SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Nacional Referencia Epidemiológica Fitosanitaria LANREF
Gustavo Mora Aguilera, CP y Sinavef Lab, Méx.
Gerardo Acevedo Sánchez , Sinavef Lab
Jorge Flores, Sinavef Lab
Santiago Domínguez, Sinavef Lab
Gabriela Calderón Estrada, ANACAFE Guatemala
Epidemiología de
la Roya del Café y
su Aplicación en
el Pronóstico
“Curso para Profesionales Fitosanitarios Autorizados en la Campaña
contra la Roya del Cafeto Hemileia vastatrix ” 26-28 Jun. 2013.
Huatulco Oaxaca
1. ¿Qué debemos
entender por
Epidemia?
Una epidemia es un proceso de
contagio/colonización de una
plaga que resulta en la pérdida
de la sanidad de un cultivo
El daño ocurre en ciclos: Infección - - -> Esporulación
La explosividad de una epidemia Número de ciclos/región
Evento
Patogénesis
Periodo
Patogénesis
Germinación Colonización Multiplicación
Deposición Infección Clorosis Liberación de inóculo
Incubación (Pi)
Latencia (Pl)
Generación (Pg)
Penetración 1° Síntoma visual Inicio
esporulación
Finaliza
esporulación
2. ¿Qué pretendemos?
Hacer control o manejo
de roya con
oportunidad y
eficiencia
3. ¿Cómo hacer un
control oportuno?
Evitando etapas explosivas
de la roya
Semana 1 Semana 3
Acción
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
%INCIDENCIADEROYADELCAFÉ
INCIDENCIA
INCIDENCIA
0
10
20
30
40
50
60
%INCIDENCIADEROYADELCAFÉ
INCIDENCIA
Se desea
Evitar esto
Epidemias de roya de café
4. ¿Cómo nos
anticipamos a una
explosión epidémica?
Con monitoreo de la
roya
5. ¿Qué es
monitoreo?
Medir el daño de la roya:
Severidad
Defoliación
Incidencia
6. ¿De que depende
el daño?
Cultivo Espora Clima Manejo
7. ¿Conviene
monitorear la roya y
medir otros factores?
Si porque podríamos
anticipar un ciclo de daño
Mejora el control de la roya
Pero…tenemos un problema:
8. ¿Dónde monitorear si una región
cafetalera es heterogénea?
Donde tengamos
representatividad
Gradiente de altura
Manejos
Variedades
¿Cual sería un ejemplo de
representatividad?
Superficie
Café
Altura
Cultivo Clima
Alta
Media
Baja
Baja
Media
Alta
¿Cómo implementamos el monitoreo?
Parcelas Fijas de Observación (Centinelas)
Semana 1 Semana 3 Semana 5 Semana 7
9. ¿Cuáles son los
productos?
1. Obtención de una curva de daño en relación a Fenología
CC
Colombia:
Criterio de Curva
Criterio de Fenología
2. Mapas de Riesgo Regional
Colombia:
Criterio de Área Libre
Severidad
Fecha 1
Severidad
Fecha 2
3. Alerta Temprana (anticipar el daño)
10. ¿Cómo se hace
Alerta Temprana?
El daño ocurre en ciclos: Infección - - -> Esporulación
Se Alerta un ciclo de daño importante/región
Evento
Patogénesis
Periodo
Patogénesis
Germinación Colonización Multiplicación
Deposición Infección Clorosis Liberación de inóculo
Incubación (Pi)
Latencia (Pl)
Generación (Pg)
Penetración 1° Síntoma visual Inicio
esporulación
Finaliza
esporulación
Evento Germinación Incubación Latencia Generación
Condiciones
favorables
22°, luz difusa y 90%HR 19 - 26°C 17 - 25°C 17 - 26°C
Tiempo de
ocurrencia
1 - 5 horas 17 - 42 días 26 - 50 días 26 - 62 días
Edad de
la hoja
- desarrollo (10 - 20 días)
- madura (20 - 40 días)
- madura (20 - 40 días) - madura (20 - 40 días)
- madura (20 - 40 días)
- senescente (30 - 60 días)
Calcula la Ventana de inductividad Climática (en un
año productivo)
# días
0
10
20
30
40
50
60
70
80
#HOJAS
H.R. H.T.
ABCPE
Tejido+inoculo
Climainductivo
ABCPE
V1
Ventana Inductiva= f (V1, V2, V3)
T (20-22ºC) y HR(>90%)
Núm. de eventos lluvia (mojado)
Total de precipitación
Vi
Germinación Colonización
Deposición Infección
Penetración 1° Síntoma visual
GRACIAS
Contacto: Dr. Gustavo Mora Aguilera
Coordinador SINAVEF-LAB
morag@colpo.mx
sinaveflab@gmail.com
Tel: (01-595) 95-20200
Ext. 1620-1614
http://www.infit.org.mx/royacafe/Sitio Roya del Café:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Washington Challco Gonzales
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
Angela Salinas
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.pptENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
EdoSaenz
 
Monografia caña de azucar - lambayeque
Monografia   caña de azucar - lambayequeMonografia   caña de azucar - lambayeque
Monografia caña de azucar - lambayeque
Jose Alexander Campos Colunche
 
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
Oscar Cabezas
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Edis Ramirez
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Pedro Hernández
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Diana Reyes
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
Juan Cleyder Laurencio Aquino
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricosisopo97
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
JuanPabloFernndez14
 
Enfermedades por bacterias
Enfermedades por bacteriasEnfermedades por bacterias
Enfermedades por bacterias
gabiguerrero9212
 
Manual de buenas practicas agricolas en repollo
Manual de buenas practicas agricolas en repolloManual de buenas practicas agricolas en repollo
Manual de buenas practicas agricolas en repollo
Danny Gabriel Diaz Najar
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguasPonencia 5   mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
Ponencia 5 mipe de palma aceitera en perú - yurimaguas
 
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.pptENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
 
Monografia caña de azucar - lambayeque
Monografia   caña de azucar - lambayequeMonografia   caña de azucar - lambayeque
Monografia caña de azucar - lambayeque
 
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
A estado fitosanitario del cultivo de cacao en la region Huanuco_ Perú_O. Cab...
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
Enfermedades por bacterias
Enfermedades por bacteriasEnfermedades por bacterias
Enfermedades por bacterias
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
 
Manual de buenas practicas agricolas en repollo
Manual de buenas practicas agricolas en repolloManual de buenas practicas agricolas en repollo
Manual de buenas practicas agricolas en repollo
 

Destacado

C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
FUNDACION GEA
 
Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13SINAVEF_LAB
 
Tema 9 mo patogenos plantas animales
Tema 9   mo patogenos plantas animalesTema 9   mo patogenos plantas animales
Tema 9 mo patogenos plantas animalesDavid García
 
Presentacion para taller de la roya en Cafe
Presentacion para taller de la roya en CafePresentacion para taller de la roya en Cafe
Presentacion para taller de la roya en Cafe
Yanirys Rivero
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
Lem Romero
 
Producción de café orgánico en méxico
Producción de café orgánico en méxicoProducción de café orgánico en méxico
Producción de café orgánico en méxico
Ada Cano
 
Variedades de Semilla de café en colombia
Variedades de Semilla de café en colombiaVariedades de Semilla de café en colombia
Variedades de Semilla de café en colombia
José Luis Ladino Galeano
 
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant   lilaciplant reactivacion de cepasSanoplant   lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepasSanoplant
 
poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano...
poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano...poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano...
poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano...
CIAT
 
Efecto de la roya 2013 2014
Efecto de la roya 2013 2014Efecto de la roya 2013 2014
Efecto de la roya 2013 2014
Emmanueljmf
 
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátanoNematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Producción y distribución de semillas de variedades de café mejoradas
Producción y distribución de semillas de variedades de café mejoradasProducción y distribución de semillas de variedades de café mejoradas
Producción y distribución de semillas de variedades de café mejoradas
CIAT
 
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSESManual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
JaimeFonsecaM
 

Destacado (16)

C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
 
Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13Planteamiento problema roya café 28 may13
Planteamiento problema roya café 28 may13
 
Tema 9 mo patogenos plantas animales
Tema 9   mo patogenos plantas animalesTema 9   mo patogenos plantas animales
Tema 9 mo patogenos plantas animales
 
Presentacion para taller de la roya en Cafe
Presentacion para taller de la roya en CafePresentacion para taller de la roya en Cafe
Presentacion para taller de la roya en Cafe
 
Talleres cafe
Talleres  cafeTalleres  cafe
Talleres cafe
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
 
Cafe y roya
Cafe y royaCafe y roya
Cafe y roya
 
Producción de café orgánico en méxico
Producción de café orgánico en méxicoProducción de café orgánico en méxico
Producción de café orgánico en méxico
 
Variedades de Semilla de café en colombia
Variedades de Semilla de café en colombiaVariedades de Semilla de café en colombia
Variedades de Semilla de café en colombia
 
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant   lilaciplant reactivacion de cepasSanoplant   lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
 
poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano...
poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano...poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano...
poster63: Alternativas biologicas al uso de pesticidas en cultivos de platano...
 
Efecto de la roya 2013 2014
Efecto de la roya 2013 2014Efecto de la roya 2013 2014
Efecto de la roya 2013 2014
 
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátanoNematodos relacionados con el cultivo del plátano
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
 
Café organico
Café organicoCafé organico
Café organico
 
Producción y distribución de semillas de variedades de café mejoradas
Producción y distribución de semillas de variedades de café mejoradasProducción y distribución de semillas de variedades de café mejoradas
Producción y distribución de semillas de variedades de café mejoradas
 
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSESManual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
 

Similar a Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico

U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdfU1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
5 3. epidemiología temporal-previsao ferrugem
5 3. epidemiología temporal-previsao ferrugem5 3. epidemiología temporal-previsao ferrugem
5 3. epidemiología temporal-previsao ferrugemSINAVEF_LAB
 
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptxVIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
carlos pedroza msoquera
 
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.pptCHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Protocolo para la detección de casos de viruela del mono
Protocolo para la detección de casos de viruela del monoProtocolo para la detección de casos de viruela del mono
Protocolo para la detección de casos de viruela del mono
Javier González de Dios
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Anexo iii lesiones por agentes biologicos
Anexo iii lesiones por agentes biologicosAnexo iii lesiones por agentes biologicos
Anexo iii lesiones por agentes biologicos
Adictos a Las Emergencias
 
Aspectos Clinicos Viruela Simica Laboratorio umf.pptx
Aspectos Clinicos Viruela Simica Laboratorio umf.pptxAspectos Clinicos Viruela Simica Laboratorio umf.pptx
Aspectos Clinicos Viruela Simica Laboratorio umf.pptx
Mario Garza
 
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Chandi Salguero
 
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscarT 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
Secretaria de Salud
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Javier González de Dios
 
Enfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicasEnfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicasTamara Chávez
 
Gonorrea y Herpes.pdf
Gonorrea y Herpes.pdfGonorrea y Herpes.pdf
Gonorrea y Herpes.pdf
BallinasRamrezSergio
 
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las AméricasSituación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 

Similar a Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico (20)

U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdfU1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
U1 T2 Situación del brote de la viruela del mono en el Perú.pdf
 
5 3. epidemiología temporal-previsao ferrugem
5 3. epidemiología temporal-previsao ferrugem5 3. epidemiología temporal-previsao ferrugem
5 3. epidemiología temporal-previsao ferrugem
 
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptxVIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
 
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
 
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.pptCHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
Protocolo para la detección de casos de viruela del mono
Protocolo para la detección de casos de viruela del monoProtocolo para la detección de casos de viruela del mono
Protocolo para la detección de casos de viruela del mono
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Anexo iii lesiones por agentes biologicos
Anexo iii lesiones por agentes biologicosAnexo iii lesiones por agentes biologicos
Anexo iii lesiones por agentes biologicos
 
Aspectos Clinicos Viruela Simica Laboratorio umf.pptx
Aspectos Clinicos Viruela Simica Laboratorio umf.pptxAspectos Clinicos Viruela Simica Laboratorio umf.pptx
Aspectos Clinicos Viruela Simica Laboratorio umf.pptx
 
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y MayaroDengue, Chikv, Zika y Mayaro
Dengue, Chikv, Zika y Mayaro
 
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscarT 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
T 11 comunicación educativa_castillo_ocaña_oscar
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
 
Enfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicasEnfermedades ExantemáTicas
Enfermedades ExantemáTicas
 
Gonorrea y Herpes.pdf
Gonorrea y Herpes.pdfGonorrea y Herpes.pdf
Gonorrea y Herpes.pdf
 
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las AméricasSituación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
 
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
Etiopatogeniaymanejoclnicodelchikungunya ultimoalfredin 2018
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 

Más de SINAVEF_LAB

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
SINAVEF_LAB
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
SINAVEF_LAB
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
SINAVEF_LAB
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
SINAVEF_LAB
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
SINAVEF_LAB
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
SINAVEF_LAB
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
SINAVEF_LAB
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
SINAVEF_LAB
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
SINAVEF_LAB
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
SINAVEF_LAB
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
SINAVEF_LAB
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
SINAVEF_LAB
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
SINAVEF_LAB
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
SINAVEF_LAB
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
SINAVEF_LAB
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
SINAVEF_LAB
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
SINAVEF_LAB
 

Más de SINAVEF_LAB (20)

Acciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayoAcciones para atención de roya 25 de mayo
Acciones para atención de roya 25 de mayo
 
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
12. conclusiones 2 reunion coordinacion mc. mitzi georgina gonz+ílez ochoa
 
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov1411. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
11. delimitaci+¦n de focos ver.22nov14
 
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
10. adecuaciones formatos pvef cafe v23nov14 ing. gerardo acevedo s+ínchez
 
jaime rdenas pez
jaime rdenas pezjaime rdenas pez
jaime rdenas pez
 
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
6. avances t+®c ope pvef-cafe v22nov14ver2 dr. gustavo mora aguilera
 
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
5. nuevos riegos asociados al cultivo del cafeto dr. ricardo y+í+¦ez l+¦pez
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
3. servicio de acompa+æamiento tecnico procafe ing. juan de dios del castillo
 
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
2. ponencias m+®xico noviembre ing. jaime c+írdenas l+¦pez
 
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
1. politica nacional cafetalera. ing. crist+¦bal sayago
 
Enfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leiteEnfermedades del cafe dr. rui leite
Enfermedades del cafe dr. rui leite
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
Sist. de vig. epidem. roya mex.17feb14
 
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfinSist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
Sist. de vig. epidem. roya mex.14mar14 recfin
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
 
Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014Sat oirsa 2014
Sat oirsa 2014
 
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruzReunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
Reunion de coordinación 28feb2014 xalapa, veracruz
 
Presentación pvef octubre
Presentación pvef   octubrePresentación pvef   octubre
Presentación pvef octubre
 
Modelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativoModelo operativo administrativo
Modelo operativo administrativo
 
Pca. muestreo
Pca. muestreoPca. muestreo
Pca. muestreo
 

Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico

  • 1. Laboratorio Nacional Referencia Epidemiológica Fitosanitaria LANREF Gustavo Mora Aguilera, CP y Sinavef Lab, Méx. Gerardo Acevedo Sánchez , Sinavef Lab Jorge Flores, Sinavef Lab Santiago Domínguez, Sinavef Lab Gabriela Calderón Estrada, ANACAFE Guatemala Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico “Curso para Profesionales Fitosanitarios Autorizados en la Campaña contra la Roya del Cafeto Hemileia vastatrix ” 26-28 Jun. 2013. Huatulco Oaxaca
  • 3. Una epidemia es un proceso de contagio/colonización de una plaga que resulta en la pérdida de la sanidad de un cultivo
  • 4. El daño ocurre en ciclos: Infección - - -> Esporulación La explosividad de una epidemia Número de ciclos/región Evento Patogénesis Periodo Patogénesis Germinación Colonización Multiplicación Deposición Infección Clorosis Liberación de inóculo Incubación (Pi) Latencia (Pl) Generación (Pg) Penetración 1° Síntoma visual Inicio esporulación Finaliza esporulación
  • 5. 2. ¿Qué pretendemos? Hacer control o manejo de roya con oportunidad y eficiencia
  • 6. 3. ¿Cómo hacer un control oportuno? Evitando etapas explosivas de la roya Semana 1 Semana 3 Acción
  • 8. 4. ¿Cómo nos anticipamos a una explosión epidémica? Con monitoreo de la roya
  • 9. 5. ¿Qué es monitoreo? Medir el daño de la roya: Severidad Defoliación Incidencia
  • 10. 6. ¿De que depende el daño? Cultivo Espora Clima Manejo
  • 11. 7. ¿Conviene monitorear la roya y medir otros factores? Si porque podríamos anticipar un ciclo de daño Mejora el control de la roya
  • 12. Pero…tenemos un problema: 8. ¿Dónde monitorear si una región cafetalera es heterogénea? Donde tengamos representatividad Gradiente de altura Manejos Variedades
  • 13. ¿Cual sería un ejemplo de representatividad? Superficie Café Altura Cultivo Clima Alta Media Baja Baja Media Alta
  • 14. ¿Cómo implementamos el monitoreo? Parcelas Fijas de Observación (Centinelas) Semana 1 Semana 3 Semana 5 Semana 7
  • 15. 9. ¿Cuáles son los productos?
  • 16. 1. Obtención de una curva de daño en relación a Fenología CC Colombia: Criterio de Curva Criterio de Fenología
  • 17. 2. Mapas de Riesgo Regional Colombia: Criterio de Área Libre
  • 18. Severidad Fecha 1 Severidad Fecha 2 3. Alerta Temprana (anticipar el daño)
  • 19. 10. ¿Cómo se hace Alerta Temprana?
  • 20. El daño ocurre en ciclos: Infección - - -> Esporulación Se Alerta un ciclo de daño importante/región Evento Patogénesis Periodo Patogénesis Germinación Colonización Multiplicación Deposición Infección Clorosis Liberación de inóculo Incubación (Pi) Latencia (Pl) Generación (Pg) Penetración 1° Síntoma visual Inicio esporulación Finaliza esporulación Evento Germinación Incubación Latencia Generación Condiciones favorables 22°, luz difusa y 90%HR 19 - 26°C 17 - 25°C 17 - 26°C Tiempo de ocurrencia 1 - 5 horas 17 - 42 días 26 - 50 días 26 - 62 días Edad de la hoja - desarrollo (10 - 20 días) - madura (20 - 40 días) - madura (20 - 40 días) - madura (20 - 40 días) - madura (20 - 40 días) - senescente (30 - 60 días)
  • 21. Calcula la Ventana de inductividad Climática (en un año productivo) # días 0 10 20 30 40 50 60 70 80 #HOJAS H.R. H.T. ABCPE Tejido+inoculo Climainductivo ABCPE V1 Ventana Inductiva= f (V1, V2, V3) T (20-22ºC) y HR(>90%) Núm. de eventos lluvia (mojado) Total de precipitación Vi Germinación Colonización Deposición Infección Penetración 1° Síntoma visual
  • 22. GRACIAS Contacto: Dr. Gustavo Mora Aguilera Coordinador SINAVEF-LAB morag@colpo.mx sinaveflab@gmail.com Tel: (01-595) 95-20200 Ext. 1620-1614 http://www.infit.org.mx/royacafe/Sitio Roya del Café: