SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO 15 METACOGNICIÓN DORA ALICIA ORTEGA LOZANO
Durante el desarrollo del curso de Metodología para el aprendizaje de la Historia, hizo que como docente realizara de manera introspectiva, un análisis de la práctica que realizo en el aula, particularmente,  impartiendo la asignatura de Historia. El conocer nuestro pasado común y hacer que el alumno se interese en el mismo, es un gran reto, lo que leen o se les dice, piensan que es algo que no existió, que no es verdad. Compartiendo experiencias con otros compañeros, no estamos alejados de la misma situación, experimentando algo parecido en sus aulas. ¡Chale!, nos está cotorreando. Bla,bla, bla
El curso viene a redimensionar nuestra práctica, aporta las herramientas necesarias para enriquecerla, acrecentando el bagaje en términos históricos del que hace falta apropiarse, para que de este modo exista un cambio en las estrategias de enseñanza. Es importante la propuesta de incorporar como estrategia la situación problema, suscitando cobertura a la adquisición del aprendizaje histórico, de manera más vivencial, facilitando que el alumno sea más reflexivo, desarrollando la capacidad de realizar entrevista e investigaciones que lo lleven a la apropiación del conocimiento de una forma más significativa.
Se pretende dar otro enfoque a la enseñanza de la Historia, pero esto no se podrá llevar a cabo si en nosotros como docentes no existe el cambio en nuestra forma de impartir los conocimientos. Hay que estar abiertos a lo que se nos ofrece, enfrentar los retos del tiempo actual, e incorporar en nuestra manera de enseñar nuevas formas, como lo es el uso de la tecnología, no dejar de ser creativos y propositivos para poder lograrlo, si queremos desarrollar competencias en nuestros alumnos, primero debemos ser competentes nosotros. “ Para que se de el cambio, basta dar el primer paso”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los conceptos de vigotzky en acción
Los conceptos de vigotzky en acciónLos conceptos de vigotzky en acción
Los conceptos de vigotzky en acciónMonica Orlando
 
Nuevo pre..
Nuevo pre..Nuevo pre..
Nuevo pre..CORDOBAL
 
Sesion tres
Sesion tresSesion tres
Sesion tresulyly
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
“El uso de las TIC en la vida cotidiana”.
 “El uso de las TIC en la vida cotidiana”. “El uso de las TIC en la vida cotidiana”.
“El uso de las TIC en la vida cotidiana”.ErikaSanchez162
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaKaren Quintero
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejorael cole
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialRochis Gil
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafofasalo
 
Practica pedagogica en educación física
Practica pedagogica en educación físicaPractica pedagogica en educación física
Practica pedagogica en educación físicaJose Forero
 
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mC:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mramon
 

La actualidad más candente (14)

Los conceptos de vigotzky en acción
Los conceptos de vigotzky en acciónLos conceptos de vigotzky en acción
Los conceptos de vigotzky en acción
 
Nuevo pre..
Nuevo pre..Nuevo pre..
Nuevo pre..
 
Sesion tres
Sesion tresSesion tres
Sesion tres
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Planeacion anual
Planeacion anualPlaneacion anual
Planeacion anual
 
“El uso de las TIC en la vida cotidiana”.
 “El uso de las TIC en la vida cotidiana”. “El uso de las TIC en la vida cotidiana”.
“El uso de las TIC en la vida cotidiana”.
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Docente: Rosalba Prada Vesga
Docente: Rosalba Prada VesgaDocente: Rosalba Prada Vesga
Docente: Rosalba Prada Vesga
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pendon unad
Pendon unadPendon unad
Pendon unad
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Practica pedagogica en educación física
Practica pedagogica en educación físicaPractica pedagogica en educación física
Practica pedagogica en educación física
 
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo mC:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
 

Destacado (20)

Sendy Deck
Sendy DeckSendy Deck
Sendy Deck
 
Vücudumuzu taniyalim
Vücudumuzu taniyalim Vücudumuzu taniyalim
Vücudumuzu taniyalim
 
Abuso y consecuencias de la contaminación
Abuso y consecuencias de la contaminaciónAbuso y consecuencias de la contaminación
Abuso y consecuencias de la contaminación
 
Angela kemus[1]
Angela kemus[1]Angela kemus[1]
Angela kemus[1]
 
Charles Darwin
Charles DarwinCharles Darwin
Charles Darwin
 
Tenggelam AKPER PEMKAB MUNA
Tenggelam AKPER PEMKAB MUNA Tenggelam AKPER PEMKAB MUNA
Tenggelam AKPER PEMKAB MUNA
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
PROGRAMA DE NAVIDAD 2011
PROGRAMA DE NAVIDAD 2011PROGRAMA DE NAVIDAD 2011
PROGRAMA DE NAVIDAD 2011
 
Introducion sistema informacion
Introducion sistema informacionIntroducion sistema informacion
Introducion sistema informacion
 
Carlos mena
Carlos menaCarlos mena
Carlos mena
 
A vida
A vidaA vida
A vida
 
Sarımsak Soğan Karnabahar
Sarımsak Soğan KarnabaharSarımsak Soğan Karnabahar
Sarımsak Soğan Karnabahar
 
Forcica
ForcicaForcica
Forcica
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Professional Recommendation Marino
Professional Recommendation MarinoProfessional Recommendation Marino
Professional Recommendation Marino
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Andrea gmez
Andrea gmezAndrea gmez
Andrea gmez
 
Niña leyendo
Niña leyendoNiña leyendo
Niña leyendo
 
Jordan Selmek Resume
Jordan Selmek ResumeJordan Selmek Resume
Jordan Selmek Resume
 

Similar a Producto 15

Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaAnitza Martinez
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaJudith Zarate
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaVafeln
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaJudith Zarate
 
Sesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio DíazSesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio Díazzuly207
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoBelkis Duran
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaItsel Picos Lamarque
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoMARIADELFY
 
Problematica 5 A
Problematica 5 AProblematica 5 A
Problematica 5 Ayessiazumi
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7GOZUHE
 
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaManuel Reyna
 

Similar a Producto 15 (20)

Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Sesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio DíazSesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio Díaz
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
 
Producto 1 historia
Producto 1 historiaProducto 1 historia
Producto 1 historia
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayo
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
Problematica 5 A
Problematica 5 AProblematica 5 A
Problematica 5 A
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
 

Más de doraaliciaortega (20)

Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 15
Producto 15Producto 15
Producto 15
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3
Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3
Equipo 3 la situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3
 
Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2
 
Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2
 
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositivaEquipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 internet y didáctica sesión 3 diapositiva
 
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación equipo 3 sesión 4
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Producto 15

  • 1. PRODUCTO 15 METACOGNICIÓN DORA ALICIA ORTEGA LOZANO
  • 2. Durante el desarrollo del curso de Metodología para el aprendizaje de la Historia, hizo que como docente realizara de manera introspectiva, un análisis de la práctica que realizo en el aula, particularmente, impartiendo la asignatura de Historia. El conocer nuestro pasado común y hacer que el alumno se interese en el mismo, es un gran reto, lo que leen o se les dice, piensan que es algo que no existió, que no es verdad. Compartiendo experiencias con otros compañeros, no estamos alejados de la misma situación, experimentando algo parecido en sus aulas. ¡Chale!, nos está cotorreando. Bla,bla, bla
  • 3. El curso viene a redimensionar nuestra práctica, aporta las herramientas necesarias para enriquecerla, acrecentando el bagaje en términos históricos del que hace falta apropiarse, para que de este modo exista un cambio en las estrategias de enseñanza. Es importante la propuesta de incorporar como estrategia la situación problema, suscitando cobertura a la adquisición del aprendizaje histórico, de manera más vivencial, facilitando que el alumno sea más reflexivo, desarrollando la capacidad de realizar entrevista e investigaciones que lo lleven a la apropiación del conocimiento de una forma más significativa.
  • 4. Se pretende dar otro enfoque a la enseñanza de la Historia, pero esto no se podrá llevar a cabo si en nosotros como docentes no existe el cambio en nuestra forma de impartir los conocimientos. Hay que estar abiertos a lo que se nos ofrece, enfrentar los retos del tiempo actual, e incorporar en nuestra manera de enseñar nuevas formas, como lo es el uso de la tecnología, no dejar de ser creativos y propositivos para poder lograrlo, si queremos desarrollar competencias en nuestros alumnos, primero debemos ser competentes nosotros. “ Para que se de el cambio, basta dar el primer paso”.