SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMBRANAS

CONCEPTOS BASICOS
MEMBRANA
PLASMATICA
 Estructura elástica delgada, laminar, formada
  por bicapa lipídica, proteínas y glúcidos, que
  recubre a las células y define sus límites.
 Regula el intercambio de sustancias entre las
  células y su medio externo, manteniendo
  constante la composición de estos espacios.
 Las proteínas pueden actuar como poros o
  canales; carrier; enzimas; receptores.
 Permioselectividad: libre pasaje de agua
                       : limita el pasaje de iones y
                                            otras
  sustancias
Agua coporal y membranas

  El agua es el solvente en el que ocurren casi todas
   las reacciones químicas.
  Es el 60 % del peso corporal: 40% el LIC y 20 % es
   LEC
  El agua en los distintos compartimientos líquidos (LIC,
   LIS, plasma) no está estable, hay movimiento
   contínuo.
  El movimiento de agua es por ósmosis y se genera por
   la existencia de gradientes osmóticos. Estos se
   producen cuando a ambos lados de una membrana
   hay distinta osmolaridad.
Conceptos
  OSMOSIS: movimiento pasivo de agua a través de
   una membrana semipermeable, desde zonas de baja
   cc de soluto a zonas de alta cc de soluto (gradiente).
   Es difusión simple a través de poros proteicos.




                    agua

        A           B
                                          A = B = 2 particulas/l
   5 particulas/l 2 particulas/l
Conceptos
 OSMOLARIDAD: forma de expresar cc, referida a
  sustancias osmoticamente activas en un solvente.
 Es el nro de osmoles por litro de solución

 Osm= n. M
    n: nro de particulas osmoticamente activas* = nro de partículas por
     molécula, que se mueven libremente al disociarse en solución
    M: molaridad (mol/l) mol: PM (g/mol)

•    * : iones (Na+, K+, Cl-,etc), glucosa, urea..
•    Por ej: 1 mol de ClNa (58,5 g) = 2 osmoles de ClNa
•    En solución ClNa         Cl- + Na+      n= 2
•    1 mol de glucosa (180 g) = 1 osmol de glucosa (no se ioniza) n=1
Osmolaridad

 Osmolaridad plasmática= 300 mosm/l
 VN: 280-300 mOsm
 Cálculo osm plasm = Nax2 + Glu/18 + urea/6
 Na+= 137-145 mOsm   Osm pl   = (140 x2) + 100/18 + 30/6 = 280

 Glu= 70-110 mg/dl
 Urea= 15-50 mg/dl

 Para evitar desequilibrios que afecten a los
 compartimientos líquidos del organismo las
 osmolaridades de éstos espacios deben ser iguales
Conceptos
 PRESIÓN OSMÓTICA: fuerza necesaria
  para detener la ósmosis (fuerza osmotica)
 Está determinada por el nro de partículas
            Presión
            osmótica




                       agua
Conceptos
 En el intravascular la presencia de proteínas genera
  fza osmótica llamada presión oncótica.
 Las proteínas no pueden salir del IV y retienen agua dentro
  de los capilares, oponiendose a la presión hidrostática
  (presión dependiente del peso de la columna de líquido)
  impartida por el bombeo cardíaco
      Presion
      hidrostática

                      LIS

                     H2O
      Proteinas


                            LINFÁTICO
       CAPILAR
Osmolaridad vs
 Tonicidad
 Comparar osmolaridades = solo tengo en cuenta
  la concentración osmolar
                                           ClNa 400 mosm
                               ClNa        hiperosmolar
            300
                               300 mosm
            300               isoosmolar    ClNa 200 mosm
                                            hipoosmolar
 LIC y LEC son isoosmolares
Osmolaridad vs
 Tonicidad
Comparar Tonicidad: tengo en cuenta la presión osmótica
generada

                                                           ClNa 400 mosm
                           ClNa                            hipertónica
         300
                           300 mosm
          300             isotónica

      LIC y LEC son                               ClNa 200 mosm
      isotonicas                                  hipotónica


                                                      Hb

                      Vol cte
                                      Edema celular          Deshidratación cel
                                      hemolisis              crenación
Tonicidad
 Es la fuerza que ejerce la p. osmótica de una sc. sobre
  la mb celular, causando cambio en el volumen y
  composición cel.

 Es la propiedad fisicoquímica que tiene una solución
  de provocar cambios en el volumen y tamaño de una
  celula suspendida en dicha solucion; a causa de un
  gradiente electroquímico o desequilibrio osmótico para
  algún componente de dicha solución

 Depende de cada soluto en particular y la
  permeabilidad de la membrana
Tonicidad
 Solución isotónica: en ella es posible colocar
  células sin que varíe su tamaño dado que no
  se produce pasaje neto de agua.
 Por ej: ClNa 0.9 g% (sc fisiologica) y sc
  glucosa 5%
 Solución hipotónica: determina entrada neta de
  agua a la célula. (agua, ClNa hipoosmolar,
  urea a cualquier concentración)
 Solución hipertónica: determina salida neta de
  agua hacia el extracelular (ClNa hiperosmolar)
Tonicidad
 Solamente para las soluciones de ClNa (ppal soluto del
  extracelular) la osmolaridad y la tonicidad coinciden.
 Para las soluciones de otro soluto, depende si éste se
  encuentra o no dentro de la célula y si la membrana
  permite su pasaje.


                                             isoosmolar
                       Sc de urea 300 mosm
                                             hipotónica
          300


                                                    300
                300 mosm de urea
            300
                                                    600
                                                          300
Efectos de ingerir
liquidos de diferente
tonicidad
      Hiperhidratación isotónica




      No cambia
efectos de ingerir liquidos de diferente
tonicidad




                       intersti
                       cial



   al LIC
Efectos de ingerir liquidos de diferente
tonicidad




                   intersticial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual toma muestras
Manual toma muestrasManual toma muestras
Manual toma muestras
carlos armando esqueche angeles
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
Pedro Hernandez
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
CM Burga Gonzales
 
Glucosa posprandial
Glucosa posprandialGlucosa posprandial
Glucosa posprandial
Aida Aguilar
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De OrinaExamen Completo De Orina
Examen Completo De Orina
Jonny Cardenas
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
Universidad cuauhtemoc
 
Perfil diabético
Perfil diabético Perfil diabético
Perfil diabético
Robert Caballero Bardales
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Udabol
 
Orina
OrinaOrina
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McCultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
MonYy Delena
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
Ingrid Alarcón
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
Anita Conde
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
Gabriel Minces
 
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezzLiquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Jareis wilson
 
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Rebeca Ortiz
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
mechasvr
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
Nilton J. Málaga
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
Andres Valle Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Manual toma muestras
Manual toma muestrasManual toma muestras
Manual toma muestras
 
Manual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliaresManual de uroanálisis auxiliares
Manual de uroanálisis auxiliares
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
 
Glucosa posprandial
Glucosa posprandialGlucosa posprandial
Glucosa posprandial
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De OrinaExamen Completo De Orina
Examen Completo De Orina
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Perfil diabético
Perfil diabético Perfil diabético
Perfil diabético
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
 
Orina
OrinaOrina
Orina
 
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McCultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
 
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezzLiquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
Liquidos y-electrolitos-en-la-niñezz
 
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
Carga viral 2_modo_de_compatibilidad_..........................
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 

Destacado

óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
Vianney Arellano
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Alan Lopez
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
alpazmar
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Osmosis
OsmosisOsmosis
óSmosis
óSmosisóSmosis
óSmosis
Xochitl Chichia
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
catarinefernandez
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
lab_biologia
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Ek'a Rúa
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
jeessale
 
Programa de Fisiologia
Programa de FisiologiaPrograma de Fisiologia
Programa de Fisiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana. Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Jhanes Calcano
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
Ross Balanescu
 
Musculo fisio
Musculo fisioMusculo fisio
Era 1 hemostasia2008
Era 1   hemostasia2008Era 1   hemostasia2008
Era 1 hemostasia2008
Andrés Esquercia Fontana
 
Ecg
EcgEcg
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
Alán Moragrega
 
Biomembranas
Biomembranas Biomembranas
Endonucleasas de restricción
Endonucleasas de restricciónEndonucleasas de restricción
Endonucleasas de restricción
andreauam
 
Via de la coagulacion
Via de la coagulacionVia de la coagulacion
Via de la coagulacion
Leonardo Favio Chávez Gasque
 

Destacado (20)

óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridadóSmosis , presión osmótica y osmolaridad
óSmosis , presión osmótica y osmolaridad
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
óSmosis
óSmosisóSmosis
óSmosis
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Programa de Fisiologia
Programa de FisiologiaPrograma de Fisiologia
Programa de Fisiologia
 
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana. Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
Transporte Pasivo A Traves De La Membrana.
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Musculo fisio
Musculo fisioMusculo fisio
Musculo fisio
 
Era 1 hemostasia2008
Era 1   hemostasia2008Era 1   hemostasia2008
Era 1 hemostasia2008
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Biomembranas
Biomembranas Biomembranas
Biomembranas
 
Endonucleasas de restricción
Endonucleasas de restricciónEndonucleasas de restricción
Endonucleasas de restricción
 
Via de la coagulacion
Via de la coagulacionVia de la coagulacion
Via de la coagulacion
 

Similar a Biomembranas 2

Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de MarzoSeminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
Moni Londoño
 
Membranas
MembranasMembranas
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
Cruz Calderón
 
28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
Leticia KN
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
byda
 
Agua
AguaAgua
Agua
safoelc
 
Desequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
Desequilibrio%20hidroelectrolitico RevisedDesequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
Desequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
miguel angel
 
Arc 1595
Arc 1595Arc 1595
Arc 1595
Eli Garcia
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
carmenesteban03
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 
Metabolismo y nutrición ´´ informacion basica para estudiantes de medicina, q...
Metabolismo y nutrición ´´ informacion basica para estudiantes de medicina, q...Metabolismo y nutrición ´´ informacion basica para estudiantes de medicina, q...
Metabolismo y nutrición ´´ informacion basica para estudiantes de medicina, q...
Jorge Luis Estrada Gonzalez
 
Fisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
Fisio era 1 - Membrana y OsmolaridadFisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
Fisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
Grupos de Estudio de Medicina
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
renataformiga
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
MINSA
 
Diuresis Hídrica
Diuresis HídricaDiuresis Hídrica
Diuresis Hídrica
Eloisa Rincon
 
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico TodoEquilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Jorge Amarante
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
chemistrycum
 
Agua y electrolitos en el adulto
Agua y electrolitos en el adultoAgua y electrolitos en el adulto
Agua y electrolitos en el adulto
dejhi
 
MEDIO INTERNO.pdf
MEDIO INTERNO.pdfMEDIO INTERNO.pdf
MEDIO INTERNO.pdf
LeidyUrquidi
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1

Similar a Biomembranas 2 (20)

Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de MarzoSeminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Desequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
Desequilibrio%20hidroelectrolitico RevisedDesequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
Desequilibrio%20hidroelectrolitico Revised
 
Arc 1595
Arc 1595Arc 1595
Arc 1595
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
Metabolismo y nutrición ´´ informacion basica para estudiantes de medicina, q...
Metabolismo y nutrición ´´ informacion basica para estudiantes de medicina, q...Metabolismo y nutrición ´´ informacion basica para estudiantes de medicina, q...
Metabolismo y nutrición ´´ informacion basica para estudiantes de medicina, q...
 
Fisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
Fisio era 1 - Membrana y OsmolaridadFisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
Fisio era 1 - Membrana y Osmolaridad
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
 
Diuresis Hídrica
Diuresis HídricaDiuresis Hídrica
Diuresis Hídrica
 
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico TodoEquilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
 
Agua y electrolitos en el adulto
Agua y electrolitos en el adultoAgua y electrolitos en el adulto
Agua y electrolitos en el adulto
 
MEDIO INTERNO.pdf
MEDIO INTERNO.pdfMEDIO INTERNO.pdf
MEDIO INTERNO.pdf
 
Osmosis1
Osmosis1Osmosis1
Osmosis1
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Biomembranas 2

  • 2. MEMBRANA PLASMATICA  Estructura elástica delgada, laminar, formada por bicapa lipídica, proteínas y glúcidos, que recubre a las células y define sus límites.  Regula el intercambio de sustancias entre las células y su medio externo, manteniendo constante la composición de estos espacios.  Las proteínas pueden actuar como poros o canales; carrier; enzimas; receptores.  Permioselectividad: libre pasaje de agua : limita el pasaje de iones y otras sustancias
  • 3. Agua coporal y membranas  El agua es el solvente en el que ocurren casi todas las reacciones químicas.  Es el 60 % del peso corporal: 40% el LIC y 20 % es LEC  El agua en los distintos compartimientos líquidos (LIC, LIS, plasma) no está estable, hay movimiento contínuo.  El movimiento de agua es por ósmosis y se genera por la existencia de gradientes osmóticos. Estos se producen cuando a ambos lados de una membrana hay distinta osmolaridad.
  • 4. Conceptos  OSMOSIS: movimiento pasivo de agua a través de una membrana semipermeable, desde zonas de baja cc de soluto a zonas de alta cc de soluto (gradiente). Es difusión simple a través de poros proteicos. agua A B A = B = 2 particulas/l 5 particulas/l 2 particulas/l
  • 5. Conceptos  OSMOLARIDAD: forma de expresar cc, referida a sustancias osmoticamente activas en un solvente.  Es el nro de osmoles por litro de solución  Osm= n. M n: nro de particulas osmoticamente activas* = nro de partículas por molécula, que se mueven libremente al disociarse en solución M: molaridad (mol/l) mol: PM (g/mol) • * : iones (Na+, K+, Cl-,etc), glucosa, urea.. • Por ej: 1 mol de ClNa (58,5 g) = 2 osmoles de ClNa • En solución ClNa Cl- + Na+ n= 2 • 1 mol de glucosa (180 g) = 1 osmol de glucosa (no se ioniza) n=1
  • 6. Osmolaridad  Osmolaridad plasmática= 300 mosm/l  VN: 280-300 mOsm  Cálculo osm plasm = Nax2 + Glu/18 + urea/6 Na+= 137-145 mOsm Osm pl = (140 x2) + 100/18 + 30/6 = 280 Glu= 70-110 mg/dl Urea= 15-50 mg/dl Para evitar desequilibrios que afecten a los compartimientos líquidos del organismo las osmolaridades de éstos espacios deben ser iguales
  • 7. Conceptos  PRESIÓN OSMÓTICA: fuerza necesaria para detener la ósmosis (fuerza osmotica)  Está determinada por el nro de partículas Presión osmótica agua
  • 8. Conceptos  En el intravascular la presencia de proteínas genera fza osmótica llamada presión oncótica.  Las proteínas no pueden salir del IV y retienen agua dentro de los capilares, oponiendose a la presión hidrostática (presión dependiente del peso de la columna de líquido) impartida por el bombeo cardíaco Presion hidrostática LIS H2O Proteinas LINFÁTICO CAPILAR
  • 9. Osmolaridad vs Tonicidad  Comparar osmolaridades = solo tengo en cuenta la concentración osmolar ClNa 400 mosm ClNa hiperosmolar 300 300 mosm 300 isoosmolar ClNa 200 mosm hipoosmolar LIC y LEC son isoosmolares
  • 10. Osmolaridad vs Tonicidad Comparar Tonicidad: tengo en cuenta la presión osmótica generada ClNa 400 mosm ClNa hipertónica 300 300 mosm 300 isotónica LIC y LEC son ClNa 200 mosm isotonicas hipotónica Hb Vol cte Edema celular Deshidratación cel hemolisis crenación
  • 11. Tonicidad  Es la fuerza que ejerce la p. osmótica de una sc. sobre la mb celular, causando cambio en el volumen y composición cel.  Es la propiedad fisicoquímica que tiene una solución de provocar cambios en el volumen y tamaño de una celula suspendida en dicha solucion; a causa de un gradiente electroquímico o desequilibrio osmótico para algún componente de dicha solución  Depende de cada soluto en particular y la permeabilidad de la membrana
  • 12. Tonicidad  Solución isotónica: en ella es posible colocar células sin que varíe su tamaño dado que no se produce pasaje neto de agua.  Por ej: ClNa 0.9 g% (sc fisiologica) y sc glucosa 5%  Solución hipotónica: determina entrada neta de agua a la célula. (agua, ClNa hipoosmolar, urea a cualquier concentración)  Solución hipertónica: determina salida neta de agua hacia el extracelular (ClNa hiperosmolar)
  • 13. Tonicidad  Solamente para las soluciones de ClNa (ppal soluto del extracelular) la osmolaridad y la tonicidad coinciden.  Para las soluciones de otro soluto, depende si éste se encuentra o no dentro de la célula y si la membrana permite su pasaje. isoosmolar Sc de urea 300 mosm hipotónica 300 300 300 mosm de urea 300 600 300
  • 14. Efectos de ingerir liquidos de diferente tonicidad Hiperhidratación isotónica No cambia
  • 15. efectos de ingerir liquidos de diferente tonicidad intersti cial al LIC
  • 16. Efectos de ingerir liquidos de diferente tonicidad intersticial