SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA DE LA COAGULACION 
DRA PATRICIA ESCOBAR RIOS 
ANESTESIOLOGIA R1 
Anatomia y fisiologia Tortora
HEMOSTASIA 
• COMIENZA EN EL SITIO DE LA 
LESION. 
• COMPONENTES: PLAQUETAS Y 
VASOS SANGUINEOS. 
Anatomia y fisiologia Tortora
Anatomia y fisiologia HEMOPOYESIS 
Proceso por el cual se producen elementos formes de la sangre. 
Un .05 a 0.l% de las células de la médula ósea son: 
células madre pluripotenciales
Anatomia y fisiologia PLAQUETAS 
TROMBOPOYETINA 
CEL. MADRES MIELOIDES 
CEL. FORMADORAS DE COLONIAS DE 
MEGACARIOCITOS 
MEGACARIOBLASTOS 
MEGACARIOCITOS 
(cel. Gigantescas que se dividen el 2 a 3mil fragmentos, envueltos 
por un pedazo de la membrana plasmática 
PLAQUETA O TROMBOCITO
Anatomia y fisiologia PLAQUETAS 
• No. De plaquetas:150000 a 
400000/ml de sangre. 
• Estructuras discoides de 2 a4 
micrometros de diámetro. 
• Cuentan con numeros gránulos 
y desprovistas de núcleo. 
• Ciclo vital de de 5 a 9 días. 
• Las plaquetas viejas son 
extraidas por macrófagos del 
hígado o bazo.
PLAQUETAS 
• Citoplasma plaquetario: 
1.gránulos alfa: proteínas adhesivas ( factor de 
V.Willebran, fibrinogeno, fibronectina, 
trombospodina), moduladores del crecimiento y 
factores del sistema de coagulación: factor V y XI, 
proteína S y el inhibidor del activador de 
plasminógeno. 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
PLAQUETAS 
• 2.GRANULOS DENSOS: difosfato de adenosina (ADP) 
trifosfato de denosina (ATP), calcio y serotonina. 
La membrana externa: móleculas receptoras de 
glucoproteínas: receptores plaquetarios de proteínas 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999 
adhesivas.
VASO SANGUINEO 
• INTIMA. Recubierta por 
una sola capa de cel. 
endoteliales. 
• El endotelio vascular 
indemne: supeficie 
termorresistente. 
• Las cel endoteliales 
secretan: prostaciclinas y 
oxido nitrico, ectoenzima. 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
HEMOSTASIA PRIMARIA 
• Contraccion de arterias y 
venas de calibre más grande 
hasta arteriolas y venulas. 
• Es por aminas biógenas 
circulantes: adrenalina, 
noradrenalina y serotonina 
que son liberadas por las 
plaquetas. 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
HEMOSTASIA 
El daño endotelial vascular expone la matriz subendotelial de fibrinas de 
colágena proteínas y fosfolipidos 
El endotelio lesionado libera el factor de V.Willebran, factor VII y sus-tancias 
glucoproteinicas (troboplastina hística o factor histico) 
Anatomia y fisiologia Tortora
HEMOSTASIA 
las plaquetas se adhieren a las proteínas 
subendoteliales por medio de los receptores de 
glucoproteínas que estan en la superficie 
plaquetaria. 
ADHESION PLAQUETARIA: 
AFINIDAD DE LAS PLAQUETAS POR 
SUPERFICIES NO PLAQUETARIAS 
AGREGACION PLAQUETARIA: 
AFINIDAD POR ELLAS MISMAS. 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
Factores de la Coagulación 
Factor Nombre Factor 
Duración de la Vida 
Media 
I Fibrinógeno 4 a 5 días 
II Protrombina 3 días 
III Tromboplastina Tisular 
IV Calcio 
V Proacelerina, F. Labil 12 a 18 horas 
VII Proconvertina, F. Estable 
1 día 
VIII F. Antihemofílico A 
4 a 6 horas 
vW Factor von Willebrand 12 a 18 horas 
IX 
F. Antihemofílico B, F. Christmas 18 a 24 horas 
X Factor Stuart 1 a 2 horas 
XI 
Precursor de la tromboplastina plasmática 2 a 3 horas 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999 
XII 
Factor Hagemann, F. de contacto 2 horas 
XIII F. Estabilizante de la fibrina 5 días
Anatomia y fisiologia Tortora
Anatomia y fisiologia Tortora
Anatomia y fisiologia Tortora
COAGULACION 
LOCALIZACIÓN E INHIBICION 
• Endotelio lesionado: prostaciclina y oxido 
nitrico trombina 
• La regulación adicional de coágulo es 
modulada por inhibidores de proteasas 
unidas a superficie o circulantes. 
Clinicas de Anetesiologia de Norteamerica 4/1999
INHIBIDORES DE LA 
COAGULACION 
DENOMINACION SINTESIS FAC. INHIBIDOS 
Anatomia y fisiologia Tortora 
INHIBIDOR DE VIA 
EXTRINSECA 
HÍGADO Y CEL 
ENDOTELIALES 
VII Y Xa 
ANTITROMBINA III HIGADO Y CEL 
ENDOTELIALES 
CALICREINA, TROMBINA , 
Xla, Xa,Ixa 
COFACTOR II DE 
HEPARINA 
HIGADO? INHIBE CALICREINA X1a, X, 
XIIa 
INHIBIDOR ALFA1 DE 
PLASMINOGENO 
INHIBE Tpa, UNROCINAS 
ALFA2- 
MACROGLOBULINA 
HIGADO INHIBE PROT C TROMBINA, 
CALICREINA 
ALFA2-ANTIPLASMINA. HIGADO INHIBE CONVERSION DE 
PLASMINIGENO EN 
PLASMINA. 
PROTEINA C 
TROMBOMODULINA 
PROTEINA S 
HIGADO(+ VIT K) 
CEL. ENDOTELIALES 
HIGADO (VIT K) 
Va y VIIIa
FIBRINOLISIS 
• Limita extensión y degradación de coágulos de 
sangre formados. 
• REACCION PRINCIPAL: Conversión de 
plasminógeno plasmina degradación 
de fibrina 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
FIBRINOLISIS 
ACTIVADOR DE PLASMINOGENO HISTICO 
Y UROCINASAS 
PLASMINOGENO PLASMINA 
ACTIVADOR DE PLASMINOGENO HISTICO: Secretado por cél. 
Endoteliales, estimulada por: trombina, proteína C, serotonina e histamina. 
metabolizado en hígado. 
UROCINASAS: La prourocinasa es secretado por cél. endoteliales, renales 
y tumorales. Al ser unido con fofosfólipidos de superficie se convierte en 
su forma más activa. 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
FIBRINOLISIS 
• Modulada por la la inhibición directa de 
plasmina o por bloqueo de la conversión del 
plasminógeno en plasmina. 
• El inhibidor más eficiente y especifico de la 
plasmina es la alfa2-antiplasmina (hígado y 
plaquetas) 
Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica
LABORATORIO 
• APTT (Tiempo Parcial de Tromboplastina 
activada) (Vía Intrínseca): 
• Normal 25-34 seg. 
• F II, V, VIII, IX, X, XI, XII C(excepto F VII) 
(Vía extrínseca). 
" ­ en déficit o inhibición de factores (II, V, VIII, 
IX, X, XI, XII), déficit vit K, anticumarínicos, 
heparina, hemofilia A y B. 
Anatomia y fisiologia Tortora
LABORATORIO 
• Quick / TP (Tiempo Protrombina ó Tiempo 
de Tromboplastina) (Vía extrínseca) 
• Normal: 11.5-13.5 seg (70-100 %) 
• F II, V, VII, IX, X 
• Para prueba del sistema extrínseco y del 
tratamiento anticoagulante. 
" ¯ en déficit de factores (II, V, VII, IX, X), 
déficit vit K, anticoagulantes dicumarínicos, 
hepatopatias, CID. 
Anatomia y fisiologia Tortora
LABORATORIO 
• Tiempo de Hemorragia (tiempo de 
sangria): 
• IVY (1 - 9 min), DUKE (1 - 4 min). 
• Normal 2-6 ' (Chequeo de la función 
plaquetaria) 
• Patológico > 10 minutos. 
"¯ trombocitopenia, CID, púrpura, enf. 
de von Willebrand, trat. con aspirina. 
Anatomia y fisiologia Tortora
LABORATORIO 
• TT (Tiempo trombina): 
• Normal 13-18'', 
• Para chequeo de la terapia con 
heparina. 
"­ heparinización. CID, afibrinogemia. 
• Fibrinógeno: 
• Normal 1.5 - 4.5 g/l, 150 - 450 mg % 
"¯ afibrinogenemia, CID, infecciones. 
Anatomia y fisiologia Tortora
LABORATORIO 
• INR. Indice nacional de referencia. 
medicion para la coagulación en relación a 
un estándar de referencia. 
valor normal: 
Anatomia y fisiologia Tortora
PARA ALARGAR LOS TIEMPOS... 
Anatomia y fisiologia Tortora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renal
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Enzimas Cardiacas
Enzimas CardiacasEnzimas Cardiacas
Enzimas Cardiacas
 
Bilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismoBilirrubina y metabolismo
Bilirrubina y metabolismo
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de CoagulaciónVía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
Vía Intrínseca de la Cascada de Coagulación
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...Pruebas de función hepática.Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
Pruebas de función hepática. Alteraciones de la coagulación. Nuevos marcador...
 
Pruebas de función renal
Pruebas de función renalPruebas de función renal
Pruebas de función renal
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hepatograma
HepatogramaHepatograma
Hepatograma
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 

Destacado (20)

cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Vía intrínseca
Vía intrínsecaVía intrínseca
Vía intrínseca
 
Era 1 hemostasia2008
Era 1   hemostasia2008Era 1   hemostasia2008
Era 1 hemostasia2008
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
 
Musculo fisio
Musculo fisioMusculo fisio
Musculo fisio
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Tarea 5 cascada de la coagulación
Tarea 5 cascada de la coagulaciónTarea 5 cascada de la coagulación
Tarea 5 cascada de la coagulación
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Estudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención PrimariaEstudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención Primaria
 
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
 
DIGESTIVO
DIGESTIVODIGESTIVO
DIGESTIVO
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
CARDIOLOGIA
CARDIOLOGIACARDIOLOGIA
CARDIOLOGIA
 
Seminario De Anemia
Seminario De AnemiaSeminario De Anemia
Seminario De Anemia
 
Volemia
Volemia Volemia
Volemia
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 

Similar a Via de la coagulacion

Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesCristina Peñaherrera Lozada
 
Hemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíaHemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíadmondlak
 
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.alanurena
 
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdfestructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdfMAGALYCANOMARTINEZ
 
COMPONENTES SANGUINEOS , PLAQUETAS Y HEMOSTASIA
COMPONENTES SANGUINEOS , PLAQUETAS Y HEMOSTASIACOMPONENTES SANGUINEOS , PLAQUETAS Y HEMOSTASIA
COMPONENTES SANGUINEOS , PLAQUETAS Y HEMOSTASIA30211202046
 
Resumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovascularesResumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovascularesOrlando Campuzano
 
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptxBLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptxCarlTorres4
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Anthoonio Romano
 
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxEXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxAbielmetzinLuisbasti1
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primariaLAB IDEA
 

Similar a Via de la coagulacion (20)

Tema 5 Hemostasia
Tema 5 HemostasiaTema 5 Hemostasia
Tema 5 Hemostasia
 
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALESNUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
 
Hemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíaHemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugía
 
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
 
Generalidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascularGeneralidades del sistema cardiovascular
Generalidades del sistema cardiovascular
 
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdfestructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
estructuradelsistemacardiovascular-150226185246-conversion-gate01.pdf
 
COMPONENTES SANGUINEOS , PLAQUETAS Y HEMOSTASIA
COMPONENTES SANGUINEOS , PLAQUETAS Y HEMOSTASIACOMPONENTES SANGUINEOS , PLAQUETAS Y HEMOSTASIA
COMPONENTES SANGUINEOS , PLAQUETAS Y HEMOSTASIA
 
Resumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovascularesResumen de unidad cardiovasculares
Resumen de unidad cardiovasculares
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptxBLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosisHemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Hemorragias. Trasfusiones
Hemorragias. TrasfusionesHemorragias. Trasfusiones
Hemorragias. Trasfusiones
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxEXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Plexo braqquial2
 
Plexo braqquial
Plexo braqquialPlexo braqquial
Plexo braqquial
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)
 
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humeroFracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
 
Biomecanica de humero
Biomecanica de humeroBiomecanica de humero
Biomecanica de humero
 
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 

Via de la coagulacion

  • 1. VIA DE LA COAGULACION DRA PATRICIA ESCOBAR RIOS ANESTESIOLOGIA R1 Anatomia y fisiologia Tortora
  • 2. HEMOSTASIA • COMIENZA EN EL SITIO DE LA LESION. • COMPONENTES: PLAQUETAS Y VASOS SANGUINEOS. Anatomia y fisiologia Tortora
  • 3. Anatomia y fisiologia HEMOPOYESIS Proceso por el cual se producen elementos formes de la sangre. Un .05 a 0.l% de las células de la médula ósea son: células madre pluripotenciales
  • 4. Anatomia y fisiologia PLAQUETAS TROMBOPOYETINA CEL. MADRES MIELOIDES CEL. FORMADORAS DE COLONIAS DE MEGACARIOCITOS MEGACARIOBLASTOS MEGACARIOCITOS (cel. Gigantescas que se dividen el 2 a 3mil fragmentos, envueltos por un pedazo de la membrana plasmática PLAQUETA O TROMBOCITO
  • 5. Anatomia y fisiologia PLAQUETAS • No. De plaquetas:150000 a 400000/ml de sangre. • Estructuras discoides de 2 a4 micrometros de diámetro. • Cuentan con numeros gránulos y desprovistas de núcleo. • Ciclo vital de de 5 a 9 días. • Las plaquetas viejas son extraidas por macrófagos del hígado o bazo.
  • 6. PLAQUETAS • Citoplasma plaquetario: 1.gránulos alfa: proteínas adhesivas ( factor de V.Willebran, fibrinogeno, fibronectina, trombospodina), moduladores del crecimiento y factores del sistema de coagulación: factor V y XI, proteína S y el inhibidor del activador de plasminógeno. Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
  • 7. PLAQUETAS • 2.GRANULOS DENSOS: difosfato de adenosina (ADP) trifosfato de denosina (ATP), calcio y serotonina. La membrana externa: móleculas receptoras de glucoproteínas: receptores plaquetarios de proteínas Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999 adhesivas.
  • 8. VASO SANGUINEO • INTIMA. Recubierta por una sola capa de cel. endoteliales. • El endotelio vascular indemne: supeficie termorresistente. • Las cel endoteliales secretan: prostaciclinas y oxido nitrico, ectoenzima. Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
  • 9. HEMOSTASIA PRIMARIA • Contraccion de arterias y venas de calibre más grande hasta arteriolas y venulas. • Es por aminas biógenas circulantes: adrenalina, noradrenalina y serotonina que son liberadas por las plaquetas. Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
  • 10. HEMOSTASIA El daño endotelial vascular expone la matriz subendotelial de fibrinas de colágena proteínas y fosfolipidos El endotelio lesionado libera el factor de V.Willebran, factor VII y sus-tancias glucoproteinicas (troboplastina hística o factor histico) Anatomia y fisiologia Tortora
  • 11. HEMOSTASIA las plaquetas se adhieren a las proteínas subendoteliales por medio de los receptores de glucoproteínas que estan en la superficie plaquetaria. ADHESION PLAQUETARIA: AFINIDAD DE LAS PLAQUETAS POR SUPERFICIES NO PLAQUETARIAS AGREGACION PLAQUETARIA: AFINIDAD POR ELLAS MISMAS. Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
  • 12. Factores de la Coagulación Factor Nombre Factor Duración de la Vida Media I Fibrinógeno 4 a 5 días II Protrombina 3 días III Tromboplastina Tisular IV Calcio V Proacelerina, F. Labil 12 a 18 horas VII Proconvertina, F. Estable 1 día VIII F. Antihemofílico A 4 a 6 horas vW Factor von Willebrand 12 a 18 horas IX F. Antihemofílico B, F. Christmas 18 a 24 horas X Factor Stuart 1 a 2 horas XI Precursor de la tromboplastina plasmática 2 a 3 horas Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999 XII Factor Hagemann, F. de contacto 2 horas XIII F. Estabilizante de la fibrina 5 días
  • 16. COAGULACION LOCALIZACIÓN E INHIBICION • Endotelio lesionado: prostaciclina y oxido nitrico trombina • La regulación adicional de coágulo es modulada por inhibidores de proteasas unidas a superficie o circulantes. Clinicas de Anetesiologia de Norteamerica 4/1999
  • 17. INHIBIDORES DE LA COAGULACION DENOMINACION SINTESIS FAC. INHIBIDOS Anatomia y fisiologia Tortora INHIBIDOR DE VIA EXTRINSECA HÍGADO Y CEL ENDOTELIALES VII Y Xa ANTITROMBINA III HIGADO Y CEL ENDOTELIALES CALICREINA, TROMBINA , Xla, Xa,Ixa COFACTOR II DE HEPARINA HIGADO? INHIBE CALICREINA X1a, X, XIIa INHIBIDOR ALFA1 DE PLASMINOGENO INHIBE Tpa, UNROCINAS ALFA2- MACROGLOBULINA HIGADO INHIBE PROT C TROMBINA, CALICREINA ALFA2-ANTIPLASMINA. HIGADO INHIBE CONVERSION DE PLASMINIGENO EN PLASMINA. PROTEINA C TROMBOMODULINA PROTEINA S HIGADO(+ VIT K) CEL. ENDOTELIALES HIGADO (VIT K) Va y VIIIa
  • 18. FIBRINOLISIS • Limita extensión y degradación de coágulos de sangre formados. • REACCION PRINCIPAL: Conversión de plasminógeno plasmina degradación de fibrina Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
  • 19. FIBRINOLISIS ACTIVADOR DE PLASMINOGENO HISTICO Y UROCINASAS PLASMINOGENO PLASMINA ACTIVADOR DE PLASMINOGENO HISTICO: Secretado por cél. Endoteliales, estimulada por: trombina, proteína C, serotonina e histamina. metabolizado en hígado. UROCINASAS: La prourocinasa es secretado por cél. endoteliales, renales y tumorales. Al ser unido con fofosfólipidos de superficie se convierte en su forma más activa. Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica 4/1999
  • 20. FIBRINOLISIS • Modulada por la la inhibición directa de plasmina o por bloqueo de la conversión del plasminógeno en plasmina. • El inhibidor más eficiente y especifico de la plasmina es la alfa2-antiplasmina (hígado y plaquetas) Clinicas de Anestesiologia de Norteamerica
  • 21. LABORATORIO • APTT (Tiempo Parcial de Tromboplastina activada) (Vía Intrínseca): • Normal 25-34 seg. • F II, V, VIII, IX, X, XI, XII C(excepto F VII) (Vía extrínseca). " ­ en déficit o inhibición de factores (II, V, VIII, IX, X, XI, XII), déficit vit K, anticumarínicos, heparina, hemofilia A y B. Anatomia y fisiologia Tortora
  • 22. LABORATORIO • Quick / TP (Tiempo Protrombina ó Tiempo de Tromboplastina) (Vía extrínseca) • Normal: 11.5-13.5 seg (70-100 %) • F II, V, VII, IX, X • Para prueba del sistema extrínseco y del tratamiento anticoagulante. " ¯ en déficit de factores (II, V, VII, IX, X), déficit vit K, anticoagulantes dicumarínicos, hepatopatias, CID. Anatomia y fisiologia Tortora
  • 23. LABORATORIO • Tiempo de Hemorragia (tiempo de sangria): • IVY (1 - 9 min), DUKE (1 - 4 min). • Normal 2-6 ' (Chequeo de la función plaquetaria) • Patológico > 10 minutos. "¯ trombocitopenia, CID, púrpura, enf. de von Willebrand, trat. con aspirina. Anatomia y fisiologia Tortora
  • 24. LABORATORIO • TT (Tiempo trombina): • Normal 13-18'', • Para chequeo de la terapia con heparina. "­ heparinización. CID, afibrinogemia. • Fibrinógeno: • Normal 1.5 - 4.5 g/l, 150 - 450 mg % "¯ afibrinogenemia, CID, infecciones. Anatomia y fisiologia Tortora
  • 25. LABORATORIO • INR. Indice nacional de referencia. medicion para la coagulación en relación a un estándar de referencia. valor normal: Anatomia y fisiologia Tortora
  • 26. PARA ALARGAR LOS TIEMPOS... Anatomia y fisiologia Tortora