SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesional José Luis Ladino Galeano,
Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
SEMILLA
□ La calidad de la semilla de café
depende de su viabilidad, identidad,
sanidad y apariencia. A continuación
se definen estos aspectos y se señalan
los pasos críticos del proceso de
producción, en el campo, beneficio y
almacenamiento, que exigen máximo
control
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
COMO ELEGIR LA SEMILLA
□ La calidad de la semilla de café
depende de su viabilidad, identidad,
sanidad y apariencia.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
Viabilidad:
□ Es la capacidad de la semilla de
germinar adecuada y
oportunamente, dando origen a
plantas sanas y vigorosas. El beneficio,
especialmente el despulpado y
secado, deben hacerse de modo que
no afecten la germinación y que
permitan que se almacene
adecuadamente no más de un año.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
Identidad:
□ Hace alusión a la correspondencia
genética de las plantas a la variedad,
en este caso, a la Variedad Castillo® y
los compuestos regionales. Aunque el
café es una planta autógama, cerca
del 5% proviene de polinización
cruzada, lo que permite cruzamientos
no deseados para la producción de
semilla.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
□ Las plantas anormales que no
corresponden a la variedad que se
está evaluando, deben excluirse,
como son plantas más altas, más
bajas, con ataques de roya o
improductivas. Lo mismo ocurre en el
almácigo, en colinos con
anormalidades adicionales como
hojas angostas o con brotes de color
verde.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
A TENER EN CAUENTA
□ El beneficiadero también puede ser
fuente de contaminación, por lo cual
se debe el café que se entregará
como semilla se debe beneficiar de
manera independiente. Muchas de
estas contaminaciones se originan en
las resiembras de lotes, por lo tanto,
debe evitarse cosechar estas plantas.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
Sanidad:
□ La sanidad de la semilla influye en su capacidad
de germinación, vigor y apariencia. Los problemas
sanitarios pueden originarse en el campo, en el
beneficio o en el almacenamiento. En el campo
están asociados a la sanidad de las plantas, la cual
depende de su manejo y de las condiciones
ambientales como suelos y clima. Los lotes para la
producción de semilla deben tener baja incidencia
de enfermedades y bajo nivel de infestación de
broca.
□
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
Apariencia:
□ La semilla debe tener un color amarillo ámbar homogéneo,
sin veteados o manchas, sin perforaciones causadas por
insectos o daños mecánicos, sin signos y síntomas de
enfermedades ni restos de pulpa adheridos al pergamino
(mancha de hierro). Debe presentar un bajo número de
semillas triángulos o monstruos. No debe estar mezclada con
residuos, especialmente vegetales. Estos defectos se originan
tanto en el campo, como en el beneficio. Un beneficio
deficiente puede originar en el despulpado, daño mecánico
de la semilla, y en el secado, defectos en la apariencia de la
misma.
□
□
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
Buena semilla.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
borbon
□ La variedad Borbón es una mutación del Typica en la isla de La
Reunión. La forma del arbusto es ligeramente cónica y su parte de
intermedio a alto (10 a 12 pies de altura). Los entrenudos del tallo y
las ramas son más cortos que en el Typica lo que lo hace tener una
capacidad de producción superior. Tiene la tendencia a producir
varios troncos y su respuesta a la poda es excelente. La abundancia
de ramas es mayor que en el Typica y forman un ángulo más
cerrado (45 grados) con el tallo central. Las hojas son más anchas y
de borde rizado. Las hojas adultas son de color verde pálido y las
nuevas de color verde claro. Se recupera fácil y rápidamente de los
efectos de la cosecha. El fruto es más pequeño y corto con relación
al Typica, pero aparecen en mayor número. Tiene la tendencia a la
caída del fruto con lluvias abundantes durante la cosecha. El
rendimiento promedio del grano es inferior al Typica con unas 4.5
libras de café pilado por almud. La calidad de la bebida es buena.
□ José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
Típica (Selección Puerto Rico)
Es la variedad original que se encontró creciendo de forma
silvestre en las mesetas de Etiopía, África. Puede alcanzar una
altura promedio de 12-15 pies a libre crecimiento. Es un arbusto
de forma cónica, generalmente formado de un solo tronco
vertical y posee abundantes ramas productoras. Las ramas
laterales forman ángulos entre 50 y 70 grados con el eje o tallo
central. Sus hojas son lanceoladas con la base y el ápice
agudos, su textura es fina y la superficie lisa. Las hojas nuevas o
brotes son de color bronceado. El tamaño del fruto y las semillas
es grande. Con buen cuidado y manejo y bajo condiciones
adecuadas el rendimiento del grano puede alcanzar alrededor
de 5 libras de café pilado por almud. La calidad de la bebida
es muy buena.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
CATURRA
Esta variedad es una mutación del Borbón en el estado Minas
Gerais en Brasil. Es una planta de porte bajo (8 a 10'), tronco
grueso y poco ramificado e inflexible. Posee entrenudos muy
cortos en las ramas y en el tallo lo que lo hacen un alto
productor. Sus hojas son grandes, de borde ondulado, anchas,
redondeadas, gruesas y de color verde oscuro. Las hojas nuevas
son de color verde claro. Es un arbusto de un aspecto general
compacto y de mucho vigor. Las ramas laterales forman un
ángulo bien cerrado con el tronco. Su sistema radical está bien
desarrollado lo que le permite adaptarse a diferentes
condiciones. Es una variedad muy precoz y de alta producción
por lo que requiere un manejo adecuado. El rendimiento del
grano fluctúa alrededor de las 4.25 libras. La calidad de la
bebida es buena.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
CATURRA
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
variedades Colombia y Castillo regionales
Introducciones privadas de variedad
Colombia en 90´s, frutos rojos y amarillos, en
años recientes introducción de Castillo
Regional. Los procesos de selección
incluyeron sistemáticamente la calidad de
taza. En Colombia se estima 55% del área
total cultivada con variedades resistentes. Se
trata de variedades multilíneas y en casos de
semillas obtenidas de pocas plantas esto no
representaría la variedad.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
CASTILLO
a variedad Castillo® es una variedad compuesta, lo que
significa que su semilla es una mezcla (o compuesto) de semillas
de diferentes líneas mejoradas que difieren especialmente por
sus genes de resistencia a la roya del café, pero que también
tienen diferencias en producción y adaptación. Todas estas
líneas se originaron de un cruzamiento entre la variedad Caturra
y el Híbrido de Timor, el cual se comporta como una planta de la
especie C. arabica. que posee al menos 5 genes de resistencia
a la roya. Luego de una rigurosa evaluación agronómica
durante varios años, se seleccionaron las mejores líneas que son
las que actualmente componen a Castillo® (Avances técnico
Cenicafé 337).
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
□ En Colombia el café cultivado es el arábiga, el cual
taxonómicamente corresponde a la especie C. arabica, la
cual produce los cafés suaves, a diferencia de los cafés
amargos que pertenecen a la especie C. canephora. Dentro
de la especie arábiga, las variedades mas cultivadas en
Colombia son: Caturra, Típica, Colombia, Castillo® Tabi,
Borbón y Maragogipe.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
maragogype
□ El maragogype es un especial de grano de
café, nativo desde el Brasil, bien conocido
en inglés como frijol elefante, el tamaño del
grano es hasta 4 veces para adultos que la
variedad común de café, su sabor es
reconocido en alemán y austriaco tierras
por su amargura y su alta potencia
energizar. Ellos son en realidad estos dos
últimos,esas razones que han atraído a los
paladares del centro de Europa.
□ José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
HIBRIDO DE TIMOR
□ Se han identificado fuentes de resistencia genética
a la roya dentro de las especies C. arabica
(Arábicas), C. liberica y C. canephora (Robustas),
siendo esta última la más utilizada para crear
variedades resistentes, en particular el Híbrido Timor
que tuvo su origen en un cruzamiento espontáneo
entre la variedad Típica de C. arabica y Robusta
de C. canephora, identificada alrededor de 1917
en una plantación de Arábicas en la isla de Timor
Oriental (Océano Índico). La probabilidad que
ocurra un cruzamiento espontáneo entre ambas
especies es mínima.
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
Existen tres grupos creados a partir de
cruzamientos de tres diferentes cafetos del
Híbrido de Timor (resistentes a la roya), con
variedades susceptibles de porte bajo
(Caturra, Villa Sarchí y Caturra Amarillo). El
objetivo era desarrollar variedades de porte
bajo, productivas y resistentes a la roya, al
concluir una selección en 5 - 6 generaciones
(20 a 35 años de investigación).
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
□ Dos cruzamientos fueron realizados en Portugal en el CIFC (Centro
Internacional de las royas del cafeto) y un tercero por Cenicafé en
Colombia.
□ A las descendencias del cruzamiento de Caturra por el Híbrido de
Timor 1 (CIFC 832/1) se les conoce genéricamente
como “Catimores”, y a las del cruzamiento de Villa Sarchí por el
Híbrido de Timor 2 (CIFC 832/2) como “Sarchimores”. Del
cruzamiento de Caturra Amarillo por el Híbrido de Timor 3 (CIFC 1343)
y su selección, se origina la variedad multilínea Colombia, y
luego con ciclos complementarios las variedades Castillo regionales.
□ La resistencia del Híbrido de Timor y sus derivados es del
tipo completa, que es menos duradera en el tiempo. Los
futuros programas de mejoramiento genético deberán
considerar nuevas fuentes de resistencia a la roya para la creación
varietal
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal
José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico
Agropecuario Naranjal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
Kleyber Castellano
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
José Mauricio Alfaro Escobar
 
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADORGUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
Santys Jiménez
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
Fundabit
 
El café
El caféEl café
El café
Santys Jiménez
 
Germinadores de café
Germinadores de caféGerminadores de café
Germinadores de café
juperz
 
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
Gissela Moncayo
 
Cultivo de cafe
Cultivo de cafeCultivo de cafe
Cultivo de cafe
armijoscor
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
gluna62
 
Guia cacao 2010
Guia cacao 2010Guia cacao 2010
Guia cacao 2010
Jabin Guerrero Mondragon
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Establecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoEstablecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoargemiro
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2guest578bd6
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafegluna62
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
 
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADORGUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
GUÍA DEL CAFÉ ECUADOR
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
El café
El caféEl café
El café
 
Germinadores de café
Germinadores de caféGerminadores de café
Germinadores de café
 
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
 
Cultivo de cafe
Cultivo de cafeCultivo de cafe
Cultivo de cafe
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 
Chontaduro
ChontaduroChontaduro
Chontaduro
 
Guia cacao 2010
Guia cacao 2010Guia cacao 2010
Guia cacao 2010
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Gulupa diapositiva
Gulupa diapositivaGulupa diapositiva
Gulupa diapositiva
 
Establecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoEstablecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacao
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
 
Proyecto de papa
Proyecto de papaProyecto de papa
Proyecto de papa
 

Destacado

cafe colombiano
cafe colombianocafe colombiano
cafe colombiano
Esteban Mesa
 
S C A A Sumatra P P
S C A A  Sumatra  P PS C A A  Sumatra  P P
S C A A Sumatra P PSCAA
 
02. ladino-laudino
02.  ladino-laudino02.  ladino-laudino
02. ladino-laudino
David Montes
 
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeManejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeWerner Alvarez
 
Yemas de café
Yemas de caféYemas de café
Yemas de café
TefyPaho Ayala
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
Ivan Hinojosa
 
Calidad en tasa de la variedad catimor.
Calidad  en  tasa  de la  variedad  catimor.Calidad  en  tasa  de la  variedad  catimor.
Calidad en tasa de la variedad catimor.
Lenin Nuñez Rojas
 
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
El Huerto 2.0
 
Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico
Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el PronósticoEpidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico
Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el PronósticoSINAVEF_LAB
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
Davisito Chilel
 
Gestion finca cafetera
Gestion  finca cafeteraGestion  finca cafetera
Gestion finca cafetera
Universidad Pedagógica Nacional
 
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1rociotorresmantilla
 
El cultivo del cafe
El cultivo del cafeEl cultivo del cafe
El cultivo del cafechalddar
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFelipe Torres
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Diapositivas Del Cafe Original
Diapositivas Del Cafe OriginalDiapositivas Del Cafe Original
Diapositivas Del Cafe Original
guestd0f1b69c
 
El café historia y proceso de produccion
El café historia y proceso de produccionEl café historia y proceso de produccion
El café historia y proceso de produccion
Luis Aparicio López
 

Destacado (20)

cafe colombiano
cafe colombianocafe colombiano
cafe colombiano
 
S C A A Sumatra P P
S C A A  Sumatra  P PS C A A  Sumatra  P P
S C A A Sumatra P P
 
02. ladino-laudino
02.  ladino-laudino02.  ladino-laudino
02. ladino-laudino
 
Manejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafeManejo agronómico cafe
Manejo agronómico cafe
 
Yemas de café
Yemas de caféYemas de café
Yemas de café
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
 
Calidad en tasa de la variedad catimor.
Calidad  en  tasa  de la  variedad  catimor.Calidad  en  tasa  de la  variedad  catimor.
Calidad en tasa de la variedad catimor.
 
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
Diferentes clases de tomates en el huerto 2011
 
Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico
Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el PronósticoEpidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico
Epidemiología de la Roya del Café y su Aplicación en el Pronóstico
 
22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala22 etnias de guatemala
22 etnias de guatemala
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
Gestion finca cafetera
Gestion  finca cafeteraGestion  finca cafetera
Gestion finca cafetera
 
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
Cartilla cafetera 20 beneficio del cafe 1
 
El cultivo del cafe
El cultivo del cafeEl cultivo del cafe
El cultivo del cafe
 
Cultivo de frijol
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijol
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
 
Diapositivas Del Cafe Original
Diapositivas Del Cafe OriginalDiapositivas Del Cafe Original
Diapositivas Del Cafe Original
 
El café historia y proceso de produccion
El café historia y proceso de produccionEl café historia y proceso de produccion
El café historia y proceso de produccion
 

Similar a Variedades de Semilla de café en colombia

Guía-de-variedades-Anacafé.pdf
Guía-de-variedades-Anacafé.pdfGuía-de-variedades-Anacafé.pdf
Guía-de-variedades-Anacafé.pdf
Eddy Siritit
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
johanita23
 
Mejoramiento genetico en el café
Mejoramiento genetico en el caféMejoramiento genetico en el café
Mejoramiento genetico en el café
Jorge Esteban Cortes Lopez
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
Karina Cardoza
 
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de TenerifeEl durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
Fundación Tenerife Rural
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Taxonomia de guayabo.pptx blanca
Taxonomia de guayabo.pptx blancaTaxonomia de guayabo.pptx blanca
Taxonomia de guayabo.pptx blancacacotaforestales
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
kenner paniagua blandon
 
VARIEDADES DE CAFÉ.pptx
VARIEDADES DE CAFÉ.pptxVARIEDADES DE CAFÉ.pptx
VARIEDADES DE CAFÉ.pptx
JaderQuintero1
 
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdfIntroduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Katty479807
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
yoearroyo3
 
Como cultivar aloe vera
Como cultivar aloe veraComo cultivar aloe vera
Como cultivar aloe vera
Asocialoe
 
INVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdfINVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdf
Armando González Gómez
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
juan devia
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
juan devia
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
juan devia
 

Similar a Variedades de Semilla de café en colombia (20)

Guía-de-variedades-Anacafé.pdf
Guía-de-variedades-Anacafé.pdfGuía-de-variedades-Anacafé.pdf
Guía-de-variedades-Anacafé.pdf
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
Mejoramiento genetico en el café
Mejoramiento genetico en el caféMejoramiento genetico en el café
Mejoramiento genetico en el café
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de TenerifeEl durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
El Aguacate
El Aguacate El Aguacate
El Aguacate
 
Taxonomia de guayabo.pptx blanca
Taxonomia de guayabo.pptx blancaTaxonomia de guayabo.pptx blanca
Taxonomia de guayabo.pptx blanca
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
 
VARIEDADES DE CAFÉ.pptx
VARIEDADES DE CAFÉ.pptxVARIEDADES DE CAFÉ.pptx
VARIEDADES DE CAFÉ.pptx
 
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdfIntroduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 
Como cultivar aloe vera
Como cultivar aloe veraComo cultivar aloe vera
Como cultivar aloe vera
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
INVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdfINVESTIGACION CACAO.pdf
INVESTIGACION CACAO.pdf
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Variedades de Semilla de café en colombia

  • 1. Profesional José Luis Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 2. SEMILLA □ La calidad de la semilla de café depende de su viabilidad, identidad, sanidad y apariencia. A continuación se definen estos aspectos y se señalan los pasos críticos del proceso de producción, en el campo, beneficio y almacenamiento, que exigen máximo control José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 3. COMO ELEGIR LA SEMILLA □ La calidad de la semilla de café depende de su viabilidad, identidad, sanidad y apariencia. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 4. Viabilidad: □ Es la capacidad de la semilla de germinar adecuada y oportunamente, dando origen a plantas sanas y vigorosas. El beneficio, especialmente el despulpado y secado, deben hacerse de modo que no afecten la germinación y que permitan que se almacene adecuadamente no más de un año. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 5. Identidad: □ Hace alusión a la correspondencia genética de las plantas a la variedad, en este caso, a la Variedad Castillo® y los compuestos regionales. Aunque el café es una planta autógama, cerca del 5% proviene de polinización cruzada, lo que permite cruzamientos no deseados para la producción de semilla. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 6. □ Las plantas anormales que no corresponden a la variedad que se está evaluando, deben excluirse, como son plantas más altas, más bajas, con ataques de roya o improductivas. Lo mismo ocurre en el almácigo, en colinos con anormalidades adicionales como hojas angostas o con brotes de color verde. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 7. A TENER EN CAUENTA □ El beneficiadero también puede ser fuente de contaminación, por lo cual se debe el café que se entregará como semilla se debe beneficiar de manera independiente. Muchas de estas contaminaciones se originan en las resiembras de lotes, por lo tanto, debe evitarse cosechar estas plantas. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 8. Sanidad: □ La sanidad de la semilla influye en su capacidad de germinación, vigor y apariencia. Los problemas sanitarios pueden originarse en el campo, en el beneficio o en el almacenamiento. En el campo están asociados a la sanidad de las plantas, la cual depende de su manejo y de las condiciones ambientales como suelos y clima. Los lotes para la producción de semilla deben tener baja incidencia de enfermedades y bajo nivel de infestación de broca. □ José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 9. Apariencia: □ La semilla debe tener un color amarillo ámbar homogéneo, sin veteados o manchas, sin perforaciones causadas por insectos o daños mecánicos, sin signos y síntomas de enfermedades ni restos de pulpa adheridos al pergamino (mancha de hierro). Debe presentar un bajo número de semillas triángulos o monstruos. No debe estar mezclada con residuos, especialmente vegetales. Estos defectos se originan tanto en el campo, como en el beneficio. Un beneficio deficiente puede originar en el despulpado, daño mecánico de la semilla, y en el secado, defectos en la apariencia de la misma. □ □ José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 10. Buena semilla. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 11. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 12. borbon □ La variedad Borbón es una mutación del Typica en la isla de La Reunión. La forma del arbusto es ligeramente cónica y su parte de intermedio a alto (10 a 12 pies de altura). Los entrenudos del tallo y las ramas son más cortos que en el Typica lo que lo hace tener una capacidad de producción superior. Tiene la tendencia a producir varios troncos y su respuesta a la poda es excelente. La abundancia de ramas es mayor que en el Typica y forman un ángulo más cerrado (45 grados) con el tallo central. Las hojas son más anchas y de borde rizado. Las hojas adultas son de color verde pálido y las nuevas de color verde claro. Se recupera fácil y rápidamente de los efectos de la cosecha. El fruto es más pequeño y corto con relación al Typica, pero aparecen en mayor número. Tiene la tendencia a la caída del fruto con lluvias abundantes durante la cosecha. El rendimiento promedio del grano es inferior al Typica con unas 4.5 libras de café pilado por almud. La calidad de la bebida es buena. □ José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 13. Típica (Selección Puerto Rico) Es la variedad original que se encontró creciendo de forma silvestre en las mesetas de Etiopía, África. Puede alcanzar una altura promedio de 12-15 pies a libre crecimiento. Es un arbusto de forma cónica, generalmente formado de un solo tronco vertical y posee abundantes ramas productoras. Las ramas laterales forman ángulos entre 50 y 70 grados con el eje o tallo central. Sus hojas son lanceoladas con la base y el ápice agudos, su textura es fina y la superficie lisa. Las hojas nuevas o brotes son de color bronceado. El tamaño del fruto y las semillas es grande. Con buen cuidado y manejo y bajo condiciones adecuadas el rendimiento del grano puede alcanzar alrededor de 5 libras de café pilado por almud. La calidad de la bebida es muy buena. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 14. CATURRA Esta variedad es una mutación del Borbón en el estado Minas Gerais en Brasil. Es una planta de porte bajo (8 a 10'), tronco grueso y poco ramificado e inflexible. Posee entrenudos muy cortos en las ramas y en el tallo lo que lo hacen un alto productor. Sus hojas son grandes, de borde ondulado, anchas, redondeadas, gruesas y de color verde oscuro. Las hojas nuevas son de color verde claro. Es un arbusto de un aspecto general compacto y de mucho vigor. Las ramas laterales forman un ángulo bien cerrado con el tronco. Su sistema radical está bien desarrollado lo que le permite adaptarse a diferentes condiciones. Es una variedad muy precoz y de alta producción por lo que requiere un manejo adecuado. El rendimiento del grano fluctúa alrededor de las 4.25 libras. La calidad de la bebida es buena. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 15. CATURRA José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 16. variedades Colombia y Castillo regionales Introducciones privadas de variedad Colombia en 90´s, frutos rojos y amarillos, en años recientes introducción de Castillo Regional. Los procesos de selección incluyeron sistemáticamente la calidad de taza. En Colombia se estima 55% del área total cultivada con variedades resistentes. Se trata de variedades multilíneas y en casos de semillas obtenidas de pocas plantas esto no representaría la variedad. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 17. CASTILLO a variedad Castillo® es una variedad compuesta, lo que significa que su semilla es una mezcla (o compuesto) de semillas de diferentes líneas mejoradas que difieren especialmente por sus genes de resistencia a la roya del café, pero que también tienen diferencias en producción y adaptación. Todas estas líneas se originaron de un cruzamiento entre la variedad Caturra y el Híbrido de Timor, el cual se comporta como una planta de la especie C. arabica. que posee al menos 5 genes de resistencia a la roya. Luego de una rigurosa evaluación agronómica durante varios años, se seleccionaron las mejores líneas que son las que actualmente componen a Castillo® (Avances técnico Cenicafé 337). José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 18. □ En Colombia el café cultivado es el arábiga, el cual taxonómicamente corresponde a la especie C. arabica, la cual produce los cafés suaves, a diferencia de los cafés amargos que pertenecen a la especie C. canephora. Dentro de la especie arábiga, las variedades mas cultivadas en Colombia son: Caturra, Típica, Colombia, Castillo® Tabi, Borbón y Maragogipe. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 19. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 20. maragogype □ El maragogype es un especial de grano de café, nativo desde el Brasil, bien conocido en inglés como frijol elefante, el tamaño del grano es hasta 4 veces para adultos que la variedad común de café, su sabor es reconocido en alemán y austriaco tierras por su amargura y su alta potencia energizar. Ellos son en realidad estos dos últimos,esas razones que han atraído a los paladares del centro de Europa. □ José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 21. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 22. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 23. HIBRIDO DE TIMOR □ Se han identificado fuentes de resistencia genética a la roya dentro de las especies C. arabica (Arábicas), C. liberica y C. canephora (Robustas), siendo esta última la más utilizada para crear variedades resistentes, en particular el Híbrido Timor que tuvo su origen en un cruzamiento espontáneo entre la variedad Típica de C. arabica y Robusta de C. canephora, identificada alrededor de 1917 en una plantación de Arábicas en la isla de Timor Oriental (Océano Índico). La probabilidad que ocurra un cruzamiento espontáneo entre ambas especies es mínima. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 24. Existen tres grupos creados a partir de cruzamientos de tres diferentes cafetos del Híbrido de Timor (resistentes a la roya), con variedades susceptibles de porte bajo (Caturra, Villa Sarchí y Caturra Amarillo). El objetivo era desarrollar variedades de porte bajo, productivas y resistentes a la roya, al concluir una selección en 5 - 6 generaciones (20 a 35 años de investigación). José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 25. □ Dos cruzamientos fueron realizados en Portugal en el CIFC (Centro Internacional de las royas del cafeto) y un tercero por Cenicafé en Colombia. □ A las descendencias del cruzamiento de Caturra por el Híbrido de Timor 1 (CIFC 832/1) se les conoce genéricamente como “Catimores”, y a las del cruzamiento de Villa Sarchí por el Híbrido de Timor 2 (CIFC 832/2) como “Sarchimores”. Del cruzamiento de Caturra Amarillo por el Híbrido de Timor 3 (CIFC 1343) y su selección, se origina la variedad multilínea Colombia, y luego con ciclos complementarios las variedades Castillo regionales. □ La resistencia del Híbrido de Timor y sus derivados es del tipo completa, que es menos duradera en el tiempo. Los futuros programas de mejoramiento genético deberán considerar nuevas fuentes de resistencia a la roya para la creación varietal José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal
  • 26. José Luiss Ladino Galeano, Instituto Técnico Agropecuario Naranjal