SlideShare una empresa de Scribd logo
   PROBLEMAS RESPIRATORIOS ACTUALES

   Ha notado algún cambio en su patrón
    respiratorio ( jadeo, dificultad para
    respirar, estar en posición erguida)
   Cual de sus actividades podría causar los
    síntomas anteriores
   Ha tenido
    resfriados, asma, tuberculosis, alergias, neum
    onía o enfisema
   Con que frecuencia se producen
   Cuanto tiempo duraron
   Que tratamiento le aplicaron
   Ha estado expuesto a algún agente
    contaminante
   ¿Fuma? ¿Cantidad? O ¿cuando lo dejó?
   Fuma algún miembro de su familia
   Hay humo de tabaco o de contaminantes en
    su área de trabajo
   Con que frecuencia y durante cuanto tiempo
    hace ejercicio
   Con que frecuencia o intensidad tose
   La tos se acompaña de esputo o es seca
   Aparece durante ciertas actividades o a
    ciertas horas del dia
   En que cantidad se produce, que color y
    consistencia tiene
   Ha aparecido manchado de sangre
   Presenta dolor con la respiración o la
    actividad
   Donde se localiza el dolor y descríbalo
   Se produce cuando inspira o espira
   Cuanto dura
   Que hace para aliviarlo
   Antecedentes familiares de cáncer de pulmón
    o tuberculosis
   Anotar peso, patrón de actividad y valoración
    de dieta
             Antecedentes de Medicación
   toma o ha tomado algún medicamento para
    la respiración
   Con que dosis, resultados y efectos
    secundarios
   El personal de enfermería utiliza cuatro
    técnicas: inspección, palpación, percusión y
    auscultación
   Se observa la frecuencia, la profundidad, el
    ritmo y la calidad de las respiraciones
   Anotar la postura que adopta para respirar
   Limpieza ineficaz de las vías aéreas
   Patrón respiratorio ineficaz
   Deterioro del intercambio gaseoso
   Intolerancia a la actividad
 Asegurar la permeabilidad de las vías
  respiratorias
 Atender al cuidado postural
 Fomentar las respiraciones profundas y la tos
 Asegurar una hidratación suficiente
 Aspiración
 Técnicas de insuflación pulmonar
 Administración de analgésicos antes de la
  respiración profunda y la tos
 Drenaje postural
 Percusión
 Vibración
   pH      7.35-7.45
   PaO2    80-100 mmHg
   PaCO2   35-45 mmHg
   SatO2   95-100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en sindrome compartimental
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimentalCuidados de enfermeria en sindrome compartimental
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimentalAlejita Ruge
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALjvallejoherrador
 
Plan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciiiPlan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciiiAnita Caram
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocLuis Enrique Meza Alvarez
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalLeslie Olivares
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesshendo69
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorClinica de imagenes
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería font Fawn
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)
Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)
Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)Liliana Zafra
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolorfont Fawn
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundafonsi20alfa
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...victorino66 palacios
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria apem
 

La actualidad más candente (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimental
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimentalCuidados de enfermeria en sindrome compartimental
Cuidados de enfermeria en sindrome compartimental
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Plan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciiiPlan de cuidados uciii
Plan de cuidados uciii
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)
Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)
Cuidado de enfermeria en la valoracion de abdomen (2)
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Diagnostico enfermeros
Diagnostico enfermerosDiagnostico enfermeros
Diagnostico enfermeros
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria Registros clinicos de enfermeria
Registros clinicos de enfermeria
 

Destacado

Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratoriodrmarket
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Valoracion Por Dominios Sist Respiratorio
Valoracion Por Dominios Sist RespiratorioValoracion Por Dominios Sist Respiratorio
Valoracion Por Dominios Sist Respiratoriogueste7f495
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSergio Vargas Chávez
 
valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologicaAnylupilatasig
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Destacado (9)

Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
 
Valoracion Por Dominios Sist Respiratorio
Valoracion Por Dominios Sist RespiratorioValoracion Por Dominios Sist Respiratorio
Valoracion Por Dominios Sist Respiratorio
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologica
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 

Similar a Entrevista de valoración problemas respiratorios

Terapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la vozTerapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la vozCarlos Ceballos
 
4. medición de la respiración-salud-signos vitales
4. medición de la respiración-salud-signos vitales4. medición de la respiración-salud-signos vitales
4. medición de la respiración-salud-signos vitalesRosarioGallardo9
 
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCruz Roja Sinaloa
 
CapíTulo 24 Emergencias Respiratorias
CapíTulo 24   Emergencias RespiratoriasCapíTulo 24   Emergencias Respiratorias
CapíTulo 24 Emergencias RespiratoriasAlan Lopez
 
Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.MILAN Puma
 
Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.MILAN Puma
 
Mini juego enfermedades pulmonares
Mini juego enfermedades pulmonaresMini juego enfermedades pulmonares
Mini juego enfermedades pulmonarestaniallanos2
 
Terapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la vozTerapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la vozAngel Castro Urquizo
 
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
Examen clínico funcional del sistema respiratorioExamen clínico funcional del sistema respiratorio
Examen clínico funcional del sistema respiratorioFranklin Malca
 
Prevención de disfonías y cuidado de la voz.pptx
Prevención de disfonías y cuidado de la voz.pptxPrevención de disfonías y cuidado de la voz.pptx
Prevención de disfonías y cuidado de la voz.pptxMIgnaciaFuentes2
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS.pptxAngelLpez328657
 
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCapítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCruz Roja Sinaloa
 
Kit_asma, recomendaciones para pacientes
Kit_asma, recomendaciones para pacientesKit_asma, recomendaciones para pacientes
Kit_asma, recomendaciones para pacientesErwinRiberaAez
 
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoPrevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoVictor Cortes
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaMayra Clarke
 
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptxEMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptxJulio López
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioLaura Avendaño
 

Similar a Entrevista de valoración problemas respiratorios (20)

Terapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la vozTerapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la voz
 
4. medición de la respiración-salud-signos vitales
4. medición de la respiración-salud-signos vitales4. medición de la respiración-salud-signos vitales
4. medición de la respiración-salud-signos vitales
 
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
 
CapíTulo 24 Emergencias Respiratorias
CapíTulo 24   Emergencias RespiratoriasCapíTulo 24   Emergencias Respiratorias
CapíTulo 24 Emergencias Respiratorias
 
Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.
 
Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.
 
Mini juego enfermedades pulmonares
Mini juego enfermedades pulmonaresMini juego enfermedades pulmonares
Mini juego enfermedades pulmonares
 
Terapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la vozTerapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la voz
 
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
Examen clínico funcional del sistema respiratorioExamen clínico funcional del sistema respiratorio
Examen clínico funcional del sistema respiratorio
 
Prevención de disfonías y cuidado de la voz.pptx
Prevención de disfonías y cuidado de la voz.pptxPrevención de disfonías y cuidado de la voz.pptx
Prevención de disfonías y cuidado de la voz.pptx
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS.pptx
 
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCapítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
 
Kit_asma, recomendaciones para pacientes
Kit_asma, recomendaciones para pacientesKit_asma, recomendaciones para pacientes
Kit_asma, recomendaciones para pacientes
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajoPrevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
Prevencion de enfermedades respiratorias en el trabajo
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
 
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptxEMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
 
semio. disnea.pptx
semio. disnea.pptxsemio. disnea.pptx
semio. disnea.pptx
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 

Entrevista de valoración problemas respiratorios

  • 1. PROBLEMAS RESPIRATORIOS ACTUALES  Ha notado algún cambio en su patrón respiratorio ( jadeo, dificultad para respirar, estar en posición erguida)  Cual de sus actividades podría causar los síntomas anteriores
  • 2. Ha tenido resfriados, asma, tuberculosis, alergias, neum onía o enfisema  Con que frecuencia se producen  Cuanto tiempo duraron  Que tratamiento le aplicaron  Ha estado expuesto a algún agente contaminante
  • 3. ¿Fuma? ¿Cantidad? O ¿cuando lo dejó?  Fuma algún miembro de su familia  Hay humo de tabaco o de contaminantes en su área de trabajo  Con que frecuencia y durante cuanto tiempo hace ejercicio
  • 4. Con que frecuencia o intensidad tose  La tos se acompaña de esputo o es seca  Aparece durante ciertas actividades o a ciertas horas del dia  En que cantidad se produce, que color y consistencia tiene  Ha aparecido manchado de sangre
  • 5. Presenta dolor con la respiración o la actividad  Donde se localiza el dolor y descríbalo  Se produce cuando inspira o espira  Cuanto dura  Que hace para aliviarlo
  • 6. Antecedentes familiares de cáncer de pulmón o tuberculosis  Anotar peso, patrón de actividad y valoración de dieta Antecedentes de Medicación  toma o ha tomado algún medicamento para la respiración  Con que dosis, resultados y efectos secundarios
  • 7. El personal de enfermería utiliza cuatro técnicas: inspección, palpación, percusión y auscultación  Se observa la frecuencia, la profundidad, el ritmo y la calidad de las respiraciones  Anotar la postura que adopta para respirar
  • 8. Limpieza ineficaz de las vías aéreas  Patrón respiratorio ineficaz  Deterioro del intercambio gaseoso  Intolerancia a la actividad
  • 9.  Asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias  Atender al cuidado postural  Fomentar las respiraciones profundas y la tos  Asegurar una hidratación suficiente  Aspiración  Técnicas de insuflación pulmonar  Administración de analgésicos antes de la respiración profunda y la tos  Drenaje postural  Percusión  Vibración
  • 10. pH 7.35-7.45  PaO2 80-100 mmHg  PaCO2 35-45 mmHg  SatO2 95-100%