SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES ÓRGANOS Y TEJIDOS
ENCARGADOS EQUILIBRIO ACIDO-BASE
LOS CAMBIOS DE pH AFECTAN EN
GRAN MANERA, EL FUNCIONAMIENTO
DE LAS PROTEÍNAS Y POR LO TANTO
TAMBIÉN EL DE LAS ENZIMAS
• LA DISMINUCIÓN DE pH AUMENTA EL GASTO
  CARDIACO Y LA PRESIÓN ARTERIAL.

• EL AUMENTO DE pH CAUSA CONSTRICCIÓN DE
  LAS PEQUEÑAS ARTERIAS Y PUEDE LLEVAR A LA
  ARRITMIA.
EL PULMÓN Y RIÑÓN TRABAJAN
CONJUNTAMENTE PARA REDUCIR
AL MÍNIMO LOS CAMBIOS DE pH, Y
PUEDEN COMPENSARSE CUANDO
SE PRODUCEN PROBLEMAS
LOS TRASTORNOS SE CLASIFICAN EN
            2 GRUPOS.
ACIDOSIS Y ALCALOSIS           METABÓLICA


                   ACIDOSIS*

                               RESPIRATORIA

Y ESTAS A SU VEZ
                               METABÓLICA
 SUBDIVIDIDAS:

                   ALCALOSIS

                               RESPIRATORIA
¿CUANDO TIENE UNA PERSONA ACIDOSIS O
                     ALCALOSIS?
• EL pH normal de la sangre es de 7.35 a 7.45 se
  considera que tiene acidosis cuando el pH es
  inferior a este valor.
• Y alcalosis cuando el pH es superior.



* pH 6.8 limite compatible con la vida
LOS COMPONENTES
• CO2
• HCO3
  PROPORCIONAN UNA CLAVE PARA LA
  CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL
  EQUILIBRIO ACIDO-BASICO
RETENCIÓN EXCESIVA DE CO2 COMÚNMENTE
OCASIONADA POR HIPOVENTILACION.
• pH ↓
• pCO2 ↑
• H+ ↑

        CAUSAS:       SÍNTOMAS
•ENFISEMA.            •DIAFORESIS
•FIBROSIS PULMONAR.   •CEFALEA
•INTOXICACIÓN POR     •TAQUICARDIA
MEDICAMENTOS.         •CONFUSIÓN
•EPOC.                •INQUIETUD
COMPENSACIÓN

AUMENTO EN LA REABSORCIÓN RENAL
DE HCO3:
AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN
PLASMÁTICA DE HCO3
EXPULSIÓN EXCESIVA DE CO2, POR HIPERVENTILACIÓN.
• pH ↑
•    pCO2 ↓
•    H+ ↓


         CAUSAS:               SÍNTOMAS
    •ESFUERZOS            •RESPIRACIONES
    •CRISIS DE ANSIEDAD   RÁPIDAS
    •FIEBRE               •PARESTESIAS (perdida
    •PUEDE PRODUCIRSE     de sensibilidad)
    EN EL EMBARAZO        •OBNUBILACIÓN
                          •ANGUSTIA
                          •FASCICULACIONES
                          MUSCULARES
COMPENSACIÓN
UNA REDUCCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN
PLASMÁTICA DE HCO3 DEBIDA A UN
AUMENTO EN LA EXCRECIÓN RENAL.



*LOS RIÑONES NECESITAN VARIOS DÍAS
PARA COMPENSAR EL TRASTORNO
PERDIDA EXCESIVA DE HCO3 Y CONSECUENCIA DE
UNA PRODUCCIÓN EXCESIVA O EXCRECIÓN
INSUFICIENTES DE ÁCIDOS.

•pH ↓
•HCO3 ↓ ↓
•H+↑


 CAUSAS:                           SÍNTOMAS
 •DIABETES MELLITUS (CETOACIDOS)   •RESPIRACIÓN RÁPIDA Y PROFUNDA
 •INSUFICIENCIA RENAL.             •FATIGA
 •DIARREA.                         •OLOR A FRUTAS
 •INGESTIÓN DE ÁCIDOS (AC.         •SOMNOLENCIA
 ACETILSALICÍLICO, AC. FÓRMICO)    •COMA (SI ES GRABE)
COMPENSACIÓN
AUMENTO DE LA VENTILACIÓN PARA
DISMINUIR pCO2
AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA
DE HCO3 Y EXCRECIÓN EXCESIVA DE ÁCIDOS

•pH ↑
•HCO3 ↑ ↑
•H+↓

 CAUSAS:                          SÍNTOMAS:
 •ADMINISTRACIÓN DE DIURÉTICOS    •RESPIRACIÓN LENTA
 •EXCESO DE ALDOSTERONA           •HIPERTONÍA MUSCULAR
 •VOMITO DEL CONTENIDO GÁSTRICO   •FASCICULACIONES
 •INGESTIÓN DE FÁRMACOS           •CONVULSIONES
 ALCALINOS (BICARBONATO DE        •COMA(SI ES GRABE)
 SODIO)
COMPENSACIÓN
REDUCCIÓN DE LA VENTILACIÓN LO
QUE ELEVA LA pCO2
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA Y METABÓLICA DE
             LOS TRASTORNOS ACIDO-BASICO
TRASTORNO ACIDO-      CAMBIO PRIMARIO      CAMBIO                  TIEMPO DEL
BASICO                                     COMPENSADOR             CAMBIO
                                                                   COMPENSADOR
ACIDOSIS METABÓLICA   DISMINUCIÓN DE LA    DISMINUCIÓN DE LA       MINUTOS/HORAS
                      CONCENTRACIÓN DEL    pCO22
                      HCO3                 (HIPERVENTILACIÓN)

ALCALOSIS             AUMENTO EN LA        AUMENTO DE LA pCO2      MINUTOS/HORAS
METABÓLICA            CONCENTRACIÓN DE     (HIPOVENTILACION)
                      HCO3 PLASMÁTICO

ACIDOSIS              AUMENTO EN LA pCO2   AUMENTO EN LA           DÍAS
RESPIRATORIA                               REABSORCIÓN RENAL
                                           DE HCO3 : AUMENTO EN
                                           LA CONCENTRACIÓN
                                           PLASMÁTICA DE HCO3

ALCALOSIS             DISMINUCIÓN EN LA    DISMINUCIÓN EN LA       DÍAS
RESPIRATORIA          pCO2                 REABSORCIÓN RENAL
                                           DE HCO3 : DISMINUCIÓN
                                           EN LA CONCENTRACIÓN
                                           PLASMÁTICA DE HCO3
LA DETERMINACIÓN DE pH+, pCO2,
BICARBONATO Y LA pO2 ES UNA
INVESTIGACIÓN DE PRIMERA LÍNEA
MUY     FRECUENTEMENTE      EN
URGENCIAS, DETERMINADA POR
UNA GASOMETRÍA ARTERIAL.



FIN =)
BIBLIOGRAFÍA

• Diagnostico Clínico por el Laboratorio,
  Halminton 1985.
• Bioquímica Medica, John W. Baynes 2ed.
• Tratado de Fisiología Medica, Guyton 11ed.
• Bioquímica, Laguna y Piña 4ta ed.
• Bioquímica clínica y patología molecular v. II,
  Fuentes Arderiu, 2ed

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
Antonio Yo
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
JEYMYELI
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Majo Marquez
 
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaCurva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis Metabolica
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-BaseEquilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
 
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
 
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos CorporalesFisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia de los Líquidos Corporales
 
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la HemoglobinaCurva de Disosciación de la Hemoglobina
Curva de Disosciación de la Hemoglobina
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Gasometría arterial
Gasometría arterialGasometría arterial
Gasometría arterial
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 

Destacado

Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Evolución de la Formulación Magistral
Evolución de la Formulación MagistralEvolución de la Formulación Magistral
Evolución de la Formulación Magistral
GabrielAMOR
 
Atencion Progresiva Reunion Clinica
Atencion Progresiva Reunion ClinicaAtencion Progresiva Reunion Clinica
Atencion Progresiva Reunion Clinica
Julio Nuñez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Jorchiri
 

Destacado (20)

Presiones Pulmonares
Presiones PulmonaresPresiones Pulmonares
Presiones Pulmonares
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Fisiologia Pulmonar
Fisiologia PulmonarFisiologia Pulmonar
Fisiologia Pulmonar
 
Evolución de la Formulación Magistral
Evolución de la Formulación MagistralEvolución de la Formulación Magistral
Evolución de la Formulación Magistral
 
CategorizacióN De Pacientes Hospital Talagante
CategorizacióN De Pacientes  Hospital TalaganteCategorizacióN De Pacientes  Hospital Talagante
CategorizacióN De Pacientes Hospital Talagante
 
Atencion Progresiva Reunion Clinica
Atencion Progresiva Reunion ClinicaAtencion Progresiva Reunion Clinica
Atencion Progresiva Reunion Clinica
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIAACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
 
Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)Practica bioquimica (1)
Practica bioquimica (1)
 
Práctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimicaPráctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimica
 
Acidobasico
AcidobasicoAcidobasico
Acidobasico
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 
Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6   mecanismos de compensación ácido-baseTema 6   mecanismos de compensación ácido-base
Tema 6 mecanismos de compensación ácido-base
 
Casos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos GasometriaCasos Clinicos Gasometria
Casos Clinicos Gasometria
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 

Similar a Acidosis y Alcalosis

Clase acidosis metabolica2009
Clase acidosis metabolica2009Clase acidosis metabolica2009
Clase acidosis metabolica2009
Ariel47
 
Transtornos acidobasicos
Transtornos acidobasicosTranstornos acidobasicos
Transtornos acidobasicos
Susy Arellano
 
trastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
Karen595164
 
Equilibrio acido base.
Equilibrio acido base.Equilibrio acido base.
Equilibrio acido base.
Mily HD
 

Similar a Acidosis y Alcalosis (20)

Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Acidosis y alcalosis metabólica y respiratoria.ppt
Acidosis y alcalosis metabólica y respiratoria.pptAcidosis y alcalosis metabólica y respiratoria.ppt
Acidosis y alcalosis metabólica y respiratoria.ppt
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Clase acidosis metabolica2009
Clase acidosis metabolica2009Clase acidosis metabolica2009
Clase acidosis metabolica2009
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Transtornos acidobasicos
Transtornos acidobasicosTranstornos acidobasicos
Transtornos acidobasicos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido base Trastornos acido base
Trastornos acido base
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
DAB.pptx
DAB.pptxDAB.pptx
DAB.pptx
 
trastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
 
trastornoscido-base
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
 
trastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptxtrastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptx
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
 
Equilibrio acido base.
Equilibrio acido base.Equilibrio acido base.
Equilibrio acido base.
 

Más de miguel lopez lizarraga

Más de miguel lopez lizarraga (20)

Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
regulacion nerviosa y hormonal del tubo digestivo
regulacion nerviosa y hormonal del tubo digestivoregulacion nerviosa y hormonal del tubo digestivo
regulacion nerviosa y hormonal del tubo digestivo
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Volumenes
VolumenesVolumenes
Volumenes
 
Generaliades del tubo digestivo
Generaliades del tubo digestivoGeneraliades del tubo digestivo
Generaliades del tubo digestivo
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Cd hb
Cd hbCd hb
Cd hb
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
 
Depuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renalDepuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renal
 
REABSORCION EN TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
REABSORCION EN TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL REABSORCION EN TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
REABSORCION EN TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
 
Presion de Filtraciòn neta
Presion de Filtraciòn  neta Presion de Filtraciòn  neta
Presion de Filtraciòn neta
 
Derivaciones
DerivacionesDerivaciones
Derivaciones
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Gastoo
GastooGastoo
Gastoo
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Sistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónSistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazón
 
Potencial de accion de una celula miocárdica
Potencial de accion de una celula miocárdicaPotencial de accion de una celula miocárdica
Potencial de accion de una celula miocárdica
 
Moleculas de la hemostasia
Moleculas de la hemostasia Moleculas de la hemostasia
Moleculas de la hemostasia
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Acidosis y Alcalosis

  • 1.
  • 2. PRINCIPALES ÓRGANOS Y TEJIDOS ENCARGADOS EQUILIBRIO ACIDO-BASE
  • 3. LOS CAMBIOS DE pH AFECTAN EN GRAN MANERA, EL FUNCIONAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS Y POR LO TANTO TAMBIÉN EL DE LAS ENZIMAS
  • 4. • LA DISMINUCIÓN DE pH AUMENTA EL GASTO CARDIACO Y LA PRESIÓN ARTERIAL. • EL AUMENTO DE pH CAUSA CONSTRICCIÓN DE LAS PEQUEÑAS ARTERIAS Y PUEDE LLEVAR A LA ARRITMIA.
  • 5. EL PULMÓN Y RIÑÓN TRABAJAN CONJUNTAMENTE PARA REDUCIR AL MÍNIMO LOS CAMBIOS DE pH, Y PUEDEN COMPENSARSE CUANDO SE PRODUCEN PROBLEMAS
  • 6. LOS TRASTORNOS SE CLASIFICAN EN 2 GRUPOS. ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABÓLICA ACIDOSIS* RESPIRATORIA Y ESTAS A SU VEZ METABÓLICA SUBDIVIDIDAS: ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 7. ¿CUANDO TIENE UNA PERSONA ACIDOSIS O ALCALOSIS? • EL pH normal de la sangre es de 7.35 a 7.45 se considera que tiene acidosis cuando el pH es inferior a este valor. • Y alcalosis cuando el pH es superior. * pH 6.8 limite compatible con la vida
  • 8. LOS COMPONENTES • CO2 • HCO3 PROPORCIONAN UNA CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASICO
  • 9. RETENCIÓN EXCESIVA DE CO2 COMÚNMENTE OCASIONADA POR HIPOVENTILACION. • pH ↓ • pCO2 ↑ • H+ ↑ CAUSAS: SÍNTOMAS •ENFISEMA. •DIAFORESIS •FIBROSIS PULMONAR. •CEFALEA •INTOXICACIÓN POR •TAQUICARDIA MEDICAMENTOS. •CONFUSIÓN •EPOC. •INQUIETUD
  • 10. COMPENSACIÓN AUMENTO EN LA REABSORCIÓN RENAL DE HCO3: AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3
  • 11. EXPULSIÓN EXCESIVA DE CO2, POR HIPERVENTILACIÓN. • pH ↑ • pCO2 ↓ • H+ ↓ CAUSAS: SÍNTOMAS •ESFUERZOS •RESPIRACIONES •CRISIS DE ANSIEDAD RÁPIDAS •FIEBRE •PARESTESIAS (perdida •PUEDE PRODUCIRSE de sensibilidad) EN EL EMBARAZO •OBNUBILACIÓN •ANGUSTIA •FASCICULACIONES MUSCULARES
  • 12. COMPENSACIÓN UNA REDUCCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3 DEBIDA A UN AUMENTO EN LA EXCRECIÓN RENAL. *LOS RIÑONES NECESITAN VARIOS DÍAS PARA COMPENSAR EL TRASTORNO
  • 13. PERDIDA EXCESIVA DE HCO3 Y CONSECUENCIA DE UNA PRODUCCIÓN EXCESIVA O EXCRECIÓN INSUFICIENTES DE ÁCIDOS. •pH ↓ •HCO3 ↓ ↓ •H+↑ CAUSAS: SÍNTOMAS •DIABETES MELLITUS (CETOACIDOS) •RESPIRACIÓN RÁPIDA Y PROFUNDA •INSUFICIENCIA RENAL. •FATIGA •DIARREA. •OLOR A FRUTAS •INGESTIÓN DE ÁCIDOS (AC. •SOMNOLENCIA ACETILSALICÍLICO, AC. FÓRMICO) •COMA (SI ES GRABE)
  • 14. COMPENSACIÓN AUMENTO DE LA VENTILACIÓN PARA DISMINUIR pCO2
  • 15. AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3 Y EXCRECIÓN EXCESIVA DE ÁCIDOS •pH ↑ •HCO3 ↑ ↑ •H+↓ CAUSAS: SÍNTOMAS: •ADMINISTRACIÓN DE DIURÉTICOS •RESPIRACIÓN LENTA •EXCESO DE ALDOSTERONA •HIPERTONÍA MUSCULAR •VOMITO DEL CONTENIDO GÁSTRICO •FASCICULACIONES •INGESTIÓN DE FÁRMACOS •CONVULSIONES ALCALINOS (BICARBONATO DE •COMA(SI ES GRABE) SODIO)
  • 16. COMPENSACIÓN REDUCCIÓN DE LA VENTILACIÓN LO QUE ELEVA LA pCO2
  • 17. COMPENSACIÓN RESPIRATORIA Y METABÓLICA DE LOS TRASTORNOS ACIDO-BASICO TRASTORNO ACIDO- CAMBIO PRIMARIO CAMBIO TIEMPO DEL BASICO COMPENSADOR CAMBIO COMPENSADOR ACIDOSIS METABÓLICA DISMINUCIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE LA MINUTOS/HORAS CONCENTRACIÓN DEL pCO22 HCO3 (HIPERVENTILACIÓN) ALCALOSIS AUMENTO EN LA AUMENTO DE LA pCO2 MINUTOS/HORAS METABÓLICA CONCENTRACIÓN DE (HIPOVENTILACION) HCO3 PLASMÁTICO ACIDOSIS AUMENTO EN LA pCO2 AUMENTO EN LA DÍAS RESPIRATORIA REABSORCIÓN RENAL DE HCO3 : AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3 ALCALOSIS DISMINUCIÓN EN LA DISMINUCIÓN EN LA DÍAS RESPIRATORIA pCO2 REABSORCIÓN RENAL DE HCO3 : DISMINUCIÓN EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3
  • 18.
  • 19. LA DETERMINACIÓN DE pH+, pCO2, BICARBONATO Y LA pO2 ES UNA INVESTIGACIÓN DE PRIMERA LÍNEA MUY FRECUENTEMENTE EN URGENCIAS, DETERMINADA POR UNA GASOMETRÍA ARTERIAL. FIN =)
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Diagnostico Clínico por el Laboratorio, Halminton 1985. • Bioquímica Medica, John W. Baynes 2ed. • Tratado de Fisiología Medica, Guyton 11ed. • Bioquímica, Laguna y Piña 4ta ed. • Bioquímica clínica y patología molecular v. II, Fuentes Arderiu, 2ed