SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
EPOC
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Obstrucción lentamente progresiva de las vías respiratorias, no reversible y
generalmente asociada a pacientes fumadores
EPIDEMIOLOGIA
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• 4ta causa de muerte en USA
• Generalmente asociado a personas fumadoras
• Menor porcentaje a personas que utilizan leña para cocinar
• El aumento en la incidencia se ve reflejado con el aumento en personas fumadoras
FACTORES DE RIESGO
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Tabaquismo
• Infecciones
• Neumonías
• Ocupación
• Carbón, oro, azufre en minas, polvo de algodón en fabricas…
• Contaminación atmosférica
• Genética (1-2% de la población)
• Alfa 1 antitripsina (deficiencia)
• Protege a la estructura alveolar del efecto catalítico de proteasas producida por
macrófagos alveolares (como la elastasa)
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Los pacientes con EPOC tienen grados variables de 3 procesos patológicos y de los
cuales, cada uno de ellos se asocia al tabaquismo:
1. Bronquitis crónica
2. Obstrucción de vías respiratorias de pequeño calibre
3. Enfisema
BRONQUITIS CRÓNICA
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Su anatomía patología es la HIPERTROFIA e HIPERPLASIA DE LAS GLANDULAS
SECRETORAS DE MOCO
• Estas células aumentan su tamaño y numero
• Las podemos encontrar en vías respiratorias de menor calibre (cosa que no
sucede con los NO fumadores)
• Se acompaña de inflamación neutrofilica de bajo grado
BRONQUITIS CRÓNICA
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Diagnostico clinico:
• Tos crónica
• Producción de esputo
• Al menos tres meses del año
• Al menos dos años consecutivos
ENFERMEDAD DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
PERIFÉRICAS
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• La mayor resistencia al flujo aéreo se produce en los bronquiolos periféricos
• Fumadores
• Aumento, inflamación y fibrosis del musculo liso bronquiolar
• Estrechan la luz de la vía respiratoria
• Engrosan la pared
ENFISEMA
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Aumento de tamaño de los espacios aéreos distales de las vías respiratorias de
conducción ( bronquiolos respiratorios y alveolos)
• Debido a la destrucción de las paredes de estos espacios aéreos.
• Existen dos tipos de enfisema
• Enfisema centrolobulillar
• Enfisema panacinar
ENFISEMA CENTROLOBULILLAR
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Afecta principalmente a los bronquios respiratorios y frecuentemente mantiene los
alveolos distales normales
• En caso de que el enfisema sea grave, puede llegar a afectar a los alveolos distales
• Se observa casi exclusivamente en fumadores
ENFISEMA PANACINAR
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Afecta a la unidad pulmonar distal completa, distorsionando y destruyendo a los alveolos
y bronquiolos respiratorios de forma similar.
• Se puede presentar en cualquier parte del pulmón, pero principalmente en los lóbulos
inferiores
ASPECTOS FISIOLÓGICOS
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• 3 principales
• Obstrucción
• Hiperinflación
• Intercambio de gases
OBSTRUCCIÓN
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Signo típico del EPOC
• Disminución del FEV1
• Disminución de FEV1 y FCV
• Aumento del VR
• Aumento de la CPT
• Generando la disminución en la relación ventilación/perfucion
• A diferencia del ASMA el FEV1 no presenta respuesta a la administración de
broncodilatadores adrenérgicos (salbutamol)
HIPERINSUFLACION
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Frecuentemente existe atrapamiento de aire
• Generando un aumento en el VR
• Incremento CPT
• Este aumento es causado por una compensación consecutiva a la obstrucción primaria,
ya que incrementa el proceso elástico, ensanchando las vías respiratorias
• La insuflación excesiva provoca un aplanamiento del diafragma la cual afecta la presión
abdominal, disminuyendo la inspiración, las fibras musculares se hacen mas cortas,
aumenta el radio del musculo inspiratorio, lo cual aumenta una tensión para producir la
inspiración adecuada
INTERCAMBIO GASEOSO
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Alteración en el intercambio gaseoso alveolar
• PaO2 se ve afectada hasta que  FEV1 se ve disminuida en mas de la mitad
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Hiperinsuflacion
• Disnea
FISIOPATOLOGÍA
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Exposición crónica al humo del cigarro/ contaminante/ material o sustancia extraña al
organismo
• Destrucción pulmonar por proteinasas de macrófagos y neutrófilos
• Reparación ineficaz de elastina
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Espacios aéreos bajos existen macrófagos
• Al entrar en contacto con el humo o algo ajeno al organismo libera quimiocinas
• Las quimiocinas reclutan a los neutrófilos
• Los neutrófilos junto con los macrofagos de acumulan en los bronquiolos respiratorios y
alveolos
• Hay perdida de cilios del epitelio respiratorio por el humo o material ajenos al organismo
predispone a infecciones bacterianas con neutrofilia
• La acumulación de los neutrófilos induce a la liberación de elastasa
• Esta degrada a la elastina
• La elastina es el componente mas importante de la matriz extracelular,
encargada de proveer la elasticidad
• La formación de elastasa, colagenasaneutrofilica, gelatinasa (asociada al
déficit de alfa 1 antitrpsina)
• Contribuye a la degradación de la estructura pulmonar
• Estas mismas proteinasas inducen a la apoptosis de las
células del epitelio respiratorio y del tabique alveolar
• Aumentando el espacio aereo y perdida de unidades
alveolares
• Menor producción del factor de crecimiento endotelial
vascular
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
DIAGNOSTICO
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Anamnesis:
• El paciente suele presentarse hasta tener episodios frecuentes de disnea
• También refiere cuadros agudos de bronquitis
• Es importante preguntarle al paciente el numero de cigarrillos que fuma al día y
durante cuantos años ha estado fumando (índice tabáquico)
• (Cigarrillos al día X años fumando / 20)
DIAGNOSTICO
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• Exploración física:
• F.R > 20 estando en reposo
• En pacientes con hipoxemia o retención de dióxido de carbono
• Pacientes hipoxemicos pueden estar cianoticos
• Hiperinsuflacion
• Tórax en tonel
• Músculos infrahioideos agregados a la inspiración
• Crepitantes y sibilancias
DIAGNÓSTICOS
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• ESPIROMETRIA:
• Piedra angular del diagnostico
• Si el cociente VEMS/CVF es menor de 0,70 después de la administración de un
broncodilatador inhalado hay un defecto obstructivo
TRATAMIENTO
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
• EPOC estable:
• Interrupcion del tabaquismo
• Oxigenoterapia en individuos con hipoxemia cronica
• Cirugia de reduccion de volumen pulmonar en pacientes selectos con enfisema
TRATAMIENTO
CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23
EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio
Katerina Fesechco
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Raul Herrera
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
Manuel Salvador Perdomo
 
Oxigenoterapia porras
Oxigenoterapia porrasOxigenoterapia porras
Oxigenoterapia porras
Raul Porras
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
David Loaiza
 
EPOC
EPOCEPOC
evolucion de trombos
evolucion de trombosevolucion de trombos
evolucion de trombos
Jonathan Montesdeoca
 
Informatica diapositivas epoc
Informatica diapositivas epocInformatica diapositivas epoc
Informatica diapositivas epoc
NURYMONTEALEGRE
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
jazmin morales
 

La actualidad más candente (9)

1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
 
Oxigenoterapia porras
Oxigenoterapia porrasOxigenoterapia porras
Oxigenoterapia porras
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
evolucion de trombos
evolucion de trombosevolucion de trombos
evolucion de trombos
 
Informatica diapositivas epoc
Informatica diapositivas epocInformatica diapositivas epoc
Informatica diapositivas epoc
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
 

Similar a Epoc

Copia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptxCopia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptx
MarcoMendieta7
 
Epoc 02
Epoc 02Epoc 02
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
paolalopeza1631
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
Enfisema exposicion
Enfisema exposicionEnfisema exposicion
Enfisema exposicion
Nagatofernando1989
 
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonarAnestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
ramolina22
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Síndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorioSíndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorio
Mario Ara
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
EpocEpoc
Epoc
EpocEpoc
Epoc
muma13
 
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptxClasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
EdwinEduardoLenFerna
 
Caso interesante - neumotórax
Caso interesante - neumotóraxCaso interesante - neumotórax
Caso interesante - neumotórax
eddynoy velasquez
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
Cindy Peña
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA  RESPIRATORIA  EN  ANCIANOSINSUFICIENCIA  RESPIRATORIA  EN  ANCIANOS
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN ANCIANOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
EPOC
EPOCEPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
CasiMedi.com
 
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdfprtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
SandraArg
 

Similar a Epoc (20)

Copia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptxCopia de epoc_02.pptx
Copia de epoc_02.pptx
 
Epoc 02
Epoc 02Epoc 02
Epoc 02
 
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfisema exposicion
Enfisema exposicionEnfisema exposicion
Enfisema exposicion
 
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonarAnestesia en Geriatria. funcion pulmonar
Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Síndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorioSíndrome de distrés respiratorio
Síndrome de distrés respiratorio
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptxClasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
Clasificación de las enfermedades respiratorias.pptx
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
 
Caso interesante - neumotórax
Caso interesante - neumotóraxCaso interesante - neumotórax
Caso interesante - neumotórax
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN ANCIANOS
INSUFICIENCIA  RESPIRATORIA  EN  ANCIANOSINSUFICIENCIA  RESPIRATORIA  EN  ANCIANOS
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN ANCIANOS
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdfprtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Epoc

  • 2. EPOC CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Obstrucción lentamente progresiva de las vías respiratorias, no reversible y generalmente asociada a pacientes fumadores
  • 3. EPIDEMIOLOGIA CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • 4ta causa de muerte en USA • Generalmente asociado a personas fumadoras • Menor porcentaje a personas que utilizan leña para cocinar • El aumento en la incidencia se ve reflejado con el aumento en personas fumadoras
  • 4. FACTORES DE RIESGO CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Tabaquismo • Infecciones • Neumonías • Ocupación • Carbón, oro, azufre en minas, polvo de algodón en fabricas… • Contaminación atmosférica • Genética (1-2% de la población) • Alfa 1 antitripsina (deficiencia) • Protege a la estructura alveolar del efecto catalítico de proteasas producida por macrófagos alveolares (como la elastasa)
  • 5. CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Los pacientes con EPOC tienen grados variables de 3 procesos patológicos y de los cuales, cada uno de ellos se asocia al tabaquismo: 1. Bronquitis crónica 2. Obstrucción de vías respiratorias de pequeño calibre 3. Enfisema
  • 6. BRONQUITIS CRÓNICA CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Su anatomía patología es la HIPERTROFIA e HIPERPLASIA DE LAS GLANDULAS SECRETORAS DE MOCO • Estas células aumentan su tamaño y numero • Las podemos encontrar en vías respiratorias de menor calibre (cosa que no sucede con los NO fumadores) • Se acompaña de inflamación neutrofilica de bajo grado
  • 7. BRONQUITIS CRÓNICA CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Diagnostico clinico: • Tos crónica • Producción de esputo • Al menos tres meses del año • Al menos dos años consecutivos
  • 8. ENFERMEDAD DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS PERIFÉRICAS CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • La mayor resistencia al flujo aéreo se produce en los bronquiolos periféricos • Fumadores • Aumento, inflamación y fibrosis del musculo liso bronquiolar • Estrechan la luz de la vía respiratoria • Engrosan la pared
  • 9. ENFISEMA CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Aumento de tamaño de los espacios aéreos distales de las vías respiratorias de conducción ( bronquiolos respiratorios y alveolos) • Debido a la destrucción de las paredes de estos espacios aéreos. • Existen dos tipos de enfisema • Enfisema centrolobulillar • Enfisema panacinar
  • 10. ENFISEMA CENTROLOBULILLAR CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Afecta principalmente a los bronquios respiratorios y frecuentemente mantiene los alveolos distales normales • En caso de que el enfisema sea grave, puede llegar a afectar a los alveolos distales • Se observa casi exclusivamente en fumadores
  • 11. ENFISEMA PANACINAR CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Afecta a la unidad pulmonar distal completa, distorsionando y destruyendo a los alveolos y bronquiolos respiratorios de forma similar. • Se puede presentar en cualquier parte del pulmón, pero principalmente en los lóbulos inferiores
  • 12. ASPECTOS FISIOLÓGICOS CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • 3 principales • Obstrucción • Hiperinflación • Intercambio de gases
  • 13. OBSTRUCCIÓN CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Signo típico del EPOC • Disminución del FEV1 • Disminución de FEV1 y FCV • Aumento del VR • Aumento de la CPT • Generando la disminución en la relación ventilación/perfucion • A diferencia del ASMA el FEV1 no presenta respuesta a la administración de broncodilatadores adrenérgicos (salbutamol)
  • 14. HIPERINSUFLACION CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Frecuentemente existe atrapamiento de aire • Generando un aumento en el VR • Incremento CPT • Este aumento es causado por una compensación consecutiva a la obstrucción primaria, ya que incrementa el proceso elástico, ensanchando las vías respiratorias • La insuflación excesiva provoca un aplanamiento del diafragma la cual afecta la presión abdominal, disminuyendo la inspiración, las fibras musculares se hacen mas cortas, aumenta el radio del musculo inspiratorio, lo cual aumenta una tensión para producir la inspiración adecuada
  • 15. INTERCAMBIO GASEOSO CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Alteración en el intercambio gaseoso alveolar • PaO2 se ve afectada hasta que  FEV1 se ve disminuida en mas de la mitad
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Hiperinsuflacion • Disnea
  • 17. FISIOPATOLOGÍA CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Exposición crónica al humo del cigarro/ contaminante/ material o sustancia extraña al organismo • Destrucción pulmonar por proteinasas de macrófagos y neutrófilos • Reparación ineficaz de elastina
  • 18. CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
  • 19. CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Espacios aéreos bajos existen macrófagos • Al entrar en contacto con el humo o algo ajeno al organismo libera quimiocinas • Las quimiocinas reclutan a los neutrófilos • Los neutrófilos junto con los macrofagos de acumulan en los bronquiolos respiratorios y alveolos • Hay perdida de cilios del epitelio respiratorio por el humo o material ajenos al organismo predispone a infecciones bacterianas con neutrofilia • La acumulación de los neutrófilos induce a la liberación de elastasa • Esta degrada a la elastina • La elastina es el componente mas importante de la matriz extracelular, encargada de proveer la elasticidad • La formación de elastasa, colagenasaneutrofilica, gelatinasa (asociada al déficit de alfa 1 antitrpsina) • Contribuye a la degradación de la estructura pulmonar • Estas mismas proteinasas inducen a la apoptosis de las células del epitelio respiratorio y del tabique alveolar • Aumentando el espacio aereo y perdida de unidades alveolares • Menor producción del factor de crecimiento endotelial vascular
  • 20. CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626
  • 21. DIAGNOSTICO CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Anamnesis: • El paciente suele presentarse hasta tener episodios frecuentes de disnea • También refiere cuadros agudos de bronquitis • Es importante preguntarle al paciente el numero de cigarrillos que fuma al día y durante cuantos años ha estado fumando (índice tabáquico) • (Cigarrillos al día X años fumando / 20)
  • 22. DIAGNOSTICO CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • Exploración física: • F.R > 20 estando en reposo • En pacientes con hipoxemia o retención de dióxido de carbono • Pacientes hipoxemicos pueden estar cianoticos • Hiperinsuflacion • Tórax en tonel • Músculos infrahioideos agregados a la inspiración • Crepitantes y sibilancias
  • 23. DIAGNÓSTICOS CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • ESPIROMETRIA: • Piedra angular del diagnostico • Si el cociente VEMS/CVF es menor de 0,70 después de la administración de un broncodilatador inhalado hay un defecto obstructivo
  • 24. TRATAMIENTO CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626 • EPOC estable: • Interrupcion del tabaquismo • Oxigenoterapia en individuos con hipoxemia cronica • Cirugia de reduccion de volumen pulmonar en pacientes selectos con enfisema
  • 25. TRATAMIENTO CECIL TRATADO DE MEDICINA INTERNA 23 EDICION CAPITULO 88 PAG. 619-626