SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO
Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL
POR: MJ VIERA
1. POR ENTRADA Y SALIDA DE BASES DEL CUERPO
2. POR LA REGULACION DE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE
AMORTIGUACION FISIOLOGICO
Un sistema amortiguado contiene ácidos débiles, que sólo se disocian
de manera parcial, y las bases conjugadas de esos ácidos débiles
Previene los grandes cambios en el pH tras la adición o la pérdida de
protones de fuentes externas
Las acciones de un sistema amortiguador llevan la concentración de
iones de hidrógeno libres, y por tanto el pH, cerca de su valor original.
Los sistemas amortiguadores no poseen una capacidad infinita para
mantener la concentración de iones de hidrógeno a un valor constante
porque se consume amortiguador en la reacción.
El sistema amortiguador fisiológico más importante en términos cuantitativos
es el de CO2 y bicarbonato.
 DIOXIDO DE CARBONO ( CO2)
 BICARBONATO (HCO3)
La concentración de iones de hidrógeno (o pH) está determinada por la razón de las
concentraciones sanguíneas de ácido carbónico, ácido débil producido a partir de
CO2 y agua, y bicarbonato, base conjugada del ácido carbónico
Cada día los riñones normales excretan ácidos y bases para igualar con exactitud
las cantidades que ingresaron y de esta manera conservan el cuerpo en equilibrio
acido-básico..
Vías de entrada de sales y bases
1) nueva generación de estas dos clases de sustancias a partir del metabolismo
2) actividades del tubo digestivo que añaden ácidos o bases
3) procesamiento de los alimentos ingeridos, que también agrega ácidos o
bases
Los cambios en la concentración del hidrogeno alteran casi todas las células y
funciones del organismo.
SIGNIFICADO Y DEFINICION DE ACIDOS Y BASES
ION HIDROGENO:
protón libre, liberado de un átomo de hidrogeno
moléculas que contienen átomos de hidrogeno que pueden liberar iones
hidrogeno en una solución ( ACIDOS)
Ion o molécula que puede aceptar un H+ ( BASE)
 LAS PROTEINAS del organismo funcionan como bases porque
algunos aa que las forman tienen cargas negativas que aceptan
fácilmente H+ ( HEMOGLOBINA)
Molecula formada por la combinación de uno o mas metales alcalinos NA, K,
LITIO etc, con un ion muy básico como el hidroxilo (ALCALI)
Alcalosis, extracción excesiva de H+ de los liquidos organicos
COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO
Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL
POR: MJ VIERA
La concentración de H+ puede variar desde 10nEq/l a 106nEq/L Sin que
esto determine la muerte
ACIDOS FUERTES:
Se disocia rápidamente
Libera grandes cantidades de H+
HCL H2 SO4 HNO2 HL
ACIDOS DEBILES
Menor tendencia a disociar sus iones
Liberan con menos fuerza H+
CH3 COOH2 H2CO3
BASES FUERTES
Reacciona de manera rápida y potente con H+
Elimina con rapidez H+ de la solución
KOH KOH2 NAOH
BASES DEBILES
Se unen a H+ de una manera mucho mas débil
ANILINA AMONIACO METILAMINA PIRIDINA ACETILACETONA
PH
 Inversamente proporcional a la concentración de H+
 PH arterial = 7,4
 ACIDOSIS: PH ARTERIAL inferior a 7,4
 ALCALOSIS: PH ARTERIAL superior a 7,4
 PH venoso Y líquidos intersticiales = 7,35
 Debidoa la mayor cantidad de CO2 liberada por los tejidos para formar
H2CO3
 PH liquidos intracell= 6-7,4
 Debido a que las células producen acidos sobre todo H2CO3
 HIPOXIA Y MALA IRRIGACION pueden reducir PH intracell
 PH de la orina = 4,5 - 8
SISTEMAS DE AMORTIGUACION
Existen 3 sistemas primarios que regulan la concentración de H+ en los liquidos
organicos para evitar la acidosis y la alcalosis
Son los mas rapidos.
1. SISTEMAS DE AMORTIGUACION ACIDOBASICOS QUIMICOS DE LOS
ORGANISMOS DE LOS LIQUIDOS ORGANICOS
 Se combinan de forma inmediata con un ácido o con una base para
evitar cambios excesivos en la concentración de H+
 Rx en lapso de unos segundos
COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO
Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL
POR: MJ VIERA
 Se limitan SOLO atrapar iones de H+, no a eliminarlos, ni añadir,
hasta poder reestablecer el equilibrio
2. CENTRO RESPIRATORIO
 Regula la eliminación de CO2 y por tanto la de H2CO3 del liquido
extracell
 Rx pocos minutos después
3. LOS RIÑONES
 Pueden excretar orina tanto acida como alcalina para normalizar la
[H+] en el liquido extracell en casos de alcalosis o acidosis
 Es la línea de defensa mas lenta
 Es el regulador MAS POTENTE
AMORTIGUACION DE H+ EN LOS LIQUIDOS CORPORALES
AMORTIGUADOR: Cualquier sustancia capaz de unirse de manera reversible a los
H+
AMORTIGUADOR + H+ H AMORTIGUADOR
 Si aumenta [H+] la reacción se desplaza a la derecha, uniéndose mas H+ al
amortiguador
 Si disminuye [H+] la reacción se desplaza a la izq y se liberan mas H+ del
amortiguador
AMORTIGUACION DEL BICARBONATO
La cantidad de HCO3- del sistema es unas 20 veces mayor que la de CO2
Regulado por riñones y pulmones
Es el sistema amortiguador extracell mas potente del organismo
Consiste en una solución acuosa con dos componentes
1. ACIDO DEBIL ( H2CO3)
 Se ioniza débilmente para formar pequeñas cantidades de H+
y HCO3-
Resultante de la rx en el organismo de CO2 y H2O
 Rx es lenta
 Rápida si hay ANHIDRASA CARBONICA ( presente en pared de
los alveolospulmonares, donde libera CO2 y de los tubulos renales
donde el CO2 rx con el H2O para formar H2CO3)
2. SAL BICARBONATO (EJ: NAHCO3)
 Se encuentra en liq extracell
 Se ioniza casi por completo formando HCO3- y NA+
ACIDO FUERTE (HCL) + SOLUCION AMORTIGUADORA DE BICARBONATO: la
solución amortiguadora de bicarbonato amortigua los iones hidrógenos liberados
por el acido
COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO
Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL
POR: MJ VIERA
 Se forma más H2CO3
 Aumentando la producción de CO2 Y H2O
 Los H+ del acido fuerte se unen a HCO3- de la sol amortiguadora para formar
un ACIDO DEBIL ( H2CO3) que a su vez forma CO2 Y H2O
 El exceso de CO2 estimula la respiración, eliminando CO2 del liq extracell
BASE FUERTE (NAOH) + SOL. AMORTIGUADORA DE BICARBONATO
 EL OH procedente de la base fuerte se combina con el H2CO3 para formar
más HCO3-
 Asi la base débil (NAHCO3) Sustituye a la base fuerte
 Disminuye la [ H2CO3]
 Favoreciendo la combinación de CO2 y H2O para sustituir al H2CO3
 Tendencia a disminuir [CO2] sanguíneas, inhibiendo respiración
 Disminuye eliminación de CO2
 Eleva HCO3- en sangre
 Aumenta excreción renal
NOTA:
LAS [H+] Y [HCO3-] SON PROPORCIONALES A LA [H2CO3]
LA [H2CO3] NO DISOCIADO NO PUEDE MEDIRSE EN LA SOLUCION
PORQUE SE DISOCIA RAPIDAMENTE CON CO2 Y H2O
CO2 EN SANGRE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA
CANTIDAD DE H2CO3 NO DISOCIADO
PARA CUALQUIER ACIDO LA [DE ACIDO] VIENE EN RELACION CON
SUS IONES DISOCIADOS Y ESTÁ DEFINIDA POR LA CONSTANTE DE
DISOCIACION
SISTEMA AMORTIGUADOR DEL FOSFATO
Interviene activamente en la amortiguación del líquido de los tubulos renales
y los liquidos intracell
IMPORTANCIA EN LOS LIQUIDOS TUBULARES DE LOS RIÑONES
 Fosfato está mucho en los líquidos tubulares de los riñones, lo que
aumenta la potencia de amortiguación del sistema
 PH del liquido tubulares menor que el PH del liq extracell, lo que
aproxima aun más a su margen de potencia amortiguadora máxima
IMPORTANCIA EN LIQUIDOS INTRACELL
 PH de liquido intracell menor que del liq extracell
PK= 6,8, Operando cerca de su potencia amortiguadora máxima.
Concentración en liq extracell baja
Elementos principales
 H2PO4-
 HPO4=
COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO
Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL
POR: MJ VIERA
ACIDO FUERTE +, LA BASE HPO4= ACEPTA EL HIDROGENO Y SE
CONVIERTE EN H2PO4- , SUSTITUYEDO AL ACIDO FUERTE POR UN ACIDO
DEBIL, MINIMIZANDO LA DISMINUCION DEL PH
BASE FUERTE +, EL H2PO4- AMORTIGUA LOS GRUPOS OH- PARA FROMAR
CANTIDADES ADICIONALES DE HPO4= + H2O , SUSTITUYENDO A LA BASE
FUERTE POR OTRA DEBIL, LO QUE HACE QUE EL AUMENTO DEL PH SOLO
SEA LIGERO.
LAS PROTEINAS SON AMORTIGUADORES INTRACELL IMPORTANTES
Son uno de los amortiguadores más importantes del organismo debido a sus
elevadas concentraciones, sobre todo en el interior de la celula
 PH de la células sufre cambios en proporción a los cambios del liquido extracell
 La membrana cell permite cierta difusión de H+ y HCO3-, los cuales necesitan
varias horas para equilibrarse salvo en los eritrocitos.
 Esta difusión de los elementos del sistema amortiguador del
bicarbonato genera cambios en el PH del liquido intracell
 Por esto los sistemas amortiguadores del interior de la celula ayudan
a evitar los cambios del PH del liquido extracell
 Pueden pasar varias horas para lograr su eficacia
 EN LOS ERITROCITOS LA HB ES UN AMORTIGUADOR POTENTE.
 POTENTE AMORTIGUADOR PORQUE EL PK DE LAS PROTEINAS
INTRACELL ALCANZA DE MANERA CERCANA AL PK DE LOS SISTEMAS
AMORTIGUADOR DEL AMONIACO
Los iones amonio se sintetizan a partir de la glutamina procedente de
los aa en el hígado
Que es transportada a las cell epiteliales de los tubulos proximales,
rama ascendente gruesa del asa de Henle y los tubulos distales
1 glutamina = 2 NH4+ (secretan en orina) y 2 HCO3- ( reabsorbidos
a la sangre)
El NH4+ se secreta a la luz tubular por mecanismo de cotransporte
que lo intercambia por NA que es reabsorbido
El HCO4- es transportado a través de la membrana basolateral junto
con el NA+ reabsorbido
REGULACION RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ACIDO BASICO.
 Un incremento en la ventilación elimina el CO2 del liquido extracell , reduciendo
la [H+]
 Una disminución en la ventilación aumenta el CO2, incrementando [H+] en el
liquido extracell
1. ESPIRACION PULMONAR DE CO2 EQUILIBRA SU PRODUCCION
METABOLICA
COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO
Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL
POR: MJ VIERA
 Si la producción metabolica de CO2 aumenta, también aumentara la
PCO2 del liquido extracell
 Cuando aumenta la ventilación pulmonar disminuye la PCO2 del liquido
extracell
2. EL AUMENTO DE LA VENTILACION PULMONAR REDUCE [H+] EN EL
LIQUIDO EXTRACELL Y ELEVA EL PH
 Si la formación metabolica de CO2 se mantiene kte lo único que influye
sobre la PCO2 de liq extracell es la ventilación pulmonar
 Entre mayor sea la ventilación pulmonar menor será la PCO2
3. EL AUMENTO DE LA [H+] ESTIMULA VENTILACION ALVEOLAR
 Un aumento en el PH plasmático por encima de 7.4 produce la
disminución de la ventilación
 Cuando la ventilación alveolar disminuye a causa del fenómeno de
aumento de PH, desciende también la cantidad de O2 que se añade
a la sangre y la PO2, estimulando la frec respiratoria
 Actua de manera rápida
 Potencia amortiguadora una o dos veces mayor que la de todos los
sistemas amortiguadores
CONTROL RENAL DEL EQUILIBRIO ACIDO BASICO
 Los riñones controlan el equilibrio acidobasico excretando orina acida o
básica
 La excreción de orina ACIDA reduce la cantidad de acido en liquido extracell
 La excreción de orina BASICA elimina bases de este liquido
MECANSMO POR EL CUAL SE ESCRETA ORINA ACIDA O BASICA POR LOS
RIÑONES
 Hacia los tubulos se filtran grandes cantidades de HCO3- Y si pasan a la
orina se extraen grandes cantidades de bases.de la sangre
 Las cell tubulares secretan H+ eliminando el acido de la sangre
Si se secreta mas H+ que HCO3- se produce perdida neta de
acidos en los liquidos extracell
Si se filtra mas HCO3- que H+ la perdida neta será de bases
 Los riñones deben evitar la perdida de bicarbonato por orina
ACIDOS NO VOLATILES:
fundamentalmente del metabolismo de proteínas
no son HCO3-
no pueden ser excretados por los pulmones
Mecanismo de eliminación es la excreción renal
LOS RIÑONES REGULAN [H+] POR:
1. SECRECION DE H+
se da en casi todas las porciones de los tubulos, MENOS EN:
 RAMA ASCENDENTEYDESCENDETEDELASA DE HENLE
80%-90% se da en tubulos proximales
Se da mediante transporte activo secundario, acoplado con el
transporte de NA hacia el interior de la cell a través de la membrana
luminal por la proteína INTERCANBIADORA DE NA-K
COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO
Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL
POR: MJ VIERA
En las cell epiteliales del túbulo proximal, del segmento grueso
ascendente del asa de Henle y la primera parte del túbulo distal lo
hacen MEDIANTE CONTRATRANSPORTE DE NA-H.
2. REABS DE HCO3- FILTRADOS
se da en casi todas las porciones de los tubulos, MENOS EN:
 RAMA ASCENDENTEYDESCENDETEDELASA DE HENLE
Por cada HCO3- que se reabsorbe se secreta 1 H+
80%-90% se da en tubulos proximales
10% en asa gruesa ascendente del asa de Henle
El bicarbonato que se filtra por el glomérulo no puede ser reabsorbido
directamente porq no atraviesa las membranas luminales de las cell de
los tubulos renales
Para la reabsorción primero se combina con H+ para formar H2CO3 y
después se disocia en CO2 Y H2O atravesando de manera fácil la
membrana tubular, que luego se difunde hacia las cell tubulares donde
se recombina con H2O generando H2CO3 que se disocia en HCO3- y
H+, donde el H2CO3- se difunde por la membrana basolateral por 2
mecanismos:
1. Cotransporte de NA HCO3- en tubulos proximales
2. Intercambio CL- y HCO3 – en segmentos del túbulo proximal, el asa
gruesa ascendente y en los tubulos y conductos colectores
Para llegar hacia el liq intersticial donde es captado por la sangre de
los capilares peritubulares
3. PRODUCCION DE NUEVOS HCO3-
Por la combinación del exceso de H+ con los amortiguadores de
fosfato y amoniaco en el túbulo
Por cada litro de orina solo pueden excretarse en forma ionica
(H+) alrededor de 0,03mEq/l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Ricardo Alvarado
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
Steven Torres
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
Silvano Pino
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Silvana Alcala
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
miguel lopez lizarraga
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido baseULSA
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
Matias Do Santos
 
Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria   Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
Araci Pratt
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Lorena Serrano Osorio
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...york peru
 
01- Filtración
01- Filtración01- Filtración
01- Filtración
Carolina Soledad Aguilera
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Odontología/ Estomatología
 

La actualidad más candente (20)

Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente Función tubular y mecanismo contracorriente
Función tubular y mecanismo contracorriente
 
Acidosis y Alcalosis
Acidosis y AlcalosisAcidosis y Alcalosis
Acidosis y Alcalosis
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido   baseEquilibrio acido   base
Equilibrio acido base
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
 
Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria   Acidificacion urinaria
Acidificacion urinaria
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
Transporte de Oxigeno Fisiologia Dr. Héctor Barion García Pérez / Lorena Serr...
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
 
01- Filtración
01- Filtración01- Filtración
01- Filtración
 
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcioHormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio
 

Similar a Equilibrio acidobasico guyton

Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdfSesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
LeidiFlorUriarteSald1
 
Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2
Héctor Del-Rosario
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
Eportugal_G
 
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
shirleytoapanta3
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
Mabelen Chavez Borja
 
equilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptxequilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptx
Chris53657
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
Milagros Sandoval
 
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑONFISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
martinezgismael19b
 
Regulacion acido base - Fisiologia
Regulacion acido base -  FisiologiaRegulacion acido base -  Fisiologia
Regulacion acido base - Fisiologia
Ana Rocio Del Pilar
 
Acidosis y alcolosis
Acidosis y alcolosisAcidosis y alcolosis
Acidosis y alcolosis
luis alberto valera campos
 
Trastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseTrastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido basePEDRO_F
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básicoJessy Montalvan
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básicoNicole Calderon
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básicoMïsHell OrdoNez
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOErikita Maldonado
 
equilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptxequilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptx
SusanaEdithHernndezA
 
equilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptxequilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptx
SusanaEdithHernndezA
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Farah Rojas Hidalgo
 

Similar a Equilibrio acidobasico guyton (20)

Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdfSesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
Sesión-06-07-Sistemas Amortiguadores a Nivel Famacéutico mn.pdf
 
Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base
 
Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2Equilibrio acido base 2
Equilibrio acido base 2
 
Fundamentos ácido base
Fundamentos ácido baseFundamentos ácido base
Fundamentos ácido base
 
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..pptCONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
CONFERENCIA 012 - Fisiología del Equilibrio Acido - Básico..ppt
 
Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico Equilibrio acido basico
Equilibrio acido basico
 
equilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptxequilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptx
 
Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.Regulación Ácido-Básica.
Regulación Ácido-Básica.
 
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑONFISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
FISIOLOGIA RENAL, GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DEL RIÑON
 
Regulacion acido base - Fisiologia
Regulacion acido base -  FisiologiaRegulacion acido base -  Fisiologia
Regulacion acido base - Fisiologia
 
Acidosis y alcolosis
Acidosis y alcolosisAcidosis y alcolosis
Acidosis y alcolosis
 
Trastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseTrastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido base
 
Teoria acido base_ph
Teoria acido base_phTeoria acido base_ph
Teoria acido base_ph
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
 
equilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptxequilibrio-acido-base3.pptx
equilibrio-acido-base3.pptx
 
equilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptxequilibrio-acido-base2.pptx
equilibrio-acido-base2.pptx
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 

Más de Maria jose viera

INVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINALINVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINAL
Maria jose viera
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
Maria jose viera
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
Maria jose viera
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Maria jose viera
 
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
Maria jose viera
 
TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS
Maria jose viera
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
Maria jose viera
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
Maria jose viera
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
Maria jose viera
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
Maria jose viera
 
Medicina integral
Medicina integralMedicina integral
Medicina integral
Maria jose viera
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
Maria jose viera
 
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dcProblemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Maria jose viera
 
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENALMANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
Maria jose viera
 
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENALCONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
Maria jose viera
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
Maria jose viera
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
Maria jose viera
 
bioquimica
bioquimica bioquimica
bioquimica
Maria jose viera
 
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
Maria jose viera
 

Más de Maria jose viera (20)

INVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINALINVAGINACION INTESTINAL
INVAGINACION INTESTINAL
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
DERRAME PLEURAL Y TUBERCULOSIS
 
TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS TOS Y HEMOPTISIS
TOS Y HEMOPTISIS
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
 
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALESSEMINARIO MARCADORES TUMORALES
SEMINARIO MARCADORES TUMORALES
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
 
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
 
Inmunodifusion radial
Inmunodifusion radialInmunodifusion radial
Inmunodifusion radial
 
Medicina integral
Medicina integralMedicina integral
Medicina integral
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dcProblemas de cultura ciudadana en bogotá dc
Problemas de cultura ciudadana en bogotá dc
 
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENALMANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
MANEJO DEL HIDROGENO A NIVEL RENAL
 
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENALCONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
CONTROL ACIDO BASICO A NIVEL RENAL
 
Visita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en saludVisita domiciliaria en salud
Visita domiciliaria en salud
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
 
bioquimica
bioquimica bioquimica
bioquimica
 
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
¿IQ:RELACION ALGUNA CON LOS RESULTADOS PRUEBA SABER 11?
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Equilibrio acidobasico guyton

  • 1. COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL POR: MJ VIERA 1. POR ENTRADA Y SALIDA DE BASES DEL CUERPO 2. POR LA REGULACION DE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE AMORTIGUACION FISIOLOGICO Un sistema amortiguado contiene ácidos débiles, que sólo se disocian de manera parcial, y las bases conjugadas de esos ácidos débiles Previene los grandes cambios en el pH tras la adición o la pérdida de protones de fuentes externas Las acciones de un sistema amortiguador llevan la concentración de iones de hidrógeno libres, y por tanto el pH, cerca de su valor original. Los sistemas amortiguadores no poseen una capacidad infinita para mantener la concentración de iones de hidrógeno a un valor constante porque se consume amortiguador en la reacción. El sistema amortiguador fisiológico más importante en términos cuantitativos es el de CO2 y bicarbonato.  DIOXIDO DE CARBONO ( CO2)  BICARBONATO (HCO3) La concentración de iones de hidrógeno (o pH) está determinada por la razón de las concentraciones sanguíneas de ácido carbónico, ácido débil producido a partir de CO2 y agua, y bicarbonato, base conjugada del ácido carbónico Cada día los riñones normales excretan ácidos y bases para igualar con exactitud las cantidades que ingresaron y de esta manera conservan el cuerpo en equilibrio acido-básico.. Vías de entrada de sales y bases 1) nueva generación de estas dos clases de sustancias a partir del metabolismo 2) actividades del tubo digestivo que añaden ácidos o bases 3) procesamiento de los alimentos ingeridos, que también agrega ácidos o bases Los cambios en la concentración del hidrogeno alteran casi todas las células y funciones del organismo. SIGNIFICADO Y DEFINICION DE ACIDOS Y BASES ION HIDROGENO: protón libre, liberado de un átomo de hidrogeno moléculas que contienen átomos de hidrogeno que pueden liberar iones hidrogeno en una solución ( ACIDOS) Ion o molécula que puede aceptar un H+ ( BASE)  LAS PROTEINAS del organismo funcionan como bases porque algunos aa que las forman tienen cargas negativas que aceptan fácilmente H+ ( HEMOGLOBINA) Molecula formada por la combinación de uno o mas metales alcalinos NA, K, LITIO etc, con un ion muy básico como el hidroxilo (ALCALI) Alcalosis, extracción excesiva de H+ de los liquidos organicos
  • 2. COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL POR: MJ VIERA La concentración de H+ puede variar desde 10nEq/l a 106nEq/L Sin que esto determine la muerte ACIDOS FUERTES: Se disocia rápidamente Libera grandes cantidades de H+ HCL H2 SO4 HNO2 HL ACIDOS DEBILES Menor tendencia a disociar sus iones Liberan con menos fuerza H+ CH3 COOH2 H2CO3 BASES FUERTES Reacciona de manera rápida y potente con H+ Elimina con rapidez H+ de la solución KOH KOH2 NAOH BASES DEBILES Se unen a H+ de una manera mucho mas débil ANILINA AMONIACO METILAMINA PIRIDINA ACETILACETONA PH  Inversamente proporcional a la concentración de H+  PH arterial = 7,4  ACIDOSIS: PH ARTERIAL inferior a 7,4  ALCALOSIS: PH ARTERIAL superior a 7,4  PH venoso Y líquidos intersticiales = 7,35  Debidoa la mayor cantidad de CO2 liberada por los tejidos para formar H2CO3  PH liquidos intracell= 6-7,4  Debido a que las células producen acidos sobre todo H2CO3  HIPOXIA Y MALA IRRIGACION pueden reducir PH intracell  PH de la orina = 4,5 - 8 SISTEMAS DE AMORTIGUACION Existen 3 sistemas primarios que regulan la concentración de H+ en los liquidos organicos para evitar la acidosis y la alcalosis Son los mas rapidos. 1. SISTEMAS DE AMORTIGUACION ACIDOBASICOS QUIMICOS DE LOS ORGANISMOS DE LOS LIQUIDOS ORGANICOS  Se combinan de forma inmediata con un ácido o con una base para evitar cambios excesivos en la concentración de H+  Rx en lapso de unos segundos
  • 3. COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL POR: MJ VIERA  Se limitan SOLO atrapar iones de H+, no a eliminarlos, ni añadir, hasta poder reestablecer el equilibrio 2. CENTRO RESPIRATORIO  Regula la eliminación de CO2 y por tanto la de H2CO3 del liquido extracell  Rx pocos minutos después 3. LOS RIÑONES  Pueden excretar orina tanto acida como alcalina para normalizar la [H+] en el liquido extracell en casos de alcalosis o acidosis  Es la línea de defensa mas lenta  Es el regulador MAS POTENTE AMORTIGUACION DE H+ EN LOS LIQUIDOS CORPORALES AMORTIGUADOR: Cualquier sustancia capaz de unirse de manera reversible a los H+ AMORTIGUADOR + H+ H AMORTIGUADOR  Si aumenta [H+] la reacción se desplaza a la derecha, uniéndose mas H+ al amortiguador  Si disminuye [H+] la reacción se desplaza a la izq y se liberan mas H+ del amortiguador AMORTIGUACION DEL BICARBONATO La cantidad de HCO3- del sistema es unas 20 veces mayor que la de CO2 Regulado por riñones y pulmones Es el sistema amortiguador extracell mas potente del organismo Consiste en una solución acuosa con dos componentes 1. ACIDO DEBIL ( H2CO3)  Se ioniza débilmente para formar pequeñas cantidades de H+ y HCO3- Resultante de la rx en el organismo de CO2 y H2O  Rx es lenta  Rápida si hay ANHIDRASA CARBONICA ( presente en pared de los alveolospulmonares, donde libera CO2 y de los tubulos renales donde el CO2 rx con el H2O para formar H2CO3) 2. SAL BICARBONATO (EJ: NAHCO3)  Se encuentra en liq extracell  Se ioniza casi por completo formando HCO3- y NA+ ACIDO FUERTE (HCL) + SOLUCION AMORTIGUADORA DE BICARBONATO: la solución amortiguadora de bicarbonato amortigua los iones hidrógenos liberados por el acido
  • 4. COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL POR: MJ VIERA  Se forma más H2CO3  Aumentando la producción de CO2 Y H2O  Los H+ del acido fuerte se unen a HCO3- de la sol amortiguadora para formar un ACIDO DEBIL ( H2CO3) que a su vez forma CO2 Y H2O  El exceso de CO2 estimula la respiración, eliminando CO2 del liq extracell BASE FUERTE (NAOH) + SOL. AMORTIGUADORA DE BICARBONATO  EL OH procedente de la base fuerte se combina con el H2CO3 para formar más HCO3-  Asi la base débil (NAHCO3) Sustituye a la base fuerte  Disminuye la [ H2CO3]  Favoreciendo la combinación de CO2 y H2O para sustituir al H2CO3  Tendencia a disminuir [CO2] sanguíneas, inhibiendo respiración  Disminuye eliminación de CO2  Eleva HCO3- en sangre  Aumenta excreción renal NOTA: LAS [H+] Y [HCO3-] SON PROPORCIONALES A LA [H2CO3] LA [H2CO3] NO DISOCIADO NO PUEDE MEDIRSE EN LA SOLUCION PORQUE SE DISOCIA RAPIDAMENTE CON CO2 Y H2O CO2 EN SANGRE ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA CANTIDAD DE H2CO3 NO DISOCIADO PARA CUALQUIER ACIDO LA [DE ACIDO] VIENE EN RELACION CON SUS IONES DISOCIADOS Y ESTÁ DEFINIDA POR LA CONSTANTE DE DISOCIACION SISTEMA AMORTIGUADOR DEL FOSFATO Interviene activamente en la amortiguación del líquido de los tubulos renales y los liquidos intracell IMPORTANCIA EN LOS LIQUIDOS TUBULARES DE LOS RIÑONES  Fosfato está mucho en los líquidos tubulares de los riñones, lo que aumenta la potencia de amortiguación del sistema  PH del liquido tubulares menor que el PH del liq extracell, lo que aproxima aun más a su margen de potencia amortiguadora máxima IMPORTANCIA EN LIQUIDOS INTRACELL  PH de liquido intracell menor que del liq extracell PK= 6,8, Operando cerca de su potencia amortiguadora máxima. Concentración en liq extracell baja Elementos principales  H2PO4-  HPO4=
  • 5. COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL POR: MJ VIERA ACIDO FUERTE +, LA BASE HPO4= ACEPTA EL HIDROGENO Y SE CONVIERTE EN H2PO4- , SUSTITUYEDO AL ACIDO FUERTE POR UN ACIDO DEBIL, MINIMIZANDO LA DISMINUCION DEL PH BASE FUERTE +, EL H2PO4- AMORTIGUA LOS GRUPOS OH- PARA FROMAR CANTIDADES ADICIONALES DE HPO4= + H2O , SUSTITUYENDO A LA BASE FUERTE POR OTRA DEBIL, LO QUE HACE QUE EL AUMENTO DEL PH SOLO SEA LIGERO. LAS PROTEINAS SON AMORTIGUADORES INTRACELL IMPORTANTES Son uno de los amortiguadores más importantes del organismo debido a sus elevadas concentraciones, sobre todo en el interior de la celula  PH de la células sufre cambios en proporción a los cambios del liquido extracell  La membrana cell permite cierta difusión de H+ y HCO3-, los cuales necesitan varias horas para equilibrarse salvo en los eritrocitos.  Esta difusión de los elementos del sistema amortiguador del bicarbonato genera cambios en el PH del liquido intracell  Por esto los sistemas amortiguadores del interior de la celula ayudan a evitar los cambios del PH del liquido extracell  Pueden pasar varias horas para lograr su eficacia  EN LOS ERITROCITOS LA HB ES UN AMORTIGUADOR POTENTE.  POTENTE AMORTIGUADOR PORQUE EL PK DE LAS PROTEINAS INTRACELL ALCANZA DE MANERA CERCANA AL PK DE LOS SISTEMAS AMORTIGUADOR DEL AMONIACO Los iones amonio se sintetizan a partir de la glutamina procedente de los aa en el hígado Que es transportada a las cell epiteliales de los tubulos proximales, rama ascendente gruesa del asa de Henle y los tubulos distales 1 glutamina = 2 NH4+ (secretan en orina) y 2 HCO3- ( reabsorbidos a la sangre) El NH4+ se secreta a la luz tubular por mecanismo de cotransporte que lo intercambia por NA que es reabsorbido El HCO4- es transportado a través de la membrana basolateral junto con el NA+ reabsorbido REGULACION RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ACIDO BASICO.  Un incremento en la ventilación elimina el CO2 del liquido extracell , reduciendo la [H+]  Una disminución en la ventilación aumenta el CO2, incrementando [H+] en el liquido extracell 1. ESPIRACION PULMONAR DE CO2 EQUILIBRA SU PRODUCCION METABOLICA
  • 6. COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL POR: MJ VIERA  Si la producción metabolica de CO2 aumenta, también aumentara la PCO2 del liquido extracell  Cuando aumenta la ventilación pulmonar disminuye la PCO2 del liquido extracell 2. EL AUMENTO DE LA VENTILACION PULMONAR REDUCE [H+] EN EL LIQUIDO EXTRACELL Y ELEVA EL PH  Si la formación metabolica de CO2 se mantiene kte lo único que influye sobre la PCO2 de liq extracell es la ventilación pulmonar  Entre mayor sea la ventilación pulmonar menor será la PCO2 3. EL AUMENTO DE LA [H+] ESTIMULA VENTILACION ALVEOLAR  Un aumento en el PH plasmático por encima de 7.4 produce la disminución de la ventilación  Cuando la ventilación alveolar disminuye a causa del fenómeno de aumento de PH, desciende también la cantidad de O2 que se añade a la sangre y la PO2, estimulando la frec respiratoria  Actua de manera rápida  Potencia amortiguadora una o dos veces mayor que la de todos los sistemas amortiguadores CONTROL RENAL DEL EQUILIBRIO ACIDO BASICO  Los riñones controlan el equilibrio acidobasico excretando orina acida o básica  La excreción de orina ACIDA reduce la cantidad de acido en liquido extracell  La excreción de orina BASICA elimina bases de este liquido MECANSMO POR EL CUAL SE ESCRETA ORINA ACIDA O BASICA POR LOS RIÑONES  Hacia los tubulos se filtran grandes cantidades de HCO3- Y si pasan a la orina se extraen grandes cantidades de bases.de la sangre  Las cell tubulares secretan H+ eliminando el acido de la sangre Si se secreta mas H+ que HCO3- se produce perdida neta de acidos en los liquidos extracell Si se filtra mas HCO3- que H+ la perdida neta será de bases  Los riñones deben evitar la perdida de bicarbonato por orina ACIDOS NO VOLATILES: fundamentalmente del metabolismo de proteínas no son HCO3- no pueden ser excretados por los pulmones Mecanismo de eliminación es la excreción renal LOS RIÑONES REGULAN [H+] POR: 1. SECRECION DE H+ se da en casi todas las porciones de los tubulos, MENOS EN:  RAMA ASCENDENTEYDESCENDETEDELASA DE HENLE 80%-90% se da en tubulos proximales Se da mediante transporte activo secundario, acoplado con el transporte de NA hacia el interior de la cell a través de la membrana luminal por la proteína INTERCANBIADORA DE NA-K
  • 7. COMPENSACION ACIDO BASICA DEL ORGANISMO Resumen de Tratado de fisiología medica- 13ª edición- GUYTON Y HALL POR: MJ VIERA En las cell epiteliales del túbulo proximal, del segmento grueso ascendente del asa de Henle y la primera parte del túbulo distal lo hacen MEDIANTE CONTRATRANSPORTE DE NA-H. 2. REABS DE HCO3- FILTRADOS se da en casi todas las porciones de los tubulos, MENOS EN:  RAMA ASCENDENTEYDESCENDETEDELASA DE HENLE Por cada HCO3- que se reabsorbe se secreta 1 H+ 80%-90% se da en tubulos proximales 10% en asa gruesa ascendente del asa de Henle El bicarbonato que se filtra por el glomérulo no puede ser reabsorbido directamente porq no atraviesa las membranas luminales de las cell de los tubulos renales Para la reabsorción primero se combina con H+ para formar H2CO3 y después se disocia en CO2 Y H2O atravesando de manera fácil la membrana tubular, que luego se difunde hacia las cell tubulares donde se recombina con H2O generando H2CO3 que se disocia en HCO3- y H+, donde el H2CO3- se difunde por la membrana basolateral por 2 mecanismos: 1. Cotransporte de NA HCO3- en tubulos proximales 2. Intercambio CL- y HCO3 – en segmentos del túbulo proximal, el asa gruesa ascendente y en los tubulos y conductos colectores Para llegar hacia el liq intersticial donde es captado por la sangre de los capilares peritubulares 3. PRODUCCION DE NUEVOS HCO3- Por la combinación del exceso de H+ con los amortiguadores de fosfato y amoniaco en el túbulo Por cada litro de orina solo pueden excretarse en forma ionica (H+) alrededor de 0,03mEq/l