SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del seminario: Seminario de Escritura y lectura académica
5




                                Entornos digitalEs
         Problemas y bondades de su inclusión en las instituciones Educativas


    Docentes responsables del Seminario: Marta Zamero y María Beatriz Taboada

    Nombre y apellido dela docente Tutora: Silvia Graciela Cáceres – Comisión E_2



    Nombres y Apellidos dela estudiante: María Teresa Narge Nalerio

    Dirección de correo electrónico y/o teléfono del estudiante: teresanarge33@gmail.com

    Fecha de Entrega: 19/05/11




    …………………………………………….                                   ……………………………………………………

    Firma del docente (al recibirlo)                     Firma del estudiante (al entregarlo)
5



    Introducción

    El presente trabajo pretende dar respuesta a los interrogantes planteados en la Clase 1 del
    Seminario “Escritura y lectura académica” E2, respecto a ¿Qué condicionantes imponen las
    nuevas tecnologías de la comunicación a los usos del lenguaje?, y por otro lado, ¿de qué
    modo impactan en la educación?

    Para poder abordar mencionados interrogantes me valdré de lo expuesto por Daniel
    Cassany (2002) y Josefina Prado Aragonés (2001) en La alfabetización digital y Hacia un
    nuevo concepto de alfabetización. El lenguaje de los medios, respectivamente.

    El avance vertiginoso de las TIC ha sumergido al hombre en un océano infinito de
    información, como así también se ha transformado en un espacio de comunicación por
    excelencia. A esto J. Prado Aragonés los reconoce como los nuevos canales de
    transmisión de la información, reconociendo que los mismos se están imponiendo,
    ampliando los cauces tradicionales para la transmisión de la cultura, mientras que D.
    Cassany lo denominará como el entorno digital. Ya sea que lo denominemos de una u otra
    forma, no se puede negar que ha impactado enormemente en la escritura y el habla de los
    usuarios, esto según diversos estudios realizados sobre el tema.

    Desarrollo:

    Una constante en nuestras aulas es la queja por los déficits de los estudiantes expresado
    claramente en el Foro por Mariana, aunque sugiere no limitarnos a quejarnos, sino a actuar.
    Por lo expuesto el ED podría ser un excelente espacio para trabajar competencias a ser
    desarrolladas por el estudiantado favoreciendo instancias de formación autónomo y de
    aprendizaje compartido a la vez. El ED favorece la integración de los distintos sistemas
    de representación del conocimiento (habla, escritura, imagen estática y en movimiento,
    infografía, reproducción virtual, audio, etc.), esto se debe al uso del lenguaje en la red,
    además de exigir destrezas y conocimientos nuevos, también presupone los básicos o
    previos, de manera que el ED supone una extensión o un desarrollo del concepto de
    escritura o alfabetización (Cassany).

    Por lo que partir de la propia realidad y sin forzamientos abruptos, ir gradualmente
    incorporándola a la cultura de nuestros alumnos, como aduce Gabriela sería el primer
    paso, sobre todo si atendemos quela realidad de las zonas rurales difiere y muchísimo de la
    realidad de las urbanas, aunque de a poco van ingresando y con gran aceptación de las
    generaciones más jóvenes. Aquí está el valor del docente que puede redirigir las miradas
    de los estudiantes a aquello que puede favorecer aprendizajes más significativos, esto
    sostenido por mí en mencionado espacio de intercambio.

    Si bien es cierto lo que expresa Prado Aragonés (2001), que a lo largo de la evolución
    humana los descubrimientos y los avances tecnológicos han ido modificando la forma de
comunicación y de acceso al saber y a la cultura, así como el modo de vivir y de entender
5


    la realidad, en nuestras instituciones educativas no se hace todavía un uso adecuado de las
    TIC en el aula, probablemente por el desconocimiento de los docentes en cuanto a su uso.
    Es decir, la principal dificultad que al ser tan pocos los formados, cuesta un poco más
    demostrar lo que sostiene Coll acerca del entorno de las TIC, que con ellas se pueden
    crear nuevos entornos de aprendizaje, con condiciones inéditas para operar la
    información y transformarla.

    Conclusiones

    La resistencia que los docentes están realizando con la incorporación de las TIC en el aula,
    restringen lo que expone J. Esteve que la escuela atienda los nuevos desafíos, y sobre todo
    que límite definir funciones, delimitar responsabilidades, discutir y negociar los sistemas
    de trabajo y de evaluación hasta conseguir que el grupo trabaje como tal, centrándose los
    procesos de aprendizaje en el saber académico de los docentes, y desatendiendo los
    intereses y saberes de los estudiantes.

    D. Cassany (2002) manifiesta que el carácter mundial y abierto de la red (la posibilidad
    teórica de interactuar con 474 millones de internautas) favorece el desarrollo de
    interacciones interculturales, de modo que se rompe la monoculturalidad de las
    comunidades de habla, probablemente esto sea muy positivo en una sociedad que hasta no
    hace mucho discriminaba lo diferente (discapacidades, nacionalidades, formaciones,
    etc.).Se puede afirmar que Internet favorece el desarrollo de comunidades diferentes a
    las comunidades de habla habituales, establecidas por límites político-administrativos
    (ciudad, provincia, nación o estado), lingüísticos (idioma, dialecto) y culturales, según lo
    dicho por el mismo Cassany.

    El ED desafía a que se incorporen nuevas reglas para manejarse en el ciberespacio, las
    famosas netiquetas o netiquette (normas de comportamiento comunicativo), necesarias para
    una adecuada comunicación en la red, se convaliden informaciones, entre los dos más
    destacados.

    Debemos evitar la proyección de responsabilidades comentada por Marta, y evitar lo
    expuesto por A. Santos Guerra con su analogía de "la culpa es de la vaca", la
    responsabilidad es de todos, por lo tanto tenemos que ponernos en acción y dejar de mirar
    para atrás, arremangarse la camisa y ponerse a trabajar en este emprendimiento estamos
    ante un recurso sumamente fascinante, que requiere de alguien que lo aproveche como
    recurso para lograr nuestras metas, como que impacten en los futuros estudiantes (nuestros
    estudiantes son potenciales formadores, ellos naturalizarán el uso de las TIC si lo vivencian
    desde la instancia formativa).

    Si la cultura escrita es utilizada para promocionar a la elite social o para mantenerse en
    ella, según lo expuesto por Kaplan (1995)¿por qué no valernos de ella? en esta sociedad tan
    competitiva, y así desarraigar viejos modelos de selección implementados en el Sistema
Educativo, aprovechemos este nuevo modelo tecnológico que nos proponen y veamos de
5


    qué manera impacta en nuestro país, nuestras provincias, localidades, y sobre todo en
    nuestras instituciones educativas, convirtámonos en Maestros de humanidad, como
    propone J. Esteve.



    Referencias bibliográficas

    Cassany, Daniel (2002) “La alfabetización digital”, Actas del XIII Congreso Internacional
    de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), Universidad de
    Costa Rica, San José de Costa Rica.

    Esteve, José "Identidad y desafíos de la condición docente". En Tenti Fanfani, E.(2005) El
    oficio docente.

    Esteve, José (2003) “La aventura de ser maestro”. Ponencia presentada en las XXXI
    Jornadas de Centros Educativos. Universidad de Navarra. 4 de febrero de 2003. Consultado
    el 30 de mayo en http://nalle.blogspot.es/1273456114/

    Prado Aragonés, Josefina (2001) “Hacia un nuevo concepto de alfabetización. El lenguaje
    de los medios”, Comunicar 16, pp. 161-170.

    Santos Guerra, José (2007) “La estrategia del caballo. Y otras fábulas educativas para
    trabajar    en el aula”.       Consultado    el 30       de mayo        de 2011 en
    http://blogs.opinionmalaga.com/eladarve/2005/10/15/la-culpa-es-de-la-vaca/
5




    Índice
    Conclusiones.........................................................................................................................................................................3
    Indice....................................................................................................................................................................................5
    Introducción.........................................................................................................................................................................2
    Referencias bibliográficas.....................................................................................................................................................4
    Índice. ..................................................................................................................................................................................5




    Se valora la capacidad de “escuchar” las sugerencias de cambio. Realizado los reajustes:



    TRABAJO PRÁCTICO

    APROBADO: BUENO

    Tutora: Prof. Silvia Cáceres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos alfabetismos
Nuevos alfabetismosNuevos alfabetismos
Nuevos alfabetismos
Lili Garsan
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
Edith Suarez
 
A distancia jw
A distancia jwA distancia jw
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Delfino Dueñas Piña
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
amor 91
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
chuquilinsalazar
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
tatianitapoma
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacionLas nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
Tatiana Molina
 
Sobre la forma de usar y mejor aplicar Slideshare
Sobre la forma de usar y mejor aplicar SlideshareSobre la forma de usar y mejor aplicar Slideshare
Sobre la forma de usar y mejor aplicar Slideshare
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad AumentadaPosibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
gmsrosario
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
LauraValentina53
 
Nuevas tecnologias y aprendizaje matemático en niños con sindrome de down
Nuevas tecnologias y aprendizaje matemático en niños con sindrome de downNuevas tecnologias y aprendizaje matemático en niños con sindrome de down
Nuevas tecnologias y aprendizaje matemático en niños con sindrome de down
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
chuquilinsalazar
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
Diego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura ticDiego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura tic
diegoalejandro900210
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
patitamj120
 
Redes sociales preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales preposiciones y alguna proposicionRedes sociales preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales preposiciones y alguna proposicion
JANAINA OLIVEIRA
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sebastián de la Peña Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Nuevos alfabetismos
Nuevos alfabetismosNuevos alfabetismos
Nuevos alfabetismos
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
 
A distancia jw
A distancia jwA distancia jw
A distancia jw
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacionLas nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
 
Sobre la forma de usar y mejor aplicar Slideshare
Sobre la forma de usar y mejor aplicar SlideshareSobre la forma de usar y mejor aplicar Slideshare
Sobre la forma de usar y mejor aplicar Slideshare
 
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad AumentadaPosibilidades educativas de la Realidad Aumentada
Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada
 
Tics pulgarcita
Tics pulgarcitaTics pulgarcita
Tics pulgarcita
 
Nuevas tecnologias y aprendizaje matemático en niños con sindrome de down
Nuevas tecnologias y aprendizaje matemático en niños con sindrome de downNuevas tecnologias y aprendizaje matemático en niños con sindrome de down
Nuevas tecnologias y aprendizaje matemático en niños con sindrome de down
 
Esquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uapEsquema de proyectos de tesis uap
Esquema de proyectos de tesis uap
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Diego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura ticDiego trabajo lectura tic
Diego trabajo lectura tic
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Redes sociales preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales preposiciones y alguna proposicionRedes sociales preposiciones y alguna proposicion
Redes sociales preposiciones y alguna proposicion
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 

Similar a Entornos digitales

Tic
TicTic
Educación y tecnologia propuestas desde la investigación y la innovación e...
Educación y tecnologia propuestas desde la investigación y la innovación e...Educación y tecnologia propuestas desde la investigación y la innovación e...
Educación y tecnologia propuestas desde la investigación y la innovación e...
Junta de Castilla y León
 
Trabajo final. rae
Trabajo final. raeTrabajo final. rae
Trabajo final. rae
rocimiri64
 
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Norma Flores Rios
 
Ventanas a la altura del mundo
Ventanas a la altura del mundoVentanas a la altura del mundo
Ventanas a la altura del mundo
Pedro Roberto Casanova
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
ProfessorPrincipiante
 
TF Meaca-Paris
TF Meaca-ParisTF Meaca-Paris
TF Meaca-Paris
pmeaca
 
1.como aprendes a ser maestra
1.como aprendes a ser maestra1.como aprendes a ser maestra
1.como aprendes a ser maestra
Itsaso Oteiza Olaziregi
 
Análisis y comentarios personal de un texto escrito
Análisis  y comentarios personal  de un texto escritoAnálisis  y comentarios personal  de un texto escrito
Análisis y comentarios personal de un texto escrito
yulis03
 
El cambiante escenario
El cambiante escenario El cambiante escenario
El cambiante escenario
María Irma Saint Martin
 
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)
Tamara Torres
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Magdalena Diaz
 
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte  c gladys rojasGuia de actividad 1 parte  c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Rossy Rojas Orué
 
Las TICs y la educación -comunicación.
Las TICs y la educación -comunicación.Las TICs y la educación -comunicación.
Las TICs y la educación -comunicación.
Natalie Montoya
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Pablo García
 
Educacion sin muros
Educacion sin murosEducacion sin muros
Educacion sin muros
Angie Pastor
 
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
jhanpolherazoDaz
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
K.Andres Bastidas - UCSG
 
ElProfesorUniversitarioEnLaSociedadDeLaInformacion.pdf
ElProfesorUniversitarioEnLaSociedadDeLaInformacion.pdfElProfesorUniversitarioEnLaSociedadDeLaInformacion.pdf
ElProfesorUniversitarioEnLaSociedadDeLaInformacion.pdf
carolina poveda
 
Sistema de educacion a distanci afinal
Sistema de educacion a distanci afinalSistema de educacion a distanci afinal
Sistema de educacion a distanci afinal
Job Mendoza
 

Similar a Entornos digitales (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Educación y tecnologia propuestas desde la investigación y la innovación e...
Educación y tecnologia propuestas desde la investigación y la innovación e...Educación y tecnologia propuestas desde la investigación y la innovación e...
Educación y tecnologia propuestas desde la investigación y la innovación e...
 
Trabajo final. rae
Trabajo final. raeTrabajo final. rae
Trabajo final. rae
 
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
 
Ventanas a la altura del mundo
Ventanas a la altura del mundoVentanas a la altura del mundo
Ventanas a la altura del mundo
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
 
TF Meaca-Paris
TF Meaca-ParisTF Meaca-Paris
TF Meaca-Paris
 
1.como aprendes a ser maestra
1.como aprendes a ser maestra1.como aprendes a ser maestra
1.como aprendes a ser maestra
 
Análisis y comentarios personal de un texto escrito
Análisis  y comentarios personal  de un texto escritoAnálisis  y comentarios personal  de un texto escrito
Análisis y comentarios personal de un texto escrito
 
El cambiante escenario
El cambiante escenario El cambiante escenario
El cambiante escenario
 
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte  c gladys rojasGuia de actividad 1 parte  c gladys rojas
Guia de actividad 1 parte c gladys rojas
 
Las TICs y la educación -comunicación.
Las TICs y la educación -comunicación.Las TICs y la educación -comunicación.
Las TICs y la educación -comunicación.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Educacion sin muros
Educacion sin murosEducacion sin muros
Educacion sin muros
 
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
actividad numero dos de comprensión de texto cipas numero 8 de administracion...
 
Fronteras Educativas
Fronteras EducativasFronteras Educativas
Fronteras Educativas
 
ElProfesorUniversitarioEnLaSociedadDeLaInformacion.pdf
ElProfesorUniversitarioEnLaSociedadDeLaInformacion.pdfElProfesorUniversitarioEnLaSociedadDeLaInformacion.pdf
ElProfesorUniversitarioEnLaSociedadDeLaInformacion.pdf
 
Sistema de educacion a distanci afinal
Sistema de educacion a distanci afinalSistema de educacion a distanci afinal
Sistema de educacion a distanci afinal
 

Más de Google

Normas apa 5º edición
Normas apa 5º ediciónNormas apa 5º edición
Normas apa 5º edición
Google
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoGoogle
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
Google
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
Google
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
Google
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
Google
 
Resumen actividades realizadas
Resumen actividades realizadasResumen actividades realizadas
Resumen actividades realizadas
Google
 

Más de Google (7)

Normas apa 5º edición
Normas apa 5º ediciónNormas apa 5º edición
Normas apa 5º edición
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
 
Mahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legadoMahatma gandhi su legado
Mahatma gandhi su legado
 
Resumen actividades realizadas
Resumen actividades realizadasResumen actividades realizadas
Resumen actividades realizadas
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Entornos digitales

  • 1. Nombre del seminario: Seminario de Escritura y lectura académica 5 Entornos digitalEs Problemas y bondades de su inclusión en las instituciones Educativas Docentes responsables del Seminario: Marta Zamero y María Beatriz Taboada Nombre y apellido dela docente Tutora: Silvia Graciela Cáceres – Comisión E_2 Nombres y Apellidos dela estudiante: María Teresa Narge Nalerio Dirección de correo electrónico y/o teléfono del estudiante: teresanarge33@gmail.com Fecha de Entrega: 19/05/11 ……………………………………………. …………………………………………………… Firma del docente (al recibirlo) Firma del estudiante (al entregarlo)
  • 2. 5 Introducción El presente trabajo pretende dar respuesta a los interrogantes planteados en la Clase 1 del Seminario “Escritura y lectura académica” E2, respecto a ¿Qué condicionantes imponen las nuevas tecnologías de la comunicación a los usos del lenguaje?, y por otro lado, ¿de qué modo impactan en la educación? Para poder abordar mencionados interrogantes me valdré de lo expuesto por Daniel Cassany (2002) y Josefina Prado Aragonés (2001) en La alfabetización digital y Hacia un nuevo concepto de alfabetización. El lenguaje de los medios, respectivamente. El avance vertiginoso de las TIC ha sumergido al hombre en un océano infinito de información, como así también se ha transformado en un espacio de comunicación por excelencia. A esto J. Prado Aragonés los reconoce como los nuevos canales de transmisión de la información, reconociendo que los mismos se están imponiendo, ampliando los cauces tradicionales para la transmisión de la cultura, mientras que D. Cassany lo denominará como el entorno digital. Ya sea que lo denominemos de una u otra forma, no se puede negar que ha impactado enormemente en la escritura y el habla de los usuarios, esto según diversos estudios realizados sobre el tema. Desarrollo: Una constante en nuestras aulas es la queja por los déficits de los estudiantes expresado claramente en el Foro por Mariana, aunque sugiere no limitarnos a quejarnos, sino a actuar. Por lo expuesto el ED podría ser un excelente espacio para trabajar competencias a ser desarrolladas por el estudiantado favoreciendo instancias de formación autónomo y de aprendizaje compartido a la vez. El ED favorece la integración de los distintos sistemas de representación del conocimiento (habla, escritura, imagen estática y en movimiento, infografía, reproducción virtual, audio, etc.), esto se debe al uso del lenguaje en la red, además de exigir destrezas y conocimientos nuevos, también presupone los básicos o previos, de manera que el ED supone una extensión o un desarrollo del concepto de escritura o alfabetización (Cassany). Por lo que partir de la propia realidad y sin forzamientos abruptos, ir gradualmente incorporándola a la cultura de nuestros alumnos, como aduce Gabriela sería el primer paso, sobre todo si atendemos quela realidad de las zonas rurales difiere y muchísimo de la realidad de las urbanas, aunque de a poco van ingresando y con gran aceptación de las generaciones más jóvenes. Aquí está el valor del docente que puede redirigir las miradas de los estudiantes a aquello que puede favorecer aprendizajes más significativos, esto sostenido por mí en mencionado espacio de intercambio. Si bien es cierto lo que expresa Prado Aragonés (2001), que a lo largo de la evolución humana los descubrimientos y los avances tecnológicos han ido modificando la forma de
  • 3. comunicación y de acceso al saber y a la cultura, así como el modo de vivir y de entender 5 la realidad, en nuestras instituciones educativas no se hace todavía un uso adecuado de las TIC en el aula, probablemente por el desconocimiento de los docentes en cuanto a su uso. Es decir, la principal dificultad que al ser tan pocos los formados, cuesta un poco más demostrar lo que sostiene Coll acerca del entorno de las TIC, que con ellas se pueden crear nuevos entornos de aprendizaje, con condiciones inéditas para operar la información y transformarla. Conclusiones La resistencia que los docentes están realizando con la incorporación de las TIC en el aula, restringen lo que expone J. Esteve que la escuela atienda los nuevos desafíos, y sobre todo que límite definir funciones, delimitar responsabilidades, discutir y negociar los sistemas de trabajo y de evaluación hasta conseguir que el grupo trabaje como tal, centrándose los procesos de aprendizaje en el saber académico de los docentes, y desatendiendo los intereses y saberes de los estudiantes. D. Cassany (2002) manifiesta que el carácter mundial y abierto de la red (la posibilidad teórica de interactuar con 474 millones de internautas) favorece el desarrollo de interacciones interculturales, de modo que se rompe la monoculturalidad de las comunidades de habla, probablemente esto sea muy positivo en una sociedad que hasta no hace mucho discriminaba lo diferente (discapacidades, nacionalidades, formaciones, etc.).Se puede afirmar que Internet favorece el desarrollo de comunidades diferentes a las comunidades de habla habituales, establecidas por límites político-administrativos (ciudad, provincia, nación o estado), lingüísticos (idioma, dialecto) y culturales, según lo dicho por el mismo Cassany. El ED desafía a que se incorporen nuevas reglas para manejarse en el ciberespacio, las famosas netiquetas o netiquette (normas de comportamiento comunicativo), necesarias para una adecuada comunicación en la red, se convaliden informaciones, entre los dos más destacados. Debemos evitar la proyección de responsabilidades comentada por Marta, y evitar lo expuesto por A. Santos Guerra con su analogía de "la culpa es de la vaca", la responsabilidad es de todos, por lo tanto tenemos que ponernos en acción y dejar de mirar para atrás, arremangarse la camisa y ponerse a trabajar en este emprendimiento estamos ante un recurso sumamente fascinante, que requiere de alguien que lo aproveche como recurso para lograr nuestras metas, como que impacten en los futuros estudiantes (nuestros estudiantes son potenciales formadores, ellos naturalizarán el uso de las TIC si lo vivencian desde la instancia formativa). Si la cultura escrita es utilizada para promocionar a la elite social o para mantenerse en ella, según lo expuesto por Kaplan (1995)¿por qué no valernos de ella? en esta sociedad tan competitiva, y así desarraigar viejos modelos de selección implementados en el Sistema
  • 4. Educativo, aprovechemos este nuevo modelo tecnológico que nos proponen y veamos de 5 qué manera impacta en nuestro país, nuestras provincias, localidades, y sobre todo en nuestras instituciones educativas, convirtámonos en Maestros de humanidad, como propone J. Esteve. Referencias bibliográficas Cassany, Daniel (2002) “La alfabetización digital”, Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), Universidad de Costa Rica, San José de Costa Rica. Esteve, José "Identidad y desafíos de la condición docente". En Tenti Fanfani, E.(2005) El oficio docente. Esteve, José (2003) “La aventura de ser maestro”. Ponencia presentada en las XXXI Jornadas de Centros Educativos. Universidad de Navarra. 4 de febrero de 2003. Consultado el 30 de mayo en http://nalle.blogspot.es/1273456114/ Prado Aragonés, Josefina (2001) “Hacia un nuevo concepto de alfabetización. El lenguaje de los medios”, Comunicar 16, pp. 161-170. Santos Guerra, José (2007) “La estrategia del caballo. Y otras fábulas educativas para trabajar en el aula”. Consultado el 30 de mayo de 2011 en http://blogs.opinionmalaga.com/eladarve/2005/10/15/la-culpa-es-de-la-vaca/
  • 5. 5 Índice Conclusiones.........................................................................................................................................................................3 Indice....................................................................................................................................................................................5 Introducción.........................................................................................................................................................................2 Referencias bibliográficas.....................................................................................................................................................4 Índice. ..................................................................................................................................................................................5 Se valora la capacidad de “escuchar” las sugerencias de cambio. Realizado los reajustes: TRABAJO PRÁCTICO APROBADO: BUENO Tutora: Prof. Silvia Cáceres