SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
Docente: MsC. Patricio Tobar.
Tema: Escala de Rango.
Datos Informativos:
Estudiante: Jorge Stalin Vilcacundo Vargas.
Sexto Semestre.
Email: jorge-stalin@hotmail.com
ABRIL 2016 – AGOSTO 2016
ESCALA DE CALIFICACIÓN O DE RANGO
¿Qué es?
La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala
gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal,
gráfica y descriptiva.
Título
Escala
Indicador: Mantiene contacto visual con sus compañeras y
compañeros.
Numérica 4 3 2 1
Literal A B C D
Gráfica Excelente Muy bueno Bueno Necesita mejorar
Descriptiva Siempre
mantiene
contacto
visual
A veces
mantiene
contacto
visual
El contacto
visual que
mantiene es
escaso
Nunca mantiene contacto
visual con sus compañeras/os
¿Para qué se usa?
Se usa para:
 Evaluar el nivel de logro de los indicadores por parte de cada estudiante.
 Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando
además el nivel alcanzado
 Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del
proceso de aprendizaje.
 Comparar características entre los estudiantes.
¿Cómo se elabora?
1. Se define la competencia a evaluar.
2. Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una
ejecución o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se
refieran a aspectos observables.
3. Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe
explicar el significado de los números o letras.
4. Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable
utilizar una escala par (Ej. 4 niveles de gradación).
¿Cómo se evalúa?
En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor
representa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el producto.
Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos
indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.
Ejemplo:
Grado: Primero Básico
Área: Ciencias Sociales
Competencia: 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios
producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores
españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales.
Indicador de logro: 2.3. Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización.
Contenido declarativo: Descripción de las relaciones entre españoles e indígenas en el
Reino de Guatemala colonial.
4 = Siempre, 3 = A veces, 2 = Escasamente, 1 = Nunca
Aspectos 4 3 2 1
1. Mostró interés en participar durante el debate.
2. Explicó las causas de la conquista y de la
colonización en Centroamérica durante su
participación.
3. Explicó las consecuencias de la conquista y de la
colonización en Centroamérica durante su
participación.
4. Explicó cómo ha sido la interacción entre
pueblos indígenas y 4 colonizadores españoles en la
rearticulación del territorio, población y patrones
culturales.
5. Determinó de qué manera ha influido la
conquista y colonización en la sociedad actual.
6. Defendió su postura en el debate con argumentos
válidos.
7. Concluyó el debate reafirmando su postura.
8. Persuadió con argumentos válidos a la audiencia
con relación a su postura.
9. Respetó las opiniones de los demás participantes.
10. Respetó los lineamientos establecidos para
participar durante el debate.
(Currículo Nacional Base De Guatemala, 2015)
Bibliografía/Webgrafía
Currículo Nacional Base De Guatemala. (2015). Recuperado el 25 de Julio de 2016, de
Currículo Nacional Base De Guatemala:
http://cnbguatemala.org/index.php?title=Escala_de_calificaci%C3%B3n_o_de_r
ango_(Herramienta_pedag%C3%B3gica)
Escala de rango para evaluar la escritura de un texto narrativo (Herramienta pedagógica)
Marque con una X en la casilla que mejor identifica el trabajo producido por el estudiante.
Criterios Excelente Muy bueno Bueno Necesitamejorar
1. Se identifican oraciones por el
sentido.
2. Se identifican los párrafos por
el sentido deltexto.
3. Se siguen
las normas ortográficas del
idioma.
4. Se siguenlas normas
gramaticales del idioma
(concordancia entresustantivo,
adjetivo, género,número, etc.)
5. La narración tiene una trama.
6. Dice claramenteellugar
donde sucede la historia.
7. Tiene un comienzo, un
desarrollo y un final.
8. Dice claramentecuándo
sucedieron los acontecimientos
narrados.
9. Dice claramentequién o
quiénes intervienenen la
historia.
10. Hace posiblequese
identifiquequiénnarra la
historia.
Total
Escala de calificación o de rango

Más contenido relacionado

Destacado

Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Banesa Ruiz
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Banesa Ruiz
 
Reflexion 3
Reflexion 3Reflexion 3
Reflexion 3
Fernanda Mancero
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Banesa Ruiz
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
Banesa Ruiz
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Fernanda Mancero
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
Banesa Ruiz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Fernanda Mancero
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Banesa Ruiz
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
Banesa Ruiz
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
hernanquizhpi
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Banesa Ruiz
 
Evaluación como mediación
Evaluación como mediaciónEvaluación como mediación
Evaluación como mediación
Fernanda Mancero
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
Gaby Bonilla
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Banesa Ruiz
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
Banesa Ruiz
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamientoReactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Banesa Ruiz
 
Evaluacion EDUCativa
Evaluacion EDUCativaEvaluacion EDUCativa
Evaluacion EDUCativa
Banesa Ruiz
 

Destacado (20)

Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
Reflexion 3
Reflexion 3Reflexion 3
Reflexion 3
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Simuladores escritos
Simuladores escritosSimuladores escritos
Simuladores escritos
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
ERIKA MANCERO
ERIKA MANCEROERIKA MANCERO
ERIKA MANCERO
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Evaluación como mediación
Evaluación como mediaciónEvaluación como mediación
Evaluación como mediación
 
Registro conductual
Registro conductualRegistro conductual
Registro conductual
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word (1)
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamientoReactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
Evaluacion EDUCativa
Evaluacion EDUCativaEvaluacion EDUCativa
Evaluacion EDUCativa
 

Similar a Escala de calificación o de rango

Informe de progreso del estudiante 2 B
Informe de progreso del estudiante 2 BInforme de progreso del estudiante 2 B
Informe de progreso del estudiante 2 B
INGETRONICA
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Cuadernillo el ejrcicio docente power
Cuadernillo  el ejrcicio docente powerCuadernillo  el ejrcicio docente power
Cuadernillo el ejrcicio docente powerGerardo Sej
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
theahdtp2014
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
MarializJharoMoriz
 
Junta padres de familia enero
Junta padres de familia eneroJunta padres de familia enero
Junta padres de familia enero
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.
Donaldo Castellanos
 
Curso Virtual Modelo Educativo
Curso Virtual Modelo EducativoCurso Virtual Modelo Educativo
Curso Virtual Modelo Educativo
Gustavo Rodríguez
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
ivanruiz946219
 
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
JoseAlbertoRodriguez77
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
edgararevaloco
 
Agenda comunicación
Agenda comunicaciónAgenda comunicación
Agenda comunicación
Ramiro Blancas Romero
 
Formatos cuadernillo 1
Formatos cuadernillo 1Formatos cuadernillo 1
Formatos cuadernillo 1
Ramiro Blancas Romero
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
ubv/barquisimeto
 
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Prof.Grettel _mate
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomassicologo
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomassicologo
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)

Similar a Escala de calificación o de rango (20)

Informe de progreso del estudiante 2 B
Informe de progreso del estudiante 2 BInforme de progreso del estudiante 2 B
Informe de progreso del estudiante 2 B
 
Septimo sociales
Septimo socialesSeptimo sociales
Septimo sociales
 
Cuadernillo el ejrcicio docente power
Cuadernillo  el ejrcicio docente powerCuadernillo  el ejrcicio docente power
Cuadernillo el ejrcicio docente power
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
 
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docxINFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
 
Junta padres de familia enero
Junta padres de familia eneroJunta padres de familia enero
Junta padres de familia enero
 
Prueba de diagnostico corregida
Prueba de diagnostico corregidaPrueba de diagnostico corregida
Prueba de diagnostico corregida
 
Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.Planeación 9. elementos de la estadística.
Planeación 9. elementos de la estadística.
 
Curso Virtual Modelo Educativo
Curso Virtual Modelo EducativoCurso Virtual Modelo Educativo
Curso Virtual Modelo Educativo
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
 
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
157790086-Proyecto-de-Aprendizaje-Recorro-Mi-Municipio.docx
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Agenda comunicación
Agenda comunicaciónAgenda comunicación
Agenda comunicación
 
Formatos cuadernillo 1
Formatos cuadernillo 1Formatos cuadernillo 1
Formatos cuadernillo 1
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
Temario ii exámen, iii trimestre 8º,2015
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
 
Formato silabo idiomas
Formato silabo idiomasFormato silabo idiomas
Formato silabo idiomas
 
Mat 3 (2)
Mat 3 (2)Mat 3 (2)
Mat 3 (2)
 

Más de Banesa Ruiz

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Banesa Ruiz
 
Indicador de educacion
Indicador de educacionIndicador de educacion
Indicador de educacion
Banesa Ruiz
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Banesa Ruiz
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Banesa Ruiz
 
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Banesa Ruiz
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Banesa Ruiz
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
Banesa Ruiz
 
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Banesa Ruiz
 
Proyectos - EVALUACION
Proyectos  - EVALUACION Proyectos  - EVALUACION
Proyectos - EVALUACION
Banesa Ruiz
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Banesa Ruiz
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
Banesa Ruiz
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Banesa Ruiz
 
Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION
Banesa Ruiz
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Banesa Ruiz
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Banesa Ruiz
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
Banesa Ruiz
 
EVALUACION DE CONTENIDOS
EVALUACION DE CONTENIDOSEVALUACION DE CONTENIDOS
EVALUACION DE CONTENIDOS
Banesa Ruiz
 

Más de Banesa Ruiz (17)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Indicador de educacion
Indicador de educacionIndicador de educacion
Indicador de educacion
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
Reporte EN EVALUACION EDUCATIVA
 
Proyectos - EVALUACION
Proyectos  - EVALUACION Proyectos  - EVALUACION
Proyectos - EVALUACION
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
EVALUACION DE CONTENIDOS
EVALUACION DE CONTENIDOSEVALUACION DE CONTENIDOS
EVALUACION DE CONTENIDOS
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Escala de calificación o de rango

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA Docente: MsC. Patricio Tobar. Tema: Escala de Rango. Datos Informativos: Estudiante: Jorge Stalin Vilcacundo Vargas. Sexto Semestre. Email: jorge-stalin@hotmail.com ABRIL 2016 – AGOSTO 2016 ESCALA DE CALIFICACIÓN O DE RANGO ¿Qué es? La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.
  • 2. Título Escala Indicador: Mantiene contacto visual con sus compañeras y compañeros. Numérica 4 3 2 1 Literal A B C D Gráfica Excelente Muy bueno Bueno Necesita mejorar Descriptiva Siempre mantiene contacto visual A veces mantiene contacto visual El contacto visual que mantiene es escaso Nunca mantiene contacto visual con sus compañeras/os ¿Para qué se usa? Se usa para:  Evaluar el nivel de logro de los indicadores por parte de cada estudiante.  Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando además el nivel alcanzado  Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del proceso de aprendizaje.  Comparar características entre los estudiantes. ¿Cómo se elabora? 1. Se define la competencia a evaluar. 2. Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una ejecución o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se refieran a aspectos observables. 3. Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe explicar el significado de los números o letras. 4. Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable utilizar una escala par (Ej. 4 niveles de gradación). ¿Cómo se evalúa?
  • 3. En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor representa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el producto. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo. Ejemplo: Grado: Primero Básico Área: Ciencias Sociales Competencia: 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. Indicador de logro: 2.3. Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización. Contenido declarativo: Descripción de las relaciones entre españoles e indígenas en el Reino de Guatemala colonial. 4 = Siempre, 3 = A veces, 2 = Escasamente, 1 = Nunca Aspectos 4 3 2 1 1. Mostró interés en participar durante el debate. 2. Explicó las causas de la conquista y de la colonización en Centroamérica durante su participación. 3. Explicó las consecuencias de la conquista y de la colonización en Centroamérica durante su participación. 4. Explicó cómo ha sido la interacción entre pueblos indígenas y 4 colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. 5. Determinó de qué manera ha influido la conquista y colonización en la sociedad actual. 6. Defendió su postura en el debate con argumentos válidos. 7. Concluyó el debate reafirmando su postura. 8. Persuadió con argumentos válidos a la audiencia
  • 4. con relación a su postura. 9. Respetó las opiniones de los demás participantes. 10. Respetó los lineamientos establecidos para participar durante el debate. (Currículo Nacional Base De Guatemala, 2015) Bibliografía/Webgrafía Currículo Nacional Base De Guatemala. (2015). Recuperado el 25 de Julio de 2016, de Currículo Nacional Base De Guatemala: http://cnbguatemala.org/index.php?title=Escala_de_calificaci%C3%B3n_o_de_r ango_(Herramienta_pedag%C3%B3gica)
  • 5.
  • 6. Escala de rango para evaluar la escritura de un texto narrativo (Herramienta pedagógica) Marque con una X en la casilla que mejor identifica el trabajo producido por el estudiante. Criterios Excelente Muy bueno Bueno Necesitamejorar 1. Se identifican oraciones por el sentido. 2. Se identifican los párrafos por el sentido deltexto. 3. Se siguen las normas ortográficas del idioma. 4. Se siguenlas normas gramaticales del idioma (concordancia entresustantivo, adjetivo, género,número, etc.) 5. La narración tiene una trama. 6. Dice claramenteellugar donde sucede la historia. 7. Tiene un comienzo, un desarrollo y un final. 8. Dice claramentecuándo sucedieron los acontecimientos narrados. 9. Dice claramentequién o quiénes intervienenen la historia. 10. Hace posiblequese identifiquequiénnarra la historia. Total