SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA PROYECTOS: EN BUSCA DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Yennifer Natalia Castro Córdoba
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
TIMANÁ- HUILA
201
Gerencia proyectos: En busca de la innovación educativa
La gerencia de proyectos ha acompañado el desarrollo del ser humano, a través del tiempo y
de la globalización, buscando como fin principal alcanzar objetivos específicos para lograr la
administración del mundo en el cual vivimos y las relaciones de los diferentes sectores que
intervienen en las actividades de nuestro cotidiano vivir.
La gerencia de proyectos se encarga de organizar y administrar los recursos, de forma tal
que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo
y costo planteados a su inicio. Administrar un proyecto requiere de una filosofía distinta, así como
de habilidades y competencias específicas, puesto que los proyectos hacen parte de cualquier
organización hoy en día. Llevar a cabo un proyecto no es más que planificar el quehacer diario, en
función de objetivos ya sea de corto, mediano o largo plazo, con características como metas, plazos
y presupuestos coherentes entre sí.
al pensar un proyecto se debe tener en cuenta qué tipo de estudio está por realizarse, si es un
Proyecto de Investigación, un Proyecto de Inversión Privada, un Proyecto de Inversión Social un
Proyecto Tecnológico, un Proyecto de Vida, o en nuestro caso un Proyecto Educativo.
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, a
través de la secuencia de varias fases: La primera fase es la de Planificación. Esta etapa se
caracteriza por ser un período en el que establecen los objetivos a seguir y el modo en cómo se
llevarán a cabo las acciones para lograr cumplir las metas propuestas. La segunda fase, la de
Ejecución, en ella se realizan las acciones y tareas planeadas, es decir la ejecución del proyecto. Y
por último, la fase de Entrega o Puesta en marcha, en esta etapa se evalúan que el proyecto se
haya realizado en el tiempo que se estipuló, o en su defecto si el proyecto requiere la puesta en
marcha de algún sistema que se ha desarrollado, previamente establecido en la fase de
planificación.
Ahora bien, como decíamos anteriormente un proyecto puede tener cualquier enfoque,
dependiendo del problema planteado. En nuestro caso, el posible problema se plantea desde la
educación, sector en el cual nos desempeñamos. Diseñar un proyecto educativo significa planear
un proceso para alcanzar una meta educativa, o simplemente lograr unos objetivos de aprendizaje.
Esto implica la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, en otros
términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción,
planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación. El objetivo principal de un
proyecto educativo es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente
identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando
ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.
Se suele hablar de proyecto dentro de una institución, cuando un grupo lleva a cabo alguna
actividad novedosa, en busca de favorecer el aprendizaje desde prácticas innovadoras, orientadas
al futuro, y que se centran en actividades y productos de utilidad social o interés para los
organizadores. No buscan sólo el aprendizaje de los individuos, sino que también estimulan el
aprendizaje de la colectividad u organización. El método de los proyectos educativos se empezó a
desarrollar en el primer tercio de nuestro siglo como una forma de organizar el aprendizaje que
vinculó la actividad de las salas de clases con la “verdadera vida”.
Al hablar de proyecto educativo es importante tener en cuenta ciertos factores que son de
vital importancia para lograr cumplir con los objetivos propuestos: La gestión de la integración
de un Proyecto educativo se encarga de describir los procesos necesarios para asegurar que todos
los factores y elementos del proyecto son abordados y coordinados adecuadamente a lo largo del
desarrollo del mismo. En un proyecto educativo es súper importante ya que a través de esta se logra
constituir el proyecto, se desarrolla el enunciado preliminar de los alcances del proyecto, se
desarrolla el plan de gestión, además se dirige, se supervisa y se controla el avance del proyecto.
La gestión del alcance de un proyecto educativo se encarga de comprender las
actividades orientadas a garantizar el cumplimiento de las tareas necesarias para lograr los
objetivos del proyecto. Es a través de la gestión del alcance que se planifica y se define el alcance,
además se verifica y se controla el desarrollo de los demás factores que intervienen en el proyecto.
La Gestión del tiempo es el encargado de Comprender las actividades necesarias para
asegurar que el proyecto se ejecute en el plazo estimado. Además es a través de esta que se definen
las actividades, se establecen secuencias, se estiman los recursos necesarios y la duración, y por
último es la encargada de verificar y controlar el cumplimiento del cronograma.
La Gestión de costos enun proyecto educativo es el encargado de asegurar que las tareas
se lleven a cabo dentro de los rangos económicos impuestos o asignados para la actividad
correspondiente. Además es a través de este que se estiman los gastos y se prepara el presupuesto
de costos y se controlan los mismos.
Para diseñar un proyecto de innovación educativa se hace necesario identificar una
situación problema dentro del contexto educativo, que tenga relación con los intereses personales
o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el docente, esto implica una
reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y, por otra, los medios para
satisfacerlas, teniendo claramente definido el problema a resolver, los objetivos del proyecto, las
necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos
para cada actividad, el desarrollo de un proyecto conlleva compromiso y seguimiento de todos los
entes que intervienen en el, para que pueda ser evaluado en forma permanente, confrontando el
trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización. También debe
ser analizado el resultado final de él, en términos del impacto que este significó para su comunidad
educativa.
A manera de conclusión podría decir que un proyecto educativo es una herramienta muy
interesante que nosotros como maestros tenemos, para poder mejorar nuestras prácticas docentes
desde nuestra propia experiencia, puesto que a través de un proyecto podemos plantear soluciones
desde diferentes perspectivas a situaciones que se presentan cotidianamente en nuestros salones de
clase, dejando a un lado las soluciones tradicionales, y brindando a nuestros estudiantes maneras
más efectivas e innovadoras que los motiven a aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
Jasmin Paredes Labra
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
MariaEugeniaMatos
 
Planificacion Educativa
Planificacion EducativaPlanificacion Educativa
Planificacion Educativa
loli41
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
ingrid_maria
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
guestecd14d
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
anaedelmira
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
Lina Salvador
 

La actualidad más candente (17)

Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
GRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativaGRUPO 2 Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Gestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativosGestion de proyectos educativos
Gestion de proyectos educativos
 
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
 
Planificacion Educativa
Planificacion EducativaPlanificacion Educativa
Planificacion Educativa
 
Diapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa iDiapositivas planificación educativa i
Diapositivas planificación educativa i
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Planificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativosPlanificación y gestión de proyectos educativos
Planificación y gestión de proyectos educativos
 
Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01Planificación Educativa Módulo 01
Planificación Educativa Módulo 01
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 

Destacado

Level 3 west side story
Level 3   west side storyLevel 3   west side story
Level 3 west side story
Mary Lin
 
Talent Pipeline Playbook v7 Final
Talent Pipeline Playbook v7 FinalTalent Pipeline Playbook v7 Final
Talent Pipeline Playbook v7 Final
Chris Bennett
 
Fill Current Jobs Faster By Building Talent Pipelines
Fill Current Jobs Faster By Building Talent PipelinesFill Current Jobs Faster By Building Talent Pipelines
Fill Current Jobs Faster By Building Talent Pipelines
Talemetry
 

Destacado (16)

Veeb 2.0 ja raamatukogud
Veeb 2.0 ja raamatukogudVeeb 2.0 ja raamatukogud
Veeb 2.0 ja raamatukogud
 
B2B Database India
B2B Database IndiaB2B Database India
B2B Database India
 
10 easy steps to building a candidate pipeline
10 easy steps to building a candidate pipeline 10 easy steps to building a candidate pipeline
10 easy steps to building a candidate pipeline
 
EL CAMBIO
EL CAMBIOEL CAMBIO
EL CAMBIO
 
100493
100493100493
100493
 
Dist wise poly tech colleges in odisha
Dist wise poly tech colleges in odishaDist wise poly tech colleges in odisha
Dist wise poly tech colleges in odisha
 
Bop by kunal
Bop by kunalBop by kunal
Bop by kunal
 
cv sandeep
cv sandeepcv sandeep
cv sandeep
 
Rhcp
RhcpRhcp
Rhcp
 
Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001Implantacion sgsi iso27001
Implantacion sgsi iso27001
 
Level 3 west side story
Level 3   west side storyLevel 3   west side story
Level 3 west side story
 
Talent Pipeline Playbook v7 Final
Talent Pipeline Playbook v7 FinalTalent Pipeline Playbook v7 Final
Talent Pipeline Playbook v7 Final
 
Fill Current Jobs Faster By Building Talent Pipelines
Fill Current Jobs Faster By Building Talent PipelinesFill Current Jobs Faster By Building Talent Pipelines
Fill Current Jobs Faster By Building Talent Pipelines
 
Psicomotricidade e educação inclusiva
Psicomotricidade e educação inclusivaPsicomotricidade e educação inclusiva
Psicomotricidade e educação inclusiva
 
how to youtube channel
how to youtube channelhow to youtube channel
how to youtube channel
 
Franklin Dcosta Resume
Franklin Dcosta ResumeFranklin Dcosta Resume
Franklin Dcosta Resume
 

Similar a Ensayo

"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC""Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
AnaVlz
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Alexandercabrera2016
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Larry Barraza Rodriguez
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final Editado
F Blanco
 

Similar a Ensayo (20)

Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
 
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
 
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC""Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
 
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayoLeonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
actividad-22-escrito-elementos-de-la-planeacion-en-la-investigacion-educativa...
actividad-22-escrito-elementos-de-la-planeacion-en-la-investigacion-educativa...actividad-22-escrito-elementos-de-la-planeacion-en-la-investigacion-educativa...
actividad-22-escrito-elementos-de-la-planeacion-en-la-investigacion-educativa...
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
 
Lissette karim López Actividad 1.2 Mapa C
Lissette karim López Actividad 1.2 Mapa CLissette karim López Actividad 1.2 Mapa C
Lissette karim López Actividad 1.2 Mapa C
 
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica  Arabelis CabreraEnsayo planificación .Estratégica  Arabelis Cabrera
Ensayo planificación .Estratégica Arabelis Cabrera
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
 
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectosEl plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
 
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayoDiana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
 
Libro 3 Final Editado
Libro 3 Final EditadoLibro 3 Final Editado
Libro 3 Final Editado
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ensayo

  • 1. GERENCIA PROYECTOS: EN BUSCA DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Yennifer Natalia Castro Córdoba UNIVERSIDAD DE SANTANDER TIMANÁ- HUILA 201
  • 2. Gerencia proyectos: En busca de la innovación educativa La gerencia de proyectos ha acompañado el desarrollo del ser humano, a través del tiempo y de la globalización, buscando como fin principal alcanzar objetivos específicos para lograr la administración del mundo en el cual vivimos y las relaciones de los diferentes sectores que intervienen en las actividades de nuestro cotidiano vivir. La gerencia de proyectos se encarga de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y costo planteados a su inicio. Administrar un proyecto requiere de una filosofía distinta, así como de habilidades y competencias específicas, puesto que los proyectos hacen parte de cualquier organización hoy en día. Llevar a cabo un proyecto no es más que planificar el quehacer diario, en función de objetivos ya sea de corto, mediano o largo plazo, con características como metas, plazos y presupuestos coherentes entre sí. al pensar un proyecto se debe tener en cuenta qué tipo de estudio está por realizarse, si es un Proyecto de Investigación, un Proyecto de Inversión Privada, un Proyecto de Inversión Social un Proyecto Tecnológico, un Proyecto de Vida, o en nuestro caso un Proyecto Educativo. Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, a través de la secuencia de varias fases: La primera fase es la de Planificación. Esta etapa se caracteriza por ser un período en el que establecen los objetivos a seguir y el modo en cómo se llevarán a cabo las acciones para lograr cumplir las metas propuestas. La segunda fase, la de Ejecución, en ella se realizan las acciones y tareas planeadas, es decir la ejecución del proyecto. Y por último, la fase de Entrega o Puesta en marcha, en esta etapa se evalúan que el proyecto se
  • 3. haya realizado en el tiempo que se estipuló, o en su defecto si el proyecto requiere la puesta en marcha de algún sistema que se ha desarrollado, previamente establecido en la fase de planificación. Ahora bien, como decíamos anteriormente un proyecto puede tener cualquier enfoque, dependiendo del problema planteado. En nuestro caso, el posible problema se plantea desde la educación, sector en el cual nos desempeñamos. Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, o simplemente lograr unos objetivos de aprendizaje. Esto implica la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, en otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación. El objetivo principal de un proyecto educativo es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto. Se suele hablar de proyecto dentro de una institución, cuando un grupo lleva a cabo alguna actividad novedosa, en busca de favorecer el aprendizaje desde prácticas innovadoras, orientadas al futuro, y que se centran en actividades y productos de utilidad social o interés para los organizadores. No buscan sólo el aprendizaje de los individuos, sino que también estimulan el aprendizaje de la colectividad u organización. El método de los proyectos educativos se empezó a desarrollar en el primer tercio de nuestro siglo como una forma de organizar el aprendizaje que vinculó la actividad de las salas de clases con la “verdadera vida”. Al hablar de proyecto educativo es importante tener en cuenta ciertos factores que son de vital importancia para lograr cumplir con los objetivos propuestos: La gestión de la integración
  • 4. de un Proyecto educativo se encarga de describir los procesos necesarios para asegurar que todos los factores y elementos del proyecto son abordados y coordinados adecuadamente a lo largo del desarrollo del mismo. En un proyecto educativo es súper importante ya que a través de esta se logra constituir el proyecto, se desarrolla el enunciado preliminar de los alcances del proyecto, se desarrolla el plan de gestión, además se dirige, se supervisa y se controla el avance del proyecto. La gestión del alcance de un proyecto educativo se encarga de comprender las actividades orientadas a garantizar el cumplimiento de las tareas necesarias para lograr los objetivos del proyecto. Es a través de la gestión del alcance que se planifica y se define el alcance, además se verifica y se controla el desarrollo de los demás factores que intervienen en el proyecto. La Gestión del tiempo es el encargado de Comprender las actividades necesarias para asegurar que el proyecto se ejecute en el plazo estimado. Además es a través de esta que se definen las actividades, se establecen secuencias, se estiman los recursos necesarios y la duración, y por último es la encargada de verificar y controlar el cumplimiento del cronograma. La Gestión de costos enun proyecto educativo es el encargado de asegurar que las tareas se lleven a cabo dentro de los rangos económicos impuestos o asignados para la actividad correspondiente. Además es a través de este que se estiman los gastos y se prepara el presupuesto de costos y se controlan los mismos. Para diseñar un proyecto de innovación educativa se hace necesario identificar una situación problema dentro del contexto educativo, que tenga relación con los intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el docente, esto implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas, teniendo claramente definido el problema a resolver, los objetivos del proyecto, las
  • 5. necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad, el desarrollo de un proyecto conlleva compromiso y seguimiento de todos los entes que intervienen en el, para que pueda ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización. También debe ser analizado el resultado final de él, en términos del impacto que este significó para su comunidad educativa. A manera de conclusión podría decir que un proyecto educativo es una herramienta muy interesante que nosotros como maestros tenemos, para poder mejorar nuestras prácticas docentes desde nuestra propia experiencia, puesto que a través de un proyecto podemos plantear soluciones desde diferentes perspectivas a situaciones que se presentan cotidianamente en nuestros salones de clase, dejando a un lado las soluciones tradicionales, y brindando a nuestros estudiantes maneras más efectivas e innovadoras que los motiven a aprender.