SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMIA
JOHAN STEVEN ORTIZ
La Ergonomía es una ciencia que estudia las
características, necesidades, capacidades y habilidades
de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que
afectan al entorno artificial construido por el hombre
relacionado directamente con los actos y gestos
involucrados en toda actividad de éste.
En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata
de adaptar los productos, las tareas, las herramientas,
los espacios y el entorno en general a la capacidad y
necesidades de las personas, de manera que mejore la
eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores,
usuarios o trabajadores.
El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los
productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a
las personas y no al contrario.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA
ERGONOMIA
 Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el
banco de trabajo debe estar más bajo que si se trata de realizar una labor
pesada.
 Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posición
tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la
labor.
 Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan
incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de
ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo
manejarla. Así, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o curvadas, según
convenga.
 Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas,
como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante
mucho tiempo.
 Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos.
Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto y cuán a menudo deben
levantar pesos los trabajadores.
 Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo en pie, pues a menudo es menos
cansador hacer una tarea estando sentado que de pie.
 Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un
trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva, pues las tareas
repetitivas exigen utilizar los mismos músculos una y otra vez y normalmente
son muy aburridas.
 Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera tal que los
trabajadores puedan desempeñar sus tareas teniendo los antebrazos pegados
al cuerpo y con las muñecas rectas.
MEDIDAS QUE ME EVITARAN
LESIONES EN MI PUESTO DE
TRABAJO (COCINA)
 QUE LAS MESAS DE TRABAJO ESTEN A LA ALTURA DEL CUERPO Y NO
QUE ESTEN EN POSICIONES INCORRECTAS YA SEAN MUY ALTAS O
MUY BAJAS
 QUE CADA COCINA TENGA UN CONTROL DE TEMPERATURA
CONSTANTE DEBIDO A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA TAN
BRUSCOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN UN ESTABLECIMIENTO
GASTRONOMICO
 MUCHAS VECES LA SOBRECARGA DE MATERIALES ALIMENTICIOS DE
UN SECTOR DEL ESTABLECIMIENTO A OTRO , O EN LA DESCARGA
DEL TRANSPORTE AL ESTABLECIMIENTO.
 LA GARANTIA DE UN BUEN ESPACIO DE TRABAJO YA QUE ES MUY
RIESGOSO REALIZAR LABORES DE ALTAS TEMPERATURAS Y DE ALTA
PRECION EN ESPACIOS MUY REDUCIDOS Y PUEDE CAUSAR VARIAS
LECIONES.
 EL MANTENIMIENTO DE UN BUEN CONTROL EN LA ENERGIA
ELECTRICA, YA QUE EN LA MAYORIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS
GASTRONOMICOS SE TRABAJA EN HORARIO NOCTURNO Y ES MUY
RIESGOSO TRABAJAR SIN LUZ TENIENDO EN CUENTA QUE SE ESTAN
MANEJANDO EQUIPOS A GAS Y ALTAMENTE INFLAMABLES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia
DinoCM
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
Camilo_Rodriguez
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoUNIDEG
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoMarco Bermudez
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
karina vnelli-baptista
 
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Uriel Carrera Talarico
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
Diego Felipe Morera Ramos
 
DiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew PuestosDiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew Puestos
guestc70db6
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomíalizbethc
 
Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas. Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas.
ASOVICTRA Capacitacion
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoguestad5ecc
 
Ergonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajoErgonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajo
Darwin Izurieta Calle
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
5. seguridad en la oficina 18 10-2013
5. seguridad en la oficina 18 10-20135. seguridad en la oficina 18 10-2013
5. seguridad en la oficina 18 10-2013lheztevan
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
lespao
 
La ergonomia en la industria manufacturera
La ergonomia en la  industria manufactureraLa ergonomia en la  industria manufacturera
La ergonomia en la industria manufacturera
willy quintana
 

La actualidad más candente (20)

1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia1.1. conceptos generales de ergonomia
1.1. conceptos generales de ergonomia
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
 
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
Ergonomia unidad iv igem uriel carrera talarico 506 cca 185 q0343
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
 
DiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew PuestosDiseñO Dew Puestos
DiseñO Dew Puestos
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas. Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas.
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MACEvaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo OWAS , MAC
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
 
Ergonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajoErgonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajo
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
5. seguridad en la oficina 18 10-2013
5. seguridad en la oficina 18 10-20135. seguridad en la oficina 18 10-2013
5. seguridad en la oficina 18 10-2013
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
La ergonomia en la industria manufacturera
La ergonomia en la  industria manufactureraLa ergonomia en la  industria manufacturera
La ergonomia en la industria manufacturera
 

Similar a Ergonomia SALUD

Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
NelidaSanchezperez
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
jorgeviteriu
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
JulianMesa
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Wilson Villar
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial Dulce Santiago
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
Lauren Fernandez
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
elnegrorex
 
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSratonesblog
 
Ergonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organizaciónErgonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organización
CristianSal
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
JonathanGuerrero100
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Andres Felipe Roldan Higuera
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
Kelwin Velasquez Zapata
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionsaraimisa
 

Similar a Ergonomia SALUD (20)

Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completaConferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
 
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
 
4.24
4.244.24
4.24
 
4.24
4.244.24
4.24
 
Ergonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organizaciónErgonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organización
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdfERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
Espacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacionEspacio necesario para la operacion
Espacio necesario para la operacion
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Ergonomia SALUD

  • 2. La Ergonomía es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste. En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. El planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario.
  • 3. PRINCIPIOS BASICOS DE LA ERGONOMIA  Para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los materiales, el banco de trabajo debe estar más bajo que si se trata de realizar una labor pesada.  Para las tareas de ensamblaje, el material debe estar situado en una posición tal que los músculos más fuertes del trabajador realicen la mayor parte de la labor.  Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. A menudo, los trabajadores son la mejor fuente de ideas sobre cómo mejorar una herramienta para que sea más cómodo manejarla. Así, por ejemplo, las pinzas pueden ser rectas o curvadas, según convenga.  Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo.  Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos. Toda tarea bien diseñada debe minimizar cuánto y cuán a menudo deben levantar pesos los trabajadores.  Se debe disminuir al mínimo posible el trabajo en pie, pues a menudo es menos cansador hacer una tarea estando sentado que de pie.  Se deben rotar las tareas para disminuir todo lo posible el tiempo que un trabajador dedica a efectuar una tarea sumamente repetitiva, pues las tareas repetitivas exigen utilizar los mismos músculos una y otra vez y normalmente son muy aburridas.  Hay que colocar a los trabajadores y el equipo de manera tal que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas teniendo los antebrazos pegados al cuerpo y con las muñecas rectas.
  • 4. MEDIDAS QUE ME EVITARAN LESIONES EN MI PUESTO DE TRABAJO (COCINA)  QUE LAS MESAS DE TRABAJO ESTEN A LA ALTURA DEL CUERPO Y NO QUE ESTEN EN POSICIONES INCORRECTAS YA SEAN MUY ALTAS O MUY BAJAS  QUE CADA COCINA TENGA UN CONTROL DE TEMPERATURA CONSTANTE DEBIDO A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA TAN BRUSCOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN UN ESTABLECIMIENTO GASTRONOMICO  MUCHAS VECES LA SOBRECARGA DE MATERIALES ALIMENTICIOS DE UN SECTOR DEL ESTABLECIMIENTO A OTRO , O EN LA DESCARGA DEL TRANSPORTE AL ESTABLECIMIENTO.  LA GARANTIA DE UN BUEN ESPACIO DE TRABAJO YA QUE ES MUY RIESGOSO REALIZAR LABORES DE ALTAS TEMPERATURAS Y DE ALTA PRECION EN ESPACIOS MUY REDUCIDOS Y PUEDE CAUSAR VARIAS LECIONES.  EL MANTENIMIENTO DE UN BUEN CONTROL EN LA ENERGIA ELECTRICA, YA QUE EN LA MAYORIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS GASTRONOMICOS SE TRABAJA EN HORARIO NOCTURNO Y ES MUY RIESGOSO TRABAJAR SIN LUZ TENIENDO EN CUENTA QUE SE ESTAN MANEJANDO EQUIPOS A GAS Y ALTAMENTE INFLAMABLES