SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA FLOR FUENTES, AM.
V EXPERTO DE GESTIÓN DE CUIDADOS DE LA EASP
Hola soy Toñi
       ENFERMERA
Proyecto final
VExperto de Gestión de Cuidados EASP
Tratasobre


C   irugía



M      ayor



A    mbulatoria
…peroqué es la


  CMA
La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) es el modeloorganizativo de la asistenciaquirúrgica
que permitetratar al paciente de una forma segura y efectiva sin necesidad de ingreso y
 sin utilización de una cama de hospitalización.

                                       Según ASECMA [web] http://www.asecma.org/web/index.asp?Id=7
Según el Real Decreto 1277/2003


Se trata de un   ProcedimientoQuirúrgico
                                  DiagnosticooTerapéutico

                                  Puedeusartantoanestesia general
                                  comolocoregional

                                  Tieneunoscuidadospostoperatorios
                                  de cortaduración




    NO            REQUIERE INGRESO   HOSPITALARIO
VENTAJAS
Aumenta la satisfacción por disminución de la
alteración del entorno familiar y social

DisminuyeLista de Espera

Disminución de costes

DisminuyeRiesgos de infecciones

AumentaSeguridad del Paciente
UNIDADES INTEGRADAS TIPO I
UNIDADES INTEGRADAS TIPO II
UNIDADES AUTÓNOMAS
UNIDADES SATÉLITES
UNIDADES INDEPENDIENTES
UNIDAD INTEGRADA TIPO I

MULTITUD DE ESPECIALIDADES

REPARTIDOS EN DOS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN


ATENDIDA POR PERSONAL INTEGRADO EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN
CARENCIAS DETECTADAS…
INGRESO EN UNIDADES DE
      HOSPITALIZACIÓN

  BAJO   NIVEL DE ATENCIÓN
               POR GRAN CARGA DE TRABAJO
CARENCIAS DETECTADAS…
  FALTA DE INFORMACIÓN
      REGLADA,QUE PRODUCE AUMENTO
             DE ANSIEDAD Y ANGUSTIA



AUSENCIA DE CIRCUÍTOS Y
          PROTOCOLOS
       FAVORECE LA VARIABILIDAD EN LA
                     PRÁCTICA CLÍNICA
CARENCIAS DETECTADAS…
AUMENTO DE RIESGO DE
    COMPLICACIONES
 (INFECC. NOSOCOMIALES, CAIDAS, DOLOR, ETC.)



     CONTINUIDADDE CUIDADOS
 YCOORDINACIÓNCONAP
                       DEFICIENTE
TODAS ESTAS   CARENCIAS VAN ACOMPAÑADAS DE UN INCREMENTO DE
                                                                                                    ACTIVIDAD DEL




                                                   30%                               2010-2011


                Según los datosfacilitados por el Responsable del Servicio de Información y Evaluación del AGS Campo de Gibraltar
SE PLANTEA LA NECESIDAD
                   DE UN
 CAMBIO DE PARADIGMA
                   EN LA
      ATENCIÓN DE CMA
                   EN EL
   HOSPITAL DE LA LÍNEA
TODO UN CAMBIO DE
 MODELO ORGANIZATIVO
      CON UNOS OBJETIVOS CLAROS:

       IMPLANTAR UNA UCMA TIPO II
               (oportunidadestructural)

             AUMENTAR EFICIENCIA

AUMENTAR CALIDAD DE LA ASISTENCIA
ESTABLECIENDO:
              VIAS CLÍNICAS
ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE
               Y A LA FAMILIA

  MEJORAS DE LA CONTINUIDAD
                DE CUIDADOS

      MEJORAS EN MATERIA DE
                 SEGURIDAD
               DEL PACIENTE

     ATENCIÓN PERSONALIZADA
Y ESTO   CÓMO
LO HACEMOS?
PLAN DE REFORMA

       CREACIÓN DE CIRCUITO
      QUIRÚRGICO CERRADO


        CREACIÓN DE   ZONA DE
READAPTACIÓN AL MEDIO
SELECCIÓN DE
PROFESIONALES SEGÚN PERFIL COMPETENCIAL
CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA




                     CONSENTIMIENTOINFORMADO
                       TRIPTICO INFORMATIVO
SE FACILITA



                          DE LA UCMA COMO RECOGEN LAS RECOMENDACIONES

Martinez Vallina P., Rivas de Andrés JJ. “Manejo del Paciente quirúrgicoambulatorio en AtenciónPrimaria”. Madrid 2006
EL EXITO DE LA CMA DEPENDE DE:

 CORRECTA SELECCIÓN DE PACIENTES

        MOTIVACIÓN PROFESIONAL

          INFORMACIÓN A
         PACIENTES Y CUIDADORES




           FOLLETO

INFORMATIVO
CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA




                                             LLAMADA
                                          PREQUIRÚRGICA
RECORDAR LAS



   DESCARTAR



   (SOBREMEDICAMENTOS, AYUNOS, DIETAS…)



              CONCRETAR
                            DEL INGRESO

INICIAR UNA
CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA




                          CIRCUITO
                         QUIRÚRGICO
CIRCUITO
DÍADE LA INTERVENCIÓN
CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA




                                       ENCUESTA
                                     SATISFACCIÓN
ENCUESTA DE
SATISFACCIÓN




EVALUA LA CALIDAD PERCIBIDA POR EL PACIENTE
CORRIGE FALLOS Y/O ERRORES EN EL CIRCUITO
CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA




                                 LLAMADA
                              POSTQUIRÚRGICA
LLAMADA
POSTQUIRÚRGICA
ESCONSIDERADA PARTE ESENCIAL
DE LA
FILOSOFÍA   DEL PROGRAMA DE CMA

SUPONE UNA PROLONGACIÓN

DE LOS   CUIDADOS DE ENFERMERÍA

        CONTACTO
SERVICIO 24H DE

TELEFÓNICO PARA PACIENTES
MEJORA DE
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
MEJORA DE CONOCIMIENTOS

AUMENTO DE HABILIDADES

MEJORA ACTITUDES



A TRAVÉS DE PLANES
ESPECÍFICOS DE
FORMACIÓN.
TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA UCMA ES NECESARIA SU

                            EVALUACIÓN




DETECTAR INCIDENTES

MINIMIZAR RIESGOS
LOS   INDICADORES DE CALIDAD
                                              DE LA UCMA


                INDICADORES DE EFICIENCIA
                                       Y CALIDAD
                              CIENTIFICO-TÉCNICA
                                            INDICADORES DE
                      EFICIENCIA DEL SISTEMA
                                            INDICADORES DE
                               CALIDAD PERCIBIDA
                                             POR EL USUARIO

                                              INDICADORES
                ENFERMEROS R/C ACTIVIDAD
         ASISTENCIAL Y CALIDAD DEL PROCESO
COMO CONCLUSIÓN…
Las imágenes han sido obtenidas de diferentes páginas web.
Dada la gran diversidad de webs que existen es difícil saber la
autoría de las mismas
No obstante, si los autores desean su reconocimiento o
eliminación, no tienen más que indicarlo.
Documento licenciado bajo

                   Reconocimiento- No Comercial. Compartir Igual
                   (by-nc-sa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en EnfemeriaManejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Stephanie Santiago
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Laura CorZa
 
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosMetas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Enseñanza Medica
 

La actualidad más candente (20)

Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013Seguimiento a riesgos 2013
Seguimiento a riesgos 2013
 
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en EnfemeriaManejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
Manejo de Calidad y Riesgo en Enfemeria
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
 
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIALA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
 
La calidad asistencial en cuidados intensivos
La calidad asistencial en cuidados intensivosLa calidad asistencial en cuidados intensivos
La calidad asistencial en cuidados intensivos
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
 
2a edicion estandareshospitales201 mexico
2a edicion estandareshospitales201 mexico2a edicion estandareshospitales201 mexico
2a edicion estandareshospitales201 mexico
 
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
 
Otros temas particulares 2013
Otros temas particulares 2013Otros temas particulares 2013
Otros temas particulares 2013
 
Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
Manual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2xManual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2x
 
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUDCirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
Cirugia segura salva vida - CICAT-SALUD
 
AUTOEVALUACION PARA IPS 2014
AUTOEVALUACION PARA IPS 2014AUTOEVALUACION PARA IPS 2014
AUTOEVALUACION PARA IPS 2014
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosMetas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
 

Destacado (7)

RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
RESULTADOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA MOBILE-CA (CIRUGÍA AMBULAT...
 
Fístula y absceso anal
Fístula y absceso analFístula y absceso anal
Fístula y absceso anal
 
Cirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaCirugia Ambulatoria
Cirugia Ambulatoria
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
 
Abscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas analesAbscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas anales
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Cirugía ambulatoria
Cirugía ambulatoriaCirugía ambulatoria
Cirugía ambulatoria
 

Similar a Defensa proyecto cma

Historia calidad clase4
Historia  calidad   clase4Historia  calidad   clase4
Historia calidad clase4
albertososa
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Daniela Castro
 
Iii jornadas técnicas_coordinación_5[1]
Iii jornadas técnicas_coordinación_5[1]Iii jornadas técnicas_coordinación_5[1]
Iii jornadas técnicas_coordinación_5[1]
ferdinandonoslos
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
lilymorales
 
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copiaVideo conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Videoconferencias UTPL
 
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptxSEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SusanOre
 
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del PacienteCalidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Julio Nuñez
 

Similar a Defensa proyecto cma (20)

Historia calidad clase4
Historia  calidad   clase4Historia  calidad   clase4
Historia calidad clase4
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Protocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venososProtocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venosos
 
Iii jornadas técnicas_coordinación_5[1]
Iii jornadas técnicas_coordinación_5[1]Iii jornadas técnicas_coordinación_5[1]
Iii jornadas técnicas_coordinación_5[1]
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
 
2007 Calidad de atención Hospitalaria
2007 Calidad de atención Hospitalaria2007 Calidad de atención Hospitalaria
2007 Calidad de atención Hospitalaria
 
Proceso de acreditacion hgt
Proceso de acreditacion hgtProceso de acreditacion hgt
Proceso de acreditacion hgt
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, ColombiaRiesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia
 
103 programa de seguridad de pacientes completo
103 programa de seguridad de pacientes completo103 programa de seguridad de pacientes completo
103 programa de seguridad de pacientes completo
 
F sogc ces def
F sogc ces defF sogc ces def
F sogc ces def
 
Guias essalud red almenara
Guias essalud red almenaraGuias essalud red almenara
Guias essalud red almenara
 
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copiaVideo conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
 
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptxSEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
SEMINARIO Nº 6 TELESALUD.pptx
 
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
 
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCIONINFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
INFORME FINAL PRACTICA CLINICA PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del PacienteCalidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
Calidad De La AtencióN MéDica Y Seguridad Del Paciente
 
TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER TRIAJE DE MANCHESTER
TRIAJE DE MANCHESTER
 
03 ecuador manual de seguridad del paciente
03 ecuador   manual de seguridad  del paciente03 ecuador   manual de seguridad  del paciente
03 ecuador manual de seguridad del paciente
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Defensa proyecto cma

  • 1. DE LA FLOR FUENTES, AM. V EXPERTO DE GESTIÓN DE CUIDADOS DE LA EASP
  • 2. Hola soy Toñi ENFERMERA
  • 3. Proyecto final VExperto de Gestión de Cuidados EASP
  • 4. Tratasobre C irugía M ayor A mbulatoria
  • 5. …peroqué es la CMA La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) es el modeloorganizativo de la asistenciaquirúrgica que permitetratar al paciente de una forma segura y efectiva sin necesidad de ingreso y sin utilización de una cama de hospitalización. Según ASECMA [web] http://www.asecma.org/web/index.asp?Id=7
  • 6. Según el Real Decreto 1277/2003 Se trata de un ProcedimientoQuirúrgico DiagnosticooTerapéutico Puedeusartantoanestesia general comolocoregional Tieneunoscuidadospostoperatorios de cortaduración NO REQUIERE INGRESO HOSPITALARIO
  • 7. VENTAJAS Aumenta la satisfacción por disminución de la alteración del entorno familiar y social DisminuyeLista de Espera Disminución de costes DisminuyeRiesgos de infecciones AumentaSeguridad del Paciente
  • 8. UNIDADES INTEGRADAS TIPO I UNIDADES INTEGRADAS TIPO II UNIDADES AUTÓNOMAS UNIDADES SATÉLITES UNIDADES INDEPENDIENTES
  • 9. UNIDAD INTEGRADA TIPO I MULTITUD DE ESPECIALIDADES REPARTIDOS EN DOS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN ATENDIDA POR PERSONAL INTEGRADO EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN
  • 10. CARENCIAS DETECTADAS… INGRESO EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN BAJO NIVEL DE ATENCIÓN POR GRAN CARGA DE TRABAJO
  • 11. CARENCIAS DETECTADAS… FALTA DE INFORMACIÓN REGLADA,QUE PRODUCE AUMENTO DE ANSIEDAD Y ANGUSTIA AUSENCIA DE CIRCUÍTOS Y PROTOCOLOS FAVORECE LA VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
  • 12. CARENCIAS DETECTADAS… AUMENTO DE RIESGO DE COMPLICACIONES (INFECC. NOSOCOMIALES, CAIDAS, DOLOR, ETC.) CONTINUIDADDE CUIDADOS YCOORDINACIÓNCONAP DEFICIENTE
  • 13. TODAS ESTAS CARENCIAS VAN ACOMPAÑADAS DE UN INCREMENTO DE ACTIVIDAD DEL 30% 2010-2011 Según los datosfacilitados por el Responsable del Servicio de Información y Evaluación del AGS Campo de Gibraltar
  • 14. SE PLANTEA LA NECESIDAD DE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA ATENCIÓN DE CMA EN EL HOSPITAL DE LA LÍNEA
  • 15. TODO UN CAMBIO DE MODELO ORGANIZATIVO CON UNOS OBJETIVOS CLAROS: IMPLANTAR UNA UCMA TIPO II (oportunidadestructural) AUMENTAR EFICIENCIA AUMENTAR CALIDAD DE LA ASISTENCIA
  • 16. ESTABLECIENDO: VIAS CLÍNICAS ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE Y A LA FAMILIA MEJORAS DE LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS MEJORAS EN MATERIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ATENCIÓN PERSONALIZADA
  • 17. Y ESTO CÓMO LO HACEMOS?
  • 18.
  • 19.
  • 20. PLAN DE REFORMA CREACIÓN DE CIRCUITO QUIRÚRGICO CERRADO CREACIÓN DE ZONA DE READAPTACIÓN AL MEDIO
  • 21. SELECCIÓN DE PROFESIONALES SEGÚN PERFIL COMPETENCIAL
  • 22.
  • 23.
  • 24. CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA CONSENTIMIENTOINFORMADO TRIPTICO INFORMATIVO
  • 25. SE FACILITA DE LA UCMA COMO RECOGEN LAS RECOMENDACIONES Martinez Vallina P., Rivas de Andrés JJ. “Manejo del Paciente quirúrgicoambulatorio en AtenciónPrimaria”. Madrid 2006
  • 26. EL EXITO DE LA CMA DEPENDE DE: CORRECTA SELECCIÓN DE PACIENTES MOTIVACIÓN PROFESIONAL INFORMACIÓN A PACIENTES Y CUIDADORES FOLLETO INFORMATIVO
  • 27. CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA LLAMADA PREQUIRÚRGICA
  • 28. RECORDAR LAS DESCARTAR (SOBREMEDICAMENTOS, AYUNOS, DIETAS…) CONCRETAR DEL INGRESO INICIAR UNA
  • 29. CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA CIRCUITO QUIRÚRGICO
  • 31. CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA ENCUESTA SATISFACCIÓN
  • 32. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EVALUA LA CALIDAD PERCIBIDA POR EL PACIENTE CORRIGE FALLOS Y/O ERRORES EN EL CIRCUITO
  • 33. CIRCUÍTO DE PACIENTES CANDIDATOS DE CMA LLAMADA POSTQUIRÚRGICA
  • 34. LLAMADA POSTQUIRÚRGICA ESCONSIDERADA PARTE ESENCIAL DE LA FILOSOFÍA DEL PROGRAMA DE CMA SUPONE UNA PROLONGACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA CONTACTO SERVICIO 24H DE TELEFÓNICO PARA PACIENTES
  • 35.
  • 36.
  • 37. MEJORA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: MEJORA DE CONOCIMIENTOS AUMENTO DE HABILIDADES MEJORA ACTITUDES A TRAVÉS DE PLANES ESPECÍFICOS DE FORMACIÓN.
  • 38.
  • 39. TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA UCMA ES NECESARIA SU EVALUACIÓN DETECTAR INCIDENTES MINIMIZAR RIESGOS
  • 40. LOS INDICADORES DE CALIDAD DE LA UCMA INDICADORES DE EFICIENCIA Y CALIDAD CIENTIFICO-TÉCNICA INDICADORES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA INDICADORES DE CALIDAD PERCIBIDA POR EL USUARIO INDICADORES ENFERMEROS R/C ACTIVIDAD ASISTENCIAL Y CALIDAD DEL PROCESO
  • 42.
  • 43. Las imágenes han sido obtenidas de diferentes páginas web. Dada la gran diversidad de webs que existen es difícil saber la autoría de las mismas No obstante, si los autores desean su reconocimiento o eliminación, no tienen más que indicarlo. Documento licenciado bajo Reconocimiento- No Comercial. Compartir Igual (by-nc-sa)