SlideShare una empresa de Scribd logo
Page  1
Enterobius Vermicularis
Roberto A. Cruz Gonzalez
Quimica Industrial
Ingiene y Seguridad
Prof. Poueriet, Juan J.
April 9th
, 2013
Page  2
 Enterobius vermicularis, más conocido
como Oxiuro, corresponde a uno de los
parásitos más comunes en niños.
 El nombre más popular de este parásito
es Pidulle.
 El tamaño varía de acuerdo al sexo del
gusano, siendo el más pequeño el
macho.
 La hembra sale del ano del infectado
por las mañanas a poner sus huevos, lo
cual permite en algunas ocasiones ver
al ejemplar adulto.
Introducción
Macho 0,5 cm aprox.
Hembra 1 cm aprox.
Page  3
 Diagrama
obtenido del
CDC.
Ciclo biológico
Page  4
Topic view
Page  5
 La infección se produce por la ingesta del huevo de Enterobius
vermicularis.
 El huevo es muy pequeño (alrededor de unos 60 μm) lo cual le
permite flotar en el aire y alcanzar distintas superficies de una
habitación, lo que se conoce como el ambiente oxiurótico
(habitación infestada de huevos del parásito).
 La parasitosis se propaga principalmente en lugares como las salas
cuna o jardines infantiles donde existen muchos niños en pequeños
espacios compartiendo gran cantidad de juguetes y objetos, lo que
permite la rápida infección con el huevo.
Mecanismo de infección
Page  6
 Los síntomas más comunes son:
 Picazón
 Irritabilidad
 Malestar general
 Disminución de la concentración
 Mal dormir
Síntomas
Page  7
 El diagnóstico se realiza mediante la observación microscópica del
huevo del parásito en el Test de Graham o Test de la cinta adhesiva.
 El Test de Graham consiste en el uso de una cinta adhesiva para
tomar muestras de la región perianal del afectado durante 5 días. La
muestra debe ser tomada antes del aseo matinal y no se debe
aplicar talco ni productos oleosos la noche anterior a la toma de
muestra.
 También se puede realizar el diagnóstico mediante la captura y
observación de la hembra adulta que sale del ano a poner los
huevos temprano en la mañana.
Diagnóstico
Page  8
 El tratamiento consiste en la administración de un antiparasitario
por el médico tratante, sin embargo, este tratamiento debe ser
administrado a todas las personas que viven con el afectado (ya que
todos están en riesgo de contagiarse).
Tratamiento y prevención
Además, se debe hacer un
aseo generalizado todos los
días, limpiando ropa de
cama, toallas, manillas de
puerta, etc., previniendo así
la reinfección producto del
ambiente oxiurótico.
Page  9
Notas fiNales
Aun la infección más complicada por E.
vermicularis, nunca es fatal.
Es más frecuente en niños menores de doce
años.
El organismo no soporta las condiciones
secas de la intemperie y muere casi
inmediatamente, al ser sacado de su hábitat
normal. Este parásito vive en promedio un
par de días.
Page  9
Notas fiNales
Aun la infección más complicada por E.
vermicularis, nunca es fatal.
Es más frecuente en niños menores de doce
años.
El organismo no soporta las condiciones
secas de la intemperie y muere casi
inmediatamente, al ser sacado de su hábitat
normal. Este parásito vive en promedio un
par de días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
Luis Fernando
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
Diego Cotrado
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Blgo Juan Pedro Huaman
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Carlos Hernández
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 
Exposicion de parasitología Malaria
Exposicion de parasitología   MalariaExposicion de parasitología   Malaria
Exposicion de parasitología Malaria
Jhonny Freire Heredia
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
Ricardo Zayas
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Nancy-Mc
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Luis Fernando
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Brigada Medica
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
AkiRe Loz
 

La actualidad más candente (20)

Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Himenolepiasis
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 
Exposicion de parasitología Malaria
Exposicion de parasitología   MalariaExposicion de parasitología   Malaria
Exposicion de parasitología Malaria
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
Echinococcus granulosus
Echinococcus granulosusEchinococcus granulosus
Echinococcus granulosus
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 

Destacado

Enterobiosis Enterobius vermicularis
Enterobiosis Enterobius vermicularisEnterobiosis Enterobius vermicularis
Enterobiosis Enterobius vermicularis
Florentino Jimeno
 
Enterobius
EnterobiusEnterobius
Enterobius
chicasfoto2010
 
Oxiuriosis
OxiuriosisOxiuriosis
Oxiuriosis
Karen De la Vega
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Jose Tapias Martinez
 
Ascaris lumbricoide
Ascaris lumbricoideAscaris lumbricoide
Ascaris lumbricoide
Wbiliado Olàn Reyes
 
OXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZOXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZ
edsonguti84
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Andrea Pérez
 
Síndrome de loeffler
Síndrome de loefflerSíndrome de loeffler
Síndrome de loeffler
CFUK 22
 
Enterobius vermicularis(PINWORM)
Enterobius vermicularis(PINWORM)Enterobius vermicularis(PINWORM)
Enterobius vermicularis(PINWORM)
Syed Ali
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
jivamdc
 
Cdc health and parasitology
Cdc health and parasitologyCdc health and parasitology
Cdc health and parasitology
Sylvania_12
 

Destacado (11)

Enterobiosis Enterobius vermicularis
Enterobiosis Enterobius vermicularisEnterobiosis Enterobius vermicularis
Enterobiosis Enterobius vermicularis
 
Enterobius
EnterobiusEnterobius
Enterobius
 
Oxiuriosis
OxiuriosisOxiuriosis
Oxiuriosis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Ascaris lumbricoide
Ascaris lumbricoideAscaris lumbricoide
Ascaris lumbricoide
 
OXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZOXIUROS DR. GUTIERREZ
OXIUROS DR. GUTIERREZ
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
 
Síndrome de loeffler
Síndrome de loefflerSíndrome de loeffler
Síndrome de loeffler
 
Enterobius vermicularis(PINWORM)
Enterobius vermicularis(PINWORM)Enterobius vermicularis(PINWORM)
Enterobius vermicularis(PINWORM)
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Cdc health and parasitology
Cdc health and parasitologyCdc health and parasitology
Cdc health and parasitology
 

Similar a Enterobius vermicularis

Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.
Berenice Lozano
 
Enterobiosis u Oxiurosis triptico_111110_113549.docx
Enterobiosis u Oxiurosis triptico_111110_113549.docxEnterobiosis u Oxiurosis triptico_111110_113549.docx
Enterobiosis u Oxiurosis triptico_111110_113549.docx
JosLaya2
 
El Aedes aegypti y la transmision del dengue.pdf
El Aedes aegypti y la transmision del dengue.pdfEl Aedes aegypti y la transmision del dengue.pdf
El Aedes aegypti y la transmision del dengue.pdf
qjnhmmnpmq
 
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
Mosquito Aedes aegypti - Nivel IntermedioMosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
XavierOcasioSantiago
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
brayan Amaza
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
KENE123
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
Yatro
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
mauricio710182
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
GumboroGumboro
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
Gustavo A Colina S
 
prevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdfprevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdf
Brendajomairahuamanc
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
Ramses Rojas Castillo
 
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Ruth Costa
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
JENIFERSERRANOSANCHE
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
Isaí
 
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Superior
Mosquito Aedes aegypti - Nivel SuperiorMosquito Aedes aegypti - Nivel Superior
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Superior
XavierOcasioSantiago
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Informatica anticonceptivos
Informatica anticonceptivosInformatica anticonceptivos
Informatica anticonceptivos
keny_galarza
 

Similar a Enterobius vermicularis (20)

Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.Pasaritosis por Nemátodos.
Pasaritosis por Nemátodos.
 
Enterobiosis u Oxiurosis triptico_111110_113549.docx
Enterobiosis u Oxiurosis triptico_111110_113549.docxEnterobiosis u Oxiurosis triptico_111110_113549.docx
Enterobiosis u Oxiurosis triptico_111110_113549.docx
 
El Aedes aegypti y la transmision del dengue.pdf
El Aedes aegypti y la transmision del dengue.pdfEl Aedes aegypti y la transmision del dengue.pdf
El Aedes aegypti y la transmision del dengue.pdf
 
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
Mosquito Aedes aegypti - Nivel IntermedioMosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Intermedio
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Oxiurasis
OxiurasisOxiurasis
Oxiurasis
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 
prevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdfprevenciondengue2.pdf
prevenciondengue2.pdf
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Superior
Mosquito Aedes aegypti - Nivel SuperiorMosquito Aedes aegypti - Nivel Superior
Mosquito Aedes aegypti - Nivel Superior
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Informatica anticonceptivos
Informatica anticonceptivosInformatica anticonceptivos
Informatica anticonceptivos
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Enterobius vermicularis

  • 1. Page  1 Enterobius Vermicularis Roberto A. Cruz Gonzalez Quimica Industrial Ingiene y Seguridad Prof. Poueriet, Juan J. April 9th , 2013
  • 2. Page  2  Enterobius vermicularis, más conocido como Oxiuro, corresponde a uno de los parásitos más comunes en niños.  El nombre más popular de este parásito es Pidulle.  El tamaño varía de acuerdo al sexo del gusano, siendo el más pequeño el macho.  La hembra sale del ano del infectado por las mañanas a poner sus huevos, lo cual permite en algunas ocasiones ver al ejemplar adulto. Introducción Macho 0,5 cm aprox. Hembra 1 cm aprox.
  • 3. Page  3  Diagrama obtenido del CDC. Ciclo biológico
  • 5. Page  5  La infección se produce por la ingesta del huevo de Enterobius vermicularis.  El huevo es muy pequeño (alrededor de unos 60 μm) lo cual le permite flotar en el aire y alcanzar distintas superficies de una habitación, lo que se conoce como el ambiente oxiurótico (habitación infestada de huevos del parásito).  La parasitosis se propaga principalmente en lugares como las salas cuna o jardines infantiles donde existen muchos niños en pequeños espacios compartiendo gran cantidad de juguetes y objetos, lo que permite la rápida infección con el huevo. Mecanismo de infección
  • 6. Page  6  Los síntomas más comunes son:  Picazón  Irritabilidad  Malestar general  Disminución de la concentración  Mal dormir Síntomas
  • 7. Page  7  El diagnóstico se realiza mediante la observación microscópica del huevo del parásito en el Test de Graham o Test de la cinta adhesiva.  El Test de Graham consiste en el uso de una cinta adhesiva para tomar muestras de la región perianal del afectado durante 5 días. La muestra debe ser tomada antes del aseo matinal y no se debe aplicar talco ni productos oleosos la noche anterior a la toma de muestra.  También se puede realizar el diagnóstico mediante la captura y observación de la hembra adulta que sale del ano a poner los huevos temprano en la mañana. Diagnóstico
  • 8. Page  8  El tratamiento consiste en la administración de un antiparasitario por el médico tratante, sin embargo, este tratamiento debe ser administrado a todas las personas que viven con el afectado (ya que todos están en riesgo de contagiarse). Tratamiento y prevención Además, se debe hacer un aseo generalizado todos los días, limpiando ropa de cama, toallas, manillas de puerta, etc., previniendo así la reinfección producto del ambiente oxiurótico.
  • 9. Page  9 Notas fiNales Aun la infección más complicada por E. vermicularis, nunca es fatal. Es más frecuente en niños menores de doce años. El organismo no soporta las condiciones secas de la intemperie y muere casi inmediatamente, al ser sacado de su hábitat normal. Este parásito vive en promedio un par de días.
  • 10. Page  9 Notas fiNales Aun la infección más complicada por E. vermicularis, nunca es fatal. Es más frecuente en niños menores de doce años. El organismo no soporta las condiciones secas de la intemperie y muere casi inmediatamente, al ser sacado de su hábitat normal. Este parásito vive en promedio un par de días.