SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERIA EN LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
MATERNO INFANTIL
SEPTIMO SEMESTRE
LIC. MG. MARLENE
CUMBAJIN
27/05/2020
Porque investigación en seguridad del paciente?
Hipocrates 460 a.c
“Lamentablemente hemos tenido una pequeña complicación”
FACTORES QUE PONEN EN PELIGRO
LA SEGURIDAD
• HUMANOS
• COMUNICACIÓN : TRABAJO EN EQUIPO
• TERAPEUTICA MEDICAMENTOSA
• FACTORES DE PROCESO
• EQUIPAMIENTO
• LIDERAZGO : CULTURA DE ORGANIZACIÓN
RESPECTO A LA SEGURIDAD
«ESTA BIEN PERO ES INSUFICIENTE»
SEGURIDAD DEL PACIENTE - TERMINOLOGIA
EVENTO ADVERSO
1- NO INTENCIONAL
2. PRODUCE DAÑO
3. ASOCIADO A LA ATENCION EN SALUD
NO A LA PATOLOGÍA BASE
lesión o daño no intencional causado por la intervención
asistencial ejecutada con error, no por la patología de
base. Es un evento adverso prevenible.
TAXONOMÍA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud. MSP 2016.
Evento adverso EVITABLE
Evento adverso NO EVITABLE
lesión o daño no intencional la intervención asistencial
ejecutada sin error causado por la patología de base. Se
presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del
cuidado asistencial. Es un evento adverso prevenible.
¿De que hablamos?
Evento Adverso evitable?
Evento Adverso no evitable?
Cuasi evento ?
Evento Centinela ?
Paciente de 72 años que durante
la hospitalización se cae de su
cama lo que ocasiona fractura
de cadera.
EVENTO
ADVERSO
EVITABLE
Paciente que luego de una cirugía
presenta fiebre, se realiza una
radiografía dos días después y se
descubre material radiopaco en zona
torácica.
¿De que hablamos?
Evento Adverso EVITABLE?
Evento Adverso NO EVITABLE?
Cuasi evento ?
EVENTO
ADVERSO
EVITABLE
¿De que hablamos?
Evento Adverso evitable?
Evento Adverso no evitable?
Cuasi evento ?
Evento Centinela ?
Paciente a quien se le
administra un medicamento
equivocado, que no le produce
ninguna alteración o daño.
CUASI EVENTO
¿De que hablamos?
Evento Adverso evitable?
Evento Adverso no evitable?
Cuasi evento ?
Evento Centinela ?
Paciente a quien se le administra
un medicamento cumpliendo
correctamente el protocolo; 10
minutos después presenta una
reacción adversa.
EVENTO
ADVERSO
NO EVITABLE
Paciente que habría sido sometido a una
cirugía, durante la hospitalización el
paciente presenta cuadro febril intenso, se
realiza una radiografía y se evidencia este
hallazgo, fallece durante la hospitalización
por sepsis.
¿De que hablamos?
Evento Adverso
Cuasi evento ?
Evento Centinela ?
EVENTO
CENTINELA
¿De que hablamos?
Evento Adverso?
Cuasi evento ?
Evento Centinela ?
Paciente que saliendo de la
consulta de oftalmología, al
cruzar la calle sufre
atropellamiento por accidente
de tránsito.
NO SE RELACIONA
CON SEGURIDAD
DEL PACIENTE
NO APLICA
Amalberti R. The paradoxes of almost totally safe transportation systems Safety Science, Volume 37, Issue 2,
Pages 109-126.
Son seguros los servicios de salud ???
MAGNITUD DEL PROBLEMA
www.who.int/patientsafety/researc
h/ibeas_report_es.pdf
En Latinoamérica, el estudio IBEAS
demostró que 10 de cada 100 pacientes
ingresados en un día determinado en los
hospitales estudiados habían sufrido
daño producido por los cuidados
sanitarios, riesgo que era duplicado si
considerábamos todo el tiempo en que el
paciente estuvo hospitalizado. De modo
que 20 de cada 100 pacientes ingresados
presentaron al menos un incidente
dañino a lo largo de su estancia en el
hospital
“Conjunto de elementos estructurales, procesos,
instrumentos y metodologías basadas en evidencias
científicamente probadas que pretenden minimizar
el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de
atención de salud o de mitigar sus consecuencias ”
OMS
ALCANCE
El presente manual es de cumplimiento obligatorio en todos los
establecimientos del Sistema Nacional de Salud del Ecuador, de
acuerdo a su tipología, nivel de atención, complejidad y cartera
de servicios.
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud. MSP 2016.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR
PRÁCTICAS SEGURAS
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
Identificación correcta
del paciente/usuario
Reduzca los eventos adversos, tenga la certeza que es el
paciente correcto, antes de cualquier intervención
asistencial.
PRÁCTICAS SEGURAS
Programa de
mantenimiento
preventivo de
equipos
biomédicos
Verifique la calibración y funcionamiento correcto
de los equipos antes de brindar la atención
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Control de
abreviaturas
peligrosas
Evite confusiones y errores diagnósticos o terapéuticos por utilizar
abreviaturas
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud. MSP 2016.
Manejo adecuado
de medicamentos
de alto riesgo
Control de
electrolitos
concentrados
Asegure la adquisición, almacenamiento, disponibilidad, acceso,
prescripción, preparación, distribución, etiquetado, verificación,
administración y control de medicamentos de alto riesgo y electrolitos
concentrados, a fin de evitar eventos adversos.
PRÁCTICAS SEGURAS
Conciliación de
medicamentos
Conozca el historial fármaco-terapéutico de cada paciente para evitar
reacciones e interacciones medicamentosas no deseadas y optimizar los
efectos terapéuticos
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Administración
correcta de
medicamentos
Aplique los 10 correctos: Paciente correcto, medicamento correcto, vía
correcta, forma correcta, hora correcta, dosis correcta, registro correcto
acción correcta, respuesta correcta y educación al paciente.
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Administración de
antibióticos
profilácticos en
procedimientos
quirúrgicos.
Administre el antibiótico profiláctico adecuado y registre en la lista de
verificación de cirugía segura. Disminuya la incidencia de infecciones
asociadas a la atención de salud, relacionadas con la herida quirúrgica
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud. MSP 2016.
Profilaxis de trombo
embolismo venoso
Identifique los pacientes con factores de riesgo y aplique medidas
profilácticas para reducir la incidencia de tromboembolismo venoso
PRÁCTICAS SEGURAS
Prevención de úlceras
por presión
Identifique los pacientes con factores de riesgo a través de escalas de
valoración y aplique medidas profilácticas para reducir la incidencia de
úlceras por presión
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Notificación de
eventos
relacionados con
la Seguridad del
Paciente
Prevenga la ocurrencia y recurrencia de eventos adversos asociados a la
atención en salud, a través de su notificación, análisis y gestión.
Aprender de los errores es una oportunidad para mejorar.
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Prácticas
Quirúrgicas
Seguras
Mejore la seguridad durante los procedimientos quirúrgicos
reduciendo el riesgo de error, a través de la aplicación de la lista de
verificación de cirugía segura
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Transferencia
correcta de
información de
los pacientes en
puntos de
transición
Comuníquese efectivamente con el personal de salud, registre las indicaciones
verbales, prevenga y reduzca los errores de información durante el traslado del
paciente.
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Manejo correcto de
las bombas de
infusión.
Desarrolle competencias técnicas en el manejo de las bombas de
infusión para reducir los riesgos en la administración de terapia de
infusión intravenosa
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Prevención de
caídas
Identifique los pacientes con factores de riesgo a través
de escalas de valoración y aplique medidas preventivas
para evitar las caídas
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
PRÁCTICAS SEGURAS
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud. Ecuador. MSP 2016.
Higienización de
manos
Identifique los momentos y aplique las técnicas apropiadas de la higiene de
manos para reducir la incidencia de infecciones asociadas a la atención de
salud.
PRÁCTICAS SEGURAS
Educación en
seguridad del
paciente
Fortalezca sus habilidades para analizar eventos
relacionados con la seguridad del paciente, detecte las
vulnerabilidades que existen en los sistemas de salud y
promueva líneas de investigación
Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de
Salud - Ecuador. MSP 2016.
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
cosasdelpac
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
Caro Esparza
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
Paris Mellado
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
Sergio Vargas Chávez
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pae
Pae Pae
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.ppt
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptLA SEGURIDAD DEL PACIENTE.ppt
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.ppt
DanielCrdenas44
 
Acciones esenciales ppt
Acciones esenciales pptAcciones esenciales ppt
Acciones esenciales ppt
Anabel Fierro Fuentes
 
Prevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos AdversosPrevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
wildert31
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
Maria Rojas
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
Edgar Ines Hernandez
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
AESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorioAESP entorno ambulatorio
AESP entorno ambulatorio
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.Metas internacionales s.s.
Metas internacionales s.s.
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.ppt
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptLA SEGURIDAD DEL PACIENTE.ppt
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.ppt
 
Acciones esenciales ppt
Acciones esenciales pptAcciones esenciales ppt
Acciones esenciales ppt
 
Prevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos AdversosPrevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos Adversos
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 

Similar a Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente

03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
guido9934
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptxManual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
javisolis10
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Maria Isabel Valdes Ponciano
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
DiegoAbelFloresPumac
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
CynthiaCeblino
 
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Alexis Herrera
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mayra265575
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
jaky32
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
iosalud
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
Instituto de Organización Sanitaria
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
fernandogarciaalonso1
 
Cuidados perinatales
Cuidados perinatalesCuidados perinatales
Cuidados perinatales
conamedcontigo
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Uso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentosUso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentos
Flor Montero
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Overallhealth En Salud
 

Similar a Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente (20)

03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptxManual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
Manual de Seguridad del Paciente_usuario para el SNS.pptx
 
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del pacienteProtocolos de enfermería para la seguridad del paciente
Protocolos de enfermería para la seguridad del paciente
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
 
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJDACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
ACCIONES ESCENCIALES[1].pptxJDJIDJDJDJJD
 
Cuidados perinatales
Cuidados perinatalesCuidados perinatales
Cuidados perinatales
 
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptxMetas internacionales y  Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
Metas internacionales y Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente .pptx
 
Uso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentosUso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentos
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente

  • 1. ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE MATERNO INFANTIL SEPTIMO SEMESTRE LIC. MG. MARLENE CUMBAJIN 27/05/2020
  • 2. Porque investigación en seguridad del paciente? Hipocrates 460 a.c
  • 3. “Lamentablemente hemos tenido una pequeña complicación”
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FACTORES QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD • HUMANOS • COMUNICACIÓN : TRABAJO EN EQUIPO • TERAPEUTICA MEDICAMENTOSA • FACTORES DE PROCESO • EQUIPAMIENTO • LIDERAZGO : CULTURA DE ORGANIZACIÓN RESPECTO A LA SEGURIDAD «ESTA BIEN PERO ES INSUFICIENTE»
  • 9. SEGURIDAD DEL PACIENTE - TERMINOLOGIA EVENTO ADVERSO 1- NO INTENCIONAL 2. PRODUCE DAÑO 3. ASOCIADO A LA ATENCION EN SALUD NO A LA PATOLOGÍA BASE
  • 10. lesión o daño no intencional causado por la intervención asistencial ejecutada con error, no por la patología de base. Es un evento adverso prevenible. TAXONOMÍA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016. Evento adverso EVITABLE Evento adverso NO EVITABLE lesión o daño no intencional la intervención asistencial ejecutada sin error causado por la patología de base. Se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial. Es un evento adverso prevenible.
  • 11. ¿De que hablamos? Evento Adverso evitable? Evento Adverso no evitable? Cuasi evento ? Evento Centinela ? Paciente de 72 años que durante la hospitalización se cae de su cama lo que ocasiona fractura de cadera. EVENTO ADVERSO EVITABLE
  • 12. Paciente que luego de una cirugía presenta fiebre, se realiza una radiografía dos días después y se descubre material radiopaco en zona torácica. ¿De que hablamos? Evento Adverso EVITABLE? Evento Adverso NO EVITABLE? Cuasi evento ? EVENTO ADVERSO EVITABLE
  • 13. ¿De que hablamos? Evento Adverso evitable? Evento Adverso no evitable? Cuasi evento ? Evento Centinela ? Paciente a quien se le administra un medicamento equivocado, que no le produce ninguna alteración o daño. CUASI EVENTO
  • 14. ¿De que hablamos? Evento Adverso evitable? Evento Adverso no evitable? Cuasi evento ? Evento Centinela ? Paciente a quien se le administra un medicamento cumpliendo correctamente el protocolo; 10 minutos después presenta una reacción adversa. EVENTO ADVERSO NO EVITABLE
  • 15. Paciente que habría sido sometido a una cirugía, durante la hospitalización el paciente presenta cuadro febril intenso, se realiza una radiografía y se evidencia este hallazgo, fallece durante la hospitalización por sepsis. ¿De que hablamos? Evento Adverso Cuasi evento ? Evento Centinela ? EVENTO CENTINELA
  • 16. ¿De que hablamos? Evento Adverso? Cuasi evento ? Evento Centinela ? Paciente que saliendo de la consulta de oftalmología, al cruzar la calle sufre atropellamiento por accidente de tránsito. NO SE RELACIONA CON SEGURIDAD DEL PACIENTE NO APLICA
  • 17. Amalberti R. The paradoxes of almost totally safe transportation systems Safety Science, Volume 37, Issue 2, Pages 109-126. Son seguros los servicios de salud ???
  • 18. MAGNITUD DEL PROBLEMA www.who.int/patientsafety/researc h/ibeas_report_es.pdf En Latinoamérica, el estudio IBEAS demostró que 10 de cada 100 pacientes ingresados en un día determinado en los hospitales estudiados habían sufrido daño producido por los cuidados sanitarios, riesgo que era duplicado si considerábamos todo el tiempo en que el paciente estuvo hospitalizado. De modo que 20 de cada 100 pacientes ingresados presentaron al menos un incidente dañino a lo largo de su estancia en el hospital
  • 19.
  • 20. “Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que pretenden minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias ” OMS
  • 21. ALCANCE El presente manual es de cumplimiento obligatorio en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud del Ecuador, de acuerdo a su tipología, nivel de atención, complejidad y cartera de servicios. Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016. MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR
  • 22. PRÁCTICAS SEGURAS Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016. Identificación correcta del paciente/usuario Reduzca los eventos adversos, tenga la certeza que es el paciente correcto, antes de cualquier intervención asistencial.
  • 23. PRÁCTICAS SEGURAS Programa de mantenimiento preventivo de equipos biomédicos Verifique la calibración y funcionamiento correcto de los equipos antes de brindar la atención Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 24. PRÁCTICAS SEGURAS Control de abreviaturas peligrosas Evite confusiones y errores diagnósticos o terapéuticos por utilizar abreviaturas Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 25. PRÁCTICAS SEGURAS Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016. Manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo Control de electrolitos concentrados Asegure la adquisición, almacenamiento, disponibilidad, acceso, prescripción, preparación, distribución, etiquetado, verificación, administración y control de medicamentos de alto riesgo y electrolitos concentrados, a fin de evitar eventos adversos.
  • 26. PRÁCTICAS SEGURAS Conciliación de medicamentos Conozca el historial fármaco-terapéutico de cada paciente para evitar reacciones e interacciones medicamentosas no deseadas y optimizar los efectos terapéuticos Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 27. PRÁCTICAS SEGURAS Administración correcta de medicamentos Aplique los 10 correctos: Paciente correcto, medicamento correcto, vía correcta, forma correcta, hora correcta, dosis correcta, registro correcto acción correcta, respuesta correcta y educación al paciente. Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 28. PRÁCTICAS SEGURAS Administración de antibióticos profilácticos en procedimientos quirúrgicos. Administre el antibiótico profiláctico adecuado y registre en la lista de verificación de cirugía segura. Disminuya la incidencia de infecciones asociadas a la atención de salud, relacionadas con la herida quirúrgica Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 29. PRÁCTICAS SEGURAS Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016. Profilaxis de trombo embolismo venoso Identifique los pacientes con factores de riesgo y aplique medidas profilácticas para reducir la incidencia de tromboembolismo venoso
  • 30. PRÁCTICAS SEGURAS Prevención de úlceras por presión Identifique los pacientes con factores de riesgo a través de escalas de valoración y aplique medidas profilácticas para reducir la incidencia de úlceras por presión Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 31. PRÁCTICAS SEGURAS Notificación de eventos relacionados con la Seguridad del Paciente Prevenga la ocurrencia y recurrencia de eventos adversos asociados a la atención en salud, a través de su notificación, análisis y gestión. Aprender de los errores es una oportunidad para mejorar. Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 32. PRÁCTICAS SEGURAS Prácticas Quirúrgicas Seguras Mejore la seguridad durante los procedimientos quirúrgicos reduciendo el riesgo de error, a través de la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 33. PRÁCTICAS SEGURAS Transferencia correcta de información de los pacientes en puntos de transición Comuníquese efectivamente con el personal de salud, registre las indicaciones verbales, prevenga y reduzca los errores de información durante el traslado del paciente. Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 34. PRÁCTICAS SEGURAS Manejo correcto de las bombas de infusión. Desarrolle competencias técnicas en el manejo de las bombas de infusión para reducir los riesgos en la administración de terapia de infusión intravenosa Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 35. PRÁCTICAS SEGURAS Prevención de caídas Identifique los pacientes con factores de riesgo a través de escalas de valoración y aplique medidas preventivas para evitar las caídas Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.
  • 36. PRÁCTICAS SEGURAS Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud. Ecuador. MSP 2016. Higienización de manos Identifique los momentos y aplique las técnicas apropiadas de la higiene de manos para reducir la incidencia de infecciones asociadas a la atención de salud.
  • 37. PRÁCTICAS SEGURAS Educación en seguridad del paciente Fortalezca sus habilidades para analizar eventos relacionados con la seguridad del paciente, detecte las vulnerabilidades que existen en los sistemas de salud y promueva líneas de investigación Manual de Seguridad del Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud - Ecuador. MSP 2016.