SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
Equipo 1
Enfisema
Enfisema: Es un trastorno
del pulmón Aumento
irreversible de tamaño de
los espacios aéreos.
Sin una fibrosis patente
Sin una fibrosis patente.
Etiología
• Enfisema: Es un trastorno del pulmón Aumento irreversible de tamaño de los
espacios aéreos.
• Sin una fibrosis patente
• Etiología
• La hipótesis del desequilibrio proteinasa-antiproteinasa.
• Consumo de cigarrillos en los casos con cantidades normales de a1 –antitripsina.
Los neutrófilos quedan secuestrados en los
capilares Periféricos
La liberación de sus gránulos cargados de
proteinasas acentúa la actividad proteolítica
Concentraciones séricas bajas de a1 -
antitripsina
1
2
3
El tabaco favorece la actividad de las elastasas en
los macrófagos.
Enfisema:
Es un trastorno del pulmón Aumento irreversible de tamaño de los espacios aéreos.
• Sin una fibrosis patente
Etiología
• La hipótesis del desequilibrio proteinasa-antiproteinasa.
• Consumo de cigarrillos en los casos con cantidades normales de a1 –antitripsina.
Epidemiologia:
• En México, tan solo en el INER, la EPOC se ubicó en el cuarto lugar en la tabla de morbi-mortalidad anual.
• Personas mayores de 40 años y es más frecuente en hombres que lo es en mujeres.
• El enfisema centroacinar representa más del 95% de los casos.
Factores de riesgo
• Existe una clara asociación entre el consumo excesivo de cigarrillos.
• La exposición al humo de leña es también causa de epoc
• A inhalación en el ambiente laboral de polvos, gases, humos y sustancias químicas
Clasificación
Se clasifica según su distribución anatómica dentro del lobulillo.
• 1) Centroacinar
• 2) Panacinar
• 3) Paraseptal
• 4) Irregular.
• Anatomía patológica
Cuadro clínico
Surgen hasta verse alterado 1/3 del parénquima pulmonar funcional como mínimo0
• La disnea
• La tos o las sibilancias constituyen el dato fundamental
• La pérdida de peso
• Tórax en tonel
• Cor pulmonale
• A la larga de una insuficiencia cardíaca congestiva
• Diagnostico La limitación del flujo de aire en la espiración, mejor aún si se mide por espirometría
• Tratamiento Broncodilatadores, corticoesteroides,una bullectomía.
Epidemiologia
• En México, tan solo en el INER,
la EPOC se ubicó en el cuarto
lugar en la tabla de morbi-
mortalidad anual.
• Personas mayores de 40 años y
es más frecuente en hombres
que lo es en mujeres.
• El enfisema centroacinar
representa más del 95% de los
casos.
Factores de riesgo
Factores de riesgo
• Existe una clara asociación
entre el consumo excesivo de
cigarrillos.
• La exposición al humo de leña
es también causa de epoc
• A inhalación en el ambiente
laboral de polvos, gases, humos
y sustancias químicas
Clasificación
Se clasifica según su distribución anatómica dentro del lobulillo.
1) Centroacinar
2) Panacinar
3) Paraseptal
4) Irregular.
E. Centroacinar:
En este tipo se afectan las partes
centrales o proximales de los ácinos,
mientras que los alvéolos distales están
conservados.
E. Panacinar
En este tipo, la dilatación de los ácinos es
uniforme desde la altura del bronquíolo
respiratorio hasta los alvéolos ciegos
terminales.
Enfisema
Centroacinar
Enfisema
Panacinar
En general en los lóbulos
superiores, sobre todo en los
segmentos apicales.
Predomina en los fumadores empedernidos, muchas
veces ligado a una bronquitis crónica.
Tiende a situarse en las regiones
inferiores y en los bordes
anteriores del pulmón
Anatomía patológica
• Los alvéolos tienen un tamaño demasiado grande y están separados por delgados
tabiques exclusivamente con una fibrosis centroacinar focal.
Enfisema Centroacinar Enfisema Panacinar
Estatificación
Etapa 1 o enfisema leve se diagnostica, si la lectura del
espirómetro para FEV1 es 80 % o más de la gama normal.
Etapa 2 o enfisema moderada, el factor de FEV1 es
menor que 80% de lo normal, pero mayor que 50%.
Etapa 3 o enfisema severa, la lectura FEV1 de los
pacientes es menor de 35%.
Etapa 4 o muy grave
Cuadro clínico
Surgen hasta verse alterado 1/3 del parénquima pulmonar funcional como mínimo.
• La disnea
• La tos o las sibilancias constituyen el dato
fundamental
• La pérdida de peso
• Tórax en tonel
• Cor pulmonale
• A la larga de una insuficiencia cardíaca congestiva
Se sienta hacia delante en una posición
encorvada, y respira frunciendo los labios.
Diagnostico
• Examen de alfa-1 antitripsina
• Examen de difusión pulmonar
• Pruebas de la función pulmonar
• Radiografía torácica
• TC torácica
Diagnostico La limitación del flujo de aire en la
espiración, mejor aún si se mide por espirometría.
Tratamiento
Broncodilatadores,
corticoesteroides, una
bullectomía.
En ocasiones
operación para reducir
el volumen pulmonar y
un trasplante de
pulmón.
Tratamiento
Pronostico
• Destrucción progresiva del parénquima pulmonar suelen continuar durante décadas
después de abandonar el tabaco.
Estapa Esperanza de vida
Etapa 1 8 /10 pacientes sobreviven durante
4 años.
Etapa 2 de 10 px, 6 o 7 sobreviven durante
5 años.
Etapa 3 50 % sobrevivir por cerca de 4 años.
Etapa 4 la esperanza de vida se estima muy
corta.
Clínicamente se define como la tos
productiva persistente durante al menos 3
meses consecutivos en un período de 2
años.
El factor primordial para la bronquitis
crónica es la inhalación de sustancias como
humo de tabaco, dióxido de azufre y
dióxido de nitrógeno
Clásicamente se distinguen 3 tipos de bronquitis crónica:
La simple: se ajusta estrictamente a la definición.
La mucopurulenta: hay agudizaciones por infecciones
respiratorias.
La obstructiva: cursa con limitación al flujo aéreo.
BRONQUITIS CRÓNICA
Primer rasgo.- Hipersecreción de moco
vinculado a una hipertrofia de las glándulas
submucosas en la tráquea y bronquios
Si continua, aumento de las células
caliciformes en los bronquios pequeños y
bronquiolos
Macroscópicamente: Existe una hiperemia,
una tumefacción y un edema de las
mucosas, junto a una secreción mucinosa o
mucopurulenta exagerada.
Microscopia: Se muestra un aumento de
tamaño de las glándulas secretoras de
moco, inflamación crónica con predominio
linfocitico.
Síntoma cardinal.-Tos persistente y
productiva
Con el paso del tiempo puede llegar a
presentar hipercapnia, hipoxemia y una
ligera cianosis
Dx: Radiografía de tórax
Dx: Radiografía de tórax
Tratamiento: Renunciar al habito de fumar,
fármacos broncodilatadores
(anticolinérgicos, beta-agonistas)
Expansión incompleta de los
pulmones
Como al colapso de un pulmón
previamente insuflado
Definición.
ATELECTASIAS POR REABSORCIÓN
• Obstrucción de la vía respiratoria por secreciones o exudados de los bronquios mas pequeños.
• Asma bronquial
• Bronquitis crónica
• Cuerpos extraños
ATALECTASIAS POR COMPRESIÓN
• Acumulación de un volumen importante de liquido.
• Aire dentro de la cavidad pleural
• Tumor
ATALECTASIAS POR CONTRACCIÓN
• Fibrosis local o generalizada del pulmón o una fibrosis de la pleura impiden
la expansión completa del pulmón
• Nacimiento prematuro  los pulmones no están
completamente desarrollados
• Aspirar secreciones
• Enfermedades pulmonares
• Confinamiento en cama
• Anestesia general
• Debilidad de los músculos respiratorios
• Obesidad  grasa en el abdomen puede elevar el diafragma
y obstaculizar su capacidad para inhalar completamente
Disnea Dolor
torácico
Hipoxemia
Taquicardia
Hipotensión
disnea
Dolor torácico
Hipoxemia
Hipotensión
Taquicardia
Disnea
Radiografía
de tórax
Tomografía
computarizada
Broncoscopia
ESTUDIOS DE
IMAGEN:
Radiografía
de tórax
Tomografía
computarizada
Broncoscopia
Retirar o aliviar
cualquier
obstrucción en las
vías respiratorias
por broncoscopia
Drenaje postural
Realizar ejercicios de respiración
profunda
Retirar o aliviar cualquier obstrucción en
las vías respiratorias por broncoscopia.
Drenaje postural
Pronostico
La presencia de atelectasia extensa reduce
la oxigenación y predispone infección.
Es un trastorno reversible salvo cuando se
debe a contracción.
ASMA
ASMA
Trastorno crónico de
vías respiratoria por
una reacción
inmunitaria.
Caracterizada por
broncoconstricción
episódica.
Aumento de
sensibilidad,
inflamación y aumento
de moco.
Asma atópica: Reacción de
hipersensibilidad mediada por
IgE de tipo IDesencadenada por
alérgenos ambientales
Reacción de
hipersensibilidad
mediada por IgE
de tipo I
Desencadenada
por alérgenos
ambientales
Asma no atópica: Sin sensibilización de alérgenos
Pueden desencadenarla infecciones respiratorias por virus
Sin
sensibilización de
alérgenos
Pueden
desencadenarla
infecciones
respiratorias por virus
Asma provocada por fármacos
Sensible a ácido
aceltilsalicílico
Presentan
también
urticaria
Asma profesional
Por humos, polvos
orgánicos y
químicos
Liberación directa de
sustancias
broncoconstrictoras
Morfología
Evolución clínica
7%
Forma más grave
Impedimento al flujo
de aire puede
provocar cianosis y la
muerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 
Disnea
DisneaDisnea
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
Manuel Salvador Perdomo
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Astrid Herrera
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
David Espinoza Colonia
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR IMAVILA
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 

Similar a enfermedad pulmorar obstructiva cronica

ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASRaul Gómez Paredes
 
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
paolalopeza1631
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
Anay Ortega
 
Neumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónicaNeumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónica
Guillermo Muga
 
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
eddynoy velasquez
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorAnchi Hsu XD
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
GeoseChi
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
César Morales
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdfenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
César Morales
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
David Loaiza
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Juan David Valets
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200427. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004xelaleph
 
Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda
Karla Rincon
 
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdfprtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
SandraArg
 
NEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptxNEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptx
Sergio Rafael Cervantes Molina
 

Similar a enfermedad pulmorar obstructiva cronica (20)

ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
 
4. enficema ii
4.  enficema ii4.  enficema ii
4. enficema ii
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
Neumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónicaNeumopatia obstructiva crónica
Neumopatia obstructiva crónica
 
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdfenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200427. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
 
Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda
 
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdfprtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
prtica7enfisemapulmonar-121105171914-phpapp01.pdf
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
NEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptxNEUMONIA EPOC.pptx
NEUMONIA EPOC.pptx
 

Más de Cindy Peña

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
Cindy Peña
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
Cindy Peña
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Peña
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Cindy Peña
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Cindy Peña
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Cindy Peña
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Cindy Peña
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Cindy Peña
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Cindy Peña
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
Cindy Peña
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Cindy Peña
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Cindy Peña
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Cindy Peña
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Cindy Peña
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
Cindy Peña
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Cindy Peña
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
Cindy Peña
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
Cindy Peña
 

Más de Cindy Peña (20)

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

enfermedad pulmorar obstructiva cronica

  • 2.
  • 3. Enfisema Enfisema: Es un trastorno del pulmón Aumento irreversible de tamaño de los espacios aéreos. Sin una fibrosis patente Sin una fibrosis patente.
  • 4. Etiología • Enfisema: Es un trastorno del pulmón Aumento irreversible de tamaño de los espacios aéreos. • Sin una fibrosis patente • Etiología • La hipótesis del desequilibrio proteinasa-antiproteinasa. • Consumo de cigarrillos en los casos con cantidades normales de a1 –antitripsina. Los neutrófilos quedan secuestrados en los capilares Periféricos La liberación de sus gránulos cargados de proteinasas acentúa la actividad proteolítica Concentraciones séricas bajas de a1 - antitripsina 1 2 3 El tabaco favorece la actividad de las elastasas en los macrófagos.
  • 5. Enfisema: Es un trastorno del pulmón Aumento irreversible de tamaño de los espacios aéreos. • Sin una fibrosis patente Etiología • La hipótesis del desequilibrio proteinasa-antiproteinasa. • Consumo de cigarrillos en los casos con cantidades normales de a1 –antitripsina. Epidemiologia: • En México, tan solo en el INER, la EPOC se ubicó en el cuarto lugar en la tabla de morbi-mortalidad anual. • Personas mayores de 40 años y es más frecuente en hombres que lo es en mujeres. • El enfisema centroacinar representa más del 95% de los casos. Factores de riesgo • Existe una clara asociación entre el consumo excesivo de cigarrillos. • La exposición al humo de leña es también causa de epoc • A inhalación en el ambiente laboral de polvos, gases, humos y sustancias químicas Clasificación Se clasifica según su distribución anatómica dentro del lobulillo. • 1) Centroacinar • 2) Panacinar • 3) Paraseptal • 4) Irregular. • Anatomía patológica Cuadro clínico Surgen hasta verse alterado 1/3 del parénquima pulmonar funcional como mínimo0 • La disnea • La tos o las sibilancias constituyen el dato fundamental • La pérdida de peso • Tórax en tonel • Cor pulmonale • A la larga de una insuficiencia cardíaca congestiva • Diagnostico La limitación del flujo de aire en la espiración, mejor aún si se mide por espirometría • Tratamiento Broncodilatadores, corticoesteroides,una bullectomía.
  • 6. Epidemiologia • En México, tan solo en el INER, la EPOC se ubicó en el cuarto lugar en la tabla de morbi- mortalidad anual. • Personas mayores de 40 años y es más frecuente en hombres que lo es en mujeres. • El enfisema centroacinar representa más del 95% de los casos. Factores de riesgo Factores de riesgo • Existe una clara asociación entre el consumo excesivo de cigarrillos. • La exposición al humo de leña es también causa de epoc • A inhalación en el ambiente laboral de polvos, gases, humos y sustancias químicas
  • 7. Clasificación Se clasifica según su distribución anatómica dentro del lobulillo. 1) Centroacinar 2) Panacinar 3) Paraseptal 4) Irregular. E. Centroacinar: En este tipo se afectan las partes centrales o proximales de los ácinos, mientras que los alvéolos distales están conservados. E. Panacinar En este tipo, la dilatación de los ácinos es uniforme desde la altura del bronquíolo respiratorio hasta los alvéolos ciegos terminales.
  • 8. Enfisema Centroacinar Enfisema Panacinar En general en los lóbulos superiores, sobre todo en los segmentos apicales. Predomina en los fumadores empedernidos, muchas veces ligado a una bronquitis crónica. Tiende a situarse en las regiones inferiores y en los bordes anteriores del pulmón
  • 9. Anatomía patológica • Los alvéolos tienen un tamaño demasiado grande y están separados por delgados tabiques exclusivamente con una fibrosis centroacinar focal. Enfisema Centroacinar Enfisema Panacinar
  • 10. Estatificación Etapa 1 o enfisema leve se diagnostica, si la lectura del espirómetro para FEV1 es 80 % o más de la gama normal. Etapa 2 o enfisema moderada, el factor de FEV1 es menor que 80% de lo normal, pero mayor que 50%. Etapa 3 o enfisema severa, la lectura FEV1 de los pacientes es menor de 35%. Etapa 4 o muy grave
  • 11. Cuadro clínico Surgen hasta verse alterado 1/3 del parénquima pulmonar funcional como mínimo. • La disnea • La tos o las sibilancias constituyen el dato fundamental • La pérdida de peso • Tórax en tonel • Cor pulmonale • A la larga de una insuficiencia cardíaca congestiva Se sienta hacia delante en una posición encorvada, y respira frunciendo los labios.
  • 12. Diagnostico • Examen de alfa-1 antitripsina • Examen de difusión pulmonar • Pruebas de la función pulmonar • Radiografía torácica • TC torácica Diagnostico La limitación del flujo de aire en la espiración, mejor aún si se mide por espirometría. Tratamiento Broncodilatadores, corticoesteroides, una bullectomía. En ocasiones operación para reducir el volumen pulmonar y un trasplante de pulmón. Tratamiento
  • 13. Pronostico • Destrucción progresiva del parénquima pulmonar suelen continuar durante décadas después de abandonar el tabaco. Estapa Esperanza de vida Etapa 1 8 /10 pacientes sobreviven durante 4 años. Etapa 2 de 10 px, 6 o 7 sobreviven durante 5 años. Etapa 3 50 % sobrevivir por cerca de 4 años. Etapa 4 la esperanza de vida se estima muy corta.
  • 14. Clínicamente se define como la tos productiva persistente durante al menos 3 meses consecutivos en un período de 2 años. El factor primordial para la bronquitis crónica es la inhalación de sustancias como humo de tabaco, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno Clásicamente se distinguen 3 tipos de bronquitis crónica: La simple: se ajusta estrictamente a la definición. La mucopurulenta: hay agudizaciones por infecciones respiratorias. La obstructiva: cursa con limitación al flujo aéreo. BRONQUITIS CRÓNICA
  • 15. Primer rasgo.- Hipersecreción de moco vinculado a una hipertrofia de las glándulas submucosas en la tráquea y bronquios Si continua, aumento de las células caliciformes en los bronquios pequeños y bronquiolos
  • 16. Macroscópicamente: Existe una hiperemia, una tumefacción y un edema de las mucosas, junto a una secreción mucinosa o mucopurulenta exagerada. Microscopia: Se muestra un aumento de tamaño de las glándulas secretoras de moco, inflamación crónica con predominio linfocitico.
  • 17. Síntoma cardinal.-Tos persistente y productiva Con el paso del tiempo puede llegar a presentar hipercapnia, hipoxemia y una ligera cianosis
  • 18. Dx: Radiografía de tórax Dx: Radiografía de tórax Tratamiento: Renunciar al habito de fumar, fármacos broncodilatadores (anticolinérgicos, beta-agonistas)
  • 19. Expansión incompleta de los pulmones Como al colapso de un pulmón previamente insuflado Definición.
  • 20. ATELECTASIAS POR REABSORCIÓN • Obstrucción de la vía respiratoria por secreciones o exudados de los bronquios mas pequeños. • Asma bronquial • Bronquitis crónica • Cuerpos extraños ATALECTASIAS POR COMPRESIÓN • Acumulación de un volumen importante de liquido. • Aire dentro de la cavidad pleural • Tumor ATALECTASIAS POR CONTRACCIÓN • Fibrosis local o generalizada del pulmón o una fibrosis de la pleura impiden la expansión completa del pulmón
  • 21. • Nacimiento prematuro  los pulmones no están completamente desarrollados • Aspirar secreciones • Enfermedades pulmonares • Confinamiento en cama • Anestesia general • Debilidad de los músculos respiratorios • Obesidad  grasa en el abdomen puede elevar el diafragma y obstaculizar su capacidad para inhalar completamente
  • 24. Retirar o aliviar cualquier obstrucción en las vías respiratorias por broncoscopia Drenaje postural Realizar ejercicios de respiración profunda Retirar o aliviar cualquier obstrucción en las vías respiratorias por broncoscopia. Drenaje postural Pronostico La presencia de atelectasia extensa reduce la oxigenación y predispone infección. Es un trastorno reversible salvo cuando se debe a contracción.
  • 25. ASMA
  • 26. ASMA Trastorno crónico de vías respiratoria por una reacción inmunitaria. Caracterizada por broncoconstricción episódica. Aumento de sensibilidad, inflamación y aumento de moco.
  • 27.
  • 28. Asma atópica: Reacción de hipersensibilidad mediada por IgE de tipo IDesencadenada por alérgenos ambientales Reacción de hipersensibilidad mediada por IgE de tipo I Desencadenada por alérgenos ambientales
  • 29. Asma no atópica: Sin sensibilización de alérgenos Pueden desencadenarla infecciones respiratorias por virus Sin sensibilización de alérgenos Pueden desencadenarla infecciones respiratorias por virus
  • 30. Asma provocada por fármacos Sensible a ácido aceltilsalicílico Presentan también urticaria
  • 31. Asma profesional Por humos, polvos orgánicos y químicos Liberación directa de sustancias broncoconstrictoras
  • 33. Evolución clínica 7% Forma más grave Impedimento al flujo de aire puede provocar cianosis y la muerte