SlideShare una empresa de Scribd logo
Escherichia coli.
Alumna:
Abigail Reyes Ramírez.
Q.C. Sashenka Bonilla Rojas.
E.E. Microbiología General.
AGENTE ETIOLÓGICO.
Escherichia coli
Escherichia coli
Clasificación científica
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Género: Escherichia
Especie: E. coli ((E. freundi))
Nombre binomial
Escherichia coli
AGENTE ETIOLÓGICO.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y
TINTORIALES.
 Bacilo Gram negativo.
 No forma esporas
 Móviles (flagelos perítricos).
 Miden 0.5 µ de ancho por 3 µ de largo.
 Catalasa positivos.
 Oxidasa negativos.
 Reducen nitratos a nitritos.
 Producen vitamina B y K.
AGENTE ETIOLÓGICO.
CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES:
 No exigente.
 Fermenta glucosa y lactosa con producción de gas.
 Es anaerobio facultativo
CARACTERÍSTICAS COLONIALES:
 Las colonias de E. Coli en agar E.M.B. (eosina y azul de metileno)
tienen 2 a 4 mm de diámetro, un centro grande de color oscuro e
incluso negro, y tienen brillo verde metálico cuando se observan
con luz refleja.
 En agar MacConkey las colonias son rojas con halo turbio.
AGENTE ETIOLÓGICO
ESTRUCTURA ANTIGÉNICA:
 Antígeno capsular (antígeno “K”)
 Antígeno somático (antígeno “O”)
 Antígeno flagelar (antígeno “H”)
 Antígenos menores como proteínas de membrana
externa y fimbrias.
Constitución
polisacárida
Constitución proteica.
E.coli
Enteropatógeno
(EPEC).
Enteroinvasivo
(EIEC).
Enterohemorrágico
(EHEC).
Anteroagregativo
(EAEC).
Enterotoxigénico
(ETEC)
E.coli enteropatógena (EPEC)
Epidemiología Cuadro Clínico
Se presenta como una
enfermedad de niños
menores de 2 años.
En México, Brasil y
África del sur entre el 30 y
40% de las diarreas son
producidas por EPEC.
Afecta la mucosa
intestinal.
Perdida de
disacaridasas.
Produce diarrea
secretora y se puede
asociar con fiebre y sino se
controla conduce a
deshidratación y
finalmente la muerte.
E.Coli enteroinvasiva (EIEC)
Epidemiología Cuadro Clínico
Presenta una distribución
mundial.
Se ha repostado como
causa frecuente de diarrea
en Brasil, USA, y Europa.
Afectan la mucosa del
colon.
Evacuaciones de poca
cantidad acompañadas de
moco y sangre, dolor
abdominal tipo cólico y
fiebre.
E.Coli enterohemorragica
(EHEC)
Epidemiología Cuadro Clínico
Se da en países de clima
templado como USA,
Canadá, Inglaterra,
Argentina y Japón.
Los serotipos
involucrados mas
comúnmente son: O26,
O111, O121, O145 y O157.
Colitis hemorrágica:
Diarrea de inicio
brusco con dolor
abdominal.
Las evacuaciones
líquidas se acompañan de
una descarga
hemorrágica.
Síndrome urémico
hemolítico.
E.Coli enteroagregativa (EAEC)
Epidemiología Cuadro Clínico
Se ha caracterizado
por cuadros de diarrea
persistente (dura mas de
14 días) en niños, de
diversas regiones
geográficas,
principalmente de países
en desarrollo.
Diarrea secretora
acuosa con moco y
sangre, con fiebre en
bajo grado.
E.Coli enterotoxigénica (ETEC)
Epidemiología Cuadro Clínico
Las cepas ETEC son una
causa frecuente de diarrea
en lactantes de países en
desarrollo, así como la
causa mas común de
diarrea en individuos de
países industrializados que
viajan a zonas menos
desarrolladas del mundo.
Presenta de 8 a 12
evacuaciones al día por un
periodo de 4 a 5 días.
Las cepas de ETEC son
una causa importante de
diarrea en niños menores
de 5 años de edad y la
causa mas frecuencia de
diarrea del viajero.
DIAGNÓSTICO.
 Coprocultivos (Medios de cultivo generales
o selectivos).
 Medios MacConkey o EMB.
 Pruebas bioquímicas.
 Tipificación serológica.
 Técnicas de recombinación genética.
 Técnica de reaccion en cadena de la
polimerasa (PCR).
DIAGNÓSTICO.
MÉTODO OBJETIVO
Tinción de actina fluorescente (FAS) Reconocimiento de cepas EPEC y
EHEC.
Capacidad de producir citotoxinas
llamadas verotoxinas (VT) o toxinas de
Shiga (SLT).
Identificación de cepas EHEC
Producción de un patrón de adherencia
especifico a células HEp-2 Identificación de EAEC
Producción de LT y ST Identificación de ETEC.
escherichia-coli-i.pdf

Más contenido relacionado

Similar a escherichia-coli-i.pdf

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 
diarrea
diarreadiarrea
diarrea
Jose883252
 
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoEscherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
DavidGarcia1320
 
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
tranzitasdf
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
FernandoMatailo1
 
E.COLI
E.COLIE.COLI
E. Coli
E. ColiE. Coli
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
JersonDavid4
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
CFHenry
 
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdfCasos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
SamanthaHernandez315282
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
CEMA
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
Elton Volitzki
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
CasiMedi.com
 
Infecciones entericas
Infecciones entericasInfecciones entericas
Infecciones entericas
Gilmer40
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
arribasplataluana70
 
E. coli
E. coliE. coli
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
CEMA
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Martha Jácome
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
ANGELJOELSILVAPINZN
 
E.coli
E.coliE.coli

Similar a escherichia-coli-i.pdf (20)

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
diarrea
diarreadiarrea
diarrea
 
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertidoEscherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
Escherichiacoli 131106235412-phpapp01-convertido
 
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
Tecnic basicas colif-tot-fecales-ecoli-nmp-6529
 
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptxescherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
escherichiacoli-131106235412-phpapp01 (1).pptx
 
E.COLI
E.COLIE.COLI
E.COLI
 
E. Coli
E. ColiE. Coli
E. Coli
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
 
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdfCasos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
 
Bacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos UplaBacilos Entericos Upla
Bacilos Entericos Upla
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Infecciones entericas
Infecciones entericasInfecciones entericas
Infecciones entericas
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOSPRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
PRINCIPALES BACTERIAS PATOGENAS EN ALIMENTOS
 
E.coli
E.coliE.coli
E.coli
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

escherichia-coli-i.pdf

  • 1. Escherichia coli. Alumna: Abigail Reyes Ramírez. Q.C. Sashenka Bonilla Rojas. E.E. Microbiología General.
  • 2. AGENTE ETIOLÓGICO. Escherichia coli Escherichia coli Clasificación científica Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Enterobacteriales Familia: Enterobacteriaceae Género: Escherichia Especie: E. coli ((E. freundi)) Nombre binomial Escherichia coli
  • 3. AGENTE ETIOLÓGICO. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y TINTORIALES.  Bacilo Gram negativo.  No forma esporas  Móviles (flagelos perítricos).  Miden 0.5 µ de ancho por 3 µ de largo.  Catalasa positivos.  Oxidasa negativos.  Reducen nitratos a nitritos.  Producen vitamina B y K.
  • 4. AGENTE ETIOLÓGICO. CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES:  No exigente.  Fermenta glucosa y lactosa con producción de gas.  Es anaerobio facultativo CARACTERÍSTICAS COLONIALES:  Las colonias de E. Coli en agar E.M.B. (eosina y azul de metileno) tienen 2 a 4 mm de diámetro, un centro grande de color oscuro e incluso negro, y tienen brillo verde metálico cuando se observan con luz refleja.  En agar MacConkey las colonias son rojas con halo turbio.
  • 5. AGENTE ETIOLÓGICO ESTRUCTURA ANTIGÉNICA:  Antígeno capsular (antígeno “K”)  Antígeno somático (antígeno “O”)  Antígeno flagelar (antígeno “H”)  Antígenos menores como proteínas de membrana externa y fimbrias. Constitución polisacárida Constitución proteica.
  • 7. E.coli enteropatógena (EPEC) Epidemiología Cuadro Clínico Se presenta como una enfermedad de niños menores de 2 años. En México, Brasil y África del sur entre el 30 y 40% de las diarreas son producidas por EPEC. Afecta la mucosa intestinal. Perdida de disacaridasas. Produce diarrea secretora y se puede asociar con fiebre y sino se controla conduce a deshidratación y finalmente la muerte.
  • 8. E.Coli enteroinvasiva (EIEC) Epidemiología Cuadro Clínico Presenta una distribución mundial. Se ha repostado como causa frecuente de diarrea en Brasil, USA, y Europa. Afectan la mucosa del colon. Evacuaciones de poca cantidad acompañadas de moco y sangre, dolor abdominal tipo cólico y fiebre.
  • 9. E.Coli enterohemorragica (EHEC) Epidemiología Cuadro Clínico Se da en países de clima templado como USA, Canadá, Inglaterra, Argentina y Japón. Los serotipos involucrados mas comúnmente son: O26, O111, O121, O145 y O157. Colitis hemorrágica: Diarrea de inicio brusco con dolor abdominal. Las evacuaciones líquidas se acompañan de una descarga hemorrágica. Síndrome urémico hemolítico.
  • 10. E.Coli enteroagregativa (EAEC) Epidemiología Cuadro Clínico Se ha caracterizado por cuadros de diarrea persistente (dura mas de 14 días) en niños, de diversas regiones geográficas, principalmente de países en desarrollo. Diarrea secretora acuosa con moco y sangre, con fiebre en bajo grado.
  • 11. E.Coli enterotoxigénica (ETEC) Epidemiología Cuadro Clínico Las cepas ETEC son una causa frecuente de diarrea en lactantes de países en desarrollo, así como la causa mas común de diarrea en individuos de países industrializados que viajan a zonas menos desarrolladas del mundo. Presenta de 8 a 12 evacuaciones al día por un periodo de 4 a 5 días. Las cepas de ETEC son una causa importante de diarrea en niños menores de 5 años de edad y la causa mas frecuencia de diarrea del viajero.
  • 12. DIAGNÓSTICO.  Coprocultivos (Medios de cultivo generales o selectivos).  Medios MacConkey o EMB.  Pruebas bioquímicas.  Tipificación serológica.  Técnicas de recombinación genética.  Técnica de reaccion en cadena de la polimerasa (PCR).
  • 13. DIAGNÓSTICO. MÉTODO OBJETIVO Tinción de actina fluorescente (FAS) Reconocimiento de cepas EPEC y EHEC. Capacidad de producir citotoxinas llamadas verotoxinas (VT) o toxinas de Shiga (SLT). Identificación de cepas EHEC Producción de un patrón de adherencia especifico a células HEp-2 Identificación de EAEC Producción de LT y ST Identificación de ETEC.