SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: ALEJANDRO CAMPAÑA
Estructura y Función
de la Investigación Científica
ARCHIVOS LATINOAMERICANOS
DE NUTRICION
“Impacto de los factores de riesgo en osteoporosis sobre
la densidad mineral ósea en mujeres perimenopáusicas
de la Ciudad de Querétaro, México.”
“Impacto de los factores de riesgo en osteoporosis sobre
la densidad mineral ósea en mujeres perimenopáusicas
de la Ciudad de Querétaro, México.”
La pregunta de investigación debe ser
formulada de manera precisa y clara
¿ Perimenopáusicas?
•Parte de las complicaciones conque nos encontramos
cuando hablamos deperimenopáusia es que no existe
ningún tipo de parámetro claro y seguro que pueda
permitirnos definirla
•Todos
sabemos
que
es
la
menopausia, sabemos que se puede
definir, como se puede definir y no hay
demasiado que la medicina actual no
•Pero la perimenopáusia es difícil de
conozca.
definir, casi imposible de describir
con precisión y tampoco es sencillo
transmitir lo poco que se sabe sobre
ella.
•En las asociaciones de medicina del mundo
tienden a describir a la perimenopausia
como una especie de periodo de transición
(Acción y resultado de pasar de un estado
o modo de ser a otro distinto)en la vida de
la mujer.
¿ Densidad mineral ósea ?
Medida de la cantidad de minerales (por lo general, calcio y
fósforo) que contiene cierto volumen de hueso. Las mediciones
de la densidad mineral ósea se pueden usar para diagnosticar la
osteoporosis, determinar si los tratamientos contra la
osteoporosis son eficaces y calcular la probabilidad de que los
huesos se quiebren. La disminución de la densidad mineral ósea
se puede presentar en pacientes tratados por cáncer. También se
llama densidad ósea, DMO, y masa ósea
AREA
Mujeres un total de 805 (35-55 años) de la Ciudad
de Querétaro Mexico

DETERMINANTE
Actividad física, consumo de alcohol y de cafeína (refresco de cola y café)
FORMULACION
¿ EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS SOBRELA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN MUJERES
PERIMENOPÁUSICAS TIENE ALGUNA IMPORTANCIA ?

OBJETIVOS
De evaluar los criterios de inclusión y obtener los datos personales y ginecológicos, historia
familiar de osteoporosis y fracturas, estilos de vida como: fumar, consumo de alcohol,
cafeína (café y refrescos de cola) y calcio por medio de un recordatorio de 24 horas de tres
días incluyendo un fin de semana para el consumo de calcio.

DISEÑO
Transversal

Población
•Fuete
Mujeres De la Ciudad de Querétaro,
México.
•Elegible
Mujeres de 35 a 55 años
•Participante
Ochocientas cinco mujeres
NUTRICION HOSPITALARIA
“Revisión sistemática sobre la caries en niños y
adolescentes con obesidad y/o sobrepeso”
“Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con
obesidad y/o sobrepeso”
La pregunta de investigación debe ser
formulada de manera precisa y clara
AREA
HOSPITALARIA
Primaria: Caries
Secundarias: resto patología(cambios estructurales) bucodental

DETERMINANTE
Índice de masa corporal, estado socioeconómico, prevalencia de caries y resultados en
salud bucodental.

FORMULACION
¿La Revisión Sistemática de caries en niños y adolecentes obesos, nos dará la
información necesaria para saber si, El riesgo de enfermedades crónicas son graves
para la salud ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
Blayurosa
 

La actualidad más candente (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Actividad FíSica Y Osteoporosis
Actividad FíSica Y OsteoporosisActividad FíSica Y Osteoporosis
Actividad FíSica Y Osteoporosis
 
Blanca roque sosa
Blanca roque sosaBlanca roque sosa
Blanca roque sosa
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
osteoporosis
osteoporosisosteoporosis
osteoporosis
 
Osteoporosis en hombres
Osteoporosis en hombresOsteoporosis en hombres
Osteoporosis en hombres
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS DE LA SALUD
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
 
Osteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis Carlos GallardoOsteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis Carlos Gallardo
 
Fracturas mas frecuentes en 3ra y 4ta edad
Fracturas mas frecuentes en 3ra y 4ta edadFracturas mas frecuentes en 3ra y 4ta edad
Fracturas mas frecuentes en 3ra y 4ta edad
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis PostmenopáusicaOsteoporosis Postmenopáusica
Osteoporosis Postmenopáusica
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Destacado

презентація овчарюк о.а.(1)
презентація овчарюк о.а.(1)презентація овчарюк о.а.(1)
презентація овчарюк о.а.(1)
ovcharyuk
 
Diptic festivitat-del-beat-ramon-llull-2013
Diptic festivitat-del-beat-ramon-llull-2013Diptic festivitat-del-beat-ramon-llull-2013
Diptic festivitat-del-beat-ramon-llull-2013
Universitaties Stein
 
Roderick Bourke CURRICULUM VITAE
Roderick Bourke CURRICULUM VITAERoderick Bourke CURRICULUM VITAE
Roderick Bourke CURRICULUM VITAE
Roderick Bourke
 
iC-Benutzeranleitung
iC-BenutzeranleitungiC-Benutzeranleitung
iC-Benutzeranleitung
remasoft
 

Destacado (20)

naturaleza
naturaleza naturaleza
naturaleza
 
CLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLESCLASIFICACION DE VARIABLES
CLASIFICACION DE VARIABLES
 
MIcrobiologia Farmacos
MIcrobiologia Farmacos MIcrobiologia Farmacos
MIcrobiologia Farmacos
 
презентація овчарюк о.а.(1)
презентація овчарюк о.а.(1)презентація овчарюк о.а.(1)
презентація овчарюк о.а.(1)
 
4410691 d 11d9-47f6-9620-db62c6663b70
4410691 d 11d9-47f6-9620-db62c6663b704410691 d 11d9-47f6-9620-db62c6663b70
4410691 d 11d9-47f6-9620-db62c6663b70
 
Diptic festivitat-del-beat-ramon-llull-2013
Diptic festivitat-del-beat-ramon-llull-2013Diptic festivitat-del-beat-ramon-llull-2013
Diptic festivitat-del-beat-ramon-llull-2013
 
Roderick Bourke CURRICULUM VITAE
Roderick Bourke CURRICULUM VITAERoderick Bourke CURRICULUM VITAE
Roderick Bourke CURRICULUM VITAE
 
Encuentro 5
Encuentro 5Encuentro 5
Encuentro 5
 
iC-Benutzeranleitung
iC-BenutzeranleitungiC-Benutzeranleitung
iC-Benutzeranleitung
 
Gabarito seriado 3º 2º dia.definitivo2013
Gabarito seriado 3º  2º dia.definitivo2013Gabarito seriado 3º  2º dia.definitivo2013
Gabarito seriado 3º 2º dia.definitivo2013
 
Walter Benjamin and digital media - for COM 520
Walter Benjamin and digital media - for COM 520Walter Benjamin and digital media - for COM 520
Walter Benjamin and digital media - for COM 520
 
السيرة النبوية
السيرة النبويةالسيرة النبوية
السيرة النبوية
 
Apresentação de Victoria FONTE
Apresentação de Victoria FONTEApresentação de Victoria FONTE
Apresentação de Victoria FONTE
 
Encuentro tutoral 1
Encuentro tutoral 1Encuentro tutoral 1
Encuentro tutoral 1
 
CV Hadi
CV HadiCV Hadi
CV Hadi
 
Masthead design samples for my film magazine
Masthead design samples for my film magazineMasthead design samples for my film magazine
Masthead design samples for my film magazine
 
Designing beautiful windows phone games
Designing beautiful windows phone gamesDesigning beautiful windows phone games
Designing beautiful windows phone games
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 
SINTAXIS CON MÚSiCA
SINTAXIS CON MÚSiCASINTAXIS CON MÚSiCA
SINTAXIS CON MÚSiCA
 
Le marché de la santé en France : objectifs, défis et solutions
Le marché de la santé en France : objectifs, défis et solutionsLe marché de la santé en France : objectifs, défis et solutions
Le marché de la santé en France : objectifs, défis et solutions
 

Similar a Epidemiologia

Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausica
Jose Luis Charles
 

Similar a Epidemiologia (20)

Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos  m...
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausica
 
Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Simposium influencia de los alimentos en la menopausia; osteoporosis
Simposium influencia de los alimentos en la menopausia; osteoporosisSimposium influencia de los alimentos en la menopausia; osteoporosis
Simposium influencia de los alimentos en la menopausia; osteoporosis
 
Avances en Densitometría Mineral Ósea
Avances en Densitometría Mineral ÓseaAvances en Densitometría Mineral Ósea
Avances en Densitometría Mineral Ósea
 
SUSTENTACION.pptx
SUSTENTACION.pptxSUSTENTACION.pptx
SUSTENTACION.pptx
 
FACTORES DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS MEDIANTE LA ESCALA DE FRAX EN MUJERES EN L...
FACTORES DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS MEDIANTE LA ESCALA DE FRAX EN MUJERES EN L...FACTORES DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS MEDIANTE LA ESCALA DE FRAX EN MUJERES EN L...
FACTORES DE RIESGO DE OSTEOPOROSIS MEDIANTE LA ESCALA DE FRAX EN MUJERES EN L...
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptxVASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
Osteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximacionesOsteoporosis, aproximaciones
Osteoporosis, aproximaciones
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Guia didactica osteoporosis
Guia didactica osteoporosisGuia didactica osteoporosis
Guia didactica osteoporosis
 
CLASE - OSTEOPOROSIS.pptx
CLASE - OSTEOPOROSIS.pptxCLASE - OSTEOPOROSIS.pptx
CLASE - OSTEOPOROSIS.pptx
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sexualidad y hábitos
Sexualidad y hábitosSexualidad y hábitos
Sexualidad y hábitos
 
Osteoporosis expo
Osteoporosis expoOsteoporosis expo
Osteoporosis expo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Epidemiologia

  • 1.
  • 3. Estructura y Función de la Investigación Científica
  • 4. ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICION “Impacto de los factores de riesgo en osteoporosis sobre la densidad mineral ósea en mujeres perimenopáusicas de la Ciudad de Querétaro, México.”
  • 5. “Impacto de los factores de riesgo en osteoporosis sobre la densidad mineral ósea en mujeres perimenopáusicas de la Ciudad de Querétaro, México.” La pregunta de investigación debe ser formulada de manera precisa y clara
  • 6. ¿ Perimenopáusicas? •Parte de las complicaciones conque nos encontramos cuando hablamos deperimenopáusia es que no existe ningún tipo de parámetro claro y seguro que pueda permitirnos definirla •Todos sabemos que es la menopausia, sabemos que se puede definir, como se puede definir y no hay demasiado que la medicina actual no •Pero la perimenopáusia es difícil de conozca. definir, casi imposible de describir con precisión y tampoco es sencillo transmitir lo poco que se sabe sobre ella. •En las asociaciones de medicina del mundo tienden a describir a la perimenopausia como una especie de periodo de transición (Acción y resultado de pasar de un estado o modo de ser a otro distinto)en la vida de la mujer.
  • 7. ¿ Densidad mineral ósea ? Medida de la cantidad de minerales (por lo general, calcio y fósforo) que contiene cierto volumen de hueso. Las mediciones de la densidad mineral ósea se pueden usar para diagnosticar la osteoporosis, determinar si los tratamientos contra la osteoporosis son eficaces y calcular la probabilidad de que los huesos se quiebren. La disminución de la densidad mineral ósea se puede presentar en pacientes tratados por cáncer. También se llama densidad ósea, DMO, y masa ósea
  • 8. AREA Mujeres un total de 805 (35-55 años) de la Ciudad de Querétaro Mexico DETERMINANTE Actividad física, consumo de alcohol y de cafeína (refresco de cola y café) FORMULACION ¿ EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS SOBRELA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN MUJERES PERIMENOPÁUSICAS TIENE ALGUNA IMPORTANCIA ? OBJETIVOS De evaluar los criterios de inclusión y obtener los datos personales y ginecológicos, historia familiar de osteoporosis y fracturas, estilos de vida como: fumar, consumo de alcohol, cafeína (café y refrescos de cola) y calcio por medio de un recordatorio de 24 horas de tres días incluyendo un fin de semana para el consumo de calcio. DISEÑO Transversal Población •Fuete Mujeres De la Ciudad de Querétaro, México. •Elegible Mujeres de 35 a 55 años •Participante Ochocientas cinco mujeres
  • 9. NUTRICION HOSPITALARIA “Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o sobrepeso”
  • 10. “Revisión sistemática sobre la caries en niños y adolescentes con obesidad y/o sobrepeso” La pregunta de investigación debe ser formulada de manera precisa y clara
  • 11. AREA HOSPITALARIA Primaria: Caries Secundarias: resto patología(cambios estructurales) bucodental DETERMINANTE Índice de masa corporal, estado socioeconómico, prevalencia de caries y resultados en salud bucodental. FORMULACION ¿La Revisión Sistemática de caries en niños y adolecentes obesos, nos dará la información necesaria para saber si, El riesgo de enfermedades crónicas son graves para la salud ?