SlideShare una empresa de Scribd logo
YODOMETRIA Practica 11
EQUIPO #3 
Aragón Florean Alejandra Karina 
Figueroa García samanta 
Ríos Peña José Luis 
Morales Reyes Karen Ivette
FUNDAMENTO 
Procesos yodométricos directos. Las sustancias más importantes 
que son agentes reductores con suficiente fuerza para poder 
titularlas directamente con yodo son el tiosulfato, el arsénico (III), 
el antimonio (III), el sulfuro, el sulfito, el estaño (II) y el 
ferrocianuro. 
El poder reductor de algunas de estas sustancias depende de la 
concentración del ion hidrógeno y la reacción sólo puede ser 
cuantitativa con un ajuste adecuado del pH. 
Procesos yodo métricos indirectos. Muchos agentes oxidantes se 
pueden analizar adicionando yoduro de potasio en exceso y 
titulando el yodo que se libera. Ya que muchos agentes oxidantes 
necesitan estar en solución ácida con yoduro titulante que se 
utiliza comúnmente es el tiosulfato de sodio.
CUESTIONARIO DE PRE-LABORATORIO 
CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO 
¿Cómo es posible preparar las soluciones acuosas de yodo, si el yodo 
es insoluble en agua? 
Utilizando el yoduro de potasio, el cual vuelve al agua soluble, 
aumentando su solubilidad con el yodo elemental. 
Toxicidad de las sustancias 
Carbonato de sodio 
Daño sistema respiratorio, tejido pulmonar, enrojecimiento y 
ampollas, diarrea, nauseas, vomito, dolor abdominal y conjuntivitis
CUESTIONARIO DE PRE-LABORATORIO 
Permanganato de potasio 
Irritación nariz, tracto respiratorio, laringitis, dolor de cabeza, 
nauseas, vomito, edema pulmonar, neumonitis, quemaduras en 
tráquea, ulceración, diarrea, perdida de conciencia y es corrosivo 
Yoduro de potasio 
Irritación en tracto respiratorio, tracto gastrointestinal, piel y ojos 
HCl 
Tos, inflamación y ulceración de nariz, edema pulmonar, 
corrosión en membranas mucosas, esófago, estomago, sed 
nauseas, vomito, necrosis, quemaduras piel y ojos.
DIAGRAMA DE 
BLOQUES 
Estandarización de la solución de tiosulfato de sodio 
En un matraz E. 
disolver 6 g de KI en 
50 ml de agua 
destilada acidulada 
con 2 ml de HCl 
concentrado. 
En esta solución 
colocar 20 ml de 
solución de 
permanganato y se 
deja reaccionar 
durante 10 minutos, 
evitar luz 
Titular el yodo puesto 
en libertad con la 
solución de tiosulfato 
contenida 
en la bureta, hasta 
que la solución de 
yodo presente un 
color amarillo 
paja. 
Agregar 1 ml de 
solución de almidón 
titular hasta la 
desaparición 
del color azul. Calcular 
la normalidad 
del tiosulfato.
DIAGRAMA DE 
BLOQUES 
Cuando la mayor parte de yodo haya 
reaccionado y ésta presente un color 
amarillo paja, agregar 1 ml del 
indicador de almidón y seguir titulando 
hasta la desaparición del color azul. 
Anotar el volumen 
de tiosulfato 
empleado en 
reducir el 
yodo contenido en 
los 10 ml de la 
solución.
RESULTADOS
BIBLIOGRAFIA 
www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
Sooey Wong
 
Yodometría(9)
Yodometría(9)Yodometría(9)
Yodometría(9)
Juan Levine
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"Victor Jimenez
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaVictor Jimenez
 
Analitica blog 3
Analitica blog 3Analitica blog 3
Analitica blog 3
eq3analiticauv
 
Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
Juan Levine
 
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductoresPractica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Universidad Veracruzana
 
Análisis de sulfuros
Análisis de sulfurosAnálisis de sulfuros
Análisis de sulfuros
HuGo Periche Romero
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11akkg
 
Hidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioHidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioVianey Ruiz
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
Erendira Cruz
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3e1-iq302
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
 
Yodometría(9)
Yodometría(9)Yodometría(9)
Yodometría(9)
 
Yodometría
YodometríaYodometría
Yodometría
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
 
Analitica blog 3
Analitica blog 3Analitica blog 3
Analitica blog 3
 
Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
 
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductoresPractica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
Practica no 12. Determinacion de agente oxidantes y reductores
 
Practica 10 12
Practica 10 12Practica 10 12
Practica 10 12
 
Análisis de sulfuros
Análisis de sulfurosAnálisis de sulfuros
Análisis de sulfuros
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Hidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioHidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesio
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 

Similar a Equipo3 pra11

Toxicologia clase-once
Toxicologia clase-onceToxicologia clase-once
Toxicologia clase-once
Juddy Guaman Ordoñez
 
Propiedades del potasio
Propiedades del potasioPropiedades del potasio
Propiedades del potasiodan_bet_32
 
Acido base comun
Acido base comunAcido base comun
Acido base comun
Daniiela Orellana Sanhueza
 
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIOTeoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
stefanny ochoa
 
Practica 18 KOH
Practica 18 KOHPractica 18 KOH
Practica 18 KOH
Jhon Rogel
 
Para gustavo mandrini
Para gustavo mandriniPara gustavo mandrini
Para gustavo mandrinilucho96
 
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque TínarInforme oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
biologiaricel
 
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
Adrianita Villota
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Facebook
 
Ppt clase 12
Ppt clase 12Ppt clase 12
Ppt clase 12
300694jhon
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Erick Miguel Garcia Matute
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
Dulce M'Serrano
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
Leonor Mendoza
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jonathan Rojas
 
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicosC:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
marco
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia

Similar a Equipo3 pra11 (20)

Toxicologia clase-once
Toxicologia clase-onceToxicologia clase-once
Toxicologia clase-once
 
Propiedades del potasio
Propiedades del potasioPropiedades del potasio
Propiedades del potasio
 
Acido base comun
Acido base comunAcido base comun
Acido base comun
 
Practica 18 koh
Practica 18 kohPractica 18 koh
Practica 18 koh
 
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIOTeoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Practica 18 KOH
Practica 18 KOHPractica 18 KOH
Practica 18 KOH
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Para gustavo mandrini
Para gustavo mandriniPara gustavo mandrini
Para gustavo mandrini
 
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque TínarInforme oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
 
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
18. intoxicaciones por alcalis causticos na k
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Ppt clase 12
Ppt clase 12Ppt clase 12
Ppt clase 12
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
Proyecto final2
Proyecto final2Proyecto final2
Proyecto final2
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicosC:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Más de Instrumentales3

Espectrofotometria de abosorsión atomica
Espectrofotometria de abosorsión atomicaEspectrofotometria de abosorsión atomica
Espectrofotometria de abosorsión atomicaInstrumentales3
 
Prelaboratorio práctica 10
Prelaboratorio práctica 10Prelaboratorio práctica 10
Prelaboratorio práctica 10Instrumentales3
 
CURVAS DE NEUTRALIZACION
CURVAS DE NEUTRALIZACIONCURVAS DE NEUTRALIZACION
CURVAS DE NEUTRALIZACION
Instrumentales3
 
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIADETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
Instrumentales3
 
MUESTREO EN SOLIDOS
MUESTREO EN SOLIDOSMUESTREO EN SOLIDOS
MUESTREO EN SOLIDOS
Instrumentales3
 
ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIAACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
Instrumentales3
 

Más de Instrumentales3 (14)

Práctica 13
Práctica 13Práctica 13
Práctica 13
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Espectrofotometria de abosorsión atomica
Espectrofotometria de abosorsión atomicaEspectrofotometria de abosorsión atomica
Espectrofotometria de abosorsión atomica
 
Prelaboratorio práctica 10
Prelaboratorio práctica 10Prelaboratorio práctica 10
Prelaboratorio práctica 10
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Equipo3 pra#8
Equipo3 pra#8Equipo3 pra#8
Equipo3 pra#8
 
Equipo3 pra#7
Equipo3 pra#7Equipo3 pra#7
Equipo3 pra#7
 
Equipo3 pra#6
Equipo3 pra#6Equipo3 pra#6
Equipo3 pra#6
 
CURVAS DE NEUTRALIZACION
CURVAS DE NEUTRALIZACIONCURVAS DE NEUTRALIZACION
CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIADETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
 
MUESTREO EN SOLIDOS
MUESTREO EN SOLIDOSMUESTREO EN SOLIDOS
MUESTREO EN SOLIDOS
 
ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIAACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
 
ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
 
El proceso del azucar
El proceso del azucarEl proceso del azucar
El proceso del azucar
 

Equipo3 pra11

  • 2. EQUIPO #3 Aragón Florean Alejandra Karina Figueroa García samanta Ríos Peña José Luis Morales Reyes Karen Ivette
  • 3. FUNDAMENTO Procesos yodométricos directos. Las sustancias más importantes que son agentes reductores con suficiente fuerza para poder titularlas directamente con yodo son el tiosulfato, el arsénico (III), el antimonio (III), el sulfuro, el sulfito, el estaño (II) y el ferrocianuro. El poder reductor de algunas de estas sustancias depende de la concentración del ion hidrógeno y la reacción sólo puede ser cuantitativa con un ajuste adecuado del pH. Procesos yodo métricos indirectos. Muchos agentes oxidantes se pueden analizar adicionando yoduro de potasio en exceso y titulando el yodo que se libera. Ya que muchos agentes oxidantes necesitan estar en solución ácida con yoduro titulante que se utiliza comúnmente es el tiosulfato de sodio.
  • 4. CUESTIONARIO DE PRE-LABORATORIO CUESTIONARIO DE PRELABORATORIO ¿Cómo es posible preparar las soluciones acuosas de yodo, si el yodo es insoluble en agua? Utilizando el yoduro de potasio, el cual vuelve al agua soluble, aumentando su solubilidad con el yodo elemental. Toxicidad de las sustancias Carbonato de sodio Daño sistema respiratorio, tejido pulmonar, enrojecimiento y ampollas, diarrea, nauseas, vomito, dolor abdominal y conjuntivitis
  • 5. CUESTIONARIO DE PRE-LABORATORIO Permanganato de potasio Irritación nariz, tracto respiratorio, laringitis, dolor de cabeza, nauseas, vomito, edema pulmonar, neumonitis, quemaduras en tráquea, ulceración, diarrea, perdida de conciencia y es corrosivo Yoduro de potasio Irritación en tracto respiratorio, tracto gastrointestinal, piel y ojos HCl Tos, inflamación y ulceración de nariz, edema pulmonar, corrosión en membranas mucosas, esófago, estomago, sed nauseas, vomito, necrosis, quemaduras piel y ojos.
  • 6. DIAGRAMA DE BLOQUES Estandarización de la solución de tiosulfato de sodio En un matraz E. disolver 6 g de KI en 50 ml de agua destilada acidulada con 2 ml de HCl concentrado. En esta solución colocar 20 ml de solución de permanganato y se deja reaccionar durante 10 minutos, evitar luz Titular el yodo puesto en libertad con la solución de tiosulfato contenida en la bureta, hasta que la solución de yodo presente un color amarillo paja. Agregar 1 ml de solución de almidón titular hasta la desaparición del color azul. Calcular la normalidad del tiosulfato.
  • 7. DIAGRAMA DE BLOQUES Cuando la mayor parte de yodo haya reaccionado y ésta presente un color amarillo paja, agregar 1 ml del indicador de almidón y seguir titulando hasta la desaparición del color azul. Anotar el volumen de tiosulfato empleado en reducir el yodo contenido en los 10 ml de la solución.