SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANDO A PENSAR
Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad
Real Británica y
Premio Nobel de Química en 1908, contaba
la siguiente anécdota:
Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega.
Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que
había dado en un problema de física,
pese a que este afirmaba con rotundidad
que su respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir
arbitraje de alguien imparcial y fui
elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:
"demuestre cómo es posible determinar la altura de un
edificio con la ayuda de un barómetro".
El estudiante había respondido:
"lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda
muy larga. Descuélgalo hasta la base del
edificio, marca y mide.
La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio".
Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la
resolución del ejercicio, porque había respondido a la
Pregunta correcta y completamente.
Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar
el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta
y así certificar su alto nivel en física;
pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad.
Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma
pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la
respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.
Habían pasado cinco minutos y
el estudiante no había escrito nada.
Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía
muchas respuestas al problema.
Su dificultad era elegir la mejor de todas.
Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto
que le quedaba escribió la siguiente respuesta:
"coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio,
calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula
Altura = 0,5 por A por T2.
Y así obtenemos la altura del edificio".
En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar.
Le dio la nota mas alta.
Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí
que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
"Bueno", respondió,
"hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día
soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra.
Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio
y aplicamos una simple proporción, obtendremos
también la altura del edificio".
"Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un
procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también
sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras
del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas
marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta
la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero
de marcas que has hecho y ya tienes la altura.
Este es un método muy directo.
Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas
sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo
como si fuera un péndulo.
Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la
azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la
medida de la aceleración de la gravedad al
descender el barómetro en trayectoria circular al pasar
por la perpendicular del edificio, de la diferencia
de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica,
podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.
En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una
cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle.
Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura
midiendo su periodo de precesión.
En fin , concluyó, existen otras muchas maneras.
Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear
con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle:
señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice
la altura de este edificio, se lo regalo.
En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía
la respuesta convencional al problema
(la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares
diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares)
evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios,
sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de
Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el
modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo
rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.
Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota,
lo esencial de esta historia es que...
LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
... Espero que les haya gustado.
Por cierto, para los escépticos, esta
historia es absolutamente verídica...
La solución a un problema nunca es una sola...
aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense
a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que
uno más uno, ¡no siempre es dos!
Si los docentes de hoy se dedicaran a eso:
enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos,
nuestra sociedad sería muy diferente.
Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar,
a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas.
En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver.
y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar.
Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no
hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido,
entenderlos y meditarlos es ser culto.
“En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...”
la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de
Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr
En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro
del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr,
junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno.
En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín
“Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios),
el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.
Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web
Realización y Composición: EdnAviernes, 3 de junio de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Limber1
 
Exámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esoExámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esojpalgon680
 
Alimentação Saudável e Atividade Física - Rosane.ppt
Alimentação Saudável e Atividade Física - Rosane.pptAlimentação Saudável e Atividade Física - Rosane.ppt
Alimentação Saudável e Atividade Física - Rosane.ppt
GreiceNutri
 
¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?
Isabella Conde Mera
 
Modelos o paradigmas de la educación física y motricidad
Modelos o paradigmas de la educación física y motricidadModelos o paradigmas de la educación física y motricidad
Modelos o paradigmas de la educación física y motricidad
hugomedina36
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
Andreans Seguel
 
Problemática de la educación física en preescolar
Problemática de la educación física en preescolarProblemática de la educación física en preescolar
Problemática de la educación física en preescolar
GustavoCruz72
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
Polo2272
 
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLARMANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
hugomedina36
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporalceciliaraimondo
 
Manual de medicion 2017 2018
Manual de medicion 2017 2018Manual de medicion 2017 2018
Manual de medicion 2017 2018
Luis Garcia
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación físicaFDTEUSC
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Cesar Chavez Calderon
 
Capacidad expresiva
Capacidad expresivaCapacidad expresiva
Capacidad expresiva
kellitotefa15
 
Jornalismo e inclusão nos esportes - oficina esportiva
Jornalismo e inclusão nos esportes - oficina esportivaJornalismo e inclusão nos esportes - oficina esportiva
Jornalismo e inclusão nos esportes - oficina esportiva
RaphaelOliveira956655
 
Test abdominales
Test abdominalesTest abdominales
Test abdominalesvicaaron
 
Musculação para o adolescente.
Musculação para o adolescente.Musculação para o adolescente.
Musculação para o adolescente.Marcelo Souza
 

La actualidad más candente (20)

Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
Atletismo: Partida baja-Fase de impulso GRUPO "E"
 
Exámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esoExámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º eso
 
Alimentação Saudável e Atividade Física - Rosane.ppt
Alimentação Saudável e Atividade Física - Rosane.pptAlimentação Saudável e Atividade Física - Rosane.ppt
Alimentação Saudável e Atividade Física - Rosane.ppt
 
¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?
 
Modelos o paradigmas de la educación física y motricidad
Modelos o paradigmas de la educación física y motricidadModelos o paradigmas de la educación física y motricidad
Modelos o paradigmas de la educación física y motricidad
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
 
Problemática de la educación física en preescolar
Problemática de la educación física en preescolarProblemática de la educación física en preescolar
Problemática de la educación física en preescolar
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza  d. ponceMétodos y estilos de enseñanza  d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLARMANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
MANUAL DE MEDICIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporal
 
Manual de medicion 2017 2018
Manual de medicion 2017 2018Manual de medicion 2017 2018
Manual de medicion 2017 2018
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación física
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Capacidad expresiva
Capacidad expresivaCapacidad expresiva
Capacidad expresiva
 
Jornalismo e inclusão nos esportes - oficina esportiva
Jornalismo e inclusão nos esportes - oficina esportivaJornalismo e inclusão nos esportes - oficina esportiva
Jornalismo e inclusão nos esportes - oficina esportiva
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Test abdominales
Test abdominalesTest abdominales
Test abdominales
 
Musculação para o adolescente.
Musculação para o adolescente.Musculação para o adolescente.
Musculação para o adolescente.
 

Destacado

TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA PRECOZ
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA  PRECOZ TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA  PRECOZ
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA PRECOZ
Moises Logroño
 
RAZONAMIENTO LÓGICO
RAZONAMIENTO LÓGICO RAZONAMIENTO LÓGICO
RAZONAMIENTO LÓGICO
Moises Logroño
 
Sabia
SabiaSabia
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA PRECOZ
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA  PRECOZ TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA  PRECOZ
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA PRECOZ
Moises Logroño
 
Desterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentación
Desterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentaciónDesterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentación
Desterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentación
Moises Logroño
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS, LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS
 DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS, LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS, LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS, LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS
Moises Logroño
 
EUGENIO ESPEJO
EUGENIO ESPEJOEUGENIO ESPEJO
EUGENIO ESPEJO
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Moises Logroño
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Moises Logroño
 
Resultados de aprendizaje Declan Kennedy
Resultados de aprendizaje Declan KennedyResultados de aprendizaje Declan Kennedy
Resultados de aprendizaje Declan Kennedy
Moises Logroño
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Moises Logroño
 
Desterrar la enseñanza, instaurar el aprendizaje comprensivo presentación
Desterrar la enseñanza, instaurar el aprendizaje comprensivo presentaciónDesterrar la enseñanza, instaurar el aprendizaje comprensivo presentación
Desterrar la enseñanza, instaurar el aprendizaje comprensivo presentación
Moises Logroño
 
“La educación no es la respuesta a la pregunta ¿la educación es el medio para...
“La educación no es la respuesta a la pregunta ¿la educación es el medio para...“La educación no es la respuesta a la pregunta ¿la educación es el medio para...
“La educación no es la respuesta a la pregunta ¿la educación es el medio para...
Moises Logroño
 
PENSAMIENTO REVERSIBLE
PENSAMIENTO REVERSIBLEPENSAMIENTO REVERSIBLE
PENSAMIENTO REVERSIBLE
Moises Logroño
 
Educación para la comprensión
Educación para la comprensiónEducación para la comprensión
Educación para la comprensión
Moises Logroño
 
¿Que es investigación - proyecto
¿Que es investigación -  proyecto¿Que es investigación -  proyecto
¿Que es investigación - proyecto
Moises Logroño
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
La epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizajeLa epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizaje
Moises Logroño
 

Destacado (20)

TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA PRECOZ
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA  PRECOZ TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA  PRECOZ
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA PRECOZ
 
RAZONAMIENTO LÓGICO
RAZONAMIENTO LÓGICO RAZONAMIENTO LÓGICO
RAZONAMIENTO LÓGICO
 
Sabia
SabiaSabia
Sabia
 
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA PRECOZ
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA  PRECOZ TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA  PRECOZ
TEST PARA DETECTAR LA DEMENCIA PRECOZ
 
Desterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentación
Desterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentaciónDesterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentación
Desterrar el memorismo, potenciar la inteligencia presentación
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS, LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS
 DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS, LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS, LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS, LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS
 
EUGENIO ESPEJO
EUGENIO ESPEJOEUGENIO ESPEJO
EUGENIO ESPEJO
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Resultados de aprendizaje Declan Kennedy
Resultados de aprendizaje Declan KennedyResultados de aprendizaje Declan Kennedy
Resultados de aprendizaje Declan Kennedy
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Desterrar la enseñanza, instaurar el aprendizaje comprensivo presentación
Desterrar la enseñanza, instaurar el aprendizaje comprensivo presentaciónDesterrar la enseñanza, instaurar el aprendizaje comprensivo presentación
Desterrar la enseñanza, instaurar el aprendizaje comprensivo presentación
 
“La educación no es la respuesta a la pregunta ¿la educación es el medio para...
“La educación no es la respuesta a la pregunta ¿la educación es el medio para...“La educación no es la respuesta a la pregunta ¿la educación es el medio para...
“La educación no es la respuesta a la pregunta ¿la educación es el medio para...
 
PENSAMIENTO REVERSIBLE
PENSAMIENTO REVERSIBLEPENSAMIENTO REVERSIBLE
PENSAMIENTO REVERSIBLE
 
Educación para la comprensión
Educación para la comprensiónEducación para la comprensión
Educación para la comprensión
 
¿Que es investigación - proyecto
¿Que es investigación -  proyecto¿Que es investigación -  proyecto
¿Que es investigación - proyecto
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
La epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizajeLa epistemología indígena y el aprendizaje
La epistemología indígena y el aprendizaje
 

Similar a ENSEÑANDO A PENSAR

Enseñandoapensar
EnseñandoapensarEnseñandoapensar
Enseñandoapensar
Roy Anderson Botero Porras
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Pablo Aguilera
 
Enseñando a Pensar...
Enseñando a Pensar...Enseñando a Pensar...
Enseñando a Pensar...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
ENSENANDOAPENSAR un acercamiento al pensamiento.pdf
ENSENANDOAPENSAR un acercamiento al pensamiento.pdfENSENANDOAPENSAR un acercamiento al pensamiento.pdf
ENSENANDOAPENSAR un acercamiento al pensamiento.pdf
MatiasNicolasRodrigu2
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Universidad Uniminuto - Cali
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarPaty_Morales
 
corazon mas grande
corazon mas grandecorazon mas grande
corazon mas grandehumberto1219
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
Jose Aƞtonio
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Eduardo Litvachkes
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
yolichavez
 

Similar a ENSEÑANDO A PENSAR (20)

Enseñandoapensar
EnseñandoapensarEnseñandoapensar
Enseñandoapensar
 
Enseñando.
Enseñando. Enseñando.
Enseñando.
 
Como pensar
Como pensarComo pensar
Como pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando a Pensar...
Enseñando a Pensar...Enseñando a Pensar...
Enseñando a Pensar...
 
ENSENANDOAPENSAR un acercamiento al pensamiento.pdf
ENSENANDOAPENSAR un acercamiento al pensamiento.pdfENSENANDOAPENSAR un acercamiento al pensamiento.pdf
ENSENANDOAPENSAR un acercamiento al pensamiento.pdf
 
Ensenar pensar
Ensenar pensarEnsenar pensar
Ensenar pensar
 
Aprende a pensar
Aprende a pensarAprende a pensar
Aprende a pensar
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
 
corazon mas grande
corazon mas grandecorazon mas grande
corazon mas grande
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando..
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

ENSEÑANDO A PENSAR

  • 2. Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
  • 3. Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
  • 4. Leí la pregunta del examen y decía: "demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro". El estudiante había respondido: "lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio".
  • 5. Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la Pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
  • 6. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
  • 7. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: "coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio". En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
  • 8. "Bueno", respondió, "hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio".
  • 9. "Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.
  • 10. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento mas sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.
  • 11. En fin , concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo. En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.
  • 12. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que... LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
  • 13. ... Espero que les haya gustado. Por cierto, para los escépticos, esta historia es absolutamente verídica...
  • 14. La solución a un problema nunca es una sola... aprendan a buscar la mejor manera de resolver, y anímense a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderán que uno más uno, ¡no siempre es dos!
  • 15. Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas. En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problema a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
  • 16. La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica. Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnAviernes, 3 de junio de 2016