SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
EL PENSAMIENTO DE PARMÉNIDES Y
OCKHAM, COMO FACTOR
ORIENTADOR DEL PENSAMIENTO EN
LOS POBLADORES DE LA PERLA
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
PARMÉNIDES
Parménides muestra dos caminos por los
cuales se puede llegar a la verdad.
Parménides muestra dos caminos por los
cuales se puede llegar a la verdad.
Plantea respecto a los caminos del conocimiento que
una vía lo constituye la verdad, la misma que es
transitable y segura para encontrar el conocimiento y la
vía de la opinión, la que está llena de continuas
contradicciones y apariencias del conocimiento.
Plantea respecto a los caminos del conocimiento que
una vía lo constituye la verdad, la misma que es
transitable y segura para encontrar el conocimiento y la
vía de la opinión, la que está llena de continuas
contradicciones y apariencias del conocimiento.
Nos dice que el pensar y el ser son la misma cosa,
pues el pensar es al mismo tiempo el ser y el ser es al
mismo tiempo el pensar, entonces se puede decir que
alguno que existe antes del pensar, no puede ser igual al
pensar.
Nos dice que el pensar y el ser son la misma cosa,
pues el pensar es al mismo tiempo el ser y el ser es al
mismo tiempo el pensar, entonces se puede decir que
alguno que existe antes del pensar, no puede ser igual al
pensar.
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
Parménides busca hacer ver que los hombres son
quienes han elaborado una multiplicidad de conceptos y
que lo que ahora se tiene que hacer es ordenar esos
conceptos y buscar coherencia; con el uso de estos
conceptos para la producción.
Parménides busca hacer ver que los hombres son
quienes han elaborado una multiplicidad de conceptos y
que lo que ahora se tiene que hacer es ordenar esos
conceptos y buscar coherencia; con el uso de estos
conceptos para la producción.
Según Parménides para lograr el conocimiento sólo
tenemos que caminar en la vía de la verdad porque esta
basada en la afirmación del ser: el ser es y en la
negación del no ser: el no ser no es.
Según Parménides para lograr el conocimiento sólo
tenemos que caminar en la vía de la verdad porque esta
basada en la afirmación del ser: el ser es y en la
negación del no ser: el no ser no es.
Parménides busca la coherencia de la razón, la
coherencia de los sentidos y la coherencia de las
palabras por ellos considera a una sólo vía correcta y es
la vía de la verdad, la misma que se guía por la razón.
Parménides busca la coherencia de la razón, la
coherencia de los sentidos y la coherencia de las
palabras por ellos considera a una sólo vía correcta y es
la vía de la verdad, la misma que se guía por la razón.
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
No toda cosa tiene un ser, sino todo cosa existe y por
lo tanto toda cosa es y cuando nos dice que el no ser no
es, se refiere a que si no es, el ser no existe, sino existe
uno u otro a lo que se refiere no es, por eso no existe.
No toda cosa tiene un ser, sino todo cosa existe y por
lo tanto toda cosa es y cuando nos dice que el no ser no
es, se refiere a que si no es, el ser no existe, sino existe
uno u otro a lo que se refiere no es, por eso no existe.
Entonces podemos decir que el ser es y por tanto
existe, en el ordenamiento de conceptos lo primero que
se puede hacer al tocar, ver o sentir algo, es decir que es
y existe pero no decir sus características.
Entonces podemos decir que el ser es y por tanto
existe, en el ordenamiento de conceptos lo primero que
se puede hacer al tocar, ver o sentir algo, es decir que es
y existe pero no decir sus características.
Todo ellos lo decimos con el lenguaje, que se
constituye en un signo pensamental y con el, los
hombres señalan la existencia del ser, de lo que, de lo
que existe.
Todo ellos lo decimos con el lenguaje, que se
constituye en un signo pensamental y con el, los
hombres señalan la existencia del ser, de lo que, de lo
que existe.
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
Mediante las palabras podemos decir que algo existe,
entonces aquel algo que con la palabra estamos
diciendo que existe, sino tuviéramos palabras no lo
podríamos decir, no lo podríamos pensar ni determinar.
Mediante las palabras podemos decir que algo existe,
entonces aquel algo que con la palabra estamos
diciendo que existe, sino tuviéramos palabras no lo
podríamos decir, no lo podríamos pensar ni determinar.
Coherencia y racionalidad es el camino central de la
ciencia. Todo ello nos lleva a concluir que la verdad esta
dada por la coherencia de los pensamientos.
Coherencia y racionalidad es el camino central de la
ciencia. Todo ello nos lleva a concluir que la verdad esta
dada por la coherencia de los pensamientos.
Para Parménides el ente constituye su mayor aporte,
por que mediante este ente se llega al pensar, ya que el
ente es imperecedero, completo, continuo, inmóvil, sin
fin. Y es por esta vía por la cual se debe transitar la vía
del ente o de la verdad.
Para Parménides el ente constituye su mayor aporte,
por que mediante este ente se llega al pensar, ya que el
ente es imperecedero, completo, continuo, inmóvil, sin
fin. Y es por esta vía por la cual se debe transitar la vía
del ente o de la verdad.
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
OCKHAM
La separación de fe y razón.La separación de fe y razón.
La razón no esta ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la
razón, la fe depende estrictamente de la revelación, por lo que la
razón no tiene nada que decir, ni añadir, ni quitar. La razón es sin
embargo una facultad otorgada al hombre para ordenarse en el
mundo y no tiene nada que tomar de la fe.
La razón no esta ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la
razón, la fe depende estrictamente de la revelación, por lo que la
razón no tiene nada que decir, ni añadir, ni quitar. La razón es sin
embargo una facultad otorgada al hombre para ordenarse en el
mundo y no tiene nada que tomar de la fe.
Ockham hace una explicación donde rechaza la posibilidad de
conocer directamente las esencias y ofrece su pensar basado en la
intuición sensible, lo cual nos permite entrar en contacto con lo real,
individual y concreto.
Ockham hace una explicación donde rechaza la posibilidad de
conocer directamente las esencias y ofrece su pensar basado en la
intuición sensible, lo cual nos permite entrar en contacto con lo real,
individual y concreto.
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
El conocimiento lo encontramos en la relación directa del sujeto y
el objeto o la cosa. Por lo que este conocer se ofrece de modo
directo e inmediato al individuo y es la presencia de la cosa que es
la causa inmediata de dicho conocimiento; por lo que se afirma en
consecuencia la existencia de la cosa y del que dependen también
las relaciones entre las cosas.
El conocimiento lo encontramos en la relación directa del sujeto y
el objeto o la cosa. Por lo que este conocer se ofrece de modo
directo e inmediato al individuo y es la presencia de la cosa que es
la causa inmediata de dicho conocimiento; por lo que se afirma en
consecuencia la existencia de la cosa y del que dependen también
las relaciones entre las cosas.
Para Ockham el conocer no se encuentra en lo universal puesto
que no es real, sino esta en lo particular que la cosa, lo real y
concreto.
Para Ockham el conocer no se encuentra en lo universal puesto
que no es real, sino esta en lo particular que la cosa, lo real y
concreto.
Distingue dos tipos de signos: los naturales y los convencionales.Distingue dos tipos de signos: los naturales y los convencionales.
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
Los signos naturales son concebidos por la mente y son las
llamadas palabras mentales y los convencionales son a su vez de
dos clases: proferidas y escritas, es decir, que pertenecen al leguaje
hablado o escrito.
Los signos naturales son concebidos por la mente y son las
llamadas palabras mentales y los convencionales son a su vez de
dos clases: proferidas y escritas, es decir, que pertenecen al leguaje
hablado o escrito.
Para Ockham lo universal no se encuentra presente ni en las
cosas ni en la mente, ni mucho menos en el mundo. Por lo tanto
sólo se puede afirmar la existencia de las entidades singulares y
concretas, lo particular.
Para Ockham lo universal no se encuentra presente ni en las
cosas ni en la mente, ni mucho menos en el mundo. Por lo tanto
sólo se puede afirmar la existencia de las entidades singulares y
concretas, lo particular.
Ockham manifiesta que no hay que multiplicar los entes sin
necesidad, dicho de otro modo entre dos explicaciones alternativas,
se debe escoger siempre la más sencilla.
Ockham manifiesta que no hay que multiplicar los entes sin
necesidad, dicho de otro modo entre dos explicaciones alternativas,
se debe escoger siempre la más sencilla.
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
Lo Universal no existe ni separado, ni dentro de lo real, sino sólo
existe lo particular lo concreto, entonces para Ockham sólo lo
particular es real.
Lo Universal no existe ni separado, ni dentro de lo real, sino sólo
existe lo particular lo concreto, entonces para Ockham sólo lo
particular es real.
Para Ockham todo lo que existe es singular, Lo que se afirma es la no
existencia de naturalezas o esencias "universales" comunes a varios
individuos. No hay más que cosas singulares que valen por sí mismas.
Para Ockham todo lo que existe es singular, Lo que se afirma es la no
existencia de naturalezas o esencias "universales" comunes a varios
individuos. No hay más que cosas singulares que valen por sí mismas.
Sólo los individuos existen, más que los universales, esencias o formas
supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción
de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera
de ella.
Sólo los individuos existen, más que los universales, esencias o formas
supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción
de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera
de ella.
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
SEMEJANZAS ENTRE
PARMÈNIDES Y OCKHAM
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Profe Su
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
V vias de santo tomas de aquino
V vias de santo tomas de aquinoV vias de santo tomas de aquino
V vias de santo tomas de aquino
Alex Rodriguez
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
atenearte
 
Texto de selectividad de Tomás de Aquino
Texto de selectividad de Tomás de AquinoTexto de selectividad de Tomás de Aquino
Texto de selectividad de Tomás de Aquino
Filomatic
 
El problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de diosEl problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de dios
Alain Montalvo Salazar
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
E Cabanero
 
Descartes2
Descartes2Descartes2
Spinoza
SpinozaSpinoza
Malebranche
MalebrancheMalebranche
Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasCaro Flores
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoElkin Jose Gomez
 
Besant sabiduria upanishads
Besant sabiduria upanishadsBesant sabiduria upanishads
Besant sabiduria upanishads
Analia Testa
 
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartesTrabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartesnas_niki12
 
Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)
Alberto Javier
 
Aportes de Descartes
Aportes de DescartesAportes de Descartes
Aportes de Descartes
WalterEncisoContrera
 

La actualidad más candente (20)

Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
V vias de santo tomas de aquino
V vias de santo tomas de aquinoV vias de santo tomas de aquino
V vias de santo tomas de aquino
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
 
Texto de selectividad de Tomás de Aquino
Texto de selectividad de Tomás de AquinoTexto de selectividad de Tomás de Aquino
Texto de selectividad de Tomás de Aquino
 
El problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de diosEl problema de la existencia de dios
El problema de la existencia de dios
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
 
Descartes2
Descartes2Descartes2
Descartes2
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinoza
 
Malebranche
MalebrancheMalebranche
Malebranche
 
Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicas
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Besant sabiduria upanishads
Besant sabiduria upanishadsBesant sabiduria upanishads
Besant sabiduria upanishads
 
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartesTrabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
Trabajo sobre discurso del metodo las pasiones de rene descartes
 
Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)
 
Aportes de Descartes
Aportes de DescartesAportes de Descartes
Aportes de Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Destacado

Guillermo Ockham
Guillermo OckhamGuillermo Ockham
Guillermo Ockhamalejo1709
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De OckhamANIBAL13
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
980730
 
Nominalismo de ockham
Nominalismo de ockhamNominalismo de ockham
Nominalismo de ockham
Ruffo Oswaldo
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De  OckhamGuillermo De  Ockham
Guillermo De Ockhamguest264a16
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
fatu16
 
Guillermo De Occam
Guillermo De OccamGuillermo De Occam
Guillermo De Occamdeptofilo
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockhamguest83c49a
 

Destacado (9)

Guillermo Ockham
Guillermo OckhamGuillermo Ockham
Guillermo Ockham
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockham
 
Entrada 2
Entrada 2Entrada 2
Entrada 2
 
Nominalismo de ockham
Nominalismo de ockhamNominalismo de ockham
Nominalismo de ockham
 
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de OckamTomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De  OckhamGuillermo De  Ockham
Guillermo De Ockham
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
 
Guillermo De Occam
Guillermo De OccamGuillermo De Occam
Guillermo De Occam
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De OckhamGuillermo De Ockham
Guillermo De Ockham
 

Similar a Parménides y ockham

Ontologia Y Metafisica
Ontologia Y MetafisicaOntologia Y Metafisica
Ontologia Y Metafisica
Paula Guerrero Gil
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Nelson Suárez Delgado
 
El Absoluto Dios
El Absoluto DiosEl Absoluto Dios
El Absoluto Dios
Arcangel Campos
 
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
mosteiro1972
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
mariasm73
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Lorianny Morales
 
principios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosoficoprincipios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosofico
GIDOXSA ALVAREZ
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismonico0132
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
YerandiPerez
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
YerandiPerez
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
rafael felix
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Betania García
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
ana42201834
 
las 7 leyes espirirtuales del exito3 blog
las 7 leyes espirirtuales del exito3 bloglas 7 leyes espirirtuales del exito3 blog
las 7 leyes espirirtuales del exito3 blogJOSE TORRES
 
Problema del ser
Problema del serProblema del ser
Problema del ser
silvia melendez chavez
 
Presentación parménides
Presentación parménides  Presentación parménides
Presentación parménides ticomik
 
Filosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zairaFilosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zaira
a1b2d3q4
 

Similar a Parménides y ockham (20)

Ontologia Y Metafisica
Ontologia Y MetafisicaOntologia Y Metafisica
Ontologia Y Metafisica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
El Absoluto Dios
El Absoluto DiosEl Absoluto Dios
El Absoluto Dios
 
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
 
102jm1
102jm1102jm1
102jm1
 
Yo soy eso
Yo soy esoYo soy eso
Yo soy eso
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
principios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosoficoprincipios basicos desde el enfoque filosofico
principios basicos desde el enfoque filosofico
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismo
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
las 7 leyes espirirtuales del exito3 blog
las 7 leyes espirirtuales del exito3 bloglas 7 leyes espirirtuales del exito3 blog
las 7 leyes espirirtuales del exito3 blog
 
Problema del ser
Problema del serProblema del ser
Problema del ser
 
Presentación parménides
Presentación parménides  Presentación parménides
Presentación parménides
 
Filosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zairaFilosofia de la psicologia zaira
Filosofia de la psicologia zaira
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Parménides y ockham

  • 1. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
  • 2. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA EL PENSAMIENTO DE PARMÉNIDES Y OCKHAM, COMO FACTOR ORIENTADOR DEL PENSAMIENTO EN LOS POBLADORES DE LA PERLA
  • 3. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA PARMÉNIDES
  • 4. Parménides muestra dos caminos por los cuales se puede llegar a la verdad. Parménides muestra dos caminos por los cuales se puede llegar a la verdad. Plantea respecto a los caminos del conocimiento que una vía lo constituye la verdad, la misma que es transitable y segura para encontrar el conocimiento y la vía de la opinión, la que está llena de continuas contradicciones y apariencias del conocimiento. Plantea respecto a los caminos del conocimiento que una vía lo constituye la verdad, la misma que es transitable y segura para encontrar el conocimiento y la vía de la opinión, la que está llena de continuas contradicciones y apariencias del conocimiento. Nos dice que el pensar y el ser son la misma cosa, pues el pensar es al mismo tiempo el ser y el ser es al mismo tiempo el pensar, entonces se puede decir que alguno que existe antes del pensar, no puede ser igual al pensar. Nos dice que el pensar y el ser son la misma cosa, pues el pensar es al mismo tiempo el ser y el ser es al mismo tiempo el pensar, entonces se puede decir que alguno que existe antes del pensar, no puede ser igual al pensar. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
  • 5. Parménides busca hacer ver que los hombres son quienes han elaborado una multiplicidad de conceptos y que lo que ahora se tiene que hacer es ordenar esos conceptos y buscar coherencia; con el uso de estos conceptos para la producción. Parménides busca hacer ver que los hombres son quienes han elaborado una multiplicidad de conceptos y que lo que ahora se tiene que hacer es ordenar esos conceptos y buscar coherencia; con el uso de estos conceptos para la producción. Según Parménides para lograr el conocimiento sólo tenemos que caminar en la vía de la verdad porque esta basada en la afirmación del ser: el ser es y en la negación del no ser: el no ser no es. Según Parménides para lograr el conocimiento sólo tenemos que caminar en la vía de la verdad porque esta basada en la afirmación del ser: el ser es y en la negación del no ser: el no ser no es. Parménides busca la coherencia de la razón, la coherencia de los sentidos y la coherencia de las palabras por ellos considera a una sólo vía correcta y es la vía de la verdad, la misma que se guía por la razón. Parménides busca la coherencia de la razón, la coherencia de los sentidos y la coherencia de las palabras por ellos considera a una sólo vía correcta y es la vía de la verdad, la misma que se guía por la razón. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
  • 6. No toda cosa tiene un ser, sino todo cosa existe y por lo tanto toda cosa es y cuando nos dice que el no ser no es, se refiere a que si no es, el ser no existe, sino existe uno u otro a lo que se refiere no es, por eso no existe. No toda cosa tiene un ser, sino todo cosa existe y por lo tanto toda cosa es y cuando nos dice que el no ser no es, se refiere a que si no es, el ser no existe, sino existe uno u otro a lo que se refiere no es, por eso no existe. Entonces podemos decir que el ser es y por tanto existe, en el ordenamiento de conceptos lo primero que se puede hacer al tocar, ver o sentir algo, es decir que es y existe pero no decir sus características. Entonces podemos decir que el ser es y por tanto existe, en el ordenamiento de conceptos lo primero que se puede hacer al tocar, ver o sentir algo, es decir que es y existe pero no decir sus características. Todo ellos lo decimos con el lenguaje, que se constituye en un signo pensamental y con el, los hombres señalan la existencia del ser, de lo que, de lo que existe. Todo ellos lo decimos con el lenguaje, que se constituye en un signo pensamental y con el, los hombres señalan la existencia del ser, de lo que, de lo que existe. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
  • 7. Mediante las palabras podemos decir que algo existe, entonces aquel algo que con la palabra estamos diciendo que existe, sino tuviéramos palabras no lo podríamos decir, no lo podríamos pensar ni determinar. Mediante las palabras podemos decir que algo existe, entonces aquel algo que con la palabra estamos diciendo que existe, sino tuviéramos palabras no lo podríamos decir, no lo podríamos pensar ni determinar. Coherencia y racionalidad es el camino central de la ciencia. Todo ello nos lleva a concluir que la verdad esta dada por la coherencia de los pensamientos. Coherencia y racionalidad es el camino central de la ciencia. Todo ello nos lleva a concluir que la verdad esta dada por la coherencia de los pensamientos. Para Parménides el ente constituye su mayor aporte, por que mediante este ente se llega al pensar, ya que el ente es imperecedero, completo, continuo, inmóvil, sin fin. Y es por esta vía por la cual se debe transitar la vía del ente o de la verdad. Para Parménides el ente constituye su mayor aporte, por que mediante este ente se llega al pensar, ya que el ente es imperecedero, completo, continuo, inmóvil, sin fin. Y es por esta vía por la cual se debe transitar la vía del ente o de la verdad. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
  • 8. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA OCKHAM
  • 9. La separación de fe y razón.La separación de fe y razón. La razón no esta ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la razón, la fe depende estrictamente de la revelación, por lo que la razón no tiene nada que decir, ni añadir, ni quitar. La razón es sin embargo una facultad otorgada al hombre para ordenarse en el mundo y no tiene nada que tomar de la fe. La razón no esta ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la razón, la fe depende estrictamente de la revelación, por lo que la razón no tiene nada que decir, ni añadir, ni quitar. La razón es sin embargo una facultad otorgada al hombre para ordenarse en el mundo y no tiene nada que tomar de la fe. Ockham hace una explicación donde rechaza la posibilidad de conocer directamente las esencias y ofrece su pensar basado en la intuición sensible, lo cual nos permite entrar en contacto con lo real, individual y concreto. Ockham hace una explicación donde rechaza la posibilidad de conocer directamente las esencias y ofrece su pensar basado en la intuición sensible, lo cual nos permite entrar en contacto con lo real, individual y concreto. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
  • 10. El conocimiento lo encontramos en la relación directa del sujeto y el objeto o la cosa. Por lo que este conocer se ofrece de modo directo e inmediato al individuo y es la presencia de la cosa que es la causa inmediata de dicho conocimiento; por lo que se afirma en consecuencia la existencia de la cosa y del que dependen también las relaciones entre las cosas. El conocimiento lo encontramos en la relación directa del sujeto y el objeto o la cosa. Por lo que este conocer se ofrece de modo directo e inmediato al individuo y es la presencia de la cosa que es la causa inmediata de dicho conocimiento; por lo que se afirma en consecuencia la existencia de la cosa y del que dependen también las relaciones entre las cosas. Para Ockham el conocer no se encuentra en lo universal puesto que no es real, sino esta en lo particular que la cosa, lo real y concreto. Para Ockham el conocer no se encuentra en lo universal puesto que no es real, sino esta en lo particular que la cosa, lo real y concreto. Distingue dos tipos de signos: los naturales y los convencionales.Distingue dos tipos de signos: los naturales y los convencionales. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
  • 11. Los signos naturales son concebidos por la mente y son las llamadas palabras mentales y los convencionales son a su vez de dos clases: proferidas y escritas, es decir, que pertenecen al leguaje hablado o escrito. Los signos naturales son concebidos por la mente y son las llamadas palabras mentales y los convencionales son a su vez de dos clases: proferidas y escritas, es decir, que pertenecen al leguaje hablado o escrito. Para Ockham lo universal no se encuentra presente ni en las cosas ni en la mente, ni mucho menos en el mundo. Por lo tanto sólo se puede afirmar la existencia de las entidades singulares y concretas, lo particular. Para Ockham lo universal no se encuentra presente ni en las cosas ni en la mente, ni mucho menos en el mundo. Por lo tanto sólo se puede afirmar la existencia de las entidades singulares y concretas, lo particular. Ockham manifiesta que no hay que multiplicar los entes sin necesidad, dicho de otro modo entre dos explicaciones alternativas, se debe escoger siempre la más sencilla. Ockham manifiesta que no hay que multiplicar los entes sin necesidad, dicho de otro modo entre dos explicaciones alternativas, se debe escoger siempre la más sencilla. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
  • 12. Lo Universal no existe ni separado, ni dentro de lo real, sino sólo existe lo particular lo concreto, entonces para Ockham sólo lo particular es real. Lo Universal no existe ni separado, ni dentro de lo real, sino sólo existe lo particular lo concreto, entonces para Ockham sólo lo particular es real. Para Ockham todo lo que existe es singular, Lo que se afirma es la no existencia de naturalezas o esencias "universales" comunes a varios individuos. No hay más que cosas singulares que valen por sí mismas. Para Ockham todo lo que existe es singular, Lo que se afirma es la no existencia de naturalezas o esencias "universales" comunes a varios individuos. No hay más que cosas singulares que valen por sí mismas. Sólo los individuos existen, más que los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella. Sólo los individuos existen, más que los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella. DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA
  • 13. SEMEJANZAS ENTRE PARMÈNIDES Y OCKHAM DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA