SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPIROMETRIA
Serie de pruebas respiratorias sencillas, que miden
la magnitud absoluta de las capacidades y
volúmenes pulmonares y la capacidad con que
estos pueden ser movilizados(flujos).. Puede ser
simple o forzada.
inspiración máxima
Espiración en el tiempo necesario
ESPIROMETRÍA SIMPLE
ESPIROMETRIA FORZADA
inspiración máxima
espiración de todo el aire, en el menor tiempo
posible.
CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC):
• Cantidad de aire expulsado en una espiración máxima,
luego de llenar sus pulmones a capacidad máxima >80%
FEV1:
espiración forzada en un segundo >80%
>70%.
RELACIÓN FEV1/FVC
• NO permite establecer un diagnóstico etiológico, pero si
hará posible:
• 1. Descartar la existencia de limitación ventilatoria.
• 2. Establecer dos grandes grupos de procesos: los que
cursan con limitación ventilatoria restrictiva y los que se
acompañan de obstrucción al flujo aéreo
• 3. Valorar la severidad de la afectación funcional
determinada por diferentes enfermedades respiratorias.
• 4. Valorar la respuesta al tratamiento.
ESPIROMETRÍA
• El paciente debe
inspirar y espirar de
cierta manera dentro de
una boquilla conectada
al espirómetro.
• Este, posee un sensor con capacidad de determinar el
volumen de aire que se envía a él (espiración), así como el
que se retira de él (inspiración) además de determinar el
tiempo en que estos volúmenes se manejan.
TÉCNICA
explicar al paciente exactamente en qué consiste la prueba
tres veces para asegurar resultados confiables.
La maniobra consiste en que el paciente inspiración máxima, coloque su
boca sobre la boquilla y espere la señal del médico para hacer una espiración
máxima y, al final, haga otra inspiración máxima (aunque esta vez desde la
boquilla del espirómetro).
En ocasiones, se recomienda la utilización de una “pinza” plástica que cierre
las fosas nasales, ya que el paso de aire a través de estas no puede ser
medido
Se recomienda que sea de pie, ya que así permite una mejor distensión de la
caja torácica,
CONTRAINDICACIONES.
•
Absolutas.
• - Neumotórax
• - Angor Inestable
• - Desprendimiento de Retina
CONTRAINDICACIONES.
• Relativas.
• - Traqueotomía
• - Problemas bucales
• - Hemiplejía facial
• - Náuseas por la boquilla
• - No comprender la maniobra
• - Estado físico o mental deteriorado
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA
ESPIROMETRÍA
• Al realizar una espirometría,
obtenemos dos tipos de curvas: las
curvas de volumen – tiempo y las
curvas de flujo – volumen.
CURVA DE VOLUMEN – TIEMPO NORMAL.
• Relaciona el volumen
espirado con el
tiempo empleado
para espiración.
CURVA DE FLUJO – VOLUMEN NORMAL
• Relaciona el flujo
de aire que se
produce para cada
volumen de aire
que va siendo
expulsado
ESPIROMETRÍA
• INDICACIONES.
• La mayor indicación para la espirometría es la
diferenciación entre una enfermedad obstructiva y
restrictiva.
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA:
Es cualquier condición que afecte el
interior de las vías aéreas (ya sea por
su producción excesiva de mucus,
inflamación, broncocostricción, entre
otras) produciendo, por tanto,
dificultad a la espiración.
PATRON OBSTRUCTIVO
O2 CO2
ENFERMEDAD RESTRICTIVA:
• Es cualquier condición que afecte la capacidad de
expansión de los pulmones para recibir una cantidad
normal de aire (ya sea por un daño al tejido
pulmonar como en la fibrosis, o por una cirugía que
extraiga parte de un pulmón), limitando, por tanto, la
inspiración.
PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS
• 1. PATRÓN
OBSTRUCTIVO
• FEV1/CVF < 70%
• FEV1 disminuido
• FVC normal
PATRÓN OBSTRUCTIVO
• En la curva de flujo –
volumen la obstrucción se
manifiesta en la parte
descendente de la curva, en
la que aparece una
concavidad, que será tanto
más pronunciada cuanto
mayor sea el grado de
obstrucción.
PATRÓN OBSTRUCTIVO
Curva normal Patròn obstructivo
PATRÓN OBSTRUCTIVO
• En la curva de
volumen – tiempo la
pendiente de la curva
es menor que en la
curva normal, con
una espiración más
prolongada.
PATRÓN OBSTRUCTIVO
Curva normal Patròn obstructivo
PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS
• PATRÓN RESTRICTIVO:
•FVC
disminuida
•FEV1
disminuido
•FEV1/FVC
normal
PATRÓN RESTRICTIVO
• En la curva de flujo –
volumen su forma se
asemeja a una curva
normal, pero “en
miniatura”.
PATRÓN RESTRICTIVO
• La fase de descenso es
una pendiente en línea
recta, pero acaba pronto,
lo que significa que el
FVC está también
disminuido (es de
apenas un litro).
PATRÓN RESTRICTIVO
Curva normal Patròn restrictivo
PATRÓN RESTRICTIVO
• En la curva de volumen –
tiempo su forma nos
recuerda a una curva normal
“en miniatura”: El FEV1 es
bajo, pero como la FVC es
igualmente baja, la relación
FEV1/FVC permanece dentro
de los límites normales.
PATRÓN RESTRICTIVO
Curva normal Patròn restrictivo
PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS
• PATRÓN MIXTO
(OBSTRUCTIVO –
RESTRICTIVO):
• FVC disminuido
• FEV1 disminuido
• FEV1/FVC
disminuido
PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO –
RESTRICTIVO)
• La curva de flujo – volumen
parece una “miniatura”, pero
no de la curva normal, sino
de la obstructiva: la FVC es
igualmente baja, aunque la
morfología de la curva es
obstructiva.
PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO – RESTRICTIVO)
Curva normal Patròn mixto
PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO –
RESTRICTIVO)
• En la curva de volumen –
tiempo, la morfología es
igualmente obstructiva,
con un FEV1 bajo, y con
una relación FEV1/FVC
baja .
PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO – RESTRICTIVO)
Curva normal Patròn mixto
Espirometria marin
Espirometria marin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención PrimariaEspirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1anestesiahsb
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Alejandro Toibero
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
NeoNaty JC
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaLuis Paniagua
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
eddynoy velasquez
 
Ventilación mecánica dariel quevedo
Ventilación mecánica dariel quevedoVentilación mecánica dariel quevedo
Ventilación mecánica dariel quevedo
Dariel Quevedo
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Daniel Torres
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Catalina Echaniz-Farias
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
memmerich
 
Espirometria clase
Espirometria claseEspirometria clase
Espirometria clase
JavierIgnacioGrauRiv
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Espirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención PrimariaEspirometria Forzada en Atención Primaria
Espirometria Forzada en Atención Primaria
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
 
Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1Fisiologia pulmonar1
Fisiologia pulmonar1
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion MecanicaIntroduccion a la Ventilacion Mecanica
Introduccion a la Ventilacion Mecanica
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
 
Ventilación mecánica dariel quevedo
Ventilación mecánica dariel quevedoVentilación mecánica dariel quevedo
Ventilación mecánica dariel quevedo
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños powerVentilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en niños power
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
 
Espirometria clase
Espirometria claseEspirometria clase
Espirometria clase
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 

Destacado

Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresConchi0813
 
Volúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonaresVolúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonaresraquel renaud
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresValeria Peña Ruiz
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
Catalina Martinez
 

Destacado (6)

25 años
25 años25 años
25 años
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
 
Volúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonaresVolúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonares
 
Volumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonaresVolumenes y capacidades pulmonares
Volumenes y capacidades pulmonares
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
 

Similar a Espirometria marin

Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)uapzzg321
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)uapzzg321
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometriasuapzzg321
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
Jesús Yaringaño
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroMIRTOMELLOSO2
 
Espirometria 121129200309-phpapp01
Espirometria 121129200309-phpapp01Espirometria 121129200309-phpapp01
Espirometria 121129200309-phpapp01julio cabrera duran
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
LauraJimnez339335
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
MECÁNICA PULMONAR CONCEPTOS (1).docx
MECÁNICA PULMONAR CONCEPTOS (1).docxMECÁNICA PULMONAR CONCEPTOS (1).docx
MECÁNICA PULMONAR CONCEPTOS (1).docx
nathalycevallos7
 
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdfMEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
NataliaTarazona11
 
Historia de las pfp
Historia de las pfpHistoria de las pfp
Historia de las pfp
Teito17
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
JuanJLagunas
 
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apTaller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apLucía Gorreto López
 

Similar a Espirometria marin (20)

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
Espirometrias (5)
Espirometrias (5)Espirometrias (5)
Espirometrias (5)
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
 
Repasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del EspirometroRepasando...Manejo del Espirometro
Repasando...Manejo del Espirometro
 
Espirometria 121129200309-phpapp01
Espirometria 121129200309-phpapp01Espirometria 121129200309-phpapp01
Espirometria 121129200309-phpapp01
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
(2018 09-18) espirometria ap (ppt)
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
Taller espirometria
Taller espirometriaTaller espirometria
Taller espirometria
 
MECÁNICA PULMONAR CONCEPTOS (1).docx
MECÁNICA PULMONAR CONCEPTOS (1).docxMECÁNICA PULMONAR CONCEPTOS (1).docx
MECÁNICA PULMONAR CONCEPTOS (1).docx
 
Funcion pulmonar
Funcion pulmonarFuncion pulmonar
Funcion pulmonar
 
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdfMEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
 
Historia de las pfp
Historia de las pfpHistoria de las pfp
Historia de las pfp
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
 
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear apTaller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
Taller de espirometria 2011 grupo respiratorio balear ap
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Espirometria marin

  • 2. Serie de pruebas respiratorias sencillas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades y volúmenes pulmonares y la capacidad con que estos pueden ser movilizados(flujos).. Puede ser simple o forzada.
  • 3. inspiración máxima Espiración en el tiempo necesario ESPIROMETRÍA SIMPLE
  • 4. ESPIROMETRIA FORZADA inspiración máxima espiración de todo el aire, en el menor tiempo posible.
  • 5. CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC): • Cantidad de aire expulsado en una espiración máxima, luego de llenar sus pulmones a capacidad máxima >80% FEV1: espiración forzada en un segundo >80% >70%. RELACIÓN FEV1/FVC
  • 6. • NO permite establecer un diagnóstico etiológico, pero si hará posible: • 1. Descartar la existencia de limitación ventilatoria. • 2. Establecer dos grandes grupos de procesos: los que cursan con limitación ventilatoria restrictiva y los que se acompañan de obstrucción al flujo aéreo • 3. Valorar la severidad de la afectación funcional determinada por diferentes enfermedades respiratorias. • 4. Valorar la respuesta al tratamiento.
  • 7. ESPIROMETRÍA • El paciente debe inspirar y espirar de cierta manera dentro de una boquilla conectada al espirómetro. • Este, posee un sensor con capacidad de determinar el volumen de aire que se envía a él (espiración), así como el que se retira de él (inspiración) además de determinar el tiempo en que estos volúmenes se manejan.
  • 8. TÉCNICA explicar al paciente exactamente en qué consiste la prueba tres veces para asegurar resultados confiables. La maniobra consiste en que el paciente inspiración máxima, coloque su boca sobre la boquilla y espere la señal del médico para hacer una espiración máxima y, al final, haga otra inspiración máxima (aunque esta vez desde la boquilla del espirómetro). En ocasiones, se recomienda la utilización de una “pinza” plástica que cierre las fosas nasales, ya que el paso de aire a través de estas no puede ser medido Se recomienda que sea de pie, ya que así permite una mejor distensión de la caja torácica,
  • 9. CONTRAINDICACIONES. • Absolutas. • - Neumotórax • - Angor Inestable • - Desprendimiento de Retina
  • 10. CONTRAINDICACIONES. • Relativas. • - Traqueotomía • - Problemas bucales • - Hemiplejía facial • - Náuseas por la boquilla • - No comprender la maniobra • - Estado físico o mental deteriorado
  • 11. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ESPIROMETRÍA • Al realizar una espirometría, obtenemos dos tipos de curvas: las curvas de volumen – tiempo y las curvas de flujo – volumen.
  • 12. CURVA DE VOLUMEN – TIEMPO NORMAL. • Relaciona el volumen espirado con el tiempo empleado para espiración.
  • 13. CURVA DE FLUJO – VOLUMEN NORMAL • Relaciona el flujo de aire que se produce para cada volumen de aire que va siendo expulsado
  • 14. ESPIROMETRÍA • INDICACIONES. • La mayor indicación para la espirometría es la diferenciación entre una enfermedad obstructiva y restrictiva.
  • 15. ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA: Es cualquier condición que afecte el interior de las vías aéreas (ya sea por su producción excesiva de mucus, inflamación, broncocostricción, entre otras) produciendo, por tanto, dificultad a la espiración.
  • 17. ENFERMEDAD RESTRICTIVA: • Es cualquier condición que afecte la capacidad de expansión de los pulmones para recibir una cantidad normal de aire (ya sea por un daño al tejido pulmonar como en la fibrosis, o por una cirugía que extraiga parte de un pulmón), limitando, por tanto, la inspiración.
  • 18. PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS • 1. PATRÓN OBSTRUCTIVO • FEV1/CVF < 70% • FEV1 disminuido • FVC normal
  • 19. PATRÓN OBSTRUCTIVO • En la curva de flujo – volumen la obstrucción se manifiesta en la parte descendente de la curva, en la que aparece una concavidad, que será tanto más pronunciada cuanto mayor sea el grado de obstrucción.
  • 20. PATRÓN OBSTRUCTIVO Curva normal Patròn obstructivo
  • 21. PATRÓN OBSTRUCTIVO • En la curva de volumen – tiempo la pendiente de la curva es menor que en la curva normal, con una espiración más prolongada.
  • 22. PATRÓN OBSTRUCTIVO Curva normal Patròn obstructivo
  • 23. PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS • PATRÓN RESTRICTIVO: •FVC disminuida •FEV1 disminuido •FEV1/FVC normal
  • 24. PATRÓN RESTRICTIVO • En la curva de flujo – volumen su forma se asemeja a una curva normal, pero “en miniatura”.
  • 25. PATRÓN RESTRICTIVO • La fase de descenso es una pendiente en línea recta, pero acaba pronto, lo que significa que el FVC está también disminuido (es de apenas un litro).
  • 26. PATRÓN RESTRICTIVO Curva normal Patròn restrictivo
  • 27. PATRÓN RESTRICTIVO • En la curva de volumen – tiempo su forma nos recuerda a una curva normal “en miniatura”: El FEV1 es bajo, pero como la FVC es igualmente baja, la relación FEV1/FVC permanece dentro de los límites normales.
  • 28. PATRÓN RESTRICTIVO Curva normal Patròn restrictivo
  • 29. PRINCIPALES PATRONES ESPIROMÉTRICOS • PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO – RESTRICTIVO): • FVC disminuido • FEV1 disminuido • FEV1/FVC disminuido
  • 30. PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO – RESTRICTIVO) • La curva de flujo – volumen parece una “miniatura”, pero no de la curva normal, sino de la obstructiva: la FVC es igualmente baja, aunque la morfología de la curva es obstructiva.
  • 31. PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO – RESTRICTIVO) Curva normal Patròn mixto
  • 32. PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO – RESTRICTIVO) • En la curva de volumen – tiempo, la morfología es igualmente obstructiva, con un FEV1 bajo, y con una relación FEV1/FVC baja .
  • 33. PATRÓN MIXTO (OBSTRUCTIVO – RESTRICTIVO) Curva normal Patròn mixto