SlideShare una empresa de Scribd logo
Encargado del Proyecto: Eduardo Ponce Flores.
Asesora del Proyecto : Dra. Leticia Pimienta García
“Estrategias en la clase de
Educación Física para incidir
en la reducción de conductas
perturbadoras de los
alumnos, en el contexto
escolar”
NOMBRE DEL
PROYECTO…
La secundaria se ubica en el municipio de
San Pedro Tlaquepaque, con una
comunidad escolar de 500 alumnos, donde
sus condiciones son de marginación,
pobreza, falta de oportunidades,
desintegración familiar, drogadicción,
pandillerismo, escasos espacios de
convivencia deportiva, bajas o nulas
expectativas académicas, así como escasa
motivación familiar para el desarrollo de
actividades lúdicas y de desarrollo integral.
CONTEXTO
GENERAL
En el ámbito actual, las conductas
desafiantes, provocadoras y hostiles
(CP, conductas perturbadoras), en las
clases están adquiriendo
progresivamente mayor presencia.
Bajo formas distintas, muchas veces
encubiertas a través de un
vocabulario altamente significativo y
otras veces presentes por medio de
agresiones físicas, esta problemática
se encuentra presente y en un
alarmante crecimiento.
NUESTRO
PROBLEMA
• Dichas actitudes se manifiestan entre y hacia los
compañeros del grupo como hacia con el docente de
Educación Física y algunos otros docentes, por lo que se
entiende que la problemática está ya inmersa tanto en el
salón de clases como en el patío de juegos. Se pretende
entender que los alumnos lo hacen para medir su fuerza,
demostrar su habilidad física e intentar ganar, sin
embargo, significativamente peor aún, se ha detectado
que agreden para humillar y demostrar inferioridad en los
otros; se crea un clima de competencia, donde el alumno
busca imponer su voluntad por todos los medios.
Proponer una serie de actividades
presentes en los planes clase de los
docentes de Educación Física, que
contribuyan a la erradicación de las
conductas perturbadoras en estos
alumnos, que se establezca un blog
educativo en que el alumno vierta
comentarios acerca de su
experiencia a través de los juegos y
de cómo considera han contribuido
para mejorar la conducta en general
propia y de sus compañeros.
OBJETIVOS DEL
PROYECTO
Este proyecto, está encaminado
a utilizar las posibilidades de la
asignatura, como lo son el juego, la
recreación y la participación de sus
ideas y opiniones acerca de las
actividades mediante un blog, en el
tratamiento de las manifestaciones
de conductas perturbadoras de los
alumnos de 3er grado de esta
secundaria, donde se ha observado
dicha problemática y donde se
pretende realizar tal consigna de la
mano de los docentes del área de
Educación Física.
RELEVANCIA DEL
PROYECTO
• En este sentido, el juego permite al alumno desarrollar
su pensamiento, explorar y descubrir, le permite disfrutar
de crear y participar en la elaboración de roles y normas,
así también, satisface sus necesidades en la expresión
libre y controlada de sus emociones, le permite
empatizar con sus iguales, aprende a cooperar. Es por
esto que en términos generales la Educación Física
favorece en amplio sentido la construcción de conductas
positivas en un contexto escolar equilibrado, en donde el
alumno sea el principal autor de sus actividades, las que
podrá exponer y discutir a través de la tecnología en un
espacio reservado para ello.
Las actividades con las que se
pretende mejorar tal problemática
se encuentran en el archivo adjunto
de PDF, denominado «Manual de
Educación Física» para 3er. Grado.
Así como la temporalidad de
aplicación, vías de evaluación y
retroalimentación del proyecto y
definición y delimitación de los roles
de los alumnos y docentes del área
de Educación Física.
ACTIVIDADES
17/06/13
POR SU PARTICIPACIÓN EN ESTE IMPORTANTE
RETO.
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nee, eugenio gonzalez1
Nee, eugenio gonzalez1Nee, eugenio gonzalez1
Nee, eugenio gonzalez1
Dorothy2301
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Paulina Flores
 
Exposicióngrupo 8
Exposicióngrupo 8Exposicióngrupo 8
Exposicióngrupo 8
Jenniffer Mendoza
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
mariloisi rodriguez
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
Psicologo de la educacion
Psicologo de la educacionPsicologo de la educacion
Psicologo de la educacion
Dhanapaez
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendanCómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Educación
Educación Educación
Educación
Diana Diana
 
Diversidad en el aula 2
Diversidad en el aula 2Diversidad en el aula 2
Diversidad en el aula 2
veritovar
 
AUTOR: GUARIONEX LUCIANO MELO Nivel medio educacion fisica carater
AUTOR: GUARIONEX LUCIANO MELO        Nivel medio educacion fisica caraterAUTOR: GUARIONEX LUCIANO MELO        Nivel medio educacion fisica carater
AUTOR: GUARIONEX LUCIANO MELO Nivel medio educacion fisica carater
Guarionex Luciano Melo
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
KAtiRojChu
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
Diagnostico leidy
Diagnostico leidyDiagnostico leidy
Diagnostico leidy
Johana Bucheli
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
jennyyjairo
 
Información para el blog
Información para el blogInformación para el blog
Información para el blog
Nora González
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
mayvii7
 

La actualidad más candente (17)

Nee, eugenio gonzalez1
Nee, eugenio gonzalez1Nee, eugenio gonzalez1
Nee, eugenio gonzalez1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Exposicióngrupo 8
Exposicióngrupo 8Exposicióngrupo 8
Exposicióngrupo 8
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
Psicologo de la educacion
Psicologo de la educacionPsicologo de la educacion
Psicologo de la educacion
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendanCómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Diversidad en el aula 2
Diversidad en el aula 2Diversidad en el aula 2
Diversidad en el aula 2
 
AUTOR: GUARIONEX LUCIANO MELO Nivel medio educacion fisica carater
AUTOR: GUARIONEX LUCIANO MELO        Nivel medio educacion fisica caraterAUTOR: GUARIONEX LUCIANO MELO        Nivel medio educacion fisica carater
AUTOR: GUARIONEX LUCIANO MELO Nivel medio educacion fisica carater
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
La EducacióN
La EducacióNLa EducacióN
La EducacióN
 
Diagnostico leidy
Diagnostico leidyDiagnostico leidy
Diagnostico leidy
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Información para el blog
Información para el blogInformación para el blog
Información para el blog
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Destacado

Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Ronald Franco Torres
 
Avisosparoquiais2
Avisosparoquiais2Avisosparoquiais2
Avisosparoquiais2
xicopower
 
Croqui Audaces
Croqui AudacesCroqui Audaces
Croqui Audaces
Danielli Sant Anna
 
constucciones
constuccionesconstucciones
constucciones
ktheralz
 
Smallville cap 3 part 11
Smallville cap 3 part 11Smallville cap 3 part 11
Smallville cap 3 part 11
dedasiro
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Vetsi Ramirez
 
Koldo Mitxelena
Koldo MitxelenaKoldo Mitxelena
Koldo Mitxelenakoldokoak
 

Destacado (7)

Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Avisosparoquiais2
Avisosparoquiais2Avisosparoquiais2
Avisosparoquiais2
 
Croqui Audaces
Croqui AudacesCroqui Audaces
Croqui Audaces
 
constucciones
constuccionesconstucciones
constucciones
 
Smallville cap 3 part 11
Smallville cap 3 part 11Smallville cap 3 part 11
Smallville cap 3 part 11
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
Koldo Mitxelena
Koldo MitxelenaKoldo Mitxelena
Koldo Mitxelena
 

Similar a Epf.m4 el proyecto y puesta en acción.

Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
dahinca perez
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
anna lilia Garcia
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Maritza Valenzuela Moreyra
 
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Andii Andii
 
Proyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docxProyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docx
Paola Torres
 
Parte 2 tesis
Parte 2 tesisParte 2 tesis
Parte 2 tesis
alejandra cavanzo
 
Proyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevoProyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevo
sdneirf1234
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Carlos Figueroa
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
carlosdsanchezs
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
fabiolaHG
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
9. sec 2011 enfoque didáctico
9.  sec 2011 enfoque didáctico9.  sec 2011 enfoque didáctico
9. sec 2011 enfoque didáctico
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Psicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierrePsicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierre
vittoriagomez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravoTesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Grey Andrea Bravo Navarro
 
Autismo denver intervencion temprana
Autismo  denver intervencion tempranaAutismo  denver intervencion temprana
Autismo denver intervencion temprana
Marta Montoro
 

Similar a Epf.m4 el proyecto y puesta en acción. (20)

Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
Proyecto de-intervencion-de-psico (1)
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
 
Proyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docxProyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docx
 
Parte 2 tesis
Parte 2 tesisParte 2 tesis
Parte 2 tesis
 
Proyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevoProyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevo
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
 
9. sec 2011 enfoque didáctico
9.  sec 2011 enfoque didáctico9.  sec 2011 enfoque didáctico
9. sec 2011 enfoque didáctico
 
Psicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierrePsicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierre
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravoTesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
 
Autismo denver intervencion temprana
Autismo  denver intervencion tempranaAutismo  denver intervencion temprana
Autismo denver intervencion temprana
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Epf.m4 el proyecto y puesta en acción.

  • 1. Encargado del Proyecto: Eduardo Ponce Flores. Asesora del Proyecto : Dra. Leticia Pimienta García
  • 2. “Estrategias en la clase de Educación Física para incidir en la reducción de conductas perturbadoras de los alumnos, en el contexto escolar” NOMBRE DEL PROYECTO…
  • 3. La secundaria se ubica en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, con una comunidad escolar de 500 alumnos, donde sus condiciones son de marginación, pobreza, falta de oportunidades, desintegración familiar, drogadicción, pandillerismo, escasos espacios de convivencia deportiva, bajas o nulas expectativas académicas, así como escasa motivación familiar para el desarrollo de actividades lúdicas y de desarrollo integral. CONTEXTO GENERAL
  • 4. En el ámbito actual, las conductas desafiantes, provocadoras y hostiles (CP, conductas perturbadoras), en las clases están adquiriendo progresivamente mayor presencia. Bajo formas distintas, muchas veces encubiertas a través de un vocabulario altamente significativo y otras veces presentes por medio de agresiones físicas, esta problemática se encuentra presente y en un alarmante crecimiento. NUESTRO PROBLEMA
  • 5. • Dichas actitudes se manifiestan entre y hacia los compañeros del grupo como hacia con el docente de Educación Física y algunos otros docentes, por lo que se entiende que la problemática está ya inmersa tanto en el salón de clases como en el patío de juegos. Se pretende entender que los alumnos lo hacen para medir su fuerza, demostrar su habilidad física e intentar ganar, sin embargo, significativamente peor aún, se ha detectado que agreden para humillar y demostrar inferioridad en los otros; se crea un clima de competencia, donde el alumno busca imponer su voluntad por todos los medios.
  • 6. Proponer una serie de actividades presentes en los planes clase de los docentes de Educación Física, que contribuyan a la erradicación de las conductas perturbadoras en estos alumnos, que se establezca un blog educativo en que el alumno vierta comentarios acerca de su experiencia a través de los juegos y de cómo considera han contribuido para mejorar la conducta en general propia y de sus compañeros. OBJETIVOS DEL PROYECTO
  • 7. Este proyecto, está encaminado a utilizar las posibilidades de la asignatura, como lo son el juego, la recreación y la participación de sus ideas y opiniones acerca de las actividades mediante un blog, en el tratamiento de las manifestaciones de conductas perturbadoras de los alumnos de 3er grado de esta secundaria, donde se ha observado dicha problemática y donde se pretende realizar tal consigna de la mano de los docentes del área de Educación Física. RELEVANCIA DEL PROYECTO
  • 8. • En este sentido, el juego permite al alumno desarrollar su pensamiento, explorar y descubrir, le permite disfrutar de crear y participar en la elaboración de roles y normas, así también, satisface sus necesidades en la expresión libre y controlada de sus emociones, le permite empatizar con sus iguales, aprende a cooperar. Es por esto que en términos generales la Educación Física favorece en amplio sentido la construcción de conductas positivas en un contexto escolar equilibrado, en donde el alumno sea el principal autor de sus actividades, las que podrá exponer y discutir a través de la tecnología en un espacio reservado para ello.
  • 9. Las actividades con las que se pretende mejorar tal problemática se encuentran en el archivo adjunto de PDF, denominado «Manual de Educación Física» para 3er. Grado. Así como la temporalidad de aplicación, vías de evaluación y retroalimentación del proyecto y definición y delimitación de los roles de los alumnos y docentes del área de Educación Física. ACTIVIDADES
  • 10. 17/06/13 POR SU PARTICIPACIÓN EN ESTE IMPORTANTE RETO. MUCHAS GRACIAS…