SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO ACIDO BASE
YTRASTORNOS
Gonzales Malaver, Kevin Scott
EQULIBRIO ACIDO/BASE
pH el Sistema amortiguador Coeficiente de solubilidad
HCO3/H2CO3
NORMAL: 7,35 – 7,45
24
40
7,4010
0,0301
REGULACIÓN DEL PH
• Sistema de amortiguadores( buffer)
• Mecanismos de regulación pulmonar
• Mecanismos de regulación renal
PRINCIPIO ISOHIDRICO
• BUFFER: ácido debil + base débil (viceversa) PAR CONUGADO disuelto en
agua
• Función: Amortiguar variaciones del PH.
• Equilibrio entre buffers; buffers que tienen más ácido donan H+ y ganan
bases y buffers que tienen más bases reciben H+
INTRACELULARES
•Proteínas (2 meq/ 0,18PH)
•Ión Fosfato (0,4 meq/ 1,4)
•Ión Amonio NH4+ (Excreción renal)
EXTRACELULARES
• SOLUCIONES PLASMATICAS:
• Ácido carbónico
• Proteínas (albúmina, globinas y fibrinógeno)
• HEMOGLOBINA ERITROCITARIA
REGULACION PULMONAR
(HORAS)
• Quimioreceptores
• Disminuye pH = aumenta eliminación de CO2
• Aumenta pH = disminuye de eliminación de CO2
REGULACION RENAL (DIAS)
Por 3 mecanismos:
• Reabsorción de iones HCO3- (túbulo proximal)
• Excreción de iones H+ (AMONIO NH4+) Amoniogénesis
(túbulo colector)
• Formación de H2CO3
VALORES NORMALES
7,35 – 7,457,4 +- 0,05
< 7,35
> 7,45
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-
BASE
• PaCO2 disminuye 1,25 mmHg por cada mmol/L de HCO3 que
disminuye
• PaCO2 aumenta 0,75 mmHg por cada mmol/L de HCO3 que
aumenta
• HCO3 aumenta 0,1 mmol/L por cada mmHg de PaCO2 que
aumenta
• HCO3 aumenta 0,4 mmol/L por cada mmHg de PaCO2 que
aumenta
• HCO3 aumenta 0,2 mmol/L por cada mmHg de PaCO2 que
disminuye
• HCO3 disminuye 0,4 mmol/L por cada mmHg de PaCO2 que
disminuye
HCO3 : <24 meq/L
PCO2: <40 mmHg
28 mmHg
PCO2: >40 mmHg
HCO3: >24 meq/L
38 meq/L
HCO3 : >24 meq/L
PCO2: >40 mmHg
54 mmHg
PCO2: <40 mmHg
HCO3 : <24 meq/L
12 meq/L
ACIDOSIS METABOLICA
Etiología
> Producción
endogena de
ácidos
Pérdida de
HCO3
-
Acumulación
de ácidos
endógenos
Lactato
Cetoácidos
Diarrea Insuficiencia renal
anión gap
• Hiato anionico, desequilibrio anionico o intervalo anionico.
Valor normal: 8-12 meq/L
• ACIDOSIS HIPERCLOREMICA
• ACIDOSIS NORMOCLOREMICA
ANION GAP NORMAL
ANION GAP AUMENTADO
Anión gap = 𝑁𝑎+ − 𝐶𝑙− + 𝐻𝐶𝑂3−
A. Acidosis Láctica
1. Tipo A (con hipoxemia evidente)
2. Tipo B (sin hipoxemia evidente)
B. Cetoacidosis:
1. Diabética
2. Alcohólica
3. Por inanición
C.Toxinas
1. Salicilatos
2. Metanol o formaldehido
3. Etilenglicol
4. Paraldehido
5. Tolueno
6. Azufre
D. Insuficiencia renal (aguda,
crónica)
ANION GAP AUMENTADO
Clasificación
ANION GAP NORMAL
A. Perdida de bicarbonato por
tubo digestivo
1. Diarrea
2. Malabsorción
3. Drenaje de flujos pancreáticos
o biliares
B. Acidosis tubular renal (RTA)
1. RTA proximal: tipo 2
2. RTA distal: tipo 1
I. Acidosis metabólica
Anión gap aumentado
Piruvato + NADH + H+ -> Lactato + NAD
𝑳𝒂𝒄𝒕𝒂𝒕𝒐 ≥
4 mmol /L
Acidosis láctica
Tipo A
(acidosis
anaerobia)
Tipo B
(acidosis aerobia)
Falta de
aporte de
oxigeno.
(enfermedad
pulmonar o
cardiaca)
Falta de
transporte
de
oxigeno a
los
tejidos.
(anemia
crónica)
Aumento de
demandas
tisulares de O2
(isquemia)
INFARTO
INTESTINAL
Insuficiencia
renal o
hepática
Secundaria
a
metmorfina
(Diabetes
mellitus)
Inhibidores
de la
transcriptasa
inversaVIH
TRATAMIENTO
• Tratar la causa de la acidosis
• Si no se puede tratar la causa o la acidosis es grave administrar:
• NaHCO3 e.v. 50 – 100 meq hasta llevar pH a 7,2 max 40 min.
TRATAMIENTO
• Rehidratación ClNa 0,9% 1L a chorro y posterior 0,5 – 1L/h
• Insulina de acción rápida 0,1 U/kg/h
• Administrar NaHCO3 solo si pH <7,1
ACIDOSIS INDUCIDA POR
FARMACOSYTOXINAS
SALICILATOS
ALCOHOLES
ETILENGLICOL
METANOL
ALCOHOL
ISOPROPILICO
Acidosis metabólica
Anión gap aumentado
INSUFICIENCIA RENAL
Acidosis
con
anión gap
normal
Acidosis
con
anión gap
aumentado
TFG: < 20
mL/min
Creatinina
sérica: > 4
mg/dL
INSUFICIENCIA
RENAL AVANZADA
INSUFICIENCIA
RENAL MODERADA
TUBO DIGESTIVO
II. Acidosis metabólica
Anión gap normal
Pérdida de HCO3
-
RIÑON
Proximal
ATR tipo II
Distal
ATR I
ACIDOSISTUBULAR RENAL
Perdida de HCO3
Ganancia de Cl-
ACIDOSISTUBULAR RENAL
• Tipo l: hereditaria
• Hipopotasemia
• Acidosis metabólica
• Disminución de excreción de NH4+
• Orina pH >5,5
• Hipercalciuria
• Litiasis renal
• Osteopatía
• Tipo ll: Disfunción de túbulos
proximales:
• (syndrome de Fanconi) Glucosuria,
Aminoaciduria, Fosfaturia
• Orina pH <5,5
TRATAMIENTO
• AG NORMAL O LIGERAMENTE ELEVADO
• Solución de Shohl o NaHCO3 v.o. 2-4 meq hasta lograr HCO3 de 20-22
meq
ALCALOSIS
METABOLICA
ALCALOSIS METABÓLICA
PH HCO3 Pco2
• HCO3 > 26mEq/l
• pH >7,45
GANANCIA NETA DE HCO3
PERDIDA DE ACIDOS (HCl)
ALCALOSIS METABOLICA
CON LEC REDUCIDO
ORIGEN GASTROINTESTINAL
Vómitos,
aspiración
nasogástrica
Perdida de H+,
HCl y H20
HIPOVOLEMIA
REABSORCION
DE HCO3
FORMACION
RENAL DE
NaHCO3
TUBULO
PROXIMAL
TUBULO DISTAL
ALDOSTERONA
EXCRETA H+
CORREGIR
DEFICIT
HIDRIDCO CON
NaCl 0,9%
CORRECCION
DE DEFICIT DE
K+
ORIGEN RENAL
DIURETICOS
SINDROME DE
BARTTERY DE
GITELMAN
DEFICIT DE Mg
2+
DISMINUCION
DE K+
TRATAMIENTO
DE ACIDOSIS
LACTICA O
CETOACIDOSIS
POSHIPERCAPNIA
TIAZIDAS
DIURETICOS DEASA
HIPOKALEMIA
VOMITOS CRONICOS
ESTIMULACION
DE RENINA
SECRECION DE
ALDOSTERONA
HIPOKALEMIA
ACIDOSIS RESPIRATORIACRONICA
ALCALOSIS METABOLICA
CON LEC AUMENTADO
HIPERALDOS-
TERONISMO
EXCRECION DE
ACIDOS
HIPOKALEMIA
RETENCION DE
Na
HIPERVOLEMIA
HTA POLIDIPSIA POLIURIA
CLINICA
TRATAMIENTO
• REDUCCION DEVOLUMEN (vomitos , diuréticos): Administracion DE
CLORURO SODICO: Suficiente para que el organismo elimine el exceso de
bicarbonato por el riñon
• HIPOPOTASEMIA: Añadir Cloruro potásico, sobre todo en alcalosis
inducida por diuréticos
• Acetazolamida: Inhibidor de anhidrasa carbónica
• HCl al 0,1% (Tener cuidado porque produce hemólisis)
ACIDOSIS RESPIRATORIA
DEFINICIÓN:
Trastorno que se caracteriza por:
• aumento de la PCO2: >45mmHg
• Descenso del pH: <7.35
• Ascenso compensatorio de la concentración de HCO3-.
Acidosis
Respiratoria
Aguda
Menos de 24 hrs
de evolución
Crónica
Más de 24 hrs
de evolución
AGUDA
Enfermedad Alveolar
Edema Pulmonar
SIRS
Depresión del SNC
Anestesia,Trauma
EVC
Edema Cerebral
Alteraciones Neuromusculares
Lesión Medular
Sx. Guillain-Barré, Miastenia
RestricciónVentilatoria
Torax inestable
Neumotorax
Obstrucción deVRS
Broncoespiración
Laringoespasmo
Obstrucción deVRB
Broncoespasmo
Asma
CRÓNICA
Enfermedad Alveolar
Edema Pulmonar
SIRS
Depresión del SNC
Sx. Pickwick
Tumores de SNC
Alteraciones Neuromusculares
Esclerosis Multiple
Miopatias, Poliomielitis
RestricciónVentilatoria
Xifoescoliosis
Obesidad
Obstrucción deVRS
hipertrofia tonsilar, parálisis de
cuerdas vocales, tumor laringeo,
timoma, aneurisma aórtico.
Obstrucción deVRB
EPOC
Bronqiectasias.
EXCRESIÓN DE CO2
HIPOVENTILACIÓN
ALVEOLAR
PCO2 (HIPERCAPNEA)
ACIDOSIS
HIPOXEMIA
FISIOPATOGENIA
Compensación de la Acidosis Respiratoria
AGUDA (<24 horas) pCO2
ALTERACIÓN
PRIMARIA
TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA
COMPENSADORA
ACIDOSIS RESPIRATORIA
CRONICA (>24 horas)
pCO2
HCO3
-
HCO3
-
Por cada 10 mmHg Aumenta 1 - 2 mEq/L
Aumenta 3.5 - 4 mEq/LPor cada 10 mmHg
pH = 7.24
pCO2 = 60 mm Hg
HCO3 = 26 mEq/L
60 mm Hg - 40 mm Hg= 20
mmg
2 mEq/L HCO3-
HCO3 esperado: 24 +
2
= 26 mEq/L
ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA con compensación adecuada
Por cadaEl valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg
Restamos el valor de pCO2 obtenido en el AGA con el valor
normal de pCO2 que es 40 mmHg
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
• Rápida:
Ansiedad
Disnea
Confusión
Psicosis
Alucinaciones
Coma
• Lenta:
Alteraciones del sueño
Pérdida de memoria
Somnolencia diurna
Alteraciones de la
personalidad
Contracciones mioclónicas
Asterixis.[PCO2]
>70 mm Hg
Ingurgitación y dilatación de los
vasos de la retina
Edema de papila.
TRATAMIENTO
El objetivo fundamental siempre es corregir la causa
desencadenante.
• AGUDA: Intubación, colocación en Asistencia Respiratoria
Mecánica.
• CRONICA:Tratamiento de la enfermedad de base a fin de
disminuir la retención de CO2.
• No se realizara alcalinización con HCO3 Na, salvo que el pH
caiga por debajo de 7.10, comprometiendo seriamente la vida
del paciente.
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
DEFINICIÓN
• Es el resultado de un aumento de la ventilación alveolar.
Hiperventilación.
• El hallazgo de un PH mayor a 7,45 junto con una Pco2 <35
mmhg establece el diagnostico.
ALCALOSIS RESPIRATORIA
• PH Pco2 HCO3
•Aumenta el Ph
•Disminucion de la [C] de PCO2
•Disminucion compensatoria del HCO3
ALCALEMIA RESPIRATORIA COMPENSAR
CAUSAS DE
ALCALOSIS
RESPIRATORIA
CLASIFICACION
• Aguda (<24hs):
1. Cada 10 mmhg que disminuye la PCO2 disminuye 2 el HCO3.
• Crónica (>24hs):
1. Cada 10 mmhg que disminuye la PCO2 disminuye 4 el HCO3.
CLINICA
• CARDIOVASCULARES:
• HIPOTENSION
• VASOCONSTRICCION
• APLANAMIENTO DEL SEGMENTO ST E INVERSION DE ONDAT
• PSICONEUROLOGICAS:
• ANSIEDAD
• VERTIGOY SINCOPE
• CONVULSIONES
• RESPIRATORIAS:
• BRONCOESPASMO
• DISNEA
TRATAMIENTO
• Específico a la causa que produce el trastorno.
• En pacientes muy sintomáticos se puede estimular la
reinspiración de la Pco2 espirada usando una bolsa de papel.
• En casos extremos: acetazolamida: desciende HCO3 y pH
en horas
Trastornos acido base

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Yuriy Kurnat
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseIsabel Acosta
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
itzeliini
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Guisella Torres Romero Lam
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6   mecanismos de compensación ácido-baseTema 6   mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
Consuelo Jiménez
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
miguel angel yampara tancara
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido BaseTrastornos Equilibrio Ácido Base
Trastornos Equilibrio Ácido Base
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Hipoparatiroidismo
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6   mecanismos de compensación ácido-baseTema 6   mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
 
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICOSINDROME ULCEROSO PEPTICO
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 

Destacado

Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
Enzo Olivera Laureano
 
Equilibrio ácido – base
Equilibrio ácido – baseEquilibrio ácido – base
Equilibrio ácido – base
yepez1987
 
3. taller-acido base
3. taller-acido base3. taller-acido base
3. taller-acido baseMocte Salaiza
 
Equilibrio acido basico ii
Equilibrio acido basico iiEquilibrio acido basico ii
Equilibrio acido basico ii
Hospital General Docente de Riobamba
 
Agua Agua Tic
Agua  Agua TicAgua  Agua Tic
Agua Agua Tic
Sylvia Araya Sotomayor
 
Estructura Del Agua
Estructura Del AguaEstructura Del Agua
Estructura Del Agua
Laura Lafarga
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaPaola de Hoyos
 
Usos del carbono...
Usos del carbono...Usos del carbono...
Usos del carbono...danyela15
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
 
Equilibrio ácido – base
Equilibrio ácido – baseEquilibrio ácido – base
Equilibrio ácido – base
 
3. taller-acido base
3. taller-acido base3. taller-acido base
3. taller-acido base
 
Equilibrio acido basico ii
Equilibrio acido basico iiEquilibrio acido basico ii
Equilibrio acido basico ii
 
Agua Agua Tic
Agua  Agua TicAgua  Agua Tic
Agua Agua Tic
 
Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio HidroelectrolíticoDesequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico
 
Estructura Del Agua
Estructura Del AguaEstructura Del Agua
Estructura Del Agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
4 equilibrio acido base
4   equilibrio acido base4   equilibrio acido base
4 equilibrio acido base
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vida
 
Usos del carbono...
Usos del carbono...Usos del carbono...
Usos del carbono...
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Trastornos acido base

acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE.pptx
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE.pptxTRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE.pptx
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE.pptx
AlbertoDiaz122532
 
acidosis metabolica-convertido.pptx
acidosis metabolica-convertido.pptxacidosis metabolica-convertido.pptx
acidosis metabolica-convertido.pptx
AlfredoTerrazas6
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
WilsonHuallpaCondori
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Julio Cesar Albinez
 
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
GriselArce6
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptxDesequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
CarlosCerrato17
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
fjmn110693
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismoestado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
fjmn110693
 
trastornoscido-base
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
fotosp
 
trastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptxtrastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptx
jcrl94
 
DAB.pptx
DAB.pptxDAB.pptx
DAB.pptx
JaimeIvanMoreno
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-baseCFUK 22
 
trastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
Karen595164
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 

Similar a Trastornos acido base (20)

acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
 
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE.pptx
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE.pptxTRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE.pptx
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE.pptx
 
acidosis metabolica-convertido.pptx
acidosis metabolica-convertido.pptxacidosis metabolica-convertido.pptx
acidosis metabolica-convertido.pptx
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptxDesequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Aga final
Aga finalAga final
Aga final
 
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismoestado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
trastornoscido-base
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
 
trastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptxtrastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptx
 
DAB.pptx
DAB.pptxDAB.pptx
DAB.pptx
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
trastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Trastornos acido base

  • 3. pH el Sistema amortiguador Coeficiente de solubilidad HCO3/H2CO3
  • 4. NORMAL: 7,35 – 7,45 24 40 7,4010 0,0301
  • 5. REGULACIÓN DEL PH • Sistema de amortiguadores( buffer) • Mecanismos de regulación pulmonar • Mecanismos de regulación renal
  • 6. PRINCIPIO ISOHIDRICO • BUFFER: ácido debil + base débil (viceversa) PAR CONUGADO disuelto en agua • Función: Amortiguar variaciones del PH. • Equilibrio entre buffers; buffers que tienen más ácido donan H+ y ganan bases y buffers que tienen más bases reciben H+
  • 7. INTRACELULARES •Proteínas (2 meq/ 0,18PH) •Ión Fosfato (0,4 meq/ 1,4) •Ión Amonio NH4+ (Excreción renal)
  • 8. EXTRACELULARES • SOLUCIONES PLASMATICAS: • Ácido carbónico • Proteínas (albúmina, globinas y fibrinógeno) • HEMOGLOBINA ERITROCITARIA
  • 9. REGULACION PULMONAR (HORAS) • Quimioreceptores • Disminuye pH = aumenta eliminación de CO2 • Aumenta pH = disminuye de eliminación de CO2
  • 10. REGULACION RENAL (DIAS) Por 3 mecanismos: • Reabsorción de iones HCO3- (túbulo proximal) • Excreción de iones H+ (AMONIO NH4+) Amoniogénesis (túbulo colector) • Formación de H2CO3
  • 11. VALORES NORMALES 7,35 – 7,457,4 +- 0,05 < 7,35 > 7,45
  • 13. • PaCO2 disminuye 1,25 mmHg por cada mmol/L de HCO3 que disminuye • PaCO2 aumenta 0,75 mmHg por cada mmol/L de HCO3 que aumenta • HCO3 aumenta 0,1 mmol/L por cada mmHg de PaCO2 que aumenta • HCO3 aumenta 0,4 mmol/L por cada mmHg de PaCO2 que aumenta • HCO3 aumenta 0,2 mmol/L por cada mmHg de PaCO2 que disminuye • HCO3 disminuye 0,4 mmol/L por cada mmHg de PaCO2 que disminuye
  • 14.
  • 15. HCO3 : <24 meq/L PCO2: <40 mmHg 28 mmHg PCO2: >40 mmHg HCO3: >24 meq/L 38 meq/L
  • 16. HCO3 : >24 meq/L PCO2: >40 mmHg 54 mmHg PCO2: <40 mmHg HCO3 : <24 meq/L 12 meq/L
  • 18. Etiología > Producción endogena de ácidos Pérdida de HCO3 - Acumulación de ácidos endógenos Lactato Cetoácidos Diarrea Insuficiencia renal
  • 19. anión gap • Hiato anionico, desequilibrio anionico o intervalo anionico. Valor normal: 8-12 meq/L • ACIDOSIS HIPERCLOREMICA • ACIDOSIS NORMOCLOREMICA ANION GAP NORMAL ANION GAP AUMENTADO Anión gap = 𝑁𝑎+ − 𝐶𝑙− + 𝐻𝐶𝑂3−
  • 20. A. Acidosis Láctica 1. Tipo A (con hipoxemia evidente) 2. Tipo B (sin hipoxemia evidente) B. Cetoacidosis: 1. Diabética 2. Alcohólica 3. Por inanición C.Toxinas 1. Salicilatos 2. Metanol o formaldehido 3. Etilenglicol 4. Paraldehido 5. Tolueno 6. Azufre D. Insuficiencia renal (aguda, crónica) ANION GAP AUMENTADO Clasificación ANION GAP NORMAL A. Perdida de bicarbonato por tubo digestivo 1. Diarrea 2. Malabsorción 3. Drenaje de flujos pancreáticos o biliares B. Acidosis tubular renal (RTA) 1. RTA proximal: tipo 2 2. RTA distal: tipo 1
  • 21. I. Acidosis metabólica Anión gap aumentado Piruvato + NADH + H+ -> Lactato + NAD 𝑳𝒂𝒄𝒕𝒂𝒕𝒐 ≥ 4 mmol /L Acidosis láctica Tipo A (acidosis anaerobia) Tipo B (acidosis aerobia) Falta de aporte de oxigeno. (enfermedad pulmonar o cardiaca) Falta de transporte de oxigeno a los tejidos. (anemia crónica) Aumento de demandas tisulares de O2 (isquemia) INFARTO INTESTINAL Insuficiencia renal o hepática Secundaria a metmorfina (Diabetes mellitus) Inhibidores de la transcriptasa inversaVIH
  • 22. TRATAMIENTO • Tratar la causa de la acidosis • Si no se puede tratar la causa o la acidosis es grave administrar: • NaHCO3 e.v. 50 – 100 meq hasta llevar pH a 7,2 max 40 min.
  • 23.
  • 24. TRATAMIENTO • Rehidratación ClNa 0,9% 1L a chorro y posterior 0,5 – 1L/h • Insulina de acción rápida 0,1 U/kg/h • Administrar NaHCO3 solo si pH <7,1
  • 26. INSUFICIENCIA RENAL Acidosis con anión gap normal Acidosis con anión gap aumentado TFG: < 20 mL/min Creatinina sérica: > 4 mg/dL INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA INSUFICIENCIA RENAL MODERADA
  • 27. TUBO DIGESTIVO II. Acidosis metabólica Anión gap normal Pérdida de HCO3 - RIÑON Proximal ATR tipo II Distal ATR I ACIDOSISTUBULAR RENAL Perdida de HCO3 Ganancia de Cl-
  • 28. ACIDOSISTUBULAR RENAL • Tipo l: hereditaria • Hipopotasemia • Acidosis metabólica • Disminución de excreción de NH4+ • Orina pH >5,5 • Hipercalciuria • Litiasis renal • Osteopatía • Tipo ll: Disfunción de túbulos proximales: • (syndrome de Fanconi) Glucosuria, Aminoaciduria, Fosfaturia • Orina pH <5,5
  • 29. TRATAMIENTO • AG NORMAL O LIGERAMENTE ELEVADO • Solución de Shohl o NaHCO3 v.o. 2-4 meq hasta lograr HCO3 de 20-22 meq
  • 30.
  • 32. ALCALOSIS METABÓLICA PH HCO3 Pco2 • HCO3 > 26mEq/l • pH >7,45 GANANCIA NETA DE HCO3 PERDIDA DE ACIDOS (HCl)
  • 34. ORIGEN GASTROINTESTINAL Vómitos, aspiración nasogástrica Perdida de H+, HCl y H20 HIPOVOLEMIA REABSORCION DE HCO3 FORMACION RENAL DE NaHCO3 TUBULO PROXIMAL TUBULO DISTAL ALDOSTERONA EXCRETA H+ CORREGIR DEFICIT HIDRIDCO CON NaCl 0,9% CORRECCION DE DEFICIT DE K+
  • 35. ORIGEN RENAL DIURETICOS SINDROME DE BARTTERY DE GITELMAN DEFICIT DE Mg 2+ DISMINUCION DE K+ TRATAMIENTO DE ACIDOSIS LACTICA O CETOACIDOSIS POSHIPERCAPNIA TIAZIDAS DIURETICOS DEASA HIPOKALEMIA VOMITOS CRONICOS ESTIMULACION DE RENINA SECRECION DE ALDOSTERONA HIPOKALEMIA ACIDOSIS RESPIRATORIACRONICA
  • 39. TRATAMIENTO • REDUCCION DEVOLUMEN (vomitos , diuréticos): Administracion DE CLORURO SODICO: Suficiente para que el organismo elimine el exceso de bicarbonato por el riñon • HIPOPOTASEMIA: Añadir Cloruro potásico, sobre todo en alcalosis inducida por diuréticos • Acetazolamida: Inhibidor de anhidrasa carbónica • HCl al 0,1% (Tener cuidado porque produce hemólisis)
  • 40.
  • 42. DEFINICIÓN: Trastorno que se caracteriza por: • aumento de la PCO2: >45mmHg • Descenso del pH: <7.35 • Ascenso compensatorio de la concentración de HCO3-.
  • 43. Acidosis Respiratoria Aguda Menos de 24 hrs de evolución Crónica Más de 24 hrs de evolución
  • 44. AGUDA Enfermedad Alveolar Edema Pulmonar SIRS Depresión del SNC Anestesia,Trauma EVC Edema Cerebral Alteraciones Neuromusculares Lesión Medular Sx. Guillain-Barré, Miastenia RestricciónVentilatoria Torax inestable Neumotorax Obstrucción deVRS Broncoespiración Laringoespasmo Obstrucción deVRB Broncoespasmo Asma
  • 45. CRÓNICA Enfermedad Alveolar Edema Pulmonar SIRS Depresión del SNC Sx. Pickwick Tumores de SNC Alteraciones Neuromusculares Esclerosis Multiple Miopatias, Poliomielitis RestricciónVentilatoria Xifoescoliosis Obesidad Obstrucción deVRS hipertrofia tonsilar, parálisis de cuerdas vocales, tumor laringeo, timoma, aneurisma aórtico. Obstrucción deVRB EPOC Bronqiectasias.
  • 46. EXCRESIÓN DE CO2 HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR PCO2 (HIPERCAPNEA) ACIDOSIS HIPOXEMIA FISIOPATOGENIA
  • 47. Compensación de la Acidosis Respiratoria AGUDA (<24 horas) pCO2 ALTERACIÓN PRIMARIA TRASTORNO ÁCIDOBASE RESPUESTA COMPENSADORA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA (>24 horas) pCO2 HCO3 - HCO3 - Por cada 10 mmHg Aumenta 1 - 2 mEq/L Aumenta 3.5 - 4 mEq/LPor cada 10 mmHg pH = 7.24 pCO2 = 60 mm Hg HCO3 = 26 mEq/L 60 mm Hg - 40 mm Hg= 20 mmg 2 mEq/L HCO3- HCO3 esperado: 24 + 2 = 26 mEq/L ACIDOSIS RESPIRATORIA AGUDA con compensación adecuada Por cadaEl valor normal de pCO2 en condiciones normales es 40 mmHg Restamos el valor de pCO2 obtenido en el AGA con el valor normal de pCO2 que es 40 mmHg
  • 48. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Rápida: Ansiedad Disnea Confusión Psicosis Alucinaciones Coma • Lenta: Alteraciones del sueño Pérdida de memoria Somnolencia diurna Alteraciones de la personalidad Contracciones mioclónicas Asterixis.[PCO2] >70 mm Hg Ingurgitación y dilatación de los vasos de la retina Edema de papila.
  • 49. TRATAMIENTO El objetivo fundamental siempre es corregir la causa desencadenante. • AGUDA: Intubación, colocación en Asistencia Respiratoria Mecánica. • CRONICA:Tratamiento de la enfermedad de base a fin de disminuir la retención de CO2. • No se realizara alcalinización con HCO3 Na, salvo que el pH caiga por debajo de 7.10, comprometiendo seriamente la vida del paciente.
  • 50.
  • 52. DEFINICIÓN • Es el resultado de un aumento de la ventilación alveolar. Hiperventilación. • El hallazgo de un PH mayor a 7,45 junto con una Pco2 <35 mmhg establece el diagnostico.
  • 53. ALCALOSIS RESPIRATORIA • PH Pco2 HCO3 •Aumenta el Ph •Disminucion de la [C] de PCO2 •Disminucion compensatoria del HCO3 ALCALEMIA RESPIRATORIA COMPENSAR
  • 55. CLASIFICACION • Aguda (<24hs): 1. Cada 10 mmhg que disminuye la PCO2 disminuye 2 el HCO3. • Crónica (>24hs): 1. Cada 10 mmhg que disminuye la PCO2 disminuye 4 el HCO3.
  • 56. CLINICA • CARDIOVASCULARES: • HIPOTENSION • VASOCONSTRICCION • APLANAMIENTO DEL SEGMENTO ST E INVERSION DE ONDAT • PSICONEUROLOGICAS: • ANSIEDAD • VERTIGOY SINCOPE • CONVULSIONES • RESPIRATORIAS: • BRONCOESPASMO • DISNEA
  • 57. TRATAMIENTO • Específico a la causa que produce el trastorno. • En pacientes muy sintomáticos se puede estimular la reinspiración de la Pco2 espirada usando una bolsa de papel. • En casos extremos: acetazolamida: desciende HCO3 y pH en horas

Notas del editor

  1. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. La cifoescoliosis es una enfermedad en la que la columna vertebral presenta una curvatura anormal, vista tanto desde un plano frontal como desde uno sagital. Es una combinación de la cifosis y la escoliosis.