SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Ver Artículo Original Aquí!
Como hemos hablado en artículos anteriores, el OEE es uno de los
indicadores que disparan la producción en plantas y fábricas,
mostrando qué línea debe mejorarse para alcanzar un desempeño de
clase mundial. Este indicador es el producto de tres mediciones claves:
Calidad, Desempeño y Disponibilidad, son mediciones que pueden
hacerse tanto manual como automáticamente y que grandes expertos,
como McKinsey & Company y el Boston Consulting Group,
recomiendan seguirlo sin importar el tamaño de la compañía.
Sin embargo, cuando no se cuenta con un software que lo calcule
automáticamente, pueden producirse errores que le brindaran
información que no impactará su producción como lo esperaba. A
continuación, numeraremos los errores más comunes de cada línea de
medición:
Errores midiendo el índice de Calidad: Este indicador es el
porcentaje de unidades producidas exitosamente en cada turno
(sin defectos). El error más común al medir este índice se es
incluir desperdicios que se dan durante el proceso de
manufactura, por ejemplo:
1. Incluir recortes generados normales del proceso, como el
sobrante al refilar una lámina de plástico al extruir.
2. Incluir desperdicio de material de empaque antes de producir;
ej.: Cuando el operario haciendo alistamiento, desperdicia
material de empaque.
3. Desperdicio de materia prima antes de producir, por
evidenciarse mala calidad o contaminación.
4. Desperdicio de insumos.
Desde el punto de vista del OEE las unidades de desperdicio
para medir el índice de Calidad son solo las unidades que han
tenido el proceso completo y no cumplen los estándares de
calidad.
Nota: Otros tipos de desperdicio de materia prima o material de
empaque pueden generar altos costos para la compañía, estos
se pueden llevar en un indicador aparte diferente al OEE pues
no hacen que las máquinas produzcan menos unidades en su
tiempo operativo.
Para evitar cometer estos errores: Solo debe medir las
unidades defectuosas resultado del proceso y no incluir otro tipo
de desperdicios que se deban por motivos ajenos a la
producción.
Errores midiendo el índice de Desempeño: Este indicador se
obtiene comparando la velocidad ideal (velocidad nominal) de las
máquinas con la velocidad a la que realmente operan, los
errores más comunes son:
1. No contabilizar las pequeñas paradas, como micro paradas
por ajustes o averías de 5 minutos o menos.
2. Suponer que la velocidad de la máquina es lo que queda
después de las paradas.
3. Mide los golpes en vacío; ej.: Cuando se mide revoluciones
del motor.
Si se desconoce la velocidad nominal a la que puede trabajar
cada máquina, consulte la documentación presentada por el
fabricante o realice un cálculo de los tiempos óptimos dentro de
su empresa (basado en el tipo de producto con el cual se
trabaja).
Para evitar cometer estos errores: Debe encontrar la manera
de medir la velocidad real lo más precisamente posible,
idealmente con un software automático, ya que la información
recopilada por los operarios de las máquinas no es precisa.
(Ejemplo de planilla diligenciada manualmente, donde no se
tiene información sobre la velocidad de operación y los
tiempos de paro son inexactos)
Errores midiendo el índice de Disponibilidad: Calculado como
el porcentaje de tiempo que la máquina está operando, este
indicador nos revela todos los paros que se hacen en la planta,
cuáles son los más frecuentes y sus duraciones. Los errores
más comunes al calcularlo son:
1. No tener en cuenta los alistamientos (Disponibilidad
operacional).
2. No medir el tiempo cronometrado.
3. No medir el tiempo que demora en iniciar la máquina.
4. No medir los tiempos de cambios de turno.
5. Llenar la información al final del turno.
En este indicador es donde mayor cantidad de errores pueden llegar a
suceder, alterando considerablemente el resultado final de OEE. En
contraste, también es el indicador que muestra las líneas que, al ser
mejoradas, impactarán notablemente la producción.
En algunas plantas de producción no se tienen en cuenta en el OEE
paros como: Almuerzos, cenas, pausas activas u otros paros
programados que recomendamos incluirlos dentro del indicador. En
caso de no hacerlo, lo ideal sería evaluarlos periódicamente, medirlos
con precisión y monitorearlos constantemente para analizar si es mejor
poner patinadores, relevos, reemplazos u otro plan de acción que
pueda suprimir por completo estos paros programados. Todo de
acuerdo a lo que sea conveniente en cada caso.
Para evitar cometer estos errores: Si aún no cuenta con un sistema de
captura automatizado (que resuelve el 90% de estos errores), es
fundamental generar una cultura de exactitud entre sus operarios
donde diligencien las planillas justo cuando los eventos suceden y con
la información lo más precisa posible.
Es normal cometer algunos de estos errores como parte del
aprendizaje, pero es importante saber reconocerlos y trazar un
plan para corregirlos y así estar un paso más cerca de alcanzar
una producción de clase mundial.
Haga clic aquí si desea conocer cómo funciona un software de
captura automática que le ayudará a superar estos errores para
una obtención del OEE más precisa y resultados más
contundentes.
¡Si quieres recibir artículos como estos al
correo inscríbete! Haz click Aquí.
Lo invitamos a ver el video de cómo funciona nuestra
plataforma GESPLINE: Click Aquí!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento preventivo de una pc
Mantenimiento preventivo de una pcMantenimiento preventivo de una pc
Mantenimiento preventivo de una pc
danielaprish
 
Mantenimiento del sistema de computación !!
Mantenimiento del sistema de computación !!Mantenimiento del sistema de computación !!
Mantenimiento del sistema de computación !!
Juon Estrella
 
Tipos de almacenamiento a pc
Tipos de almacenamiento a pcTipos de almacenamiento a pc
Tipos de almacenamiento a pc
samy451
 
Mantenimiento del sistema de computación Oliver Garcia
Mantenimiento del sistema de computación Oliver GarciaMantenimiento del sistema de computación Oliver Garcia
Mantenimiento del sistema de computación Oliver Garcia
Juon Estrella
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
lizemontoya
 
Mantenimiento de pcs y tipos
Mantenimiento de pcs y tiposMantenimiento de pcs y tipos
Mantenimiento de pcs y tipos
arath324
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
yury alejandra
 
Mantenimiento a pc
Mantenimiento a pcMantenimiento a pc
Mantenimiento a pc
joselin69
 
Plan1
Plan1Plan1
Plan1
Comp Tec
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Nayeli Thu Real Mami
 
PULL SYSTEM
PULL SYSTEMPULL SYSTEM
PULL SYSTEM
fannycreytex
 
SMED
SMEDSMED
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
TheMrConnor
 
Cálculo OEE con OpenERP
Cálculo OEE con OpenERPCálculo OEE con OpenERP
Cálculo OEE con OpenERP
Pexego
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
leinadhernandez
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
aidalyb2
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
19981107
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Jeff Flores Ferrer
 
PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"
PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"
PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"
kevindamaris
 

La actualidad más candente (19)

Mantenimiento preventivo de una pc
Mantenimiento preventivo de una pcMantenimiento preventivo de una pc
Mantenimiento preventivo de una pc
 
Mantenimiento del sistema de computación !!
Mantenimiento del sistema de computación !!Mantenimiento del sistema de computación !!
Mantenimiento del sistema de computación !!
 
Tipos de almacenamiento a pc
Tipos de almacenamiento a pcTipos de almacenamiento a pc
Tipos de almacenamiento a pc
 
Mantenimiento del sistema de computación Oliver Garcia
Mantenimiento del sistema de computación Oliver GarciaMantenimiento del sistema de computación Oliver Garcia
Mantenimiento del sistema de computación Oliver Garcia
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento de pcs y tipos
Mantenimiento de pcs y tiposMantenimiento de pcs y tipos
Mantenimiento de pcs y tipos
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
 
Mantenimiento a pc
Mantenimiento a pcMantenimiento a pc
Mantenimiento a pc
 
Plan1
Plan1Plan1
Plan1
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
PULL SYSTEM
PULL SYSTEMPULL SYSTEM
PULL SYSTEM
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Cálculo OEE con OpenERP
Cálculo OEE con OpenERPCálculo OEE con OpenERP
Cálculo OEE con OpenERP
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los EquiposOverall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
Overall Equipment Effectiveness, o Eficiencia General de los Equipos
 
PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"
PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"
PROCESOS INDUSTRIALES "CONTROL DE LA CALIDAD"
 

Similar a Errores comunes midiendo el OEE

Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
proalnet
 
Tpm Y Rcm
Tpm Y RcmTpm Y Rcm
Nuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Nuestra experiencia con las 6 Grandes PerdidasNuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Nuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Alejandra Navarrete
 
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptxINDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
JeByMuriel
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
Eder Abreu
 
Preformadora de-caja
Preformadora de-cajaPreformadora de-caja
Preformadora de-caja
JaredCruz12
 
Topos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptxTopos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptx
gonzalomoran9
 
Presentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itclPresentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itcl
Luis Villaverde
 
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPMLeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad
 
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo totalPérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Esteban González Romero
 
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
Alejandra Navarrete
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
U.F.T Fermin Toro
 
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptxPresentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Baljeet29
 
Las grandes perdidas
Las grandes perdidasLas grandes perdidas
Las grandes perdidas
tastingo93
 
Tpm
TpmTpm
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Pokayoke 141008132553-conversion-gate01
Pokayoke 141008132553-conversion-gate01Pokayoke 141008132553-conversion-gate01
Pokayoke 141008132553-conversion-gate01
Myrna Araceli Becerra Ramírez
 
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Ignacio Araya Zamora
 
OEE
OEEOEE
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
Elianys Marcano
 

Similar a Errores comunes midiendo el OEE (20)

Tpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidasTpm seis grandes perdidas
Tpm seis grandes perdidas
 
Tpm Y Rcm
Tpm Y RcmTpm Y Rcm
Tpm Y Rcm
 
Nuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Nuestra experiencia con las 6 Grandes PerdidasNuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
Nuestra experiencia con las 6 Grandes Perdidas
 
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptxINDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
 
Preformadora de-caja
Preformadora de-cajaPreformadora de-caja
Preformadora de-caja
 
Topos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptxTopos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptx
 
Presentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itclPresentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itcl
 
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPMLeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
 
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo totalPérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
Pérdidas 3 y 4 del mantenimiento productivo total
 
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptxPresentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptx
 
Las grandes perdidas
Las grandes perdidasLas grandes perdidas
Las grandes perdidas
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
Pokayoke 141008132553-conversion-gate01
Pokayoke 141008132553-conversion-gate01Pokayoke 141008132553-conversion-gate01
Pokayoke 141008132553-conversion-gate01
 
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
 
OEE
OEEOEE
OEE
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Errores comunes midiendo el OEE

  • 2. Como hemos hablado en artículos anteriores, el OEE es uno de los indicadores que disparan la producción en plantas y fábricas, mostrando qué línea debe mejorarse para alcanzar un desempeño de clase mundial. Este indicador es el producto de tres mediciones claves: Calidad, Desempeño y Disponibilidad, son mediciones que pueden hacerse tanto manual como automáticamente y que grandes expertos, como McKinsey & Company y el Boston Consulting Group, recomiendan seguirlo sin importar el tamaño de la compañía. Sin embargo, cuando no se cuenta con un software que lo calcule automáticamente, pueden producirse errores que le brindaran información que no impactará su producción como lo esperaba. A continuación, numeraremos los errores más comunes de cada línea de medición:
  • 3. Errores midiendo el índice de Calidad: Este indicador es el porcentaje de unidades producidas exitosamente en cada turno (sin defectos). El error más común al medir este índice se es incluir desperdicios que se dan durante el proceso de manufactura, por ejemplo: 1. Incluir recortes generados normales del proceso, como el sobrante al refilar una lámina de plástico al extruir. 2. Incluir desperdicio de material de empaque antes de producir; ej.: Cuando el operario haciendo alistamiento, desperdicia material de empaque. 3. Desperdicio de materia prima antes de producir, por evidenciarse mala calidad o contaminación. 4. Desperdicio de insumos.
  • 4. Desde el punto de vista del OEE las unidades de desperdicio para medir el índice de Calidad son solo las unidades que han tenido el proceso completo y no cumplen los estándares de calidad. Nota: Otros tipos de desperdicio de materia prima o material de empaque pueden generar altos costos para la compañía, estos se pueden llevar en un indicador aparte diferente al OEE pues no hacen que las máquinas produzcan menos unidades en su tiempo operativo. Para evitar cometer estos errores: Solo debe medir las unidades defectuosas resultado del proceso y no incluir otro tipo de desperdicios que se deban por motivos ajenos a la producción.
  • 5. Errores midiendo el índice de Desempeño: Este indicador se obtiene comparando la velocidad ideal (velocidad nominal) de las máquinas con la velocidad a la que realmente operan, los errores más comunes son: 1. No contabilizar las pequeñas paradas, como micro paradas por ajustes o averías de 5 minutos o menos. 2. Suponer que la velocidad de la máquina es lo que queda después de las paradas. 3. Mide los golpes en vacío; ej.: Cuando se mide revoluciones del motor.
  • 6. Si se desconoce la velocidad nominal a la que puede trabajar cada máquina, consulte la documentación presentada por el fabricante o realice un cálculo de los tiempos óptimos dentro de su empresa (basado en el tipo de producto con el cual se trabaja). Para evitar cometer estos errores: Debe encontrar la manera de medir la velocidad real lo más precisamente posible, idealmente con un software automático, ya que la información recopilada por los operarios de las máquinas no es precisa.
  • 7. (Ejemplo de planilla diligenciada manualmente, donde no se tiene información sobre la velocidad de operación y los tiempos de paro son inexactos)
  • 8. Errores midiendo el índice de Disponibilidad: Calculado como el porcentaje de tiempo que la máquina está operando, este indicador nos revela todos los paros que se hacen en la planta, cuáles son los más frecuentes y sus duraciones. Los errores más comunes al calcularlo son: 1. No tener en cuenta los alistamientos (Disponibilidad operacional). 2. No medir el tiempo cronometrado. 3. No medir el tiempo que demora en iniciar la máquina. 4. No medir los tiempos de cambios de turno. 5. Llenar la información al final del turno. En este indicador es donde mayor cantidad de errores pueden llegar a suceder, alterando considerablemente el resultado final de OEE. En contraste, también es el indicador que muestra las líneas que, al ser mejoradas, impactarán notablemente la producción.
  • 9. En algunas plantas de producción no se tienen en cuenta en el OEE paros como: Almuerzos, cenas, pausas activas u otros paros programados que recomendamos incluirlos dentro del indicador. En caso de no hacerlo, lo ideal sería evaluarlos periódicamente, medirlos con precisión y monitorearlos constantemente para analizar si es mejor poner patinadores, relevos, reemplazos u otro plan de acción que pueda suprimir por completo estos paros programados. Todo de acuerdo a lo que sea conveniente en cada caso. Para evitar cometer estos errores: Si aún no cuenta con un sistema de captura automatizado (que resuelve el 90% de estos errores), es fundamental generar una cultura de exactitud entre sus operarios donde diligencien las planillas justo cuando los eventos suceden y con la información lo más precisa posible.
  • 10. Es normal cometer algunos de estos errores como parte del aprendizaje, pero es importante saber reconocerlos y trazar un plan para corregirlos y así estar un paso más cerca de alcanzar una producción de clase mundial. Haga clic aquí si desea conocer cómo funciona un software de captura automática que le ayudará a superar estos errores para una obtención del OEE más precisa y resultados más contundentes.
  • 11. ¡Si quieres recibir artículos como estos al correo inscríbete! Haz click Aquí. Lo invitamos a ver el video de cómo funciona nuestra plataforma GESPLINE: Click Aquí!