SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 118
Eritema Multiforme, Síndrome de
Steven Johnson, Necrólisis
Epidérmica tóxica
ERITEMA MULTIFORME
Introducción
 El Eritema Multiforme (EM) fue
descrito en 1866 por Ferdinand von
Hebra. Actualmente se acepta que
esta patología es una reacción aguda
de la piel, que agrupa un amplio
espectro de lesiones cutáneas. Su
evolución por lo general es benigna,
recurrente y de remisión espontánea.
Elgueta A, Luzoro A, Martínez M, León M, Pérez L. Eritema Multiforme Ampollar
Extenso Asociado a Infección por Virus Herpes Simplex. Rev Argent Dermatol 2009; 90
(1): 210 – 216
Introducción
 Característicamente se presenta como
una erupción compuesta por máculas,
pápulas, ampollas y lesiones diana,
distribuidas simétricamente.
 Las lesiones se ubican preferentemente
en la zona distal de las extremidades y
en un 70% existe compromiso de
Mucosas.
 Es una entidad clínica de baja morbilidad
y no se ha reportado mortalidad.
Elgueta A, Luzoro A, Martínez M, León M, Pérez L. Eritema Multiforme Ampollar
Extenso Asociado a Infección por Virus Herpes Simplex. Rev Argent Dermatol 2009; 90
(1): 210 – 216
CONCEPTO
 El eritema multiforme (EM) o eritema
polimorfo es una enfermedad aguda de
la piel y/o de las mucosas de naturaleza
inmunológica, que puede comportarse
como crónica recurrente, y que se
caracteriza por presentar lesiones
cutáneas eritemato-bullosas de varios
tipos y/o lesiones mucosas
pluriorificiales de tipo vesículo-ampollar.
Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE
2004; 9 (4): 415 – 423
Epidemiología
 La aparición del EM puede darse a
cualquier edad con un pico de
incidencia en pacientes jóvenes, sobre
todo entre la segunda y tercera
décadas de la vida. También puede
aparecer en niños aunque es raro,
sobre todo, en la primera infancia.
Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE
2004; 9 (4): 415 – 423
Epidemiología
 Predomina ligeramente en el sexo
masculino con una proporción que
oscila entre 3:2 a 2:1 y no parece existir
predilección racial.
Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE
2004; 9 (4): 415 – 423
Etiología
 La etiología del EM es aún desconocida, aunque
numerosos autores han citado la posibilidad de la
existencia de una compleja interacción de diversos
factores que pueden desencadenar la aparición de
los signos y síntomas. Entre estos se incluyen
infecciones (sobre todo por virus), tumores,
alimentos alimentos, medicamentos, alcohol,
enfermedades sistémicas y factores
inmunológicos. Los factores precipitantes mejor
documentados son las infecciones virales por virus
del herpes simple (VHS), las infecciones por
Mycoplasma pneumoniae (MP), que se producen
sobre todo en niños y las reacciones a fármacos.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74
(1): 1883 – 1888
Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE
2004; 9 (4): 415 – 423
Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE
2004; 9 (4): 415 – 423
 Patogénicamente, aunque se acepta que
las lesiones del EM son debidas a una
reacción de hipersensibilidad a un
antígeno (principalmente agentes
microbianos o fármacos), para algunos
autores se trata de una reacción tipo III
mediada por inmunocomplejos que
provocarían una vasculitis y
secundariamente una necrosis isquémica
del epitelio, mientras que para otros se
trata de una reacción tipo IV mediada por
células (linfocitos T), que producen la
necrosis en mayor o menor grado de las
células epidérmicas.
Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE
2004; 9 (4): 415 – 423
 Su origen se vincula con factores
predisponentes como infecciones por virus.
El más frecuente es por herpes simple,
pero también por hepatitis o
mononucleosis infecciosa.
 Se ha demostrado mediante métodos de
reacciones de polimerasa en cadena, la
presencia de ácido desoxirribonucleico
(ADN) del virus del herpes simple en las
lesiones cutáneas y también se ha hallado
el ADN viral en las células epiteliales por
métodos de hibridación in situ.
Téllez N, Jacas A, Tablado M, López D, Estrada R. Experiencia trienal en el tratamiento
de eritema multiforme. MEDISAN 2008; 12 (4): 65 - 69
 Debe de existir asimismo, una
predisposición genética a padecer EM,
con varias asociaciones del HLA, pero
no están aún bien establecidas. Se ha
descrito una mayor susceptibilidad
para el EM en las personas que
presentan HLADQB.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74
(1): 1883 – 1888
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Manifestaciones clínicas
 El cuadro clínico clásico, asociado al VHS, ocurre de 1-10
días luego del episodio de herpes labial o genital y es
autolimitado, con resolución en 2-3 semanas sin dejar
cicatrices, solo discromía residual.
 En el eritema multiforme recurrente, se presentan 6 o más
episodios por año. La mayoría de los casos son debidos a
infección por el VHS. En el eritema multiforme persistente,
una variante rara, hay desarrollo continuo de lesiones
típicas y atípicas sin interrupción.
 Las lesiones pueden ser ampollares o pápulonecróticas.
El uso prolongado de corticoides o de inmunosupresores
favorece estas formas clínicas.
Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74
(1): 1883 – 1888
 Usualmente se describe en asociación a
infección viral recurrente (por virus de
herpes simple en 60% de los casos), con
presencia de lesiones cutáneas
características «en blanco de tiro», las
cuales muestran tres zonas
concéntricas: un halo eritematoso
externo, una zona media pálida, y un
disco central eritematovioláceo o con
formación de ampolla.
Mancheno A, Vega M, Toussaint S, Martinez E, Díaz M, et al. Eritema multiforme bucal ,
un padecimiento a considerar en el diagnóstico diferencial de enfermedades vesículo
ampollares crónica y recurrente. Gaceta Médica de México 2012; 148 (1): 400 – 405
 La distribución es acral y simétrica, con
predilección por el dorso de las manos y
superficies extensoras de las
extremidades superiores; con menos
frecuencia se afectan las palmas, cara,
cuello, tronco y extremidades inferiores.
Se han descrito lesiones siguiendo las
líneas de Blaschko.
Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74
(1): 1883 – 1888
 Las lesiones mucosas se presentan en un
25-60%, y ocurren conjuntamente con las
lesiones cutáneas. La mucosa oral es la más
afectada, principalmente la mucosa no
queratinizada del tercio anterior. Inicia de
forma rápida como edema y enantema que
afecta los carrillos, gingiva y lengua, que
progresa a erosiones superficiales con
formación de seudomembranas; en los labios
se observan fisuras, sangrado y costras
serohemáticas.
Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74
(1): 1883 – 1888
 En estos casos, el paciente con
lesiones típicas limitadas a los labios y
la mucosa oral, puede desarrollar en
episodios posteriores formas más
severas que comprometen la piel.
 Además de la mucosa oral, puede
afectarse la mucosa ocular, genital y
faríngea.
Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74
(1): 1883 – 1888
DIAGNÓSTICO
 El diagnóstico del EM es fundamentalmente
clínico, basado en el examen detallado de las
lesiones y en la historia clínica. No suele ser
difícil si existen lesiones cutáneas, pero si
aparecen lesiones orales aisladas puede
confundirse con otras entidades.
 No existen test específicos para el diagnóstico,
por lo que habitualmente se basa en la biopsia
de los tejidos perilesionales y en la exclusión
de otras causas.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
 En el estudio histológico encontraremos
edema intra e intercelular, queratinocitos
necróticos con licuefacción focal en las
capas inferiores de la epidermis,
infiltrado inflamatorio mixto con
predominio de linfocitos T a lo largo de la
unión dermoepidérmica, alteración
vacuolar de la capa basal y fisuras en la
unión dermoepidérmica con formación
de ampollas subepiteliales y en
ocasiones intraepiteliales así como
infiltrado linfohistiocitario perivascular sin
vasculitis.
Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE
2004; 9 (4): 415 – 423
 La inmunofluorescencia, tanto directa
como indirecta, no es específica para
este cuadro y solamente es útil para
realizar el diagnóstico diferencial con
otras enfermedades
vesiculoampollosas.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Diagnóstico Diferencial
 El EM clásico, con su evolución
característica y sus lesiones en diana
típicas resulta sencillo de diagnosticar.
Sin embargo, algunas condiciones
pueden producir lesiones en diana
símil, generalmente atípicas, que
plantean un diagnóstico diferencial con
el EM.
Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74
(1): 1883 – 1888
Tratamiento
 El tratamiento del EM comenzará por
determinar la causa o factor desencadenante
cuando sea posible, para evitarlo. En el caso
de que se sospeche de un fármaco hay que
eliminarlo y tratar de sustituirlo por otro.
 En ocasiones las lesiones orales pueden ser
manejadas adecuadamente con
antihistamínicos y corticoides tópicos en
enjuagues o cremas con acetónido de
triamcinolona al 0,1-3 % o fluocinolona al 0,05-
0.1 %.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Tratamiento
 En los casos de EM moderados o más
graves debe recurrirse, si no está
contraindicada, a la administración de
corticoides sistémicos, sobre todo en
los estadios precoces de la
enfermedad. Se administrarán 1mg/kg
de peso/día de prednisona durante
varios días, disminuyendo la dosis
paulatinamente.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Tratamiento
 Algunos autores han obtenido buenos
resultados utilizando 150mg/d de
levamisol durante 3 días consecutivos,
solo o asociado a corticoides, aunque
no hay que olvidar los efectos
indeseables como rash cutáneo,
debilidad, mialgia, alteraciones del
gusto e insomnio, que puede producir
este fármaco.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Tratamiento
 El empleo profiláctico de aciclovir sistémico
durante varios meses seguidos parece prevenir
las recurrencias, según numerosos autores.
Dosis de aciclovir de 400mg/ 2 veces al día
durante 6 meses parecen tener buenos
resultados Terapéuticos. Asimismo, dosis de
200mg/5 veces al día parecen ser eficaces
siempre que se instaure el tratamiento cuando
comienzan las lesiones por VHS. El empleo de
valaciclovir (500mg/ 2 veces al día) y famciclovir
(125 mg/2 veces al día) debe ser probado en
pacientes que no respondan al aciclovir.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Tratamiento
 Asimismo, el empleo de corticoides
parece no acelerar el proceso de
curación y puede inducir serias
complicaciones como infección,
leucopenia, sangrado gastrointestinal y
retención de líquidos.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Tratamiento
 En alérgicos al aciclovir o en los casos en los que
este fármaco o los corticoides no hayan resultado
eficaces, puede plantearse el uso de azatioprina,
sola o combinada con la prednisona, para
disminuir los efectos adversos de los corticoides.
En estos casos, también se han probado
antimaláricos (hidroxicloroquina y mepacrine)
ciclosporinas, talidomida, ciclofosfamida, levamisol,
dapsona, interferón α y micofenolato mofetil que
aunque han resultado beneficiosos en algunos
pacientes, no existe evidencia suficiente que
garantice su efectividad, por lo que su uso es aún
muy limitado.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
Pronóstico
 Como ya ha sido mencionado, el EM es
un proceso autolimitado, que cursa con
una clínica moderada o leve, pero
cuyas recurrencias son altas. En la
mayoría de los casos no se producen
complicaciones y suele revertir el
proceso sin secuelas.
Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica
a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
SÍNDROME DE STEVENS
JOHNSON
INTRODUCCIÓN
 El síndrome de Stevens-Johnson fue descrito
en 1922 por médicos estadounidenses que
reportaron el caso de dos niños con fiebre,
conjuntivitis, estomatitis y exantema
generalizado asociado a máculas purpúricas
con centro necrótico.
 El SSJ es una enfermedad inducida casi
exclusiva mente (si no exclusivamente) por
fármacos, con una mayor morbilidad y
mortalidad. Presenta un patrón histológico en
el que predomina la necrosis epidérmica, con
escasa inflamación.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
INTRODUCCIÓN
 El SSJ y la NET constituyen un espectro
de la misma enfermedad dermatológica y
comparten aspectos etiológicos,
histológicos y terapéuticos. Ambas
entidades se caracterizan por presentar
compromiso simultáneo de piel y de dos
o más mucosas. Se diferencian en el
porcentaje de superficie corporal
comprometida, siendo mayor a 30% en
la NET y menor a 10% en el SSJ.
Telechea H, Speranza N, Giachetto G, Pirez M. Síndrome de Stevens Johnson: una
enfermedad habitualmente producida por medicamentos: Archivos de Pediatría de
Uruguay, 2008; 79 (3): 229 – 234
INTRODUCCIÓN
 Se han descrito casos de SSJ en todas las
edades, razas y en ambos sexos. Se describe
que su incidencia varía entre 1,5 y 2 casos por
millón de personas-año (4,5). Su mortalidad es
del 5%.
 Si bien no tienen un tratamiento específico, la
suspensión del agente causante, las medidas de
sostén, el adecuado manejo de las lesiones
cutáneas y oculares, a lo que se suma el
tratamiento con Inmunoglobulinas, ha permitido
obtener resultados exitosos
Clavijo R, D’ Avila I, García M. Síndrome de Stevens – Johnson: una forma grave de las
reacciones adversas a medicamentos. BIOMEDICINA, 2011; 6 (3): 26 – 34
CONCEPTO
 El SSJ se define como aquel síndrome
que afecta a la piel y dos o más
mucosas.
 Las lesiones corporales son máculas de
tono purpúrico, con tamaño y forma
irregulares, tendencia a la confluencia,
signo de Nikolsky y localización
predominante en el tronco, no
observándose lesiones en diana típicas
García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens –
Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 –
551
EPIDEMIOLOGIA
 El síndrome de Stevens-Johnson es una
reaccón idiosincrásica, infrecuente, que
afecta pacientes de cualquier edad y raza,
que consuman medicamentos.
 Se han descrito casos de SSJ en todas las
edades, razas y en ambos sexos. Se
describe que su incidencia varía entre 1,5
y 2 casos por millón de personas-año
(4,5). Su mortalidad es del 5%.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
EPIDEMIOLOGIA
 Se consideran factores de riesgo para el
desarrollo del síndrome de Stevens-Johnson:el
presentar acetilación lenta, la
inmunosupresión, los tumores cerebrales
tratados con fenitoína y radioterapia
simultáneamente, al igual que la enfermedad
injerto contra huésped o la infección con el
virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Los
individuos con VIH tienen un riesgo de
desarrollar estas toxicodermias 1.000 veces
mayor en comparación con la población
general.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
ETIOLOGIA
 El riesgo de padecer el síndrome de Stevens-
Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica es
mayor durante la primera semana de
tratamiento para la mayoría de medicamentos
y, durante los dos primeros meses, para los
anticonvulsivos. Ocurre con mayor frecuencia
por medicamentos de vida media larga, la cual
es de 95 horas para el fenobarbital, de 50
horas para el piroxicam y de 30 horas para la
carbamazepina, entre otros.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
ETIOLOGIA
 En el grupo de los anticonvulsivantes, los
más frecuentemente asociados son
fenobarbital, difenilhidantoína,
carbamacepina, lamotrigina y ácido
valproico.
 Otras causas raramente reportadas de
síndrome de Stevens-Johnson son las
infecciones por Mycoplasma spp.
(principalmente, en niños), los productos
de medicina natural, la seudoefedrina, las
vacunas y algunos químicos.
Telechea H, Speranza N, Giachetto G, Pirez M. Síndrome de Stevens Johnson: una
enfermedad habitualmente producida por medicamentos: Archivos de Pediatría de
Uruguay, 2008; 79 (3): 229 – 234
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
 Se han asociado con una alteración de
la capacidad para degradar productos
intermedios tóxicos de los
medicamentos, que inducen una
apoptosis masiva de queratinocitos en
pacientes con un sistema regulador
defectuoso de la apoptosis.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
 Se acepta que la epidermis podría
sufrir una reacción citotóxica en la que
el fármaco que ocasiona la reacción o
alguno de sus metabolitos se une a
proteínas de la membrana de los
queratinocitos, convirtiéndolos en
blanco del ataque celular.
García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens –
Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 –
551
 Aparte de los queratinocitos, los
leucocitos pueden jugar un papel
importante en la patogenia. Luego de
la exposición a los medicamentos, se
cree que los leucocitos pueden
expresar y producir mayores
cantidades de Fas-L, perpetuando la
apoptosis.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Manifestaciones clínicas
 La fase prodrómica se presenta en dos de
cada tres pacientes y puede durar hasta dos
semanas. Se caracteriza por síntomas
inespecíficos, como fiebre y malestar general, y
síntomas respiratorios o gastrointestinales.
 Posteriormente, se desarrolla una erupción
morbiliforme de inicio súbito y simétrico que,
clásicamente, se localiza en el tronco y luego
se disemina al cuello, la cara y la parte
proximal de las extremidades, generalmente
respetando las áreas distales (acral) y el cuero
cabelludo.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Manifestaciones clínicas
 Se observan máculas de color púrpura
de bordes mal definidos sobre piel
eritematosa o lesiones en diana
atípicas, dolorosas, consistentes en
máculas de bordes mal definidos de
formas irregulares con centro de color
púrpura, ampolloso o necrótico y
eritema perilesional.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
SÍNDROME DE STEVENS
JOHNSON
Piel:
 Lesiones
eritematopapulosas cara,
cuello, tronco y
extremidades, algunas
con centro violáceo
 En cuello, áreas
vesiculoampollares
Manifestaciones clínicas
 Más de 90 % de los pacientes presenta
lesiones en la mucosa bucal (con disminución
de la ingestión de alimentos, desnutrición y
deshidratación), la ocular (queratitis, fotofobia,
erosiones corneales y sinequias) y la genital
(vulvovaginitis, vaginitis, disuria y retención
urinaria), con erosiones, ampollas y úlceras
dolorosas. El compromiso de las mucosas
puede ocurrir aun en ausencia de lesiones
cutáneas serias y en 40% de los casos se
comprometen las tres mucosas.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
SÍNDROME DE STEVENS
JOHNSON
Genitales:
 Lesión de mucosas en
glande, región anal y
meato urinario.
DIAGNÓSTICO
 El diagnóstico se hace por las manifestaciones
clínicas. En casos dudosos se confirma con un
estudio histopatológico, en el que se observa
en forma temprana necrosis individual de los
queratinocitos (células intensamente
eosinófilas) en la epidermis y, en la dermis,
escaso infiltrado mononuclear (Figura 4A) y,
tardíamente, cambios bien establecidos con
necrosis extensa confluente de toda la
epidermis (Figura 4B).
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
LABORATORIO
 Los exámenes de laboratorio son inespecíficos.
Algunos hallazgos son: aumento de la
velocidad de sedimentación globular, aumento
moderado de las enzimas hepáticas, elevación
del nitrógeno ureico, microalbuminuria,
disminución de las proteínas séricas totales,
alteraciones en el equilibrio de líquidos y
electrolitos, linfopenia a expensas de los
linfocitos T CD4+, eosinofilia y neutropenia, lo
cual se considera un factor de mal pronóstico.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
SÍNDROME DE STEVENS-
JOHNSON
TRATAMIENTO
 Manejo soporte
– Reposición de fluidos y electrólitos.
– Lesiones en piel (quemaduras)
– Control del dolor
– Prevención de infecciones( no profilaxis
con antiobióticos)
– Corticoides ( ciclos cortos), IVIG d Manejo
multidisciplinario (dermatología, quemados,
oftalmología, pediatría, cirugía plástica,
gastroenteriología, neumología)
Ghislain PD, Roujeau JC: Treatment of severe drug reactions: Stevens-Johnson
syndrome, toxic epidermal necrolysis and hypersensitivity syndrome. Dermatol Online J
2002 Jun; 8(1): 5
RETIRADA DEL AGENTE
CAUSAL
 Se plantea que el retiro temprano del agente
desencadenante es la única medida que mejora la
evolución.
 No hay pruebas de laboratorio que permitan confirmar un
fármaco como causante de esta reacción. En la práctica
clínica, la determinación del agente causal [o
sospechoso(s)] se hace atendiendo fundamentalmente a
criterios cronológicos (siendo más probable que el
fármaco causal se empezase a administrar entre 1 y 3
semanas antes del inicio de las manifestaciones clínicas)
y al conocimiento previo de que algunos fármacos
ocasionan SSJ con más frecuencia que otros.
García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens –
Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 –
551
CUIDADO DE LA PIEL
 En cuanto a los cuidados de la piel, se deben
evitar los vendajes adhesivos; se deben usar
vendajes con gasas con vaselina e
impregnadas de antibióticos tópicos cada tres a
ocho horas, evitando la aplicación de
sulfadiazina de plata, ya que contiene sulfas y
podría empeorar el cuadro; la clorhexidina al
0,1% puede usarse para hacer constantemente
enjuagues bucales y para la higiene del resto
del cuerpo; en las áreas maceradas, se
aconseja la aplicación tópica de nitrato de plata
al 0,5 %.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Cuidado de los ojos y las mucosas
 Los cuidados oculares son fundamentales
para evitar las secuelas. Cada 1-2 horas
debe aplicarse un colirio
antiséptico/antibiótico. Diariamente el
paciente debe ser explorado por un
oftalmólogo, que romperá las sinequias
que se formen.
 Varias veces al día se retirarán los restos
epiteliales de la cavidad oral, nasal y de
los genitales y se aplicará un aerosol
antiséptico (clorhexidina).
García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens –
Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 –
551
TRATAMIENTO ADYUVANTE
 Esteroides. Su uso es controvertido y en pocos
reportes se ha demostrado algún beneficio. No se
recomiendan, ya que se asocian con aumento de
las infecciones, enfermedad ácido-péptica, más
días de hospitalización y mayor mortalidad. Varios
autores han demostrado que el uso de esteroides
puede ser efectivo durante la fase eritrodérmica
inicial, usándolos por pocos días y a dosis altas,
1,5 mg/kg diarios de dexametasona por vía
intravenosa durante tres días, o 160 a 240 mg
diarios de metilprednisolona, para disminuir el
proceso inflamatorio.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
 Inmunoglobulina intravenosa. Su
mecanismo de acción consiste en
competir por los receptores de la vía
del Fas, evitando la activación de la
apoptosis. Su uso también es
controvertido debido a que la del Fas
no es la única vía de apoptosis
activada en los pacientes con
síndrome de Stevens-Johnson
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
 Ciclosporina. Es un potente
inmunosupresor con múltiples y
potenciales beneficios en el tratamiento
del síndrome de Stevens-Johnson ya
que bloquea la activación y la
proliferación de las células T e inhibe las
vías de la apoptosis.
 Plasmaféresis. No hay estudios
concluyentes, pero en manos expertas
puede ser un método eficaz y seguro
para remover anticuerpos y metabolitos
tóxicos.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
SÍNDROME DE STEVENS-
JOHNSON
COMPLICACIONES
 Oftalmológicas:
– Ulceración corneal
– Uveítis anterior
– Panoftalmitis
 Gastroenterológicas
– Estrechez esofágica.
 Genitourinaria
– Necrosis tubular renal.
– Falla renal
– Estenosis vaginal o peneana.
Ghislain PD, Roujeau JC: Treatment of severe drug reactions: Stevens-Johnson
syndrome, toxic epidermal necrolysis and hypersensitivity syndrome. Dermatol Online J
2002 Jun; 8(1): 5
SÍNDROME DE STEVENS-
JOHNSON
PULMONARES
–Falla respiratoria, neumonitis.
CUTÁNEAS
–Deformidades cosméticas
–Infecciones recurrentes
–Ulceraciones
Ghislain PD, Roujeau JC: Treatment of severe drug reactions: Stevens-Johnson
syndrome, toxic epidermal necrolysis and hypersensitivity syndrome. Dermatol Online J
2002 Jun; 8(1): 5
SÍNDROME DE STEVENS-
JOHNSON
PRONÓSTICO
–Depende de las secuelas y
complicaciones
–Infecciones (mortalidad)
–15 % fallece por la condición de la
enfermedad.
Letko E, Papaliodis DN, Papaliodis GN, et al: Stevens-Johnson syndrome and toxic
epidemial necrolysis: a review of the literature. Ann Allergy Asthma Immunol 2005 Apr;
94(4): 419-36
 El pronóstico también se relaciona con
la velocidad con que el medicamento
implicado se suspende. La suspensión
rápida disminuye el riesgo de muerte
en 30% por día. El suspender los
medicamentos de vida media corta el
día en que aparecen las ampollas y
las erosiones cutáneas, disminuye el
riesgo de muerte a 5%, en
comparación con 26% si no se
suspenden ese día.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
NECRÓLISIS EPIDÉRMICA
TÓXICA
INTRODUCCIÓN
 El síndrome de Stevens-Johnson y la
necrólisis epidérmica tóxica son
toxicodermias graves que forman parte de
un mismo espectro de enfermedad y que,
pese a su baja frecuencia, se asocian con
una gran morbimortalidad. Aunque su
fisiopatología, clasificación y manejo son
controvertidos, se sabe que la apoptosis
masiva de queratinocitos por diferentes
vías se encuentra implicada.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
INTRODUCCIÓN
 Se recomienda evitar al máximo los
medicamentos de alto riesgo para desarrollar
síndrome de Stevens- Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica, buscando otras
posibilidades terapeúticas.
 Hay que recordar, que entre los antibióticos, el
mayor riesgo se presenta con las sulfas y que
no hay reacciones cruzadas con otros
antibióticos ni con otros medicamentos, como
sulfonilureas y furosemida, y que el ácido
valproico es una alternativa segura entre los
anticonvulsivos.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
INTRODUCCIÓN
 Hasta el momento no se ha demostrado
la seguridad y la eficacia de los
tratamientos y, por ello, el mejor
tratamiento se basa en la suspensión
del fármaco implicado y las medidas de
soporte.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
CONCEPTO
 La NET se define como la aparición brusca,
tras un pródromo «catarral», de lesiones
eritematosas, dolorosas, inicialmente
distribuidas de forma simétrica en cara y
tronco, aunque luego se puedan extender
hacia las partes acras. Las lesiones
comienzan siendo máculas eritematosas,
pero pronto aparece el signo característico de
la enfermedad: la necrosis y desprendimiento
de la epidermis que produce ampollas
flácidas y signo de Nikolsky con
despegamiento de amplias zonas
epidérmicas que dejan erosiones exudativas.
García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens –
Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 –
551
Epidemiología
 La enfermedad ocurre con una incidencia
de 0.4-1.2 casos por millón de
habitantes;4 es 2.7 veces más frecuente
en ancianos, y la mortalidad en este
grupo de edad es el doble (51%) que en
los jóvenes (25%). En pacientes con VIH
la incidencia es mayor, para quienes
reciben sulfonamidas es de 8.4 por cada
100 mil exposiciones, mientras que una
persona sin VIH es de 2.6 por 100 mil
exposiciones.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Etiología
 La necrólisis epidérmica tóxica es la
expresión más grave de estas
enfermedades, se ha asociado con más
de 100 fármacos diferentes, pero los
que por lo general desencadenan esta
enfermedad son las sulfonamidas, los
analgésicos, los anticonvulsivos, los
antibióticos y el alopurinol.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
 La necrólisis epidérmica tóxica tiene un
componente genético en asociación con el
HLA B12 y HLA B*1502. Es un trastorno
mediado por linfocitos T, en especial CD8+.
La muerte celular extensa resulta en el
desprendimiento de la membrana
mucocutánea, mediada por la apoptosis de
queratinocitos que resulta estimulada por la
expresión del ligando de Fas del CD95, que
induce la muerte celular mediada por Fas.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
 Con base en la morfología de las lesiones y en el
porcentaje de área corporal comprometida2 se
clasifican en:
– Síndrome de Stevens-Johnson. Compromete
menos del 10% de la superficie corporal con
máculas eritematosas o de color púrpura o
lesiones en diana atípicas no palpables.
– Superposición de síndrome de Stevens-
Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
Compromete de 10 a 30% de la superficie
corporal con máculas diseminadas de color
púrpura , o lesiones en diana atípicas planas.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
– Necrólisis epidérmica tóxica con máculas de color
púrpura de bordes mal definidos (spots). Consiste
en un desprendimiento epidérmico de más de 30% de la
superficie corporal, asociado con máculas de color
púrpura, diseminadas, de bordes mal definidos o
lesiones en diana atípicas planas (Figura 1).
– Necrólisis epidérmica tóxica sin máculas de color
púrpura de bordes mal definidos (spots). Consiste
en ampollas y grandes láminas de desprendimiento
epidérmico de más de 10% de la superficie corporal, no
estar precedidos por máculas de color púrpura o
lesiones en diana atípicas. Generalmente, compromete
el tronco, con eritema y ampollas confluentes.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Harr T, French L. Toxic epidermal necrolysis and Stevens – Johnson Syndrome. Journal
of Rare Diseases, 2010; 5 (1): 39 – 49
Harr T, French L. Toxic epidermal necrolysis and Stevens – Johnson Syndrome. Journal
of Rare Diseases, 2010; 5 (1): 39 – 49
Manifestaciones clínicas
 La necrólisis epidérmica tóxica
habitualmente comienza con una etapa
prodrómica de dos a tres días que
consiste en fiebre, tos y odinofagia; la
fase aguda, con duración de ocho a
doce días, se caracteriza por exantema
macular, con rápida necrosis de las
mucosas y la piel.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Manifestaciones clínicas
 El cuadro clínico evoluciona rápidamente
(en 24 horas en uno de cada siete
pacientes, pero en la mayoría en un
período de dos semanas) a ampollas
flácidas y aparece el signo característico
de Nikolsky, consistente en el
desprendimiento de amplias zonas
epidérmicas con el trauma mínimo que
dejan erosiones exudativas dolorosas.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Manifestaciones clínicas
 Se presentan signos y síntomas
respiratorios, como disnea, taquipnea,
epistaxis, hipoxemia con cambios
radiológicos, y en el sistema
gastrointestinal, dolor abdominal y
diarrea de alto débito, secundarios al
compromiso de estos epitelios.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Manifestaciones clínicas
 Los pacientes se consideran críticamente
enfermos y presentan múltiples complicaciones
secundarias a la pérdida masiva de líquidos en
forma transepidérmica (hasta tres a cuatro litros
diarios en adultos con compromiso de 50% de la
superficie corporal), con alteraciones electrolíticas,
renales y metabólicas secundarias, así como
infecciones bacterianas de la piel, con un alto
riesgo de sepsis y falla orgánica multisistémica.
 El proceso de reepitelización se inicia en tres
semanas y tarda hasta dos meses en áreas de
presión o en pliegues macerados, así como en las
mucosas.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Complicaciones
 Se presentan secuelas hasta en 35 % de
los pacientes con necrólisis epidérmica
tóxica y un poco menos en pacientes con
el síndrome de Stevens-Johnson, tales
como cambios pigmentarios, cicatrización
aberrante, anoniquia, alopecia cicatrizal,
lengua geográfica, estenosis vaginal, anal,
uretral y esofágica, sinequias oculares,
úlceras corneales y fotofobia, entre otras.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
DIAGNÓSTICO
 El estudio histopatológico es necesario
para confirmar el diagnóstico y por
motivos médico-legales. Las lesiones
tienen una epidermis necrótica,
despegada de la dermis que no
muestra signos inflamatorios llamativos.
García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens –
Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 –
551
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Entre los diagnósticos diferenciales deben
considerarse otras enfermedades
ampollosas, como el eritema multiforme
ampolloso, la dermatosis lineal por IgA, el
pénfigo paraneoplásico, el penfigoide
ampolloso, el síndrome estafilocócico de
piel escaldada, y otras, como la
enfermedad aguda injerto contra huésped,
la pustulosis aguda exantemática
generalizada y la enfermedad de
Kawasaki.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Tratamiento
 No existe un tratamiento unificado en el
mundo debido a la baja incidencia de la
necrólisis epidérmica tóxica, los recursos
en diferentes partes del mundo son
variables y el abordaje terapéutico
depende de los insumos con los cuales se
dispongan.
 El tratamiento puede dividirse en dos
grandes grupos: medidas generales y
específicas.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Medidas generales
Abordaje inicial
 Retirar el fármaco del que se sospeche
como agente causal y evitar otros
medicamentos que pueden provocar
reacciones cruzadas.
 El paciente debe ingresar a una unidad
de cuidados intensivos para pacientes
quemados.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
ABORDAJE INICIAL
 Para evitar la hipotermia en estos
pacientes debe mantenerse la
temperatura ambiente cuando menos a 28
grados Celsius, además de calentar las
soluciones intravenosas a esa
temperatura.
 El paciente se evalúa desde su ingreso
por el servicio de oftalmología y se ofrece
apoyo por parte del servicio de psicología.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Manejo de líquidos
 Las pérdidas insensibles de agua
pueden ser dos a tres litros por día en
pacientes con 50% de piel afectada y
pueden requerir cinco a siete litros de
soluciones cristaloides en 24 horas. La
corrección de líquidos debe tener por
meta mantener un flujo urinario de 0.5-1
mL/kg/h, para evitar la sobre-
reanimación hídrica.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Valoración y apoyo nutricional
 Debe mantenerse un adecuado soporte
nutricional para cubrir las pérdidas estimadas
en gramos mediante la siguiente fórmula: 1.2 x
superficie en m2 x superficie afectada. La
inclusión de glutamina pudiera ser benéfica en
estos pacientes.15 Se prefiere la alimentación
por vía enteral a la parenteral, se coloca una
sonda naso-eneral y se indica la ingestión de
alimentos oligoméricos que de preferencia
contengan elementos que estimulen el sistema
inmunitario (Inmunex®).
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Valoración y apoyo nutricional
 Debe mantenerse un adecuado soporte
nutricional para cubrir las pérdidas estimadas
en gramos mediante la siguiente fórmula: 1.2 x
superficie en m2 x superficie afectada. La
inclusión de glutamina pudiera ser benéfica en
estos pacientes.15 Se prefiere la alimentación
por vía enteral a la parenteral, se coloca una
sonda naso-eneral y se indica la ingestión de
alimentos oligoméricos que de preferencia
contengan elementos que estimulen el sistema
inmunitario (Inmunex®).
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
 Aunque la administración de gammaglobulina
para el tratamiento de la necrólisis
epidérmica tóxica es controvertida, se
recomienda que se valoren los beneficios y
riesgos en cada paciente; hay que tomar en
cuenta que los pacientes con insuficiencia
renal o depuración de creatinina igual o
menor de 20 mL/kg/h podrían cursar con
mayores efectos adversos como:
hipertensión arterial, cefalea, fiebre o mayor
daño renal.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
 Nosotros sugerimos que la
gammaglobulina humana se indique
en pacientes con necrólisis epidérmica
tóxica en la primeros diez días del
inicio de la dermatosis, a dosis de 400
mg/kg/día durante cinco días
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Harr T, French L. Toxic epidermal necrolysis and Stevens – Johnson Syndrome. Journal
of Rare Diseases, 2010; 5 (1): 39 – 49
Medidas específicas
Tratamiento con gammaglobulina humana
 Ciclosporina A
La ciclosporina modula la actividad de
los linfocitos T y en estudios in vitro ha
demostrado ser capaz de inhibir el
ligando de Fas.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Tratamiento antimicrobiano
 El tratamiento antimicrobiano debe
incluirse al hallar datos de infección. No es
recomendable la profilaxis empírica por la
probable relación con infección con
organismos multirresistentes. El principal
microorganismo implicado es S. aureus, y
en pacientes hospitalizados la
complicación infecciosa con P. aeruginosa
es la más común.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Profilaxis antitrombótica
 Los pacientes con enfermedades que
imposibiliten su movilización son
enfermos que se encuentran en riesgo
de fenómenos trombóticos, por lo que en
el caso de pacientes con necrólisis
epidérmica tóxica, la profilaxis
antitrombótica está indicada con
heparina estándar y en caso necesario,
según la situación específica, podría
utilizarse heparina de bajo peso
molecular.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Terapia con glucocorticoides
 Este tipo de tratamiento es muy
controvertido debido a su mecanismo de
acción y a los efectos adversos que pueden
ocasionar. Por un lado algunos estudios
han mostrado que los glucocorticoides en la
necrólisis epidérmica tóxica inhibirían la
liberación de interleucinas derivadas de los
linfocitos; por otro lado, al disminuir la
inmunidad celular favorecerían los procesos
infecciosos.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
Cuidados oculares
 La evaluación oftalmológica del paciente
en cuanto ingresa al hospital es muy
importante para la prevención de
sinequias oculares, debe realizarse el
aseo de los ojos cada 24 horas y
prescribir antibióticos o antinflamatorios
tópicos, según el caso.
Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje
terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell).
Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
PRONÓSTICO
 Basutji-Garin et al. desarrollaron el SCORTEN
(Severity- of-Illness Score for Toxic Epidermal
Necrolysis), un método matemático sencillo para
predecir el desenlace del síndrome de Stevens-
Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, el cual
consta de siete parámetros clínico-biológicos con
igual valor (1 punto).
 Se ha demostrado que el SCORTEN aumenta
durante la hospitalización y es máximo en el día 3.
Es útil para predecir desenlaces objetivamente y se
debe aplicar durante los primeros cinco días para
evaluar también los desenlaces de los tratamientos.
Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis
epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
Eritemamultiforme stevensjohnson-necrolisisepidermicatoxica
Eritemamultiforme stevensjohnson-necrolisisepidermicatoxica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaSx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaFernando Junco
 
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiformeMonica Saenz
 
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)EGBE66
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Marcela gonz?ez
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens   johnsonSindrome de stevens   johnson
Sindrome de stevens johnsonAna Mtz
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaKatrina Carrillo
 
Necrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxicaNecrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxicaivan
 
Steven
StevenSteven
Stevenemegm
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaAngelica Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnsonSindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens johnson
 
Síndrome de stevens johnson
Síndrome de stevens johnsonSíndrome de stevens johnson
Síndrome de stevens johnson
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica ToxicaSx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
Sx Steven - Jhonson + Necrosis Epidermica Toxica
 
Sindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-LyellSindrome de Brock-Lyell
Sindrome de Brock-Lyell
 
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
Presentación 053: ERITEMA MULTIFORME SECUNDARIO A FÁRMACOS: SINDROME DE STEVE...
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Eritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinicoEritema multiforme caso clinico
Eritema multiforme caso clinico
 
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
Sx de stevens_johnson_(equipo_7)
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
 
Síndrome de stevens johnson
Síndrome de stevens johnsonSíndrome de stevens johnson
Síndrome de stevens johnson
 
Sindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnsonSindrome stevens johnson
Sindrome stevens johnson
 
Sindrome de stevens johnson
Sindrome de stevens   johnsonSindrome de stevens   johnson
Sindrome de stevens johnson
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Penfigoide
PenfigoidePenfigoide
Penfigoide
 
Manual De Dermatología
Manual De DermatologíaManual De Dermatología
Manual De Dermatología
 
Necrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxicaNecrolisis epidermica toxica
Necrolisis epidermica toxica
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 

Destacado (6)

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Imágenes stevens johnson
Imágenes stevens johnsonImágenes stevens johnson
Imágenes stevens johnson
 
Sd de dresss
Sd de dresssSd de dresss
Sd de dresss
 
Stevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson SyndromeStevens-Johnson Syndrome
Stevens-Johnson Syndrome
 
Stevens johnson syndrome
Stevens johnson syndromeStevens johnson syndrome
Stevens johnson syndrome
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a Eritemamultiforme stevensjohnson-necrolisisepidermicatoxica

Similar a Eritemamultiforme stevensjohnson-necrolisisepidermicatoxica (20)

Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptxEritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
Eritema Multiforme-GERARDO PÉREZ.pptx
 
Herpes dermatología
Herpes dermatologíaHerpes dermatología
Herpes dermatología
 
Infecciones 2
Infecciones 2Infecciones 2
Infecciones 2
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Micosis cutaneas(2)
Micosis cutaneas(2)Micosis cutaneas(2)
Micosis cutaneas(2)
 
Exantema febril
Exantema febrilExantema febril
Exantema febril
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
 
Penfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoidePenfigo y penfigoide
Penfigo y penfigoide
 
Emultiforme
EmultiformeEmultiforme
Emultiforme
 
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vihManifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
 
Derma
DermaDerma
Derma
 
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdfsintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
 
13059599.pdf
13059599.pdf13059599.pdf
13059599.pdf
 
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...presentación Herpes simple y zoster.pdf...
presentación Herpes simple y zoster.pdf...
 
VPH Y MOLUSCO CONTAGIOSO FINAL.pdf
VPH Y MOLUSCO CONTAGIOSO FINAL.pdfVPH Y MOLUSCO CONTAGIOSO FINAL.pdf
VPH Y MOLUSCO CONTAGIOSO FINAL.pdf
 
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
 
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
Ci 6142 Feliz Gipsy Tpi 2009 2
 
urgencias en dermatologia
urgencias en dermatologiaurgencias en dermatologia
urgencias en dermatologia
 

Último

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

Eritemamultiforme stevensjohnson-necrolisisepidermicatoxica

  • 1. Eritema Multiforme, Síndrome de Steven Johnson, Necrólisis Epidérmica tóxica
  • 3. Introducción  El Eritema Multiforme (EM) fue descrito en 1866 por Ferdinand von Hebra. Actualmente se acepta que esta patología es una reacción aguda de la piel, que agrupa un amplio espectro de lesiones cutáneas. Su evolución por lo general es benigna, recurrente y de remisión espontánea. Elgueta A, Luzoro A, Martínez M, León M, Pérez L. Eritema Multiforme Ampollar Extenso Asociado a Infección por Virus Herpes Simplex. Rev Argent Dermatol 2009; 90 (1): 210 – 216
  • 4. Introducción  Característicamente se presenta como una erupción compuesta por máculas, pápulas, ampollas y lesiones diana, distribuidas simétricamente.  Las lesiones se ubican preferentemente en la zona distal de las extremidades y en un 70% existe compromiso de Mucosas.  Es una entidad clínica de baja morbilidad y no se ha reportado mortalidad. Elgueta A, Luzoro A, Martínez M, León M, Pérez L. Eritema Multiforme Ampollar Extenso Asociado a Infección por Virus Herpes Simplex. Rev Argent Dermatol 2009; 90 (1): 210 – 216
  • 5. CONCEPTO  El eritema multiforme (EM) o eritema polimorfo es una enfermedad aguda de la piel y/o de las mucosas de naturaleza inmunológica, que puede comportarse como crónica recurrente, y que se caracteriza por presentar lesiones cutáneas eritemato-bullosas de varios tipos y/o lesiones mucosas pluriorificiales de tipo vesículo-ampollar. Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE 2004; 9 (4): 415 – 423
  • 6. Epidemiología  La aparición del EM puede darse a cualquier edad con un pico de incidencia en pacientes jóvenes, sobre todo entre la segunda y tercera décadas de la vida. También puede aparecer en niños aunque es raro, sobre todo, en la primera infancia. Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE 2004; 9 (4): 415 – 423
  • 7. Epidemiología  Predomina ligeramente en el sexo masculino con una proporción que oscila entre 3:2 a 2:1 y no parece existir predilección racial. Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE 2004; 9 (4): 415 – 423
  • 8. Etiología  La etiología del EM es aún desconocida, aunque numerosos autores han citado la posibilidad de la existencia de una compleja interacción de diversos factores que pueden desencadenar la aparición de los signos y síntomas. Entre estos se incluyen infecciones (sobre todo por virus), tumores, alimentos alimentos, medicamentos, alcohol, enfermedades sistémicas y factores inmunológicos. Los factores precipitantes mejor documentados son las infecciones virales por virus del herpes simple (VHS), las infecciones por Mycoplasma pneumoniae (MP), que se producen sobre todo en niños y las reacciones a fármacos. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 9. Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74 (1): 1883 – 1888
  • 10. Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE 2004; 9 (4): 415 – 423
  • 11. Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE 2004; 9 (4): 415 – 423
  • 12.  Patogénicamente, aunque se acepta que las lesiones del EM son debidas a una reacción de hipersensibilidad a un antígeno (principalmente agentes microbianos o fármacos), para algunos autores se trata de una reacción tipo III mediada por inmunocomplejos que provocarían una vasculitis y secundariamente una necrosis isquémica del epitelio, mientras que para otros se trata de una reacción tipo IV mediada por células (linfocitos T), que producen la necrosis en mayor o menor grado de las células epidérmicas. Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE 2004; 9 (4): 415 – 423
  • 13.  Su origen se vincula con factores predisponentes como infecciones por virus. El más frecuente es por herpes simple, pero también por hepatitis o mononucleosis infecciosa.  Se ha demostrado mediante métodos de reacciones de polimerasa en cadena, la presencia de ácido desoxirribonucleico (ADN) del virus del herpes simple en las lesiones cutáneas y también se ha hallado el ADN viral en las células epiteliales por métodos de hibridación in situ. Téllez N, Jacas A, Tablado M, López D, Estrada R. Experiencia trienal en el tratamiento de eritema multiforme. MEDISAN 2008; 12 (4): 65 - 69
  • 14.  Debe de existir asimismo, una predisposición genética a padecer EM, con varias asociaciones del HLA, pero no están aún bien establecidas. Se ha descrito una mayor susceptibilidad para el EM en las personas que presentan HLADQB. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 15. Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74 (1): 1883 – 1888
  • 16. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 17. Manifestaciones clínicas  El cuadro clínico clásico, asociado al VHS, ocurre de 1-10 días luego del episodio de herpes labial o genital y es autolimitado, con resolución en 2-3 semanas sin dejar cicatrices, solo discromía residual.  En el eritema multiforme recurrente, se presentan 6 o más episodios por año. La mayoría de los casos son debidos a infección por el VHS. En el eritema multiforme persistente, una variante rara, hay desarrollo continuo de lesiones típicas y atípicas sin interrupción.  Las lesiones pueden ser ampollares o pápulonecróticas. El uso prolongado de corticoides o de inmunosupresores favorece estas formas clínicas. Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74 (1): 1883 – 1888
  • 18.  Usualmente se describe en asociación a infección viral recurrente (por virus de herpes simple en 60% de los casos), con presencia de lesiones cutáneas características «en blanco de tiro», las cuales muestran tres zonas concéntricas: un halo eritematoso externo, una zona media pálida, y un disco central eritematovioláceo o con formación de ampolla. Mancheno A, Vega M, Toussaint S, Martinez E, Díaz M, et al. Eritema multiforme bucal , un padecimiento a considerar en el diagnóstico diferencial de enfermedades vesículo ampollares crónica y recurrente. Gaceta Médica de México 2012; 148 (1): 400 – 405
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  La distribución es acral y simétrica, con predilección por el dorso de las manos y superficies extensoras de las extremidades superiores; con menos frecuencia se afectan las palmas, cara, cuello, tronco y extremidades inferiores. Se han descrito lesiones siguiendo las líneas de Blaschko. Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74 (1): 1883 – 1888
  • 24.  Las lesiones mucosas se presentan en un 25-60%, y ocurren conjuntamente con las lesiones cutáneas. La mucosa oral es la más afectada, principalmente la mucosa no queratinizada del tercio anterior. Inicia de forma rápida como edema y enantema que afecta los carrillos, gingiva y lengua, que progresa a erosiones superficiales con formación de seudomembranas; en los labios se observan fisuras, sangrado y costras serohemáticas. Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74 (1): 1883 – 1888
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  En estos casos, el paciente con lesiones típicas limitadas a los labios y la mucosa oral, puede desarrollar en episodios posteriores formas más severas que comprometen la piel.  Además de la mucosa oral, puede afectarse la mucosa ocular, genital y faríngea. Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74 (1): 1883 – 1888
  • 34. DIAGNÓSTICO  El diagnóstico del EM es fundamentalmente clínico, basado en el examen detallado de las lesiones y en la historia clínica. No suele ser difícil si existen lesiones cutáneas, pero si aparecen lesiones orales aisladas puede confundirse con otras entidades.  No existen test específicos para el diagnóstico, por lo que habitualmente se basa en la biopsia de los tejidos perilesionales y en la exclusión de otras causas. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 35.  En el estudio histológico encontraremos edema intra e intercelular, queratinocitos necróticos con licuefacción focal en las capas inferiores de la epidermis, infiltrado inflamatorio mixto con predominio de linfocitos T a lo largo de la unión dermoepidérmica, alteración vacuolar de la capa basal y fisuras en la unión dermoepidérmica con formación de ampollas subepiteliales y en ocasiones intraepiteliales así como infiltrado linfohistiocitario perivascular sin vasculitis. Gavaldá C, Murillo J, Poveda R. Eritema multiforme. Revisión y puesta al día: RCOE 2004; 9 (4): 415 – 423
  • 36.  La inmunofluorescencia, tanto directa como indirecta, no es específica para este cuadro y solamente es útil para realizar el diagnóstico diferencial con otras enfermedades vesiculoampollosas. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 37.
  • 38.
  • 39. Diagnóstico Diferencial  El EM clásico, con su evolución característica y sus lesiones en diana típicas resulta sencillo de diagnosticar. Sin embargo, algunas condiciones pueden producir lesiones en diana símil, generalmente atípicas, que plantean un diagnóstico diferencial con el EM.
  • 40. Lamoreux M, Sternbach M, Hsu T. Erytherma multiforme Am Fam Physician 2006, 74 (1): 1883 – 1888
  • 41. Tratamiento  El tratamiento del EM comenzará por determinar la causa o factor desencadenante cuando sea posible, para evitarlo. En el caso de que se sospeche de un fármaco hay que eliminarlo y tratar de sustituirlo por otro.  En ocasiones las lesiones orales pueden ser manejadas adecuadamente con antihistamínicos y corticoides tópicos en enjuagues o cremas con acetónido de triamcinolona al 0,1-3 % o fluocinolona al 0,05- 0.1 %. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 42. Tratamiento  En los casos de EM moderados o más graves debe recurrirse, si no está contraindicada, a la administración de corticoides sistémicos, sobre todo en los estadios precoces de la enfermedad. Se administrarán 1mg/kg de peso/día de prednisona durante varios días, disminuyendo la dosis paulatinamente. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 43. Tratamiento  Algunos autores han obtenido buenos resultados utilizando 150mg/d de levamisol durante 3 días consecutivos, solo o asociado a corticoides, aunque no hay que olvidar los efectos indeseables como rash cutáneo, debilidad, mialgia, alteraciones del gusto e insomnio, que puede producir este fármaco. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 44. Tratamiento  El empleo profiláctico de aciclovir sistémico durante varios meses seguidos parece prevenir las recurrencias, según numerosos autores. Dosis de aciclovir de 400mg/ 2 veces al día durante 6 meses parecen tener buenos resultados Terapéuticos. Asimismo, dosis de 200mg/5 veces al día parecen ser eficaces siempre que se instaure el tratamiento cuando comienzan las lesiones por VHS. El empleo de valaciclovir (500mg/ 2 veces al día) y famciclovir (125 mg/2 veces al día) debe ser probado en pacientes que no respondan al aciclovir. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 45. Tratamiento  Asimismo, el empleo de corticoides parece no acelerar el proceso de curación y puede inducir serias complicaciones como infección, leucopenia, sangrado gastrointestinal y retención de líquidos. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 46. Tratamiento  En alérgicos al aciclovir o en los casos en los que este fármaco o los corticoides no hayan resultado eficaces, puede plantearse el uso de azatioprina, sola o combinada con la prednisona, para disminuir los efectos adversos de los corticoides. En estos casos, también se han probado antimaláricos (hidroxicloroquina y mepacrine) ciclosporinas, talidomida, ciclofosfamida, levamisol, dapsona, interferón α y micofenolato mofetil que aunque han resultado beneficiosos en algunos pacientes, no existe evidencia suficiente que garantice su efectividad, por lo que su uso es aún muy limitado. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 47. Pronóstico  Como ya ha sido mencionado, el EM es un proceso autolimitado, que cursa con una clínica moderada o leve, pero cuyas recurrencias son altas. En la mayoría de los casos no se producen complicaciones y suele revertir el proceso sin secuelas. Villar E, Casado de la Cruz L, Cerero R, Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral. Cient dent 2010; 7 (1): 69 – 77
  • 49. INTRODUCCIÓN  El síndrome de Stevens-Johnson fue descrito en 1922 por médicos estadounidenses que reportaron el caso de dos niños con fiebre, conjuntivitis, estomatitis y exantema generalizado asociado a máculas purpúricas con centro necrótico.  El SSJ es una enfermedad inducida casi exclusiva mente (si no exclusivamente) por fármacos, con una mayor morbilidad y mortalidad. Presenta un patrón histológico en el que predomina la necrosis epidérmica, con escasa inflamación. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 50. INTRODUCCIÓN  El SSJ y la NET constituyen un espectro de la misma enfermedad dermatológica y comparten aspectos etiológicos, histológicos y terapéuticos. Ambas entidades se caracterizan por presentar compromiso simultáneo de piel y de dos o más mucosas. Se diferencian en el porcentaje de superficie corporal comprometida, siendo mayor a 30% en la NET y menor a 10% en el SSJ. Telechea H, Speranza N, Giachetto G, Pirez M. Síndrome de Stevens Johnson: una enfermedad habitualmente producida por medicamentos: Archivos de Pediatría de Uruguay, 2008; 79 (3): 229 – 234
  • 51. INTRODUCCIÓN  Se han descrito casos de SSJ en todas las edades, razas y en ambos sexos. Se describe que su incidencia varía entre 1,5 y 2 casos por millón de personas-año (4,5). Su mortalidad es del 5%.  Si bien no tienen un tratamiento específico, la suspensión del agente causante, las medidas de sostén, el adecuado manejo de las lesiones cutáneas y oculares, a lo que se suma el tratamiento con Inmunoglobulinas, ha permitido obtener resultados exitosos Clavijo R, D’ Avila I, García M. Síndrome de Stevens – Johnson: una forma grave de las reacciones adversas a medicamentos. BIOMEDICINA, 2011; 6 (3): 26 – 34
  • 52. CONCEPTO  El SSJ se define como aquel síndrome que afecta a la piel y dos o más mucosas.  Las lesiones corporales son máculas de tono purpúrico, con tamaño y forma irregulares, tendencia a la confluencia, signo de Nikolsky y localización predominante en el tronco, no observándose lesiones en diana típicas García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens – Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 – 551
  • 53. EPIDEMIOLOGIA  El síndrome de Stevens-Johnson es una reaccón idiosincrásica, infrecuente, que afecta pacientes de cualquier edad y raza, que consuman medicamentos.  Se han descrito casos de SSJ en todas las edades, razas y en ambos sexos. Se describe que su incidencia varía entre 1,5 y 2 casos por millón de personas-año (4,5). Su mortalidad es del 5%. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 54. EPIDEMIOLOGIA  Se consideran factores de riesgo para el desarrollo del síndrome de Stevens-Johnson:el presentar acetilación lenta, la inmunosupresión, los tumores cerebrales tratados con fenitoína y radioterapia simultáneamente, al igual que la enfermedad injerto contra huésped o la infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Los individuos con VIH tienen un riesgo de desarrollar estas toxicodermias 1.000 veces mayor en comparación con la población general. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 55. ETIOLOGIA  El riesgo de padecer el síndrome de Stevens- Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica es mayor durante la primera semana de tratamiento para la mayoría de medicamentos y, durante los dos primeros meses, para los anticonvulsivos. Ocurre con mayor frecuencia por medicamentos de vida media larga, la cual es de 95 horas para el fenobarbital, de 50 horas para el piroxicam y de 30 horas para la carbamazepina, entre otros. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 56. ETIOLOGIA  En el grupo de los anticonvulsivantes, los más frecuentemente asociados son fenobarbital, difenilhidantoína, carbamacepina, lamotrigina y ácido valproico.  Otras causas raramente reportadas de síndrome de Stevens-Johnson son las infecciones por Mycoplasma spp. (principalmente, en niños), los productos de medicina natural, la seudoefedrina, las vacunas y algunos químicos. Telechea H, Speranza N, Giachetto G, Pirez M. Síndrome de Stevens Johnson: una enfermedad habitualmente producida por medicamentos: Archivos de Pediatría de Uruguay, 2008; 79 (3): 229 – 234
  • 57. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 58.  Se han asociado con una alteración de la capacidad para degradar productos intermedios tóxicos de los medicamentos, que inducen una apoptosis masiva de queratinocitos en pacientes con un sistema regulador defectuoso de la apoptosis. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 59.  Se acepta que la epidermis podría sufrir una reacción citotóxica en la que el fármaco que ocasiona la reacción o alguno de sus metabolitos se une a proteínas de la membrana de los queratinocitos, convirtiéndolos en blanco del ataque celular. García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens – Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 – 551
  • 60.  Aparte de los queratinocitos, los leucocitos pueden jugar un papel importante en la patogenia. Luego de la exposición a los medicamentos, se cree que los leucocitos pueden expresar y producir mayores cantidades de Fas-L, perpetuando la apoptosis. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 61. Manifestaciones clínicas  La fase prodrómica se presenta en dos de cada tres pacientes y puede durar hasta dos semanas. Se caracteriza por síntomas inespecíficos, como fiebre y malestar general, y síntomas respiratorios o gastrointestinales.  Posteriormente, se desarrolla una erupción morbiliforme de inicio súbito y simétrico que, clásicamente, se localiza en el tronco y luego se disemina al cuello, la cara y la parte proximal de las extremidades, generalmente respetando las áreas distales (acral) y el cuero cabelludo. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 62. Manifestaciones clínicas  Se observan máculas de color púrpura de bordes mal definidos sobre piel eritematosa o lesiones en diana atípicas, dolorosas, consistentes en máculas de bordes mal definidos de formas irregulares con centro de color púrpura, ampolloso o necrótico y eritema perilesional. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 63. SÍNDROME DE STEVENS JOHNSON Piel:  Lesiones eritematopapulosas cara, cuello, tronco y extremidades, algunas con centro violáceo  En cuello, áreas vesiculoampollares
  • 64. Manifestaciones clínicas  Más de 90 % de los pacientes presenta lesiones en la mucosa bucal (con disminución de la ingestión de alimentos, desnutrición y deshidratación), la ocular (queratitis, fotofobia, erosiones corneales y sinequias) y la genital (vulvovaginitis, vaginitis, disuria y retención urinaria), con erosiones, ampollas y úlceras dolorosas. El compromiso de las mucosas puede ocurrir aun en ausencia de lesiones cutáneas serias y en 40% de los casos se comprometen las tres mucosas. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 65.
  • 66. SÍNDROME DE STEVENS JOHNSON Genitales:  Lesión de mucosas en glande, región anal y meato urinario.
  • 67. DIAGNÓSTICO  El diagnóstico se hace por las manifestaciones clínicas. En casos dudosos se confirma con un estudio histopatológico, en el que se observa en forma temprana necrosis individual de los queratinocitos (células intensamente eosinófilas) en la epidermis y, en la dermis, escaso infiltrado mononuclear (Figura 4A) y, tardíamente, cambios bien establecidos con necrosis extensa confluente de toda la epidermis (Figura 4B). Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 68.
  • 69. LABORATORIO  Los exámenes de laboratorio son inespecíficos. Algunos hallazgos son: aumento de la velocidad de sedimentación globular, aumento moderado de las enzimas hepáticas, elevación del nitrógeno ureico, microalbuminuria, disminución de las proteínas séricas totales, alteraciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos, linfopenia a expensas de los linfocitos T CD4+, eosinofilia y neutropenia, lo cual se considera un factor de mal pronóstico. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 70. SÍNDROME DE STEVENS- JOHNSON TRATAMIENTO  Manejo soporte – Reposición de fluidos y electrólitos. – Lesiones en piel (quemaduras) – Control del dolor – Prevención de infecciones( no profilaxis con antiobióticos) – Corticoides ( ciclos cortos), IVIG d Manejo multidisciplinario (dermatología, quemados, oftalmología, pediatría, cirugía plástica, gastroenteriología, neumología) Ghislain PD, Roujeau JC: Treatment of severe drug reactions: Stevens-Johnson syndrome, toxic epidermal necrolysis and hypersensitivity syndrome. Dermatol Online J 2002 Jun; 8(1): 5
  • 71. RETIRADA DEL AGENTE CAUSAL  Se plantea que el retiro temprano del agente desencadenante es la única medida que mejora la evolución.  No hay pruebas de laboratorio que permitan confirmar un fármaco como causante de esta reacción. En la práctica clínica, la determinación del agente causal [o sospechoso(s)] se hace atendiendo fundamentalmente a criterios cronológicos (siendo más probable que el fármaco causal se empezase a administrar entre 1 y 3 semanas antes del inicio de las manifestaciones clínicas) y al conocimiento previo de que algunos fármacos ocasionan SSJ con más frecuencia que otros. García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens – Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 – 551
  • 72. CUIDADO DE LA PIEL  En cuanto a los cuidados de la piel, se deben evitar los vendajes adhesivos; se deben usar vendajes con gasas con vaselina e impregnadas de antibióticos tópicos cada tres a ocho horas, evitando la aplicación de sulfadiazina de plata, ya que contiene sulfas y podría empeorar el cuadro; la clorhexidina al 0,1% puede usarse para hacer constantemente enjuagues bucales y para la higiene del resto del cuerpo; en las áreas maceradas, se aconseja la aplicación tópica de nitrato de plata al 0,5 %. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 73. Cuidado de los ojos y las mucosas  Los cuidados oculares son fundamentales para evitar las secuelas. Cada 1-2 horas debe aplicarse un colirio antiséptico/antibiótico. Diariamente el paciente debe ser explorado por un oftalmólogo, que romperá las sinequias que se formen.  Varias veces al día se retirarán los restos epiteliales de la cavidad oral, nasal y de los genitales y se aplicará un aerosol antiséptico (clorhexidina). García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens – Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 – 551
  • 74. TRATAMIENTO ADYUVANTE  Esteroides. Su uso es controvertido y en pocos reportes se ha demostrado algún beneficio. No se recomiendan, ya que se asocian con aumento de las infecciones, enfermedad ácido-péptica, más días de hospitalización y mayor mortalidad. Varios autores han demostrado que el uso de esteroides puede ser efectivo durante la fase eritrodérmica inicial, usándolos por pocos días y a dosis altas, 1,5 mg/kg diarios de dexametasona por vía intravenosa durante tres días, o 160 a 240 mg diarios de metilprednisolona, para disminuir el proceso inflamatorio. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 75.  Inmunoglobulina intravenosa. Su mecanismo de acción consiste en competir por los receptores de la vía del Fas, evitando la activación de la apoptosis. Su uso también es controvertido debido a que la del Fas no es la única vía de apoptosis activada en los pacientes con síndrome de Stevens-Johnson Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 76.  Ciclosporina. Es un potente inmunosupresor con múltiples y potenciales beneficios en el tratamiento del síndrome de Stevens-Johnson ya que bloquea la activación y la proliferación de las células T e inhibe las vías de la apoptosis.  Plasmaféresis. No hay estudios concluyentes, pero en manos expertas puede ser un método eficaz y seguro para remover anticuerpos y metabolitos tóxicos. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 77. SÍNDROME DE STEVENS- JOHNSON COMPLICACIONES  Oftalmológicas: – Ulceración corneal – Uveítis anterior – Panoftalmitis  Gastroenterológicas – Estrechez esofágica.  Genitourinaria – Necrosis tubular renal. – Falla renal – Estenosis vaginal o peneana. Ghislain PD, Roujeau JC: Treatment of severe drug reactions: Stevens-Johnson syndrome, toxic epidermal necrolysis and hypersensitivity syndrome. Dermatol Online J 2002 Jun; 8(1): 5
  • 78. SÍNDROME DE STEVENS- JOHNSON PULMONARES –Falla respiratoria, neumonitis. CUTÁNEAS –Deformidades cosméticas –Infecciones recurrentes –Ulceraciones Ghislain PD, Roujeau JC: Treatment of severe drug reactions: Stevens-Johnson syndrome, toxic epidermal necrolysis and hypersensitivity syndrome. Dermatol Online J 2002 Jun; 8(1): 5
  • 79. SÍNDROME DE STEVENS- JOHNSON PRONÓSTICO –Depende de las secuelas y complicaciones –Infecciones (mortalidad) –15 % fallece por la condición de la enfermedad. Letko E, Papaliodis DN, Papaliodis GN, et al: Stevens-Johnson syndrome and toxic epidemial necrolysis: a review of the literature. Ann Allergy Asthma Immunol 2005 Apr; 94(4): 419-36
  • 80.  El pronóstico también se relaciona con la velocidad con que el medicamento implicado se suspende. La suspensión rápida disminuye el riesgo de muerte en 30% por día. El suspender los medicamentos de vida media corta el día en que aparecen las ampollas y las erosiones cutáneas, disminuye el riesgo de muerte a 5%, en comparación con 26% si no se suspenden ese día. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 82. INTRODUCCIÓN  El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son toxicodermias graves que forman parte de un mismo espectro de enfermedad y que, pese a su baja frecuencia, se asocian con una gran morbimortalidad. Aunque su fisiopatología, clasificación y manejo son controvertidos, se sabe que la apoptosis masiva de queratinocitos por diferentes vías se encuentra implicada. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 83. INTRODUCCIÓN  Se recomienda evitar al máximo los medicamentos de alto riesgo para desarrollar síndrome de Stevens- Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, buscando otras posibilidades terapeúticas.  Hay que recordar, que entre los antibióticos, el mayor riesgo se presenta con las sulfas y que no hay reacciones cruzadas con otros antibióticos ni con otros medicamentos, como sulfonilureas y furosemida, y que el ácido valproico es una alternativa segura entre los anticonvulsivos. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 84. INTRODUCCIÓN  Hasta el momento no se ha demostrado la seguridad y la eficacia de los tratamientos y, por ello, el mejor tratamiento se basa en la suspensión del fármaco implicado y las medidas de soporte. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 85. CONCEPTO  La NET se define como la aparición brusca, tras un pródromo «catarral», de lesiones eritematosas, dolorosas, inicialmente distribuidas de forma simétrica en cara y tronco, aunque luego se puedan extender hacia las partes acras. Las lesiones comienzan siendo máculas eritematosas, pero pronto aparece el signo característico de la enfermedad: la necrosis y desprendimiento de la epidermis que produce ampollas flácidas y signo de Nikolsky con despegamiento de amplias zonas epidérmicas que dejan erosiones exudativas. García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens – Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 – 551
  • 86. Epidemiología  La enfermedad ocurre con una incidencia de 0.4-1.2 casos por millón de habitantes;4 es 2.7 veces más frecuente en ancianos, y la mortalidad en este grupo de edad es el doble (51%) que en los jóvenes (25%). En pacientes con VIH la incidencia es mayor, para quienes reciben sulfonamidas es de 8.4 por cada 100 mil exposiciones, mientras que una persona sin VIH es de 2.6 por 100 mil exposiciones. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 87. Etiología  La necrólisis epidérmica tóxica es la expresión más grave de estas enfermedades, se ha asociado con más de 100 fármacos diferentes, pero los que por lo general desencadenan esta enfermedad son las sulfonamidas, los analgésicos, los anticonvulsivos, los antibióticos y el alopurinol. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 88. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 89.  La necrólisis epidérmica tóxica tiene un componente genético en asociación con el HLA B12 y HLA B*1502. Es un trastorno mediado por linfocitos T, en especial CD8+. La muerte celular extensa resulta en el desprendimiento de la membrana mucocutánea, mediada por la apoptosis de queratinocitos que resulta estimulada por la expresión del ligando de Fas del CD95, que induce la muerte celular mediada por Fas. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 90. CLASIFICACIÓN CLÍNICA  Con base en la morfología de las lesiones y en el porcentaje de área corporal comprometida2 se clasifican en: – Síndrome de Stevens-Johnson. Compromete menos del 10% de la superficie corporal con máculas eritematosas o de color púrpura o lesiones en diana atípicas no palpables. – Superposición de síndrome de Stevens- Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Compromete de 10 a 30% de la superficie corporal con máculas diseminadas de color púrpura , o lesiones en diana atípicas planas. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 91. CLASIFICACIÓN CLÍNICA – Necrólisis epidérmica tóxica con máculas de color púrpura de bordes mal definidos (spots). Consiste en un desprendimiento epidérmico de más de 30% de la superficie corporal, asociado con máculas de color púrpura, diseminadas, de bordes mal definidos o lesiones en diana atípicas planas (Figura 1). – Necrólisis epidérmica tóxica sin máculas de color púrpura de bordes mal definidos (spots). Consiste en ampollas y grandes láminas de desprendimiento epidérmico de más de 10% de la superficie corporal, no estar precedidos por máculas de color púrpura o lesiones en diana atípicas. Generalmente, compromete el tronco, con eritema y ampollas confluentes. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 92. Harr T, French L. Toxic epidermal necrolysis and Stevens – Johnson Syndrome. Journal of Rare Diseases, 2010; 5 (1): 39 – 49
  • 93. Harr T, French L. Toxic epidermal necrolysis and Stevens – Johnson Syndrome. Journal of Rare Diseases, 2010; 5 (1): 39 – 49
  • 94. Manifestaciones clínicas  La necrólisis epidérmica tóxica habitualmente comienza con una etapa prodrómica de dos a tres días que consiste en fiebre, tos y odinofagia; la fase aguda, con duración de ocho a doce días, se caracteriza por exantema macular, con rápida necrosis de las mucosas y la piel. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 95. Manifestaciones clínicas  El cuadro clínico evoluciona rápidamente (en 24 horas en uno de cada siete pacientes, pero en la mayoría en un período de dos semanas) a ampollas flácidas y aparece el signo característico de Nikolsky, consistente en el desprendimiento de amplias zonas epidérmicas con el trauma mínimo que dejan erosiones exudativas dolorosas. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 96. Manifestaciones clínicas  Se presentan signos y síntomas respiratorios, como disnea, taquipnea, epistaxis, hipoxemia con cambios radiológicos, y en el sistema gastrointestinal, dolor abdominal y diarrea de alto débito, secundarios al compromiso de estos epitelios. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 97. Manifestaciones clínicas  Los pacientes se consideran críticamente enfermos y presentan múltiples complicaciones secundarias a la pérdida masiva de líquidos en forma transepidérmica (hasta tres a cuatro litros diarios en adultos con compromiso de 50% de la superficie corporal), con alteraciones electrolíticas, renales y metabólicas secundarias, así como infecciones bacterianas de la piel, con un alto riesgo de sepsis y falla orgánica multisistémica.  El proceso de reepitelización se inicia en tres semanas y tarda hasta dos meses en áreas de presión o en pliegues macerados, así como en las mucosas. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 98.
  • 99. Complicaciones  Se presentan secuelas hasta en 35 % de los pacientes con necrólisis epidérmica tóxica y un poco menos en pacientes con el síndrome de Stevens-Johnson, tales como cambios pigmentarios, cicatrización aberrante, anoniquia, alopecia cicatrizal, lengua geográfica, estenosis vaginal, anal, uretral y esofágica, sinequias oculares, úlceras corneales y fotofobia, entre otras. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 100. DIAGNÓSTICO  El estudio histopatológico es necesario para confirmar el diagnóstico y por motivos médico-legales. Las lesiones tienen una epidermis necrótica, despegada de la dermis que no muestra signos inflamatorios llamativos. García I, Roujeau J, Cruces M. Necrólisis epidérmica tóxica y Síndrome de Stevens – Johnson: clasificación y actualidad terapéutica. Actas Dermosifiliogr, 2000; 91 (2): 541 – 551
  • 101. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Entre los diagnósticos diferenciales deben considerarse otras enfermedades ampollosas, como el eritema multiforme ampolloso, la dermatosis lineal por IgA, el pénfigo paraneoplásico, el penfigoide ampolloso, el síndrome estafilocócico de piel escaldada, y otras, como la enfermedad aguda injerto contra huésped, la pustulosis aguda exantemática generalizada y la enfermedad de Kawasaki. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75
  • 102. Tratamiento  No existe un tratamiento unificado en el mundo debido a la baja incidencia de la necrólisis epidérmica tóxica, los recursos en diferentes partes del mundo son variables y el abordaje terapéutico depende de los insumos con los cuales se dispongan.  El tratamiento puede dividirse en dos grandes grupos: medidas generales y específicas. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 103. Medidas generales Abordaje inicial  Retirar el fármaco del que se sospeche como agente causal y evitar otros medicamentos que pueden provocar reacciones cruzadas.  El paciente debe ingresar a una unidad de cuidados intensivos para pacientes quemados. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 104. ABORDAJE INICIAL  Para evitar la hipotermia en estos pacientes debe mantenerse la temperatura ambiente cuando menos a 28 grados Celsius, además de calentar las soluciones intravenosas a esa temperatura.  El paciente se evalúa desde su ingreso por el servicio de oftalmología y se ofrece apoyo por parte del servicio de psicología. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 105. Manejo de líquidos  Las pérdidas insensibles de agua pueden ser dos a tres litros por día en pacientes con 50% de piel afectada y pueden requerir cinco a siete litros de soluciones cristaloides en 24 horas. La corrección de líquidos debe tener por meta mantener un flujo urinario de 0.5-1 mL/kg/h, para evitar la sobre- reanimación hídrica. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 106. Valoración y apoyo nutricional  Debe mantenerse un adecuado soporte nutricional para cubrir las pérdidas estimadas en gramos mediante la siguiente fórmula: 1.2 x superficie en m2 x superficie afectada. La inclusión de glutamina pudiera ser benéfica en estos pacientes.15 Se prefiere la alimentación por vía enteral a la parenteral, se coloca una sonda naso-eneral y se indica la ingestión de alimentos oligoméricos que de preferencia contengan elementos que estimulen el sistema inmunitario (Inmunex®). Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 107. Valoración y apoyo nutricional  Debe mantenerse un adecuado soporte nutricional para cubrir las pérdidas estimadas en gramos mediante la siguiente fórmula: 1.2 x superficie en m2 x superficie afectada. La inclusión de glutamina pudiera ser benéfica en estos pacientes.15 Se prefiere la alimentación por vía enteral a la parenteral, se coloca una sonda naso-eneral y se indica la ingestión de alimentos oligoméricos que de preferencia contengan elementos que estimulen el sistema inmunitario (Inmunex®). Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 108.  Aunque la administración de gammaglobulina para el tratamiento de la necrólisis epidérmica tóxica es controvertida, se recomienda que se valoren los beneficios y riesgos en cada paciente; hay que tomar en cuenta que los pacientes con insuficiencia renal o depuración de creatinina igual o menor de 20 mL/kg/h podrían cursar con mayores efectos adversos como: hipertensión arterial, cefalea, fiebre o mayor daño renal. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 109.  Nosotros sugerimos que la gammaglobulina humana se indique en pacientes con necrólisis epidérmica tóxica en la primeros diez días del inicio de la dermatosis, a dosis de 400 mg/kg/día durante cinco días Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 110. Harr T, French L. Toxic epidermal necrolysis and Stevens – Johnson Syndrome. Journal of Rare Diseases, 2010; 5 (1): 39 – 49
  • 111. Medidas específicas Tratamiento con gammaglobulina humana  Ciclosporina A La ciclosporina modula la actividad de los linfocitos T y en estudios in vitro ha demostrado ser capaz de inhibir el ligando de Fas. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 112. Tratamiento antimicrobiano  El tratamiento antimicrobiano debe incluirse al hallar datos de infección. No es recomendable la profilaxis empírica por la probable relación con infección con organismos multirresistentes. El principal microorganismo implicado es S. aureus, y en pacientes hospitalizados la complicación infecciosa con P. aeruginosa es la más común. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 113. Profilaxis antitrombótica  Los pacientes con enfermedades que imposibiliten su movilización son enfermos que se encuentran en riesgo de fenómenos trombóticos, por lo que en el caso de pacientes con necrólisis epidérmica tóxica, la profilaxis antitrombótica está indicada con heparina estándar y en caso necesario, según la situación específica, podría utilizarse heparina de bajo peso molecular. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 114. Terapia con glucocorticoides  Este tipo de tratamiento es muy controvertido debido a su mecanismo de acción y a los efectos adversos que pueden ocasionar. Por un lado algunos estudios han mostrado que los glucocorticoides en la necrólisis epidérmica tóxica inhibirían la liberación de interleucinas derivadas de los linfocitos; por otro lado, al disminuir la inmunidad celular favorecerían los procesos infecciosos. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 115. Cuidados oculares  La evaluación oftalmológica del paciente en cuanto ingresa al hospital es muy importante para la prevención de sinequias oculares, debe realizarse el aseo de los ojos cada 24 horas y prescribir antibióticos o antinflamatorios tópicos, según el caso. Reynoso C, Villagrán M, Rodríguez N, Rodríguez S, Acosta C, et al. Abordaje terapéutico del Síndrome de necrólisis epidérmica tóxica (Síndrome de Brocq – Lyell). Dermatología Rev Mex, 2009; 53 (6): 288 – 294
  • 116. PRONÓSTICO  Basutji-Garin et al. desarrollaron el SCORTEN (Severity- of-Illness Score for Toxic Epidermal Necrolysis), un método matemático sencillo para predecir el desenlace del síndrome de Stevens- Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, el cual consta de siete parámetros clínico-biológicos con igual valor (1 punto).  Se ha demostrado que el SCORTEN aumenta durante la hospitalización y es máximo en el día 3. Es útil para predecir desenlaces objetivamente y se debe aplicar durante los primeros cinco días para evaluar también los desenlaces de los tratamientos. Hernández C, Restrepo R, Mejía M. Síndrome de Stevens - Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Rev Asoc Colomb Dermatol, 2011; 19 (1): 67 – 75