SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA
• Capacidad respiratoria
• Cortocircuito fisiológico
• Espacio muerto fisiológico
DETERMINAR
• Presión parcial del
oxígeno (Po2)
• Presión parcial del
dióxido de carbono
(CO2)
• ph Sanguíneo
Determinación del
pH sanguíneo
• Electrodo de pH de vidrio
Determinación del
CO2 sanguíneo
• Electrodo de pH
• Ecuación de Henderson-Hasselbach
Determinación de la
Po2 sanguínea
• Polarografía
GASOMETRIA ARTERIAL
Enfisema pulmonar crónico
Infección crónica
Exceso de moco y edema inflamatorio
Obstrucción
Aumento la resistencia de las vías aéreas
Disminución de la capacidad de difusión del pulmón
Cocientes ventilación-perfusión muy anormales
Hipertensión pulmonar
Comparación entre pulmón
enfisematoso y el pulmón normal.
(destrucción alveolar extensa)
1) Reducción del área superficial disponible total de la
membrana respiratoria.
2) Disminución del cociente ventilación-perfusión.
ATELECTASIA
= Colapso alveolar
Obstrucción total de
vías aéreas
Pérdida del surfactante
Obstrucción de las vías aéreas
Bloqueo de muchos bronquios
pequeños por moco
Obstrucción de un bronquio
importante
Tejido pulmonar muy flexible =
colapso alveolar
Pulmón rígido por tejido fibrótico
= alveolos con liquido de edema
Atelectasia masiva del
pulmón
Pérdida del surfactante
El surfactante es secretado por las
células epiteliales alveolares
especiales hacia los líquidos que
recubren la superficie interna de los
alveolos
La enfermedad de las membranas
hialinas
La cantidad de surfactante que
secretan los alveolos es muy
reducida que la tensión
superficial del líquido alveolar
aumenta su nivel normal
Asma: contracción espasmódica de los músculos lisos
en los bronquiolos
• Hipersensibilidad contráctil de los bronquios.
• En pacientes menores de 30 años, el asma está
producida por hipersensibilidad alérgica.
• En personas mayores es hipersensibilidad de tipo no
alérgicos de irritantes en el aire.
• La reacción alérgica se presenta cuando la persona tiene tendencia a formar cantidades
grades de anticuerpos IgE  anticuerpos producen reacciones alérgicas cuando
reaccionan con antígeno especifico.
• Los anticuerpos unidos a los mastocitos presentes en el intersticio pulmonar asociado a
bronquiolos y bronquios pequeños.
• El polen reacciona con los mastocitos y liberan sustancias como:
 Histamina
 Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia(mezcla de leucotrienos)
 Factor quimiotáctico de eosinofilos
 Bramidicina
 Producen edema localizado en las paredes de los bronquiolos pequeños, secreción de
moco en la luces de los bronquiolos.
 Espasmos del musculo liso bronquiolar.
Tuberculosis
Invasión del tejido por
macrófagos
Tabicación de la
lesión por tejido
fibroso
•
• EfectosLa tuberculosis en
sus fases mas tardías
se caracteriza
muchas zonas fibrosas en
los pulmones
reducción de tejido
pulmonar funcional
de los músculos respiratorios
para generar la
ventilación pulmonar
de la capacidad vital y de la
capacidad ventilatoria
del área superficial total de la
membrana respiratoria
del grosor de la membrana
respiratoria
cociente ventilación-
perfusión anormal en los
pulmones
• Las causas de la hipoxia
1. Oxigenación inadecuada
de sangre en los
pulmones por causa
extrínsecas
a) Deficiencia de oxigeno en
la atmosfera
b) Hipoventilación
( trastornos
neuromusculares).
Hipoxia y oxigenoterapia
3. Cortocircuitos desde la circulación
venosa a la arterial
( cortocircuito cardiacos < de
derecha a izquierda >)
4. Transporte inadecuado de oxigeno
a los tejidos por la sangre:
a) Anemia o hemoglobina anormal
b) Deficiencia circulatoria
generalizada
c) Deficiencia circulatoria
localizada ( vasos periféricos,
cerebrales, coronarios ).
d) Edema tisular
5. Capacidad inadecuada de
los tejidos de utilizar el
oxigeno
a) Intoxicación de las enzimas
oxidativas celulares.
b) Disminución de la
capacidad metabólicas
celulares para utilizar el
oxigeno debido a toxicidad
deficiencias vitamínicas u
otros factores
Capacidad inadecuada de los tejidos de utilizar
oxigeno
Depresión de la actividad mental
Citocromo oxidasa
Hipoxia
Reducción del trabajo muscular
Oxigenoterapia
 Permitir que el paciente respire oxigeno puro en una mascarilla
 Administrar oxigeno a través de una canula intranasal
Hipoxia atmosférica hipoventilación
Producida por
alteración de la
difusión de la
membrana alveolar
Pero no sobre el exceso de
dióxido de carbono sanguíneo
100 mmHg
600 mmHg
Hipoxia por transporte anormal del oxigeno por la hemoglobina
7 %
30 %
600
mmHg
Hipoxia producida por una utilización tisular inadecuada de oxigeno (0%)
5 g H. desoxigenada * 100ml de sangre
Anemia 0%
Policitemia
verdadera
Hipercapnia
 Hipoventilacion
 Defici de la Tranferencia de co2 entre los alveolos y la atmosfera.
 Cantidad insuficiente de oxigeno en el aire .
 Cantidad insuficiente de hemoglobina.
 Intoxicación de enzimas oxidativas.
 Alteración de la difusión de la membrana alveolar
40 mmHg co2
100 mmHg o2
 Deficiencia circulatoria (-) Trasporta 3 veces mas co2
Pco2 60 y 75 mmHg
Pco2 80 y 100 mmHg
Pco2 120 y 150 mmHg
Hambre aire ( disnea)
Obnubilada y semicomatosa
Muerte respiratoria
 Mueve -> dentro -> espiración
 Mueve -> fuera -> inspiración
 -10 a -20 cm H2O
 0 a 5 cm H2O
 Reduce el gasto cardiaco
mortal
Insuficiencia respiratoria fisiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
Universidad Continental
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarrosa romero
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
David Barreto
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
David Carreño
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
FABRIQUE CORPOREA
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR IMAVILA
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
eddynoy velasquez
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Cruz Calderón
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Mecanica del corazón
Mecanica del corazónMecanica del corazón
Mecanica del corazón
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
eddynoy velasquez
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorioFisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema respiratorio
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
 
Ghrelina
GhrelinaGhrelina
Ghrelina
 
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática deEfecto de los gradientes de presión hidrostática de
Efecto de los gradientes de presión hidrostática de
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Mecanica del corazón
Mecanica del corazónMecanica del corazón
Mecanica del corazón
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 

Similar a Insuficiencia respiratoria fisiologia

EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaMonsters Inc.
 
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptxGASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
Librasd41
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Marco Chasipanta
 
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
Cesar Reyna
 
distres respiratorio.pdf
distres respiratorio.pdfdistres respiratorio.pdf
distres respiratorio.pdf
JadsaryAguilar1
 
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarEpoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarmiguelcornejoramirez
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
katherinne41
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
santiagolv63
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
EdwinEduardoLenFerna
 
# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonaresElton Volitzki
 
Prática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonaresPrática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonaresCasiMedi.com
 
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemriadokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
josefinavargas20
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
AlejandraRomeroCribi
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
AlejandraRomeroCribi
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
EstradaZeferinoCarol
 
Fisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCFisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCArnulfo Lopez
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
jazmin morales
 

Similar a Insuficiencia respiratoria fisiologia (20)

EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptxGASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
 
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
 
distres respiratorio.pdf
distres respiratorio.pdfdistres respiratorio.pdf
distres respiratorio.pdf
 
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarEpoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pptx
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
 
Lungs
LungsLungs
Lungs
 
# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares
 
Prática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonaresPrática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonares
 
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemriadokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
dokumen.tips_oxigenoterapia-en el area de medicna y enfeemria
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
 
Fisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCFisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOC
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
 

Más de Diego Pincay

Diego pincay adrian diaz traumatologia caso clinico
Diego pincay   adrian diaz traumatologia caso clinicoDiego pincay   adrian diaz traumatologia caso clinico
Diego pincay adrian diaz traumatologia caso clinico
Diego Pincay
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
Diego Pincay
 
Molina antecedentes cardiovasculares
Molina antecedentes cardiovascularesMolina antecedentes cardiovasculares
Molina antecedentes cardiovasculares
Diego Pincay
 
historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia
Diego Pincay
 
aparato vascular dolor- semiologia
 aparato vascular dolor- semiologia  aparato vascular dolor- semiologia
aparato vascular dolor- semiologia
Diego Pincay
 
aparato respiratorio- semiologia
aparato respiratorio- semiologiaaparato respiratorio- semiologia
aparato respiratorio- semiologia
Diego Pincay
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Diego Pincay
 
Melanoma - dermatologia
Melanoma - dermatologia Melanoma - dermatologia
Melanoma - dermatologia
Diego Pincay
 
Lumbalgia - reumatologia
Lumbalgia - reumatologia Lumbalgia - reumatologia
Lumbalgia - reumatologia
Diego Pincay
 
Gonadotropina FSH -UH- HCG
Gonadotropina FSH -UH- HCGGonadotropina FSH -UH- HCG
Gonadotropina FSH -UH- HCG
Diego Pincay
 
Farmacologia de las secreciones gastrointestinales pincay reyes diego
Farmacologia de las secreciones gastrointestinales  pincay reyes diegoFarmacologia de las secreciones gastrointestinales  pincay reyes diego
Farmacologia de las secreciones gastrointestinales pincay reyes diego
Diego Pincay
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Diego Pincay
 
Porción ascendente del duodeno
Porción ascendente del duodenoPorción ascendente del duodeno
Porción ascendente del duodeno
Diego Pincay
 
Epidemio estudios experimentales o de intervención- Kahl martin colimon-
Epidemio estudios experimentales o de intervención- Kahl martin colimon-Epidemio estudios experimentales o de intervención- Kahl martin colimon-
Epidemio estudios experimentales o de intervención- Kahl martin colimon-
Diego Pincay
 
Ebola facultad de medicina de la uleam
Ebola facultad de medicina de la uleamEbola facultad de medicina de la uleam
Ebola facultad de medicina de la uleam
Diego Pincay
 
Ajustes de tasas y proporciones-epidemiologia
Ajustes de tasas y proporciones-epidemiologia Ajustes de tasas y proporciones-epidemiologia
Ajustes de tasas y proporciones-epidemiologia
Diego Pincay
 
Apa. genit. masculino roos 5ta edicion
Apa. genit. masculino roos 5ta edicionApa. genit. masculino roos 5ta edicion
Apa. genit. masculino roos 5ta edicion
Diego Pincay
 
osteomelitis cronica
osteomelitis cronicaosteomelitis cronica
osteomelitis cronica
Diego Pincay
 
atrofia cerebral
atrofia cerebralatrofia cerebral
atrofia cerebral
Diego Pincay
 
Pelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. francoPelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. franco
Diego Pincay
 

Más de Diego Pincay (20)

Diego pincay adrian diaz traumatologia caso clinico
Diego pincay   adrian diaz traumatologia caso clinicoDiego pincay   adrian diaz traumatologia caso clinico
Diego pincay adrian diaz traumatologia caso clinico
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Molina antecedentes cardiovasculares
Molina antecedentes cardiovascularesMolina antecedentes cardiovasculares
Molina antecedentes cardiovasculares
 
historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia
 
aparato vascular dolor- semiologia
 aparato vascular dolor- semiologia  aparato vascular dolor- semiologia
aparato vascular dolor- semiologia
 
aparato respiratorio- semiologia
aparato respiratorio- semiologiaaparato respiratorio- semiologia
aparato respiratorio- semiologia
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Melanoma - dermatologia
Melanoma - dermatologia Melanoma - dermatologia
Melanoma - dermatologia
 
Lumbalgia - reumatologia
Lumbalgia - reumatologia Lumbalgia - reumatologia
Lumbalgia - reumatologia
 
Gonadotropina FSH -UH- HCG
Gonadotropina FSH -UH- HCGGonadotropina FSH -UH- HCG
Gonadotropina FSH -UH- HCG
 
Farmacologia de las secreciones gastrointestinales pincay reyes diego
Farmacologia de las secreciones gastrointestinales  pincay reyes diegoFarmacologia de las secreciones gastrointestinales  pincay reyes diego
Farmacologia de las secreciones gastrointestinales pincay reyes diego
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Porción ascendente del duodeno
Porción ascendente del duodenoPorción ascendente del duodeno
Porción ascendente del duodeno
 
Epidemio estudios experimentales o de intervención- Kahl martin colimon-
Epidemio estudios experimentales o de intervención- Kahl martin colimon-Epidemio estudios experimentales o de intervención- Kahl martin colimon-
Epidemio estudios experimentales o de intervención- Kahl martin colimon-
 
Ebola facultad de medicina de la uleam
Ebola facultad de medicina de la uleamEbola facultad de medicina de la uleam
Ebola facultad de medicina de la uleam
 
Ajustes de tasas y proporciones-epidemiologia
Ajustes de tasas y proporciones-epidemiologia Ajustes de tasas y proporciones-epidemiologia
Ajustes de tasas y proporciones-epidemiologia
 
Apa. genit. masculino roos 5ta edicion
Apa. genit. masculino roos 5ta edicionApa. genit. masculino roos 5ta edicion
Apa. genit. masculino roos 5ta edicion
 
osteomelitis cronica
osteomelitis cronicaosteomelitis cronica
osteomelitis cronica
 
atrofia cerebral
atrofia cerebralatrofia cerebral
atrofia cerebral
 
Pelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. francoPelvis osea dra. franco
Pelvis osea dra. franco
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Insuficiencia respiratoria fisiologia

  • 2.
  • 3. • Capacidad respiratoria • Cortocircuito fisiológico • Espacio muerto fisiológico
  • 4. DETERMINAR • Presión parcial del oxígeno (Po2) • Presión parcial del dióxido de carbono (CO2) • ph Sanguíneo
  • 5. Determinación del pH sanguíneo • Electrodo de pH de vidrio Determinación del CO2 sanguíneo • Electrodo de pH • Ecuación de Henderson-Hasselbach Determinación de la Po2 sanguínea • Polarografía GASOMETRIA ARTERIAL
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Enfisema pulmonar crónico Infección crónica Exceso de moco y edema inflamatorio Obstrucción
  • 10. Aumento la resistencia de las vías aéreas Disminución de la capacidad de difusión del pulmón Cocientes ventilación-perfusión muy anormales Hipertensión pulmonar Comparación entre pulmón enfisematoso y el pulmón normal. (destrucción alveolar extensa)
  • 11. 1) Reducción del área superficial disponible total de la membrana respiratoria. 2) Disminución del cociente ventilación-perfusión.
  • 12. ATELECTASIA = Colapso alveolar Obstrucción total de vías aéreas Pérdida del surfactante
  • 13. Obstrucción de las vías aéreas Bloqueo de muchos bronquios pequeños por moco Obstrucción de un bronquio importante Tejido pulmonar muy flexible = colapso alveolar Pulmón rígido por tejido fibrótico = alveolos con liquido de edema Atelectasia masiva del pulmón
  • 14. Pérdida del surfactante El surfactante es secretado por las células epiteliales alveolares especiales hacia los líquidos que recubren la superficie interna de los alveolos La enfermedad de las membranas hialinas La cantidad de surfactante que secretan los alveolos es muy reducida que la tensión superficial del líquido alveolar aumenta su nivel normal
  • 15. Asma: contracción espasmódica de los músculos lisos en los bronquiolos • Hipersensibilidad contráctil de los bronquios. • En pacientes menores de 30 años, el asma está producida por hipersensibilidad alérgica. • En personas mayores es hipersensibilidad de tipo no alérgicos de irritantes en el aire.
  • 16. • La reacción alérgica se presenta cuando la persona tiene tendencia a formar cantidades grades de anticuerpos IgE  anticuerpos producen reacciones alérgicas cuando reaccionan con antígeno especifico. • Los anticuerpos unidos a los mastocitos presentes en el intersticio pulmonar asociado a bronquiolos y bronquios pequeños. • El polen reacciona con los mastocitos y liberan sustancias como:  Histamina  Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia(mezcla de leucotrienos)  Factor quimiotáctico de eosinofilos  Bramidicina  Producen edema localizado en las paredes de los bronquiolos pequeños, secreción de moco en la luces de los bronquiolos.  Espasmos del musculo liso bronquiolar.
  • 17.
  • 18. Tuberculosis Invasión del tejido por macrófagos Tabicación de la lesión por tejido fibroso
  • 19.
  • 20. • • EfectosLa tuberculosis en sus fases mas tardías se caracteriza muchas zonas fibrosas en los pulmones reducción de tejido pulmonar funcional de los músculos respiratorios para generar la ventilación pulmonar de la capacidad vital y de la capacidad ventilatoria del área superficial total de la membrana respiratoria del grosor de la membrana respiratoria cociente ventilación- perfusión anormal en los pulmones
  • 21.
  • 22. • Las causas de la hipoxia 1. Oxigenación inadecuada de sangre en los pulmones por causa extrínsecas a) Deficiencia de oxigeno en la atmosfera b) Hipoventilación ( trastornos neuromusculares). Hipoxia y oxigenoterapia
  • 23. 3. Cortocircuitos desde la circulación venosa a la arterial ( cortocircuito cardiacos < de derecha a izquierda >) 4. Transporte inadecuado de oxigeno a los tejidos por la sangre: a) Anemia o hemoglobina anormal b) Deficiencia circulatoria generalizada c) Deficiencia circulatoria localizada ( vasos periféricos, cerebrales, coronarios ). d) Edema tisular
  • 24. 5. Capacidad inadecuada de los tejidos de utilizar el oxigeno a) Intoxicación de las enzimas oxidativas celulares. b) Disminución de la capacidad metabólicas celulares para utilizar el oxigeno debido a toxicidad deficiencias vitamínicas u otros factores
  • 25. Capacidad inadecuada de los tejidos de utilizar oxigeno Depresión de la actividad mental Citocromo oxidasa Hipoxia Reducción del trabajo muscular
  • 26. Oxigenoterapia  Permitir que el paciente respire oxigeno puro en una mascarilla  Administrar oxigeno a través de una canula intranasal Hipoxia atmosférica hipoventilación Producida por alteración de la difusión de la membrana alveolar Pero no sobre el exceso de dióxido de carbono sanguíneo 100 mmHg 600 mmHg
  • 27. Hipoxia por transporte anormal del oxigeno por la hemoglobina 7 % 30 % 600 mmHg Hipoxia producida por una utilización tisular inadecuada de oxigeno (0%)
  • 28. 5 g H. desoxigenada * 100ml de sangre Anemia 0% Policitemia verdadera
  • 29. Hipercapnia  Hipoventilacion  Defici de la Tranferencia de co2 entre los alveolos y la atmosfera.  Cantidad insuficiente de oxigeno en el aire .  Cantidad insuficiente de hemoglobina.  Intoxicación de enzimas oxidativas.  Alteración de la difusión de la membrana alveolar 40 mmHg co2 100 mmHg o2  Deficiencia circulatoria (-) Trasporta 3 veces mas co2 Pco2 60 y 75 mmHg Pco2 80 y 100 mmHg Pco2 120 y 150 mmHg Hambre aire ( disnea) Obnubilada y semicomatosa Muerte respiratoria
  • 30.  Mueve -> dentro -> espiración  Mueve -> fuera -> inspiración  -10 a -20 cm H2O  0 a 5 cm H2O  Reduce el gasto cardiaco mortal