SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA
   ENTREVISTA

AUTORA: Chantal de Tourtier –
         Bonizzi

   PRESENTA EQUIPO 3
INTEGRANTES
q Dora Alicia Ortega Lozano
q Angélica Ma. Saavedra Hernández

q Lourdes Nicthé-Há Loría Zahn

q Marina Ramírez Hernández

q Dolores Pérez Caballero

q Adriana Mendoza Morales
ELEMENTOS DE LA
   ENTREVISTA

 SELECCIÓN                LUGAR DE
    DEL                   ENTREVIST
TESTIMONIO                    A




             GUÍA DE LA
             ENTREVISTA
SELECCIÓN DEL
    TESTIMONIO
                Dar prioridad a los adultos



           No hacerlo tedioso




Limitar el tiempo y evitar preguntas
 cronológicas, debido a que podría
   decepcionarse e interrumpir la
              entrevista
POSTURA DEL
            ENTREVISTADOR
q   *Guardar silencio
q   *Escuchar a priori
q   *Adaptarse a la psicología del testimonio
q   *Respetar al entrevistado
q   *Relanzar con paciencia la conversación
q   *Suscitar el recuerdo discretamente a través de un
    cuestionamiento discreto (si es locuaz)
q   *Canalizarlo sin brusquedad e impedirle perderse
q   *Si no escucha repetir en voz alta lo que le dice el
    entrevistado
q   *No interrumpir, generar confianza
q   *No insistir si trata un recuerdo doloroso
El archivista
q   Para mayor claridad y precisión en el
    testimonio, se dirigirá a:
q   Un testimonio confiable

q   El testimonio deberá ser:
         *Elocuente
         *Que describa un lugar o atmósfera
         *Si el testimonio es sobre una clase
         social , es preciso ser sistemático y
         disponer de todo el material para una
         reflexión .
El lugar de la entrevista
   En el lugar de trabajo:
     esta más tenso y presionado, lo pueden
   interrumpir o surgir una emergencia.
   En la casa:
   Será mas relajado.

   Las guías de las entrevistas:
   Ninguna entrevista debe realizarse sin una
   preparación minuciosa.
   Consulta de archivos
   Libros relativos al tema
   La vida del testimonio
   Lectura de sus obras
   Referencias principales
   con todo esto se realiza una guia de
   preguntas que deberá tener presente el
   entrevistador durante la entrevista,
La entrevista puede ser
q   Directiva: si se ha redactado un
    cuestionario detallado y preciso el
    testimonio será limitado.
q   No directiva: si es libre se corre el
    riesgo de alejarse del tena.
q   Semi-directiva: será un compromiso
    entre un testigo y un interrogatorio.

q   Cada una de ellas tiene ventajas e
    inconvenientes.
 
Transcripción

Se necesita al menos 5 veces
  el tiempo de lo grabado y
        resulta costoso.
  Se debe realizar lo antes
    posibles con el mismo
          entrevistado.
Reglas

         •  Realizarla lo antes posible.
      • Los pasajes van entre corchetes.

•    Las itálicas serán utilizadas para -risas-
    • Las palabras fuertes se imprimen en
                  carácter grueso.
    • El contexto se organiza en párrafos.
PUBLICACIÓN
ENTREVISTADORES                                          LINGÜISTAS Y
Abordan el trabajo                                       SOCIÓLOGOS
del escritor,                                       Reproducen lo más
partiendo de una                                    exactamente posible la
grabación.                                          palabra.


            •Preguntas y respuestas deben aparecer claras
            • Suprimir repeticiones
            •Orden cronológico


                                HISTORIADOR


                               COMPROMISOS:
                     *Máximo respeto al discurso
                     +Hacerlo accesible al lector
Sugerencias
  FORMAR      COORDINAR       SUSCITAR        CONSERVAR


Práctica de   Elaborar      El archivista     Salvaguardia
recolección   archivos      debe ante         de los
de                          todo:             diferentes
testimonios   *Ficheros     *Recolectar       materiales,
              *Grabacione   donaciones y      “debe ser su
              s             depósitos de      primer deber”
              *Videos       fuentes
              *Hemeroteca   escritas,
                            clasificarlas y
                            abrirlas a
                            consulta
GUÍA DE LA ENTREVISTA

   q PRESENTA   EL EQUIPO 3

q RELACIONADA  CON EL TEMA:
q EL TERREMOTO EN LA CIUDAD
        MÉXICO DE 1985
GUÍA DE ENTREVISTA
La presente entrevista tiene como finalidad recabar
testimonios orales sobre el tema: el terremoto en la ciudad de
México en el año de 1985.

       1.Sabemos que usted vivió en la ciudad de
         México durante el terremoto de 1985,
         cuéntenos ¿Recuerda que pasó esa mañana?
       2. ¿Cuál fue su reacción después de que
         ocurre el movimiento sísmico?
       3. ¿Cómo reaccionaron las demás personas?
       4. ¿Tuvo oportunidad de ayudar a alguien
         más?
q 5. ¿Cómo enfrentó esa situación en los
  próximos días del terremoto?
q 6. ¿Cómo cambió su vida después de la
  catástrofe?
q 7. ¿Qué ha aprendido a más de 20 años del
  terremoto?
q 8. ¿Puede mencionar algo que crea importante
    que se debe considerar como ciudadano en caso de
    que se repita un fenómeno de esta naturaleza?
q 9. ¿Cómo terminó ese día para usted?
q 10. Después de esto ¿Se implementó alguna
  medida de seguridad importante en el lugar
  donde habitaba?
q 11. ¿Cree usted que el gobierno actuó con
  responsabilidad ante este hecho?


    Gracias por su tiempo y disponibilidad a esta entrevista.

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (19)

Raid delictivo en lanús bernal
Raid delictivo en lanús bernalRaid delictivo en lanús bernal
Raid delictivo en lanús bernal
 
Montseny 2
Montseny 2Montseny 2
Montseny 2
 
Diagrema de flujo
Diagrema de flujoDiagrema de flujo
Diagrema de flujo
 
Collaboration for successful e-learning in Worcestershire
Collaboration for successful e-learning in WorcestershireCollaboration for successful e-learning in Worcestershire
Collaboration for successful e-learning in Worcestershire
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria GabrielaU4 T1 Asael Gloria Gabriela
U4 T1 Asael Gloria Gabriela
 
Grave situación en pitalito #huila síexiste #paroagrario
Grave situación en pitalito #huila síexiste #paroagrarioGrave situación en pitalito #huila síexiste #paroagrario
Grave situación en pitalito #huila síexiste #paroagrario
 
Pcmh presentation
Pcmh presentationPcmh presentation
Pcmh presentation
 
Doldan ivana trabajo final
Doldan ivana trabajo finalDoldan ivana trabajo final
Doldan ivana trabajo final
 
Soluciones Banca 2009
Soluciones Banca 2009Soluciones Banca 2009
Soluciones Banca 2009
 
Activité
ActivitéActivité
Activité
 
Compartiendo FRASE
Compartiendo FRASECompartiendo FRASE
Compartiendo FRASE
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Proyecto sistemas operativos (1)
Proyecto sistemas operativos (1)Proyecto sistemas operativos (1)
Proyecto sistemas operativos (1)
 
Luisa fuentes actividad1
Luisa fuentes actividad1Luisa fuentes actividad1
Luisa fuentes actividad1
 
Presentacion learnig e b-m
Presentacion learnig e b-mPresentacion learnig e b-m
Presentacion learnig e b-m
 
Port evaluacion-act.3
Port evaluacion-act.3Port evaluacion-act.3
Port evaluacion-act.3
 
Stephen King TıLsıM
Stephen King TıLsıMStephen King TıLsıM
Stephen King TıLsıM
 

Similar a Entrevista equipo 3 sesión 2

Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiapapanacho
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiaquijanoarturo
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasyazbeth15
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasyazbeth15
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasyazbeth15
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasyazbeth15
 
6 Mm Desarrollo Oradora Publi
6 Mm Desarrollo Oradora Publi6 Mm Desarrollo Oradora Publi
6 Mm Desarrollo Oradora PubliPt. Nic Garza
 

Similar a Entrevista equipo 3 sesión 2 (20)

4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
La entrebista
La entrebistaLa entrebista
La entrebista
 
6 Mm Desarrollo Oradora Publi
6 Mm Desarrollo Oradora Publi6 Mm Desarrollo Oradora Publi
6 Mm Desarrollo Oradora Publi
 

Más de doraaliciaortega (20)

Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3
Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3
Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3
 
Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2
 
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositivaEquipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
 
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Entrevista equipo 3 sesión 2

  • 1. DESARROLLO DE LA ENTREVISTA AUTORA: Chantal de Tourtier – Bonizzi PRESENTA EQUIPO 3
  • 2. INTEGRANTES q Dora Alicia Ortega Lozano q Angélica Ma. Saavedra Hernández q Lourdes Nicthé-Há Loría Zahn q Marina Ramírez Hernández q Dolores Pérez Caballero q Adriana Mendoza Morales
  • 3. ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA SELECCIÓN LUGAR DE DEL ENTREVIST TESTIMONIO A GUÍA DE LA ENTREVISTA
  • 4. SELECCIÓN DEL TESTIMONIO Dar prioridad a los adultos No hacerlo tedioso Limitar el tiempo y evitar preguntas cronológicas, debido a que podría decepcionarse e interrumpir la entrevista
  • 5. POSTURA DEL ENTREVISTADOR q *Guardar silencio q *Escuchar a priori q *Adaptarse a la psicología del testimonio q *Respetar al entrevistado q *Relanzar con paciencia la conversación q *Suscitar el recuerdo discretamente a través de un cuestionamiento discreto (si es locuaz) q *Canalizarlo sin brusquedad e impedirle perderse q *Si no escucha repetir en voz alta lo que le dice el entrevistado q *No interrumpir, generar confianza q *No insistir si trata un recuerdo doloroso
  • 6. El archivista q Para mayor claridad y precisión en el testimonio, se dirigirá a: q Un testimonio confiable q El testimonio deberá ser: *Elocuente *Que describa un lugar o atmósfera *Si el testimonio es sobre una clase social , es preciso ser sistemático y disponer de todo el material para una reflexión .
  • 7. El lugar de la entrevista En el lugar de trabajo: esta más tenso y presionado, lo pueden interrumpir o surgir una emergencia. En la casa: Será mas relajado. Las guías de las entrevistas: Ninguna entrevista debe realizarse sin una preparación minuciosa. Consulta de archivos Libros relativos al tema La vida del testimonio Lectura de sus obras Referencias principales con todo esto se realiza una guia de preguntas que deberá tener presente el entrevistador durante la entrevista,
  • 8. La entrevista puede ser q Directiva: si se ha redactado un cuestionario detallado y preciso el testimonio será limitado. q No directiva: si es libre se corre el riesgo de alejarse del tena. q Semi-directiva: será un compromiso entre un testigo y un interrogatorio. q Cada una de ellas tiene ventajas e inconvenientes.  
  • 9. Transcripción Se necesita al menos 5 veces el tiempo de lo grabado y resulta costoso. Se debe realizar lo antes posibles con el mismo entrevistado.
  • 10. Reglas • Realizarla lo antes posible. • Los pasajes van entre corchetes. • Las itálicas serán utilizadas para -risas- • Las palabras fuertes se imprimen en carácter grueso. • El contexto se organiza en párrafos.
  • 11. PUBLICACIÓN ENTREVISTADORES LINGÜISTAS Y Abordan el trabajo SOCIÓLOGOS del escritor, Reproducen lo más partiendo de una exactamente posible la grabación. palabra. •Preguntas y respuestas deben aparecer claras • Suprimir repeticiones •Orden cronológico HISTORIADOR COMPROMISOS: *Máximo respeto al discurso +Hacerlo accesible al lector
  • 12. Sugerencias FORMAR COORDINAR SUSCITAR CONSERVAR Práctica de Elaborar El archivista Salvaguardia recolección archivos debe ante de los de todo: diferentes testimonios *Ficheros *Recolectar materiales, *Grabacione donaciones y “debe ser su s depósitos de primer deber” *Videos fuentes *Hemeroteca escritas, clasificarlas y abrirlas a consulta
  • 13. GUÍA DE LA ENTREVISTA q PRESENTA EL EQUIPO 3 q RELACIONADA CON EL TEMA: q EL TERREMOTO EN LA CIUDAD MÉXICO DE 1985
  • 14. GUÍA DE ENTREVISTA La presente entrevista tiene como finalidad recabar testimonios orales sobre el tema: el terremoto en la ciudad de México en el año de 1985. 1.Sabemos que usted vivió en la ciudad de México durante el terremoto de 1985, cuéntenos ¿Recuerda que pasó esa mañana? 2. ¿Cuál fue su reacción después de que ocurre el movimiento sísmico? 3. ¿Cómo reaccionaron las demás personas? 4. ¿Tuvo oportunidad de ayudar a alguien más?
  • 15. q 5. ¿Cómo enfrentó esa situación en los próximos días del terremoto? q 6. ¿Cómo cambió su vida después de la catástrofe? q 7. ¿Qué ha aprendido a más de 20 años del terremoto? q 8. ¿Puede mencionar algo que crea importante que se debe considerar como ciudadano en caso de que se repita un fenómeno de esta naturaleza?
  • 16. q 9. ¿Cómo terminó ese día para usted? q 10. Después de esto ¿Se implementó alguna medida de seguridad importante en el lugar donde habitaba? q 11. ¿Cree usted que el gobierno actuó con responsabilidad ante este hecho? Gracias por su tiempo y disponibilidad a esta entrevista.