SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura del hueso
El hueso o tejido
óseo está
constituído por una
matriz en la que se
encuentran células
dispersas. La matriz
está constituída por
25% de agua, 25%
de proteínas y 50%
de sales minerales.
Con cuatro tipos de
células:
Tipos de células
 Células
osteoprogenitoras: células no especializadas derivadas del mesénquima,
el tejido del que derivan todos los tejidos conjuntivos. Se encuentran células
osteoprogenitoras en la capa interna del periostio (tejido que rodea
exteiomente al hueso), en el endostio y en los canales del hueso que
contienen los vasos sanguíneos. A partir de ellas se general los
osteoblastos y los osteocitos
 Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido
la capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales
utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies
óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los
va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos
 Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que
constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han
perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan materiales de
la matriz ósea y su función es la mantener las actividades celulares del
tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho.
 Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se
asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la
matriz ósea (resorción ósea)
Las sales minerales más abundantes son la hydroxiapatita (fosfato tricálcico) y
carbonato cálcico. En menores cantidades hay hidróxido de magnesio y cloruro y
sulfato magnésicos. Estas sales minerales se depositan por cristalización en el
entramado formado por las fibras de colágeno, durante el proceso de
calcificación o mineralización. El hueso no es totalmente sólido sino que tiene
pequeños espacios entre sus componentes, formando pequeños canales por
donde circulan los vasos sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. En
función del tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en compacto o
esponjoso.
Hueso Compacto (hueso cortical). Constituye la mayor parte de la diáfisis de los
huesos largos así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El
hueso compacto constituye una protección y un soporte. Tiene una estructura de
láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centrales llamados canales
de Havers que se extienden longitudinalmente (*). Los canales de Havers están
conectados con otros canales llamados canales de Volkmann que perforan el
periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios para extenderse por el hueso. Entre las láminas concéntricas de matriz
mineralizada hay pequeños orificios o lacunae donde se encuentran los
osteocitos. Para que estas células puedan intercambiar nutrientes con el líquido
intersticial, cada lacuna dispone de una serie de canalículos por donde se
extienden prolongaciones de los osteocitos. Los canalículos están conectados
entre sí y, eventualmente a los canales de Havers. El conjunto de un canal central,
las láminas concéntricas que lo rodean y las lacunae, canalículos y osteocitos en
ellas incluídos recibe el nombre de osteón o sistema de Havers. Las restantes
láminas entre osteones se llaman láminas intersticiales.
Hueso esponjoso. A diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no
contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma
irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas (*) Estos tabiques
forman una estructura esponjosa dejando huecos que están llenos de la médula
ósea roja. Dentro de las trabéculas están los osteocitos que yacen en sus lacunae
con canalículos que irradian desde las mismas. En este caso, los vasos
sanguíneos penetran directamente en el hueso esponjoso y permiten el
intercambio de nutrientes con los osteocitos. El hueso esponjoso es el principal
constituyente de las epifisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte de
los hueso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Generalidades parte 1 y 2
Generalidades parte 1 y 2Generalidades parte 1 y 2
Generalidades parte 1 y 2
SILVIA GUIDOTTI
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
Miros Alvarez
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
Karen Illescas
 
Desarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesosDesarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesos
YOLANDADIAZBORJA
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
CUR
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
fernanda ruiz
 
Histología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseoHistología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseo
Rubi Alberto
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
nscorel
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
farmacologiabasicafucs
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
José T. López
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoDiego Estrada
 
Tejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histologíaTejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histología
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.

La actualidad más candente (20)

Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Generalidades parte 1 y 2
Generalidades parte 1 y 2Generalidades parte 1 y 2
Generalidades parte 1 y 2
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
Desarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesosDesarrollo y crecimiento de los huesos
Desarrollo y crecimiento de los huesos
 
Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1Tejido epitelial-conectivo-1
Tejido epitelial-conectivo-1
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Histología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseoHistología: Tejido óseo
Histología: Tejido óseo
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Osificacion
OsificacionOsificacion
Osificacion
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histologíaTejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histología
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 

Destacado

ESQUEMAS DEL S I S T E M A O S E O
ESQUEMAS DEL S I S T E M A  O S E OESQUEMAS DEL S I S T E M A  O S E O
ESQUEMAS DEL S I S T E M A O S E O
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
El esqueleto
El esqueletoEl esqueleto
El esqueletoherodes1
 
Media maratón de medellín
Media maratón de medellínMedia maratón de medellín
Media maratón de medellín
Jaime Restrepo Cardona
 
Mi historieta
Mi historietaMi historieta
Mi historieta
daniel-202
 
Historia de las orquestas en cali
Historia de las orquestas en caliHistoria de las orquestas en cali
Historia de las orquestas en caliPipe Quiñonez
 
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en ColombiaSondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Yeferson Guarin
 
Variable del lenguaje
Variable del lenguajeVariable del lenguaje
Variable del lenguaje
verolavin
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
Diferentes lenguajes para comunicarnos 1
Diferentes lenguajes para comunicarnos 1Diferentes lenguajes para comunicarnos 1
Diferentes lenguajes para comunicarnos 1
Mónica Parodi
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónGenera Acciones
 
Relación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Relación entre lenguaje, pensamiento y culturaRelación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Relación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Francisco Luis Velásquez
 
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguajeRelaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Joana Cruz
 
Plano de ensino: História da Beleza
Plano de ensino: História da BelezaPlano de ensino: História da Beleza
Plano de ensino: História da Beleza
Viegas Fernandes da Costa
 
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua CastellanaHistoria Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellanaguestccc509
 

Destacado (20)

ESQUEMAS DEL S I S T E M A O S E O
ESQUEMAS DEL S I S T E M A  O S E OESQUEMAS DEL S I S T E M A  O S E O
ESQUEMAS DEL S I S T E M A O S E O
 
El esqueleto
El esqueletoEl esqueleto
El esqueleto
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Media maratón de medellín
Media maratón de medellínMedia maratón de medellín
Media maratón de medellín
 
Mi historieta
Mi historietaMi historieta
Mi historieta
 
Historia de las orquestas en cali
Historia de las orquestas en caliHistoria de las orquestas en cali
Historia de las orquestas en cali
 
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en ColombiaSondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
Sondeo: Percepción de los caleños sobre el proceso de paz en Colombia
 
Orgullosamente caleño (1)
Orgullosamente caleño (1)Orgullosamente caleño (1)
Orgullosamente caleño (1)
 
Artistas caleños
Artistas caleñosArtistas caleños
Artistas caleños
 
Variable del lenguaje
Variable del lenguajeVariable del lenguaje
Variable del lenguaje
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
Diferentes lenguajes para comunicarnos 1
Diferentes lenguajes para comunicarnos 1Diferentes lenguajes para comunicarnos 1
Diferentes lenguajes para comunicarnos 1
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
 
Relación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Relación entre lenguaje, pensamiento y culturaRelación entre lenguaje, pensamiento y cultura
Relación entre lenguaje, pensamiento y cultura
 
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguajeRelaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
Relaciones entre el pensamiento, la cultura y lenguaje
 
Plano de ensino: História da Beleza
Plano de ensino: História da BelezaPlano de ensino: História da Beleza
Plano de ensino: História da Beleza
 
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua CastellanaHistoria Y Dialectos De La Lengua Castellana
Historia Y Dialectos De La Lengua Castellana
 
Las 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismoLas 8 reglas del silogismo
Las 8 reglas del silogismo
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
 

Similar a Esquema de la estructura del hueso

El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
arturo rangel
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
Angel Cordova
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
Wendy Esparza
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
DRANCERBOY
 
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
IngridLeon29
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Darwin Campos
 
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
TeresitaVelzquez1
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
Jefferson Reyes
 
El tejido oseo
El tejido oseoEl tejido oseo
El tejido oseo
RETHGALLEGOS
 
Histologia General Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Histologia General   Tejido Cartilaginoso Y OseoHistologia General   Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Histologia General Tejido Cartilaginoso Y OseoRoo Sep
 
Texto exposicion
Texto exposicionTexto exposicion
Texto exposicion
NoeliaLissete1
 
Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001
SteeVen Baldeon
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo

Similar a Esquema de la estructura del hueso (20)

Huesitos
HuesitosHuesitos
Huesitos
 
Esquema estructura delhueso
Esquema estructura delhuesoEsquema estructura delhueso
Esquema estructura delhueso
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
 
El tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseoEl tejido conectivo oseo
El tejido conectivo oseo
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1 FISIOLOGÍA ÓSEA.pptx jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
 
El tejido oseo
El tejido oseoEl tejido oseo
El tejido oseo
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
 
Histologia General Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Histologia General   Tejido Cartilaginoso Y OseoHistologia General   Tejido Cartilaginoso Y Oseo
Histologia General Tejido Cartilaginoso Y Oseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Texto exposicion
Texto exposicionTexto exposicion
Texto exposicion
 
Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 

Esquema de la estructura del hueso

  • 1. Estructura del hueso El hueso o tejido óseo está constituído por una matriz en la que se encuentran células dispersas. La matriz está constituída por 25% de agua, 25% de proteínas y 50% de sales minerales. Con cuatro tipos de células: Tipos de células  Células osteoprogenitoras: células no especializadas derivadas del mesénquima, el tejido del que derivan todos los tejidos conjuntivos. Se encuentran células osteoprogenitoras en la capa interna del periostio (tejido que rodea exteiomente al hueso), en el endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. A partir de ellas se general los osteoblastos y los osteocitos  Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos  Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan materiales de la matriz ósea y su función es la mantener las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho.
  • 2.  Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea (resorción ósea) Las sales minerales más abundantes son la hydroxiapatita (fosfato tricálcico) y carbonato cálcico. En menores cantidades hay hidróxido de magnesio y cloruro y sulfato magnésicos. Estas sales minerales se depositan por cristalización en el entramado formado por las fibras de colágeno, durante el proceso de calcificación o mineralización. El hueso no es totalmente sólido sino que tiene pequeños espacios entre sus componentes, formando pequeños canales por donde circulan los vasos sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. En función del tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en compacto o esponjoso. Hueso Compacto (hueso cortical). Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una protección y un soporte. Tiene una estructura de láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centrales llamados canales de Havers que se extienden longitudinalmente (*). Los canales de Havers están conectados con otros canales llamados canales de Volkmann que perforan el periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios para extenderse por el hueso. Entre las láminas concéntricas de matriz mineralizada hay pequeños orificios o lacunae donde se encuentran los osteocitos. Para que estas células puedan intercambiar nutrientes con el líquido
  • 3. intersticial, cada lacuna dispone de una serie de canalículos por donde se extienden prolongaciones de los osteocitos. Los canalículos están conectados entre sí y, eventualmente a los canales de Havers. El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas que lo rodean y las lacunae, canalículos y osteocitos en ellas incluídos recibe el nombre de osteón o sistema de Havers. Las restantes láminas entre osteones se llaman láminas intersticiales. Hueso esponjoso. A diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas (*) Estos tabiques forman una estructura esponjosa dejando huecos que están llenos de la médula ósea roja. Dentro de las trabéculas están los osteocitos que yacen en sus lacunae con canalículos que irradian desde las mismas. En este caso, los vasos sanguíneos penetran directamente en el hueso esponjoso y permiten el intercambio de nutrientes con los osteocitos. El hueso esponjoso es el principal constituyente de las epifisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte de los hueso.