SlideShare una empresa de Scribd logo
P A U L A B U I L B E L T R Á N
D O C T O R A D O E N E S T U D I O S I N G L E S E S
U N I V E R S I D A D D E Z A R A G O Z A
Subtitling as a Teaching Tool in
English For Specific Purposes
Classes
Tabla de
contenidos
 Introducción
 Objeto de estudio
 Hipótesis de trabajo, metodología
y objetivos generales:
Task Based Learning
Inglés para Fines Específicos
La subtitulación como herramienta de enseñanza
 Conclusión
 Bibliografía
Introducción
 Priorización de la gramática en los métodos de
aprendizaje.
 Teorías comunicativas relacionadas con la
implementación de las nuevas tecnologías (TICs).
 Esta tesis trata de justificar cómo el uso de vídeos
con subtítulos junto con herramientas informáticas y
aplicaciones móviles potencian las destrezas
receptivas de los alumnos.
 Se pretende crear una programación para un curso
de inglés para fines específicos (IFE) destinado a
estudiantes de ingeniería y arquitectura,
combinando:
Task Based Learning (TBL).
La introducción de diversas TICs en clase.
 Esto, creará una zona de confort para los estudiantes
dotándoles de seguridad y reduciendo los niveles de
su filtro afectivo.
Objeto de estudio
 Finalidad de estudio:
Dar respuesta al interrogante de cómo la introducción de
diversas tareas basadas en la subtitulación y el uso de
TICs puede ser una buena herramienta pedagógica.
 Objetivo:
Implementar varias unidades didácticas en una clase de
IFE en la Universidad de Zaragoza en los próximos años.
Task Based Learnin (TBL)
 Objetivo – presentar
situaciones comunes a
los estudiantes a través
de distintas tareas
(learning by doing).
 Hoy en día – una de
las formas más rápidas
de conseguir esto es
con el uso de las TICs.
 Esta teoría podría tener
un gran impacto en
estudiantes de IFE.
Objeto de trabajo, metodología y objetivos
generales
Inglés para fines específicos (IFE)
 Catalá Hall (2013)
define IFE como los
cursos específicos
diseñados para
responder las
necesidades inmediatas
de estudiantes que
requieren practicar
inglés en un área
profesional específica.
 Aspectos que un curso de
IFE debe tener:
1) Diseñados para cubrir las
necesidades específicas
de los estudiantes.
2) Centrados en el lenguaje
específico para estas
actividades.
3) Relacionados con o
diseñados para
especialidades
específicas.
La subtitulación como herramienta de
enseñanza.
 Las nuevas generaciones están más acostumbradas a
aprender a través del uso de las nuevas tecnologías
que con libros (Caimi, 2013).
 El proyecto presentado en esta tesis propondrá
varias unidades didácticas basadas en TBL cuyo foco
principal será la creación de subtítulos
interlingüisticos.
 Durante las distintas unidades didácticas se pretende
que los alumnos centren su atención en las destrezas
receptivas, aunque de manera indirecta también se
trabajará con las destrezas productivas.
 La destreza auditiva es una de las menos practicadas
durante las sesiones a la par que una de las más
importantes hoy en día.
 La comprensión lectora puede servirse del uso de
subtítulos y distintas TICs ya que como sostiene
Harmer (2012):
Un estudiante lee de manera extensa tanto por placer
como por interés en el tema que está leyendo.
 Es por esto que las prácticas que se propondrán en
esta tesis pueden ayudar en gran medida a la
motivación y concentración de los alumnos.
 Para conseguir esto, se seleccionarán varios vídeos
cortos y se trabajará con programas específicos de
subtitulación junto con otras herramientas que
fomentarán el interés y la participación del alumnado.
 Cada unidad didáctica se dividirá en tres partes:
Pre-visionado: tomar conciencia de los vídeos a
través de cuestionarios de Google o juegos con
aplicaciones previamente instalados.
Visionado: comprensión del vídeo, lectura del
guión y realización de la tarea principal de
subtitulado.
Post-visionado: refuerzo de lo aprendido y
actividades cortas para desarrollar las destrezas
productivas.
Conclusión
 Cada vez es más común la implementación de cursos
IFE dentro de las universidades.
 La capacidad auditiva es una de las más difíciles de
enseñar y no se sabe combinar correctamente con la
comprensión lectora.
 A través de la implementación de estas unidades
didácticas se pretende dar protagonismo a los
alumnos tanto dentro como fuera del aula.
 En un futuro se espera que durante las clases de IFE
se valore más la enseñanza de las destrezas
receptivas, por lo que resulta indispensable la
búsqueda y la aplicación de nuevas estrategias y
recursos.
 Esto puede despertar el interés del alumnado y
ayudar al docente a conseguir los objetivos marcados
de una manera más sencilla.
Bibliografía
 Brumfit, C. (1984). Communicative Methodology in Language
Teaching: The Roles of Fluency and Accuracy. Cambridge:
Cambridge University Press.
 Caimi, A. (2013). Subtitles and language learning. In Y.
Gambier, & L. Doorslaer, Handbook of Translation Studies (pp.
167-173). Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
 Catalá-Hall, A. (16 de Abril de 2013). Inglés con fines
específicos. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de Diccionari
de lingüistica on line: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica
 Cervantes, I. (1997). Centro Virtual Cervantes. Retrieved from
Portal de Recursos Educativos Abierto (REA):
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/
diccionario/destrezas.htm
 Delabastita, D. (1998). Translation and mass-communication:
Film and T.V translation as evidence of cultural dynamics.
Babel(35), 194-218.
 Díaz Cintas, J. (2003). Audiovisual Translation in the Third
Millennium. In G. Anderman, & M. Rogers, Translation Today:
Trends and Perspectives (pp. 192-204). Clevedon: Multilingual
Matters.
 Dudley-Evans, T., & St John, M. (1998). Developements in
English for Specific Purposes. A multidisciplinary Approach.
Cambridge: CUP.
 Fuertes Olivera, P., & Samaniego Fernández, E. (2005). El
inglés para fines específicos: rasgos distintivos. En P. Fuertes
Olivera, Lengua y sociedad: investigaciones recientes en
lingüística aplicada (págs. 247-271). Valladoliz: Universidad de
Valladoliz.
 Harmer, J. (2012). Teacher Knowledge: Core Concepts in
English Language Teaching. . Essex, England: Pearson
Education Limited.
 Hyslop, N., & Tone, B. (1988). Listening: Are We Teaching It,
and If So, How? ERIC Publications, 1-7.
 Jordan, R. (1997). English for Academic Purposes: A Guide
and Resource Book for Teachers. Cambridge: Cambridge
University Press.
 Krashen, S. D., & Terrell, T. D. (1983). The Natural Approach:
Language Acquisition in the Classroom. Hayward, California:
Alemany Press.
 Lertola, J. (2012). The effect of Subtitling task on vocabulary
learning. (A. Pym, & D. Orrego-Carmona, Eds.) Translation
Research Projects(4), 61-70.
 Littlewood, W. (1981). Communicative Language Teaching. An
Introduction. New York: Cambridge University Press.
 Nunan, D. (2004). Task-Based Language Teaching.
Cambridge: Cambridge University Press.
 Prabhu, N. S. (1987). Second Language Pedagogy. Oxford:
Oxford University Press.
 Richards, J. (2005). Second Thoughts on Teaching Learning.
SAGE Journals, 85-92.
 Sokoli, S. (2006). Learning via Subtitles (LvS): A tool for the
creation of foreign language learning activities based on film
subtitling. Mutra - Audiovisual Translation Scenarios:
Conference Proceedings (pp. 1-8). Copenhagen: EU-High-Level
Scientific Conference Series.
 Talaván, N. (2013). La subtitulación en el aprendizaje de
lenguas extranjeras. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
 Willis, J. (1996). A flexible framework for task-based learning.
Challange and change in language teaching, 52-62.
 Willis, J. (2016). A flexible framework for task-based learning.
Challenge and change in language teaching, 52-62.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicularEl uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
School
 
A2 lesson 29
A2 lesson 29A2 lesson 29
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Margarita Rosario
 
A2 lesson 32
A2 lesson 32A2 lesson 32
Adquisición de una lengua extranjera apoyada en tecnología
Adquisición de una lengua extranjera apoyada en tecnologíaAdquisición de una lengua extranjera apoyada en tecnología
Adquisición de una lengua extranjera apoyada en tecnología
Graham Stanley
 
Bilingualism 2nd part
Bilingualism 2nd partBilingualism 2nd part
Bilingualism 2nd part
edac4co
 
Ceibal en Ingles - Planes de Clase - enero 2014
Ceibal en Ingles - Planes de Clase -  enero 2014Ceibal en Ingles - Planes de Clase -  enero 2014
Ceibal en Ingles - Planes de Clase - enero 2014
Graham Stanley
 
Medio tic ii (1)
Medio tic ii (1)Medio tic ii (1)
Medio tic ii (1)
Doblegradogrupona2
 
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglésDiseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
campanaleidy
 
A2 lesson 27
A2 lesson 27A2 lesson 27
Callgrammar%26writing
Callgrammar%26writingCallgrammar%26writing
Callgrammar%26writing
martha344
 
CALL: grammar&Writing
CALL: grammar&WritingCALL: grammar&Writing
CALL: grammar&Writing
Yuly Asencion
 
Estructura del tpack yuly
Estructura del tpack yulyEstructura del tpack yuly
Estructura del tpack yuly
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
helnita
 
Estructura del tpack
Estructura del tpackEstructura del tpack
Estructura del tpack
NANCY BEATRIZ LOPEZ BECERRA
 
Estructura del tpack yuly
Estructura del tpack yulyEstructura del tpack yuly
Estructura del tpack yuly
adrianabedoyarodriguez
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Proyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
Proyecto Colegio Blanca Duran de PadillaProyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
Proyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
ferreiragomez
 
ClipFlair formación
ClipFlair formaciónClipFlair formación
ClipFlair formación
DeustoTech Learning
 

La actualidad más candente (19)

El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicularEl uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
El uso del target language en la clase de inglés como lengua vehicular
 
A2 lesson 29
A2 lesson 29A2 lesson 29
A2 lesson 29
 
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROYECTO TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
 
A2 lesson 32
A2 lesson 32A2 lesson 32
A2 lesson 32
 
Adquisición de una lengua extranjera apoyada en tecnología
Adquisición de una lengua extranjera apoyada en tecnologíaAdquisición de una lengua extranjera apoyada en tecnología
Adquisición de una lengua extranjera apoyada en tecnología
 
Bilingualism 2nd part
Bilingualism 2nd partBilingualism 2nd part
Bilingualism 2nd part
 
Ceibal en Ingles - Planes de Clase - enero 2014
Ceibal en Ingles - Planes de Clase -  enero 2014Ceibal en Ingles - Planes de Clase -  enero 2014
Ceibal en Ingles - Planes de Clase - enero 2014
 
Medio tic ii (1)
Medio tic ii (1)Medio tic ii (1)
Medio tic ii (1)
 
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglésDiseño de REA para fortalecimiento del inglés
Diseño de REA para fortalecimiento del inglés
 
A2 lesson 27
A2 lesson 27A2 lesson 27
A2 lesson 27
 
Callgrammar%26writing
Callgrammar%26writingCallgrammar%26writing
Callgrammar%26writing
 
CALL: grammar&Writing
CALL: grammar&WritingCALL: grammar&Writing
CALL: grammar&Writing
 
Estructura del tpack yuly
Estructura del tpack yulyEstructura del tpack yuly
Estructura del tpack yuly
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 
Estructura del tpack
Estructura del tpackEstructura del tpack
Estructura del tpack
 
Estructura del tpack yuly
Estructura del tpack yulyEstructura del tpack yuly
Estructura del tpack yuly
 
Silabo v
Silabo vSilabo v
Silabo v
 
Proyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
Proyecto Colegio Blanca Duran de PadillaProyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
Proyecto Colegio Blanca Duran de Padilla
 
ClipFlair formación
ClipFlair formaciónClipFlair formación
ClipFlair formación
 

Similar a Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes

QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?QUE ES EL CALL?
Call, Investigation
Call, InvestigationCall, Investigation
Call, Investigation
Joorgee Meenaa
 
Grand em unidad 4
Grand em unidad 4Grand em unidad 4
Grand em unidad 4
Teligrand
 
Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5  Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5  Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
sandrapinzoc
 
Español con Fines Específicos
Español con Fines EspecíficosEspañol con Fines Específicos
Español con Fines Específicos
Yuly Asencion
 
Proyecto computadores para educar
Proyecto computadores para educarProyecto computadores para educar
Proyecto computadores para educar
D2F2O3R4
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
Eufemia Rosso
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
Eufemia Rosso
 
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 ePlantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
inensebelcpe
 
Uso de las tecnologia
Uso de las tecnologiaUso de las tecnologia
Uso de las tecnologia
Ginna Margarita Alarcon Anaya
 
38531
3853138531
38337
3833738337
29913
2991329913
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Portafolio  D Samaria -  Filadelfia Portafolio  D Samaria -  Filadelfia
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz CortinaPresentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Fernando Trujillo Sáez
 
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
VOG
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
Fernando Castro
 
Marco teorico aprendamos juntos ingles
Marco teorico aprendamos juntos inglesMarco teorico aprendamos juntos ingles
Marco teorico aprendamos juntos ingles
Proyecto Final
 
3603381
36033813603381
Portafolio grupo 153 a
Portafolio grupo 153 aPortafolio grupo 153 a
Portafolio grupo 153 a
villanuevagenova
 

Similar a Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes (20)

QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?
 
Call, Investigation
Call, InvestigationCall, Investigation
Call, Investigation
 
Grand em unidad 4
Grand em unidad 4Grand em unidad 4
Grand em unidad 4
 
Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5  Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5  Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Español con Fines Específicos
Español con Fines EspecíficosEspañol con Fines Específicos
Español con Fines Específicos
 
Proyecto computadores para educar
Proyecto computadores para educarProyecto computadores para educar
Proyecto computadores para educar
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 ePlantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
 
Uso de las tecnologia
Uso de las tecnologiaUso de las tecnologia
Uso de las tecnologia
 
38531
3853138531
38531
 
38337
3833738337
38337
 
29913
2991329913
29913
 
Portafolio D Samaria - Filadelfia
Portafolio  D Samaria -  Filadelfia Portafolio  D Samaria -  Filadelfia
Portafolio D Samaria - Filadelfia
 
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz CortinaPresentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
Presentacion de la tesis doctoral de Beatriz Cortina
 
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
El Programa Malted Como Recurso Para El DiseñO De Material Curricular Aicle E...
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
 
Marco teorico aprendamos juntos ingles
Marco teorico aprendamos juntos inglesMarco teorico aprendamos juntos ingles
Marco teorico aprendamos juntos ingles
 
3603381
36033813603381
3603381
 
Portafolio grupo 153 a
Portafolio grupo 153 aPortafolio grupo 153 a
Portafolio grupo 153 a
 

Más de Cátedra Banco Santander

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Cátedra Banco Santander
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Cátedra Banco Santander
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
Cátedra Banco Santander
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
Cátedra Banco Santander
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
Cátedra Banco Santander
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
Cátedra Banco Santander
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
Cátedra Banco Santander
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
Cátedra Banco Santander
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
Cátedra Banco Santander
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cátedra Banco Santander
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Cátedra Banco Santander
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
Cátedra Banco Santander
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
Cátedra Banco Santander
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Cátedra Banco Santander
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Cátedra Banco Santander
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Cátedra Banco Santander
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Cátedra Banco Santander
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Cátedra Banco Santander
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Cátedra Banco Santander
 

Más de Cátedra Banco Santander (20)

Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
Tirar4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
 
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta PadletCreación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
 
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudianteLa evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
 
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artific...
 
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Int...
 
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los pr...
 
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones in...
 
Las “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TICLas “sombras” de las TIC
Las “sombras” de las TIC
 
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado dura...
 
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
03_BarlesCasaloOrCompetencias transversales en la asignatura Introducción a l...
 
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación ...
 
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universida...
 
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la apl...
 
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fis...
 
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la doc...
 
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: ...
 
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía HumanaJuegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
 
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos...
 
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
 
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didácticoVideomapping y su aplicación como recurso didáctico
Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes

  • 1. P A U L A B U I L B E L T R Á N D O C T O R A D O E N E S T U D I O S I N G L E S E S U N I V E R S I D A D D E Z A R A G O Z A Subtitling as a Teaching Tool in English For Specific Purposes Classes
  • 2. Tabla de contenidos  Introducción  Objeto de estudio  Hipótesis de trabajo, metodología y objetivos generales: Task Based Learning Inglés para Fines Específicos La subtitulación como herramienta de enseñanza  Conclusión  Bibliografía
  • 3. Introducción  Priorización de la gramática en los métodos de aprendizaje.  Teorías comunicativas relacionadas con la implementación de las nuevas tecnologías (TICs).  Esta tesis trata de justificar cómo el uso de vídeos con subtítulos junto con herramientas informáticas y aplicaciones móviles potencian las destrezas receptivas de los alumnos.
  • 4.  Se pretende crear una programación para un curso de inglés para fines específicos (IFE) destinado a estudiantes de ingeniería y arquitectura, combinando: Task Based Learning (TBL). La introducción de diversas TICs en clase.  Esto, creará una zona de confort para los estudiantes dotándoles de seguridad y reduciendo los niveles de su filtro afectivo.
  • 5. Objeto de estudio  Finalidad de estudio: Dar respuesta al interrogante de cómo la introducción de diversas tareas basadas en la subtitulación y el uso de TICs puede ser una buena herramienta pedagógica.  Objetivo: Implementar varias unidades didácticas en una clase de IFE en la Universidad de Zaragoza en los próximos años.
  • 6. Task Based Learnin (TBL)  Objetivo – presentar situaciones comunes a los estudiantes a través de distintas tareas (learning by doing).  Hoy en día – una de las formas más rápidas de conseguir esto es con el uso de las TICs.  Esta teoría podría tener un gran impacto en estudiantes de IFE. Objeto de trabajo, metodología y objetivos generales
  • 7. Inglés para fines específicos (IFE)  Catalá Hall (2013) define IFE como los cursos específicos diseñados para responder las necesidades inmediatas de estudiantes que requieren practicar inglés en un área profesional específica.  Aspectos que un curso de IFE debe tener: 1) Diseñados para cubrir las necesidades específicas de los estudiantes. 2) Centrados en el lenguaje específico para estas actividades. 3) Relacionados con o diseñados para especialidades específicas.
  • 8. La subtitulación como herramienta de enseñanza.  Las nuevas generaciones están más acostumbradas a aprender a través del uso de las nuevas tecnologías que con libros (Caimi, 2013).  El proyecto presentado en esta tesis propondrá varias unidades didácticas basadas en TBL cuyo foco principal será la creación de subtítulos interlingüisticos.  Durante las distintas unidades didácticas se pretende que los alumnos centren su atención en las destrezas receptivas, aunque de manera indirecta también se trabajará con las destrezas productivas.
  • 9.  La destreza auditiva es una de las menos practicadas durante las sesiones a la par que una de las más importantes hoy en día.  La comprensión lectora puede servirse del uso de subtítulos y distintas TICs ya que como sostiene Harmer (2012): Un estudiante lee de manera extensa tanto por placer como por interés en el tema que está leyendo.  Es por esto que las prácticas que se propondrán en esta tesis pueden ayudar en gran medida a la motivación y concentración de los alumnos.
  • 10.  Para conseguir esto, se seleccionarán varios vídeos cortos y se trabajará con programas específicos de subtitulación junto con otras herramientas que fomentarán el interés y la participación del alumnado.  Cada unidad didáctica se dividirá en tres partes: Pre-visionado: tomar conciencia de los vídeos a través de cuestionarios de Google o juegos con aplicaciones previamente instalados. Visionado: comprensión del vídeo, lectura del guión y realización de la tarea principal de subtitulado. Post-visionado: refuerzo de lo aprendido y actividades cortas para desarrollar las destrezas productivas.
  • 11. Conclusión  Cada vez es más común la implementación de cursos IFE dentro de las universidades.  La capacidad auditiva es una de las más difíciles de enseñar y no se sabe combinar correctamente con la comprensión lectora.  A través de la implementación de estas unidades didácticas se pretende dar protagonismo a los alumnos tanto dentro como fuera del aula.
  • 12.  En un futuro se espera que durante las clases de IFE se valore más la enseñanza de las destrezas receptivas, por lo que resulta indispensable la búsqueda y la aplicación de nuevas estrategias y recursos.  Esto puede despertar el interés del alumnado y ayudar al docente a conseguir los objetivos marcados de una manera más sencilla.
  • 13. Bibliografía  Brumfit, C. (1984). Communicative Methodology in Language Teaching: The Roles of Fluency and Accuracy. Cambridge: Cambridge University Press.  Caimi, A. (2013). Subtitles and language learning. In Y. Gambier, & L. Doorslaer, Handbook of Translation Studies (pp. 167-173). Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.  Catalá-Hall, A. (16 de Abril de 2013). Inglés con fines específicos. Recuperado el 12 de Enero de 2018, de Diccionari de lingüistica on line: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica  Cervantes, I. (1997). Centro Virtual Cervantes. Retrieved from Portal de Recursos Educativos Abierto (REA): https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/ diccionario/destrezas.htm  Delabastita, D. (1998). Translation and mass-communication: Film and T.V translation as evidence of cultural dynamics. Babel(35), 194-218.  Díaz Cintas, J. (2003). Audiovisual Translation in the Third Millennium. In G. Anderman, & M. Rogers, Translation Today: Trends and Perspectives (pp. 192-204). Clevedon: Multilingual Matters.  Dudley-Evans, T., & St John, M. (1998). Developements in English for Specific Purposes. A multidisciplinary Approach. Cambridge: CUP.  Fuertes Olivera, P., & Samaniego Fernández, E. (2005). El inglés para fines específicos: rasgos distintivos. En P. Fuertes Olivera, Lengua y sociedad: investigaciones recientes en lingüística aplicada (págs. 247-271). Valladoliz: Universidad de Valladoliz.  Harmer, J. (2012). Teacher Knowledge: Core Concepts in English Language Teaching. . Essex, England: Pearson Education Limited.  Hyslop, N., & Tone, B. (1988). Listening: Are We Teaching It, and If So, How? ERIC Publications, 1-7.  Jordan, R. (1997). English for Academic Purposes: A Guide and Resource Book for Teachers. Cambridge: Cambridge University Press.  Krashen, S. D., & Terrell, T. D. (1983). The Natural Approach: Language Acquisition in the Classroom. Hayward, California: Alemany Press.  Lertola, J. (2012). The effect of Subtitling task on vocabulary learning. (A. Pym, & D. Orrego-Carmona, Eds.) Translation Research Projects(4), 61-70.  Littlewood, W. (1981). Communicative Language Teaching. An Introduction. New York: Cambridge University Press.  Nunan, D. (2004). Task-Based Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.  Prabhu, N. S. (1987). Second Language Pedagogy. Oxford: Oxford University Press.  Richards, J. (2005). Second Thoughts on Teaching Learning. SAGE Journals, 85-92.  Sokoli, S. (2006). Learning via Subtitles (LvS): A tool for the creation of foreign language learning activities based on film subtitling. Mutra - Audiovisual Translation Scenarios: Conference Proceedings (pp. 1-8). Copenhagen: EU-High-Level Scientific Conference Series.  Talaván, N. (2013). La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L.  Willis, J. (1996). A flexible framework for task-based learning. Challange and change in language teaching, 52-62.  Willis, J. (2016). A flexible framework for task-based learning. Challenge and change in language teaching, 52-62.