SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad “Fermín Toro”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia “SAIA”
LA UTILIDAD DEL DOMICILIO COMO FACTOR DE
CONEXIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nombre: Mariela Peréz Pompilio
Cédula: V-10.763.318
SAIA-A/2019B
Derecho Internacional Privado
Prof.: Emily Ramírez
La Utilidad del Domicilio como Factor de Conexión en el Derecho
Internacional Privado:
A manera de introducción, es importante indicar que el vocablo domicilio
viene del latín Domus: Lugar donde se tiene la casa. Algunos autores plantean que
el domicilio no es un lugar sino una relación jurídica (Zachariae, Aubry y Rau),
así, “El domicilio está en un lugar, pero es la relación entre ese lugar y la persona
que lo define”.
Por consiguiente se debe definir que un factor de conexión son los vínculos o
elementos esenciales que conectan un problema o relación del Derecho
Internacional Privado con un ordenamiento jurídico determinado. Este factor,
también llamado factor localizador, varía dependiendo de la categoría jurídica de
que se trate y, también, puede ser distinto al que utilice otro Estado para la misma
categoría jurídica, dando lugar al conflicto del reenvío y al conflicto de la cuestión
preliminar.
Existe una variada gama de factores de conexión pero en el presente estudio se
va a destacar específicamente al domicilio como factor de conexión teniendo que
sobre el domicilio dicen acertadamente Vodanovic, Alessandri y Somarriva: “El
domicilio precisa en lugar en que el individuo es considerado siempre presente,
aunque momentáneamente no lo esté, para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones”.
El Código Civil estipula que las personas suelen vivir en un sitio determinado,
en forma continua y cumplen relaciones de orden jurídico como: Celebran
negocios, derechos civiles y públicas, este sitio es el que se denomina Domicilio,
y se define como el asiento legal de las personas, donde estas desarrollan todas las
actividades de orden económico, familiar y jurídico, es decir donde ejercen sus
derechos y contraen obligaciones; así el Artículo 27. CC, señala: “El domicilio de
una persona se halla en el lugar donde tiene el asiento principal de sus negocios e
intereses”, por tal motivo, se puede decir que el mismo se concibe como el lugar
de residencia con ánimo de permanencia en ella; para considerar que una persona
tiene su domicilio en determinado sitio en Venezuela, se estipula que debe llevar
considerable tiempo en este. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume,
que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y cumplimientos de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí
presente, y así: 1) Los funcionarios públicos, eclesiásticos o seculares, tienen su
domicilio en el lugar donde deben desempeñar sus funciones, no siendo estas
temporarias, periódicas o de simple comisión; 2) Los militares en servicio activo
tienen su domicilio en el lugar en que se hallen prestando aquél, si no
manifestasen intención en contrario, por algún establecimiento permanente, o
asiento principal de sus negocios en otro lugar; 3) El domicilio de las sociedades,
corporaciones establecimientos y asociaciones autorizadas por las Leyes o por el
Gobierno, es el lugar donde está situada su dirección o administración, si en sus
estatutos o en la autorización que se les dio, no tuviesen un domicilio señalado; 4)
Las compañías que tengas muchos establecimientos o sucursales, tienen su
domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos, para solo la ejecución
de las obligaciones allí contraídas por los agentes locales de la sociedad; 5) Los
transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tuviesen
domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual; 6) Los incapaces
tienen el domicilio de sus representantes; 7) El domicilio que tenía el difunto
determina el lugar en que se abre su sucesión.
A su vez lo más importante de la Ley de Derecho Internacional Privado, es la
sustitución del Principio de la Nacionalidad por el Principio del Domicilio, como
factor de conexión decisivo en materia de estado, capacidad y relaciones
familiares y sucesorias. En cuanto al Principio de la Nacionalidad, el Código
Civil, ha tenido una aplicación un tanto precaria, pese a su larga vigencia
legislativa, en razón de haber estado constantemente dividido por las
interpretaciones territorialistas, en tal virtud, el Principio del Domicilio, tiene
obviamente un sentido más territorialista, viene a establecer una mejor
concordancia entre las disposiciones de la Ley y las tendencias de la práctica y de
la jurisprudencia. Las disposiciones de la Ley referentes al domicilio regulan su
concepto general, el cual se califica a través del término de residencia habitual,
que resulta de fácil comprobación (Artículo 11), así como los domicilios
especiales, entre los cuales figura el de la mujer casada (Artículo 12),
otorgándosele plena autonomía frente al domicilio del marido; con ello, no sólo se
recogen las modernas orientaciones político-sociales relativas a la emancipación
de la mujer y a la igualación de los sexos, consagradas en la reforma del Código
Civil de 1982, sino que se afirma un principio que, en materia de Derecho
Internacional Privado, evita frecuentes y graves injusticias. Es oportuno señalar
que la tendencia hacia el domicilio se recoge en la Convención Interamericana
sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado, que
regula diversos aspectos del mismo y responde a las realidades del continente.
Derecho Comparado, Ventajas y Desventajas respecto a la Nacionalidad:
Con respecto al derecho comparado, se hace necesario hacer una revisión
lógica de los aspectos que regula el Derecho Internacional Venezolano y el
derecho de otros países en cuando a la nacionalidad, siendo un elemento que va a
indicar el lugar de nacimiento en muchas de las personas o la nacionalidad
adquirida, que si bien Venezuela lo aplica de esa manera, es decir, si es hombre
extranjero casado con Venezolana o viceversa esto le permite obtener la
nacionalidad, cosa igual ocurre con los hijos de venezolanos que nazcan en otro
país, van a tener la nacionalidad del país, donde nacieron, pero pueden solicitar la
venezolana y la adquieren porque así lo establece la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Igualmente va a ocurrir en el caso de los venezolanos
que tengan hijos fuera del país siendo uno de los cónyuges de otro país, ante esta
situación van a adquirir la nacionalidad de Venezuela, pues bien se lo vemos en el
derecho comparado hay países como España por ejemplo, donde no se adquiere la
nacionalidad si no eres nativo de ese país ya que solo te van a conceder visas para
que habites y realices actividades de manera normal en dicho país. Ocurre que hay
países conservadores con sus políticas de nacionalidad y no la van a delegar por
mucho tiempo que se tenga residenciado en ellos.
La noción de Nacionalidad, sus Ventajas y Desventajas respecto al Domicilio:
En cuanto al debate sobre la nacionalidad y el domicilio como puntos de
conexión se hicieron cada vez más fuertes, donde surgieron los defensores del
domicilio como punto de conexión, quienes impulsaron su utilización en lugar de
la ley nacional, en especial porque consideraban que éste proporcionaba una
mayor seguridad jurídica en cuanto a que toda persona tiene un domicilio, aunque
éste cambie según el interés de las personas. De igual manera existen otros autores
que consideran que la nacionalidad puede ser en ocasiones difícil de determinar,
principalmente en los casos de polipatridia (nacionalidad múltiple) o cuando una
persona que nace en un territorio y es trasladado a otro país desde muy pequeño
probablemente sienta como suyas las leyes del lugar de su nacimiento.
Igualmente, dentro de este orden de ideas, es necesario considerar los criterios de
Arellano (1972), quien manifiesta: “A finales de la primera guerra mundial el
debate sobre la nacionalidad y el domicilio como puntos de conexión se hicieron
cada vez más fuertes, sobre todo por las implicancias políticas relacionadas con la
nacionalidad” (p. 205) De todo lo comentado han surgido diversas posturas en
cuanto a la nacionalidad y el supuesto del domicilio. En este sentido la
nacionalidad se va a diferenciar del domicilio en cuanto a que la nacionalidad
debe ser considerada como un estado natural de los seres humanos, por lo tanto tal
estado no es sólo el fundamento mismo de su capacidad política, sino también de
parte de su capacidad civil. El derecho al tener una nacionalidad significa dotar a
las personas de un mínimo de amparo jurídico en las relaciones internacionales.
Así como la nacionalidad es el nexo jurídico y político que relaciona a una
persona con un Estado, la naturalización viene a ser el acto voluntario de quien
desea adquirir una nacionalidad determinada diferente de la original, por otra
parte la concepción del sistema de domicilio se basa, principalmente, en que, si
bien la nacionalidad es el vínculo jurídico que utiliza un Estado para constituir su
población.
A manera de conclusión el domicilio siempre ha jugado un papel muy
importante dentro de la vida de los individuos, puesto que toda persona tiene un
domicilio y por ello se veía como de mayor seguridad jurídica. Es lógico tomar en
cuenta que la nacionalidad va a dar al individuo una cantidad de derechos y
deberes con el país donde se encuentra o donde ha nacido u obtenido la
nacionalidad por naturalización y por ende las normas de Derecho Internacional
Privado dependerán del país donde sea analizado por lo que va a tener
connotaciones diferentes en cuanto al criterio de los factores de conexión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Arellano, C. (1992). Derecho Internacional Privado. Décima
Edición. Editorial Porrúa. México.
 Guerra, D. (1985). Derecho Internacional Privado, Novena Edición.
Ediciones AMON, CA. Caracas Venezuela.
 http://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/page/view.php?id=573822
 http://derechointernacionalprivado2012-
2013.blogspot.com/2009/11/tema-4-el-domicilio.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Domicilio
El DomicilioEl Domicilio
El Domicilio
mariafer191179
 
Domicilio #7
Domicilio #7Domicilio #7
Domicilio #7
sandibellteran
 
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
LizC88
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Majo Villarroel
 
Mapa del domicilio derecho int. privado
Mapa del domicilio derecho int. privadoMapa del domicilio derecho int. privado
Mapa del domicilio derecho int. privado
amayawillianj
 
Principio del domicilio
Principio del domicilioPrincipio del domicilio
Principio del domicilio
Gladys Pire Vargas
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosEliana Marcela Cardona
 
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
estrellarengifo23
 
Domicilio internacional
Domicilio internacionalDomicilio internacional
Domicilio internacional
danieltorress
 
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODomicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
jairo176
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
universalfun
 
El Domicilio como Factor de Conexión
El Domicilio como Factor de Conexión El Domicilio como Factor de Conexión
El Domicilio como Factor de Conexión
veronicage
 
Act 5 derecho internacional
Act 5 derecho internacionalAct 5 derecho internacional
Act 5 derecho internacional
Wuilder Cordero Barico
 
El domicilio como factor de conexión en Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexión en Derecho Internacional PrivadoEl domicilio como factor de conexión en Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexión en Derecho Internacional Privado
fcoguatemala
 
El domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional PrivadoEl domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
marcosdaf208
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
duvimar flores
 
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIPUTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
Wilmer Diaz
 
Ley
LeyLey
Mapa de el domicilio internacional
Mapa de el domicilio internacionalMapa de el domicilio internacional
Mapa de el domicilio internacional
Silene Mariam Linarez Garrido
 
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIONEL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
AnaKarinaAlvarez4
 

La actualidad más candente (20)

El Domicilio
El DomicilioEl Domicilio
El Domicilio
 
Domicilio #7
Domicilio #7Domicilio #7
Domicilio #7
 
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
Mapa conceptual del domicilio como factor de conexión en el Derecho Internaci...
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
 
Mapa del domicilio derecho int. privado
Mapa del domicilio derecho int. privadoMapa del domicilio derecho int. privado
Mapa del domicilio derecho int. privado
 
Principio del domicilio
Principio del domicilioPrincipio del domicilio
Principio del domicilio
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
 
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
 
Domicilio internacional
Domicilio internacionalDomicilio internacional
Domicilio internacional
 
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODomicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
 
El Domicilio como Factor de Conexión
El Domicilio como Factor de Conexión El Domicilio como Factor de Conexión
El Domicilio como Factor de Conexión
 
Act 5 derecho internacional
Act 5 derecho internacionalAct 5 derecho internacional
Act 5 derecho internacional
 
El domicilio como factor de conexión en Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexión en Derecho Internacional PrivadoEl domicilio como factor de conexión en Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexión en Derecho Internacional Privado
 
El domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional PrivadoEl domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
 
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIPUTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
UTILIDAD DEL DOMICILIO EN EL DIP
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Mapa de el domicilio internacional
Mapa de el domicilio internacionalMapa de el domicilio internacional
Mapa de el domicilio internacional
 
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIONEL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXION
 

Similar a ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP

Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkEnsayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
veronicayambierlobol
 
Dipep
DipepDipep
Dipep
elaiger
 
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo   el domicilio en el derecho internacional privadoEnsayo   el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ma Basantes
 
Domicilio como factor de conexión
Domicilio como factor de conexiónDomicilio como factor de conexión
Domicilio como factor de conexión
Elena Virgüez
 
Ensayo y video dip
Ensayo y video dipEnsayo y video dip
Ensayo y video dip
JoseLeninCuicasSeque2
 
Nathalia pérez brito derecho internacional
Nathalia pérez brito derecho internacionalNathalia pérez brito derecho internacional
Nathalia pérez brito derecho internacional
nathalia brito
 
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
Naomi08
 
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoDomicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
MayraSusanaVelardero
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
Eyini Rodriguez
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
yohevesugey
 
Ensayo domicilio como factor 2222
Ensayo domicilio como factor 2222Ensayo domicilio como factor 2222
Ensayo domicilio como factor 2222
vanessa gonzalez
 
Ensayo daniela
Ensayo danielaEnsayo daniela
Ensayo daniela
Daniela Jimenez
 
Ensayo 16 10 dereho internacional (3).doc
Ensayo 16 10 dereho internacional (3).docEnsayo 16 10 dereho internacional (3).doc
Ensayo 16 10 dereho internacional (3).doc
willians mussett
 
Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.
Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.
Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.
yesenisgomez10
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
caruciysmary
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
mariabalbas94
 
Ensayo d. internacional privado
Ensayo d. internacional privadoEnsayo d. internacional privado
Ensayo d. internacional privado
MiriamYdalmeArenas
 
Ensayo d. internacional privado
Ensayo d. internacional privadoEnsayo d. internacional privado
Ensayo d. internacional privado
MiriamYdalmeArenas
 
Domicilio ENSAYO
Domicilio ENSAYODomicilio ENSAYO
Domicilio ENSAYO
OrliannysMelndez
 
El Domicilio
El DomicilioEl Domicilio

Similar a ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP (20)

Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkEnsayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
 
Dipep
DipepDipep
Dipep
 
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo   el domicilio en el derecho internacional privadoEnsayo   el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
 
Domicilio como factor de conexión
Domicilio como factor de conexiónDomicilio como factor de conexión
Domicilio como factor de conexión
 
Ensayo y video dip
Ensayo y video dipEnsayo y video dip
Ensayo y video dip
 
Nathalia pérez brito derecho internacional
Nathalia pérez brito derecho internacionalNathalia pérez brito derecho internacional
Nathalia pérez brito derecho internacional
 
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
Domicilio como Factor de conexión en el Derecho Internacional Publico
 
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoDomicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
Domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
 
Ensayo domicilio como factor 2222
Ensayo domicilio como factor 2222Ensayo domicilio como factor 2222
Ensayo domicilio como factor 2222
 
Ensayo daniela
Ensayo danielaEnsayo daniela
Ensayo daniela
 
Ensayo 16 10 dereho internacional (3).doc
Ensayo 16 10 dereho internacional (3).docEnsayo 16 10 dereho internacional (3).doc
Ensayo 16 10 dereho internacional (3).doc
 
Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.
Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.
Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Trabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilioTrabajo 3 ensayo el domicilio
Trabajo 3 ensayo el domicilio
 
Ensayo d. internacional privado
Ensayo d. internacional privadoEnsayo d. internacional privado
Ensayo d. internacional privado
 
Ensayo d. internacional privado
Ensayo d. internacional privadoEnsayo d. internacional privado
Ensayo d. internacional privado
 
Domicilio ENSAYO
Domicilio ENSAYODomicilio ENSAYO
Domicilio ENSAYO
 
El Domicilio
El DomicilioEl Domicilio
El Domicilio
 

Más de marielapp

El conflicto temas 6 7
El conflicto temas 6 7El conflicto temas 6 7
El conflicto temas 6 7
marielapp
 
Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8
marielapp
 
MAPA CONCEPTUAL -ACTIVIDAD 10
MAPA CONCEPTUAL -ACTIVIDAD 10MAPA CONCEPTUAL -ACTIVIDAD 10
MAPA CONCEPTUAL -ACTIVIDAD 10
marielapp
 
CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12
CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12
CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12
marielapp
 
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-TEMA 2
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-TEMA 2LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-TEMA 2
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-TEMA 2
marielapp
 
ENSAYO SOBRE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA
ENSAYO SOBRE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA ENSAYO SOBRE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA
ENSAYO SOBRE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA
marielapp
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
marielapp
 
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
marielapp
 
MAPA MENTAL-LA ETICA
MAPA MENTAL-LA ETICAMAPA MENTAL-LA ETICA
MAPA MENTAL-LA ETICA
marielapp
 
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
marielapp
 
El ambiente del orador bibliografia
El ambiente del orador bibliografiaEl ambiente del orador bibliografia
El ambiente del orador bibliografia
marielapp
 
Actividad nro. 3 oratoria
Actividad nro. 3 oratoriaActividad nro. 3 oratoria
Actividad nro. 3 oratoria
marielapp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marielapp
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
marielapp
 

Más de marielapp (14)

El conflicto temas 6 7
El conflicto temas 6 7El conflicto temas 6 7
El conflicto temas 6 7
 
Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8Ensayo Actividad 8
Ensayo Actividad 8
 
MAPA CONCEPTUAL -ACTIVIDAD 10
MAPA CONCEPTUAL -ACTIVIDAD 10MAPA CONCEPTUAL -ACTIVIDAD 10
MAPA CONCEPTUAL -ACTIVIDAD 10
 
CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12
CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12
CUADRO EXPLICATIVO- Tema 12
 
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-TEMA 2
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-TEMA 2LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-TEMA 2
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-TEMA 2
 
ENSAYO SOBRE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA
ENSAYO SOBRE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA ENSAYO SOBRE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA
ENSAYO SOBRE LA CUESTIÓN METODOLÓGICA
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO-CUADRO EXPLICATIVO
 
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
ACTIVIDAD NRO. 1 - TEMA 1
 
MAPA MENTAL-LA ETICA
MAPA MENTAL-LA ETICAMAPA MENTAL-LA ETICA
MAPA MENTAL-LA ETICA
 
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
 
El ambiente del orador bibliografia
El ambiente del orador bibliografiaEl ambiente del orador bibliografia
El ambiente del orador bibliografia
 
Actividad nro. 3 oratoria
Actividad nro. 3 oratoriaActividad nro. 3 oratoria
Actividad nro. 3 oratoria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia “SAIA” LA UTILIDAD DEL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Nombre: Mariela Peréz Pompilio Cédula: V-10.763.318 SAIA-A/2019B Derecho Internacional Privado Prof.: Emily Ramírez
  • 2. La Utilidad del Domicilio como Factor de Conexión en el Derecho Internacional Privado: A manera de introducción, es importante indicar que el vocablo domicilio viene del latín Domus: Lugar donde se tiene la casa. Algunos autores plantean que el domicilio no es un lugar sino una relación jurídica (Zachariae, Aubry y Rau), así, “El domicilio está en un lugar, pero es la relación entre ese lugar y la persona que lo define”. Por consiguiente se debe definir que un factor de conexión son los vínculos o elementos esenciales que conectan un problema o relación del Derecho Internacional Privado con un ordenamiento jurídico determinado. Este factor, también llamado factor localizador, varía dependiendo de la categoría jurídica de que se trate y, también, puede ser distinto al que utilice otro Estado para la misma categoría jurídica, dando lugar al conflicto del reenvío y al conflicto de la cuestión preliminar. Existe una variada gama de factores de conexión pero en el presente estudio se va a destacar específicamente al domicilio como factor de conexión teniendo que sobre el domicilio dicen acertadamente Vodanovic, Alessandri y Somarriva: “El domicilio precisa en lugar en que el individuo es considerado siempre presente, aunque momentáneamente no lo esté, para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones”. El Código Civil estipula que las personas suelen vivir en un sitio determinado, en forma continua y cumplen relaciones de orden jurídico como: Celebran negocios, derechos civiles y públicas, este sitio es el que se denomina Domicilio, y se define como el asiento legal de las personas, donde estas desarrollan todas las actividades de orden económico, familiar y jurídico, es decir donde ejercen sus derechos y contraen obligaciones; así el Artículo 27. CC, señala: “El domicilio de una persona se halla en el lugar donde tiene el asiento principal de sus negocios e intereses”, por tal motivo, se puede decir que el mismo se concibe como el lugar de residencia con ánimo de permanencia en ella; para considerar que una persona tiene su domicilio en determinado sitio en Venezuela, se estipula que debe llevar considerable tiempo en este. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume,
  • 3. que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimientos de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente, y así: 1) Los funcionarios públicos, eclesiásticos o seculares, tienen su domicilio en el lugar donde deben desempeñar sus funciones, no siendo estas temporarias, periódicas o de simple comisión; 2) Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que se hallen prestando aquél, si no manifestasen intención en contrario, por algún establecimiento permanente, o asiento principal de sus negocios en otro lugar; 3) El domicilio de las sociedades, corporaciones establecimientos y asociaciones autorizadas por las Leyes o por el Gobierno, es el lugar donde está situada su dirección o administración, si en sus estatutos o en la autorización que se les dio, no tuviesen un domicilio señalado; 4) Las compañías que tengas muchos establecimientos o sucursales, tienen su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos, para solo la ejecución de las obligaciones allí contraídas por los agentes locales de la sociedad; 5) Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tuviesen domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual; 6) Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes; 7) El domicilio que tenía el difunto determina el lugar en que se abre su sucesión. A su vez lo más importante de la Ley de Derecho Internacional Privado, es la sustitución del Principio de la Nacionalidad por el Principio del Domicilio, como factor de conexión decisivo en materia de estado, capacidad y relaciones familiares y sucesorias. En cuanto al Principio de la Nacionalidad, el Código Civil, ha tenido una aplicación un tanto precaria, pese a su larga vigencia legislativa, en razón de haber estado constantemente dividido por las interpretaciones territorialistas, en tal virtud, el Principio del Domicilio, tiene obviamente un sentido más territorialista, viene a establecer una mejor concordancia entre las disposiciones de la Ley y las tendencias de la práctica y de la jurisprudencia. Las disposiciones de la Ley referentes al domicilio regulan su concepto general, el cual se califica a través del término de residencia habitual, que resulta de fácil comprobación (Artículo 11), así como los domicilios especiales, entre los cuales figura el de la mujer casada (Artículo 12),
  • 4. otorgándosele plena autonomía frente al domicilio del marido; con ello, no sólo se recogen las modernas orientaciones político-sociales relativas a la emancipación de la mujer y a la igualación de los sexos, consagradas en la reforma del Código Civil de 1982, sino que se afirma un principio que, en materia de Derecho Internacional Privado, evita frecuentes y graves injusticias. Es oportuno señalar que la tendencia hacia el domicilio se recoge en la Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado, que regula diversos aspectos del mismo y responde a las realidades del continente. Derecho Comparado, Ventajas y Desventajas respecto a la Nacionalidad: Con respecto al derecho comparado, se hace necesario hacer una revisión lógica de los aspectos que regula el Derecho Internacional Venezolano y el derecho de otros países en cuando a la nacionalidad, siendo un elemento que va a indicar el lugar de nacimiento en muchas de las personas o la nacionalidad adquirida, que si bien Venezuela lo aplica de esa manera, es decir, si es hombre extranjero casado con Venezolana o viceversa esto le permite obtener la nacionalidad, cosa igual ocurre con los hijos de venezolanos que nazcan en otro país, van a tener la nacionalidad del país, donde nacieron, pero pueden solicitar la venezolana y la adquieren porque así lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Igualmente va a ocurrir en el caso de los venezolanos que tengan hijos fuera del país siendo uno de los cónyuges de otro país, ante esta situación van a adquirir la nacionalidad de Venezuela, pues bien se lo vemos en el derecho comparado hay países como España por ejemplo, donde no se adquiere la nacionalidad si no eres nativo de ese país ya que solo te van a conceder visas para que habites y realices actividades de manera normal en dicho país. Ocurre que hay países conservadores con sus políticas de nacionalidad y no la van a delegar por mucho tiempo que se tenga residenciado en ellos. La noción de Nacionalidad, sus Ventajas y Desventajas respecto al Domicilio: En cuanto al debate sobre la nacionalidad y el domicilio como puntos de conexión se hicieron cada vez más fuertes, donde surgieron los defensores del domicilio como punto de conexión, quienes impulsaron su utilización en lugar de la ley nacional, en especial porque consideraban que éste proporcionaba una
  • 5. mayor seguridad jurídica en cuanto a que toda persona tiene un domicilio, aunque éste cambie según el interés de las personas. De igual manera existen otros autores que consideran que la nacionalidad puede ser en ocasiones difícil de determinar, principalmente en los casos de polipatridia (nacionalidad múltiple) o cuando una persona que nace en un territorio y es trasladado a otro país desde muy pequeño probablemente sienta como suyas las leyes del lugar de su nacimiento. Igualmente, dentro de este orden de ideas, es necesario considerar los criterios de Arellano (1972), quien manifiesta: “A finales de la primera guerra mundial el debate sobre la nacionalidad y el domicilio como puntos de conexión se hicieron cada vez más fuertes, sobre todo por las implicancias políticas relacionadas con la nacionalidad” (p. 205) De todo lo comentado han surgido diversas posturas en cuanto a la nacionalidad y el supuesto del domicilio. En este sentido la nacionalidad se va a diferenciar del domicilio en cuanto a que la nacionalidad debe ser considerada como un estado natural de los seres humanos, por lo tanto tal estado no es sólo el fundamento mismo de su capacidad política, sino también de parte de su capacidad civil. El derecho al tener una nacionalidad significa dotar a las personas de un mínimo de amparo jurídico en las relaciones internacionales. Así como la nacionalidad es el nexo jurídico y político que relaciona a una persona con un Estado, la naturalización viene a ser el acto voluntario de quien desea adquirir una nacionalidad determinada diferente de la original, por otra parte la concepción del sistema de domicilio se basa, principalmente, en que, si bien la nacionalidad es el vínculo jurídico que utiliza un Estado para constituir su población. A manera de conclusión el domicilio siempre ha jugado un papel muy importante dentro de la vida de los individuos, puesto que toda persona tiene un domicilio y por ello se veía como de mayor seguridad jurídica. Es lógico tomar en cuenta que la nacionalidad va a dar al individuo una cantidad de derechos y deberes con el país donde se encuentra o donde ha nacido u obtenido la nacionalidad por naturalización y por ende las normas de Derecho Internacional Privado dependerán del país donde sea analizado por lo que va a tener connotaciones diferentes en cuanto al criterio de los factores de conexión.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Arellano, C. (1992). Derecho Internacional Privado. Décima Edición. Editorial Porrúa. México.  Guerra, D. (1985). Derecho Internacional Privado, Novena Edición. Ediciones AMON, CA. Caracas Venezuela.  http://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/page/view.php?id=573822  http://derechointernacionalprivado2012- 2013.blogspot.com/2009/11/tema-4-el-domicilio.html