Zabalza (2003), planificar es convertir una idea o propósito en un proyecto de acción, por lo que se puede lograr mejores resultados al menor esfuerzo con la inversión racionalizada y dirigida como acompañante de una estrategia que el tiempo y el espacio previsto lo que debe darse en el caso de la educación superior apegada a la tecnología. Tavarez (2017) establece que la Mescyt merece todo el apoyo de la sociedad dominicana, porque no existe en el mundo una nación desarrollada sin un buen sistema de educación superior. La calidad de nuestras universidades es la base del crecimiento social y económico del país. Esto conlleva a una organización rigurosa de la labor unida en una planificación eficiente y flexible a la dinámica que espera todo éste proceso de cambio. En conclusión la educación superior en la República Dominicana se proyecta a los desafíos y retos de la sociedad, con mira al siglo XXI, con la implementación de las tecnologías y desarrollo de las ciencias que hoy marcan las pautas a seguir en todos los ámbitos de la sociedad. Esto demanda de una planificación coherente de todo el que hacer educativo de las altas casas de estudios.
  • 4. Bibliografía Ley 139-01 de Educación Superior. República Dominicana. Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana 2003-2012. Tavarez, J. (2017). La planificación universitaria. 1era edición, Editora Corripio, República Dominicana. UNESCO (2002). Boletín Informativo. Zabalza, L. (2003). Componentes de la Planificación. Editora Susaeta, República Dominicana.