SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque: Lugar de trabajo

CAP 5

LUGAR DE TRABAJO, EQUIPO Y DISEÑO
DE HERRAMIENTAS
ERGONOMÍA

   Diseño de lugar de trabajo, herramientas,
    equipo y ambiente de trabajo con el fin de
    adecuarlos al operador.
ANTROPOMETRÍA Y DISEÑO

   Antropometría es la ciencia de la medición
    del cuerpo humano
EJERCICIO PRÁCTICO
 En parejas, y utilizando una cinta métrica (de
  sastre de preferencia) tomen las siguientes
  medidas de su compañero: estatura (altura) y
  altura sentado desde el asiento hasta la
  cabeza, no incluye piernas.
 Reúnan los datos obteniendo:
       Promedio hombres, promedio mujeres, promedio
        clase (estatura y altura sentado).
 Comparen con la tabla 5.1 (Dimensiones
  seleccionados de civiles adultos en EEUU).
 Conclusión en plenaria.
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

   Mediante distribuciones normalizadas y
    manuales, podemos definir las dimensiones
    adecuadas para el diseño
DISEÑO PARA LOS EXTREMOS

   Una característica de diseño específica
    representa un factor limitante en la
    determinación del valor máximo o mínimo de
    la variable- poblacional que se calculará.

                                    Ejemplo
                                    puerta:
                                    aula/oficina vrs
                                    submarino.
DISEÑO PARA LA AJUSTABILIDAD

   Se utiliza en equipo e instalaciones que
    puedan ajustarse para que quepa una
    amplia gama de personas.
DISEÑO PARA EL TAMAÑO PROMEDIO

   Diseñar para medidas alrededor del 50avo
    percentil.
OTRAS CONSIDERACIONES



 Leyes. (Guatemala: Inspección General de
  Trabajo).
 Evaluación de modelos.

 Tomar en cuenta ambos géneros.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE TRABAJO:
EL LUGAR DE TRABAJO
DETERMINAR LA ALTURA DE LA SUPERFICIE
DEL TRABAJO A TRAVÉS DE LA ALTURA DE
LOS CODOS

   Brazos deben colgar de forma natural y
    los codos flexionarse a 90 grados.
AJUSTE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DE
TRABAJO CON BASE EN LA TAREA QUE SE
REALIZA

   Se toman en cuenta:
       Peso del material a
        manejar.
       Tipo de actividad.
PROPORCIONE UNA SILLA CÓMODA AL
OPERADOR
PROPORCIONE AJUSTABILIDAD EN EL ASIENTO

 Reducción de la presión de los discos
 Ángulo de visión

 Altura

 Uso de descansabrazos

 Descansapies.
PROMUEVA LA FLEXIBILIDAD POSTURAL

 Diseño para que el trabajo pueda realizarse
  tanto parado como sentado.
 El cuerpo humano no está diseñado para
  permanecer sentado.
 Flexibilidad de la postura.

 Ajuste de altura

 Soporte grande
COLOQUE TODAS LAS HERRAMIENTAS Y
 MATERIALES DENTRO DEL ÁREA DE TRABAJO
 NORMAL




Ejemplo: mecánico, cirujano.
EJEMPLO: COLOCAR HERRAMIENTAS Y
MATERIALES LUGAR DE TRABAJO PARA
EXAMEN PARCIAL DE INGENIERÍA DE
MÉTODOS

(DISCUTIR)
UBICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y
MATERIALES PARA PERMITIR LA MEJOR
SECUENCIA

   Elimina o minimiza las molestias que
    implica buscar y seleccionar objetos que
    se necesitan para realizar un trabajo.
DISPOSICIÓN ÓPTIMA DE HERRAMIENTAS,
CONTROLES Y OTROS COMPONENTES
 Considerar importancia y frecuencia de uso.
 Funcionalidad y secuencia de uso

 Tomar en cuenta:
     Enlaces visuales
     Audibles

     Movimientos táctiles y de control
OTROS FACTORES A CONSIDERAR

 Utilización de tapetes antifatiga.
 Utilizar contenedores por gravedad y
  entrega por caída para reducir los tiempos
  de alcanzar y mover.
PARTE II

CÁPSULA ERGONÓMICA DEL DÍA
VIDEO ERGONOMÍA 2
COLOCACIÓN DE OBJETOS PESADOS

 Usar mesas giratorias: rotar la mesa giratoria
  para acercar el contenedor.
 Siempre trabajar del lado cercano al peso
  para evitar estiramientos innecesarios.




Elevador de carga con opción de   Elevador de carga con opción de
              giro                              giro
Estanterías anguladas para
                                                   mejorar acceso a objetos



Herramienta diseñada para
    evitar agacharse y
        ‘alcanzar’


 OJO: Para promover
    estabilidad en el
momento de ‘cargar’ o
  ‘descargar’ rotar la
     mesa giratoria
 ocasionalmente para
evitar sobrepeso de un
       solo lado.        Mesa con giro de radio   Plataforma giratoria en una
                                interno                    carreta
   Elevar al trabajador.




Escaleras o escaleras
      portátiles                                Pasadizos a desnivel o
                                                 plataformas elevadas




      Plataformas de trabajo portátiles para ajustar la altura del trabajador
   Trabajar en tu zona de alcance: levantar o
    bajar la superficie de trabajo




Apilar plataformas     Elevadores neumáticos o eléctricos para
                              ajustar altura de trabajo




                                   Inclinar superficie
                                    de trabajo para
                                   aumentar alcance
    Peso cercano al
    cuerpo al cargar
FIN CAPSULA ERGONÓMICA PARTE 2
EJERCICIO DIAGRAMA BIMANUAL
            LINTERNAS PARTE I
ANUNCIOS FINALES


   CAP 4 CORTO PRONTO

   Ver video en Bb: resumen indicando cuáles
    son los pasos de la visita de parte de la
    inspección general del trabajo a una
    empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
BIOPOWER
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
BIOPOWER
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesMateoLeonidez
 
Manejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesManejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industriales
Freddy Dugarte E
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
celiuxmt
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
GabrielaCeja4
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
Jessica Ochoa
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Propiedades y características de los sistemas 7
Propiedades y características de los sistemas  7Propiedades y características de los sistemas  7
Propiedades y características de los sistemas 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexiblegabotkd7
 
CONCEPTOS BASICOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES (para rendir un examenen)
CONCEPTOS BASICOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES (para rendir un examenen)CONCEPTOS BASICOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES (para rendir un examenen)
CONCEPTOS BASICOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES (para rendir un examenen)
Franklin Gualaquiza Romero
 
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesClasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesyisus1217
 

La actualidad más candente (20)

ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 1.
 
Maquina herramientas
Maquina herramientasMaquina herramientas
Maquina herramientas
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
Diseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matricesDiseño de estampado de matrices
Diseño de estampado de matrices
 
Manejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesManejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industriales
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
Propiedades y características de los sistemas 7
Propiedades y características de los sistemas  7Propiedades y características de los sistemas  7
Propiedades y características de los sistemas 7
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
CONCEPTOS BASICOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES (para rendir un examenen)
CONCEPTOS BASICOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES (para rendir un examenen)CONCEPTOS BASICOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES (para rendir un examenen)
CONCEPTOS BASICOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES (para rendir un examenen)
 
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesClasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 

Destacado

Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)cesilvauvg
 
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)celsocerezo
 
Teoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicoTeoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicocesilvauvg
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamiosRuben Benito
 
Clase 11 cap 4 2
Clase 11 cap 4 2Clase 11 cap 4 2
Clase 11 cap 4 2cesilvauvg
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Javier Aguilar Cruz
 
Clase 14 cap 6
Clase 14 cap 6Clase 14 cap 6
Clase 14 cap 6cesilvauvg
 
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
Criterios ergonómicos de selección de herramientasCriterios ergonómicos de selección de herramientas
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
Maximiliano Izzi
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAIzaul Pierart
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajo
Larissa Barrantes Parra
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacionbencastillo13
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Luis Frias
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 

Destacado (15)

Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
Clase 13 capitulo 5 (parte 2)
 
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
Clase 6 cap 5 (parte 1& 2)
 
Clase 7 cap 3
Clase 7 cap 3Clase 7 cap 3
Clase 7 cap 3
 
Teoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámicoTeoría de Restricciones dinámico
Teoría de Restricciones dinámico
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Clase 11 cap 4 2
Clase 11 cap 4 2Clase 11 cap 4 2
Clase 11 cap 4 2
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 
Clase 14 cap 6
Clase 14 cap 6Clase 14 cap 6
Clase 14 cap 6
 
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
Criterios ergonómicos de selección de herramientasCriterios ergonómicos de selección de herramientas
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíA
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajo
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 

Similar a Clase 12 capitulo 5 (parte 1)

Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
Pedro Rascon Rangel
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial Dulce Santiago
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadranxen
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
gury520
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]gury520
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiadranxen
 
Que es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSRQue es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
elnegrorex
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoUNIDEG
 
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptxPRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
SantiagoMartinez386159
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoguestad5ecc
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
TVPerú
 
Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaSebax77
 
Ergonomic
ErgonomicErgonomic
Ergonomic
Nelson Lopez
 
RIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptxRIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptx
Christian Castillo
 

Similar a Clase 12 capitulo 5 (parte 1) (20)

Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]Que Es La Ergonomia[1]
Que Es La Ergonomia[1]
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Que es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSRQue es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Diseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajoDiseño de estaciones de trabajo
Diseño de estaciones de trabajo
 
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptxPRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
 
Analisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajoAnalisis de puesto de trabajo
Analisis de puesto de trabajo
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
 
diseño antopometrico
diseño antopometricodiseño antopometrico
diseño antopometrico
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantallaPresentación - Fatiga visual por uso de pantalla
Presentación - Fatiga visual por uso de pantalla
 
Normas de Ergonomia
Normas de ErgonomiaNormas de Ergonomia
Normas de Ergonomia
 
Ergonomic
ErgonomicErgonomic
Ergonomic
 
Ergonomia..
Ergonomia..Ergonomia..
Ergonomia..
 
RIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptxRIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptx
 

Más de cesilvauvg

Clase 10 cap 4
Clase 10 cap 4Clase 10 cap 4
Clase 10 cap 4cesilvauvg
 
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 8 cap 3 pensamiento críticoClase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 8 cap 3 pensamiento críticocesilvauvg
 
Clase 9 cap 3 muther
Clase 9 cap 3 mutherClase 9 cap 3 muther
Clase 9 cap 3 muthercesilvauvg
 
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinaClase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinacesilvauvg
 
Clase 3 cap 2 rec dat
Clase 3 cap 2 rec datClase 3 cap 2 rec dat
Clase 3 cap 2 rec datcesilvauvg
 
Clase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metClase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metcesilvauvg
 

Más de cesilvauvg (9)

Clase 10 cap 4
Clase 10 cap 4Clase 10 cap 4
Clase 10 cap 4
 
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 8 cap 3 pensamiento críticoClase 8 cap 3 pensamiento crítico
Clase 8 cap 3 pensamiento crítico
 
Clase 9 cap 3 muther
Clase 9 cap 3 mutherClase 9 cap 3 muther
Clase 9 cap 3 muther
 
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinaClase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
 
Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2
 
Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2Clase 4 cap 2
Clase 4 cap 2
 
Clase 3 cap 2 rec dat
Clase 3 cap 2 rec datClase 3 cap 2 rec dat
Clase 3 cap 2 rec dat
 
Clase 2 cap 1
Clase 2 cap 1Clase 2 cap 1
Clase 2 cap 1
 
Clase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing metClase 1 intro ing met
Clase 1 intro ing met
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Clase 12 capitulo 5 (parte 1)

  • 1. Enfoque: Lugar de trabajo CAP 5 LUGAR DE TRABAJO, EQUIPO Y DISEÑO DE HERRAMIENTAS
  • 2. ERGONOMÍA  Diseño de lugar de trabajo, herramientas, equipo y ambiente de trabajo con el fin de adecuarlos al operador.
  • 3. ANTROPOMETRÍA Y DISEÑO  Antropometría es la ciencia de la medición del cuerpo humano
  • 4. EJERCICIO PRÁCTICO  En parejas, y utilizando una cinta métrica (de sastre de preferencia) tomen las siguientes medidas de su compañero: estatura (altura) y altura sentado desde el asiento hasta la cabeza, no incluye piernas.  Reúnan los datos obteniendo:  Promedio hombres, promedio mujeres, promedio clase (estatura y altura sentado).  Comparen con la tabla 5.1 (Dimensiones seleccionados de civiles adultos en EEUU).  Conclusión en plenaria.
  • 5. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD  Mediante distribuciones normalizadas y manuales, podemos definir las dimensiones adecuadas para el diseño
  • 6. DISEÑO PARA LOS EXTREMOS  Una característica de diseño específica representa un factor limitante en la determinación del valor máximo o mínimo de la variable- poblacional que se calculará. Ejemplo puerta: aula/oficina vrs submarino.
  • 7. DISEÑO PARA LA AJUSTABILIDAD  Se utiliza en equipo e instalaciones que puedan ajustarse para que quepa una amplia gama de personas.
  • 8. DISEÑO PARA EL TAMAÑO PROMEDIO  Diseñar para medidas alrededor del 50avo percentil.
  • 9. OTRAS CONSIDERACIONES  Leyes. (Guatemala: Inspección General de Trabajo).  Evaluación de modelos.  Tomar en cuenta ambos géneros.
  • 10. PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE TRABAJO: EL LUGAR DE TRABAJO
  • 11. DETERMINAR LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DEL TRABAJO A TRAVÉS DE LA ALTURA DE LOS CODOS  Brazos deben colgar de forma natural y los codos flexionarse a 90 grados.
  • 12. AJUSTE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO CON BASE EN LA TAREA QUE SE REALIZA  Se toman en cuenta:  Peso del material a manejar.  Tipo de actividad.
  • 13. PROPORCIONE UNA SILLA CÓMODA AL OPERADOR
  • 14. PROPORCIONE AJUSTABILIDAD EN EL ASIENTO  Reducción de la presión de los discos  Ángulo de visión  Altura  Uso de descansabrazos  Descansapies.
  • 15. PROMUEVA LA FLEXIBILIDAD POSTURAL  Diseño para que el trabajo pueda realizarse tanto parado como sentado.  El cuerpo humano no está diseñado para permanecer sentado.  Flexibilidad de la postura.  Ajuste de altura  Soporte grande
  • 16. COLOQUE TODAS LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DENTRO DEL ÁREA DE TRABAJO NORMAL Ejemplo: mecánico, cirujano.
  • 17. EJEMPLO: COLOCAR HERRAMIENTAS Y MATERIALES LUGAR DE TRABAJO PARA EXAMEN PARCIAL DE INGENIERÍA DE MÉTODOS (DISCUTIR)
  • 18. UBICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA PERMITIR LA MEJOR SECUENCIA  Elimina o minimiza las molestias que implica buscar y seleccionar objetos que se necesitan para realizar un trabajo.
  • 19. DISPOSICIÓN ÓPTIMA DE HERRAMIENTAS, CONTROLES Y OTROS COMPONENTES  Considerar importancia y frecuencia de uso.  Funcionalidad y secuencia de uso  Tomar en cuenta:  Enlaces visuales  Audibles  Movimientos táctiles y de control
  • 20. OTROS FACTORES A CONSIDERAR  Utilización de tapetes antifatiga.  Utilizar contenedores por gravedad y entrega por caída para reducir los tiempos de alcanzar y mover.
  • 23. COLOCACIÓN DE OBJETOS PESADOS  Usar mesas giratorias: rotar la mesa giratoria para acercar el contenedor.  Siempre trabajar del lado cercano al peso para evitar estiramientos innecesarios. Elevador de carga con opción de Elevador de carga con opción de giro giro
  • 24. Estanterías anguladas para mejorar acceso a objetos Herramienta diseñada para evitar agacharse y ‘alcanzar’ OJO: Para promover estabilidad en el momento de ‘cargar’ o ‘descargar’ rotar la mesa giratoria ocasionalmente para evitar sobrepeso de un solo lado. Mesa con giro de radio Plataforma giratoria en una interno carreta
  • 25. Elevar al trabajador. Escaleras o escaleras portátiles Pasadizos a desnivel o plataformas elevadas Plataformas de trabajo portátiles para ajustar la altura del trabajador
  • 26. Trabajar en tu zona de alcance: levantar o bajar la superficie de trabajo Apilar plataformas Elevadores neumáticos o eléctricos para ajustar altura de trabajo Inclinar superficie de trabajo para aumentar alcance Peso cercano al cuerpo al cargar
  • 28. EJERCICIO DIAGRAMA BIMANUAL LINTERNAS PARTE I
  • 29. ANUNCIOS FINALES  CAP 4 CORTO PRONTO  Ver video en Bb: resumen indicando cuáles son los pasos de la visita de parte de la inspección general del trabajo a una empresa.