SlideShare una empresa de Scribd logo
2º Bachillerato. Profesor Carlos García. Apuntes de la Asignatura de Historia de España.
La Dictadura de Franco
El Primer Franquismo 1939-1959
Naturaleza del
Franquismo
Principales posturas: 1ª. Dictadura Fascista, similar al alemana o a la italiana, por lo menos, hasta 1959. 2ª Autoritarismo con “pluralismo limitado”.
Etapas
Se suele dividir el franquismo en dos etapas: el primer franquismo, caracterizado por la influencia del fascismo europeo a través de Falange y el
segundo franquismo caracterizado por la apertura económica promovida por los tecnócratas del Opus Dei coexistente con el autoritarismo del
régimen. 1959 es la fecha que separa el primer franquismo del segundo.
La existencia de esta división del franquismo en dos realizada por la historiografía justifica que expliquemos sólo el primero.
Fundamentos
ideológicos
1936. Franco, jefe de Estado y Gobierno. Líder
absoluto
1938. Ley de Reorganización de la Administración
Central y el Estado.
Falange Española Tradicionalista de las JONS,
partido único construido desde poder, definido
como Movimiento compuesto por las llamadas
Familias: Falangistas, Carlistas, Monárquicos.
Apoyos Sociales:
 Grandes Propietarios Agrícolas
 Burguesía industril y financiera
 Ejército
 Clero
Principios e ideología del Franquismo:
Nacionalcatolicismo: ideología aglutinante, mezcla de Fascismo y Tradicionalismo Católico →
visión providencialista de la historia de España, según la cual España se definiría por su esencia
católica y el deber y el derecho de expandir el catolicismo, lo que justificaría tanto el imperialismo
español del siglo XVI como la idea de Cruzada legitimadora de la Dictadura franquista.
El NC conjuga principios del:
 Falangismo: la “Voluntad de Imperio”, la organización política y de las relaciones
laborales del fascismo italiano, etc.
 Tradicionalismo Católico. La defensa de la hegemonía cultural y social de la Iglesia, la
noción de “Hispanidad”, la identificación de España con Castilla y la exclusión de las
culturas catalana, vasca, gallega,etc.
De ambos adopta el rechazo del Liberalismo (parlamentarismo, gobierno representativo,
derechos individuales..) y del socialismo.
Evolución
política
Objetivo: Liquidar la democracia y el
parlamentarismo y el proceso reformista
modernizador emprendido por la II República
Represión de los colectivos identificados con la República: sindicalistas, maestros, etc.:
 Ley de Responsabilidades Políticas (1939)
 Ley Represión de la Masonería y el Comunismo (1940)
Gobiernos de
predominio
falangista
(1939-1945)
Creación de organizaciones emanadas de FET de
las Jons:
 Sección Femenina
 Frente de Juventudes
 SEU (Sindicato español Universitario)
 OSE (Organización Sindical Española)
Política Exterior pronazi:
 1939. Pacto Antikomitern
 1940. Proclamación de la No Beligerancia. Entrevista Franco-Hitler en Hendaya.
 1941. Envío de la División Azul al frente del Este
 1943. Declaración de No Neutralidad. Cese de Serrano Suñer.
2º Bachillerato. Profesor Carlos García. Apuntes de la Asignatura de Historia de España.
La Dictadura de Franco
Etapa de
Aislamiento
Internacional
(1946-7)
Veto del ingreso de España en la ONU
Reorganización de la oposición en el exilio: Los
republicanos crean la ANFD y el PCE la Unión
Nacional. Los monárquicos fieles a Juan de Borbón
publican el Manifiesto de Lausana (1945)
Consecuencias:
Relegamiento de Falange y predominio de los católicos
Aprobación del Fuero de los Españoles. Leyes de Referendum y Sucesión.
Se eliminan los elementos fascistas y se defien España como Reino.
Años 50 Consolidación del Régimen gracias a:
 Acercamiento a USA. Acuerdos Hispano-Estadounidense 1953
 Concordato Vaticano (1953)
 Colaboración con los Monarquicos. Llegada de Juan Carlos a Madrid
 Disolución del maquis. PCE abandona la lucha armada
Evolución
económica del
primer
franquismo
Política económica. Autarquía → Aspiración a
autosuficiencia económica (inspirada por fascistas y
nazis)
Creación del INI y nacionalización empresas como RENFE, Telefónica, etc.
Regulación por elestado de precios y salarios
Proteccionismo comercial
Consecuencias
Depresión económica
Escasez de materias primas, divisas y bienes de
consumo
Caída de la inversión y del consumo
Desindustrialización del país
Racionamiento
Auge del Contrabando y del Mercado Negro
Hambre
Relaciones Laborales: Corporativismo → OSE (Sindicatos Verticales)Condiciones de trabajo: Empeoraron ostensiblemente por la supresión de la
legislación republicana y el dominio de los empresarios sobre los trabajadores, sobre todo en el campo. Descenso brutal de los salarios
1950-1960: Paulatina liberalización de la economía y mejora del
abastecimiento
1956-7: Crisis económica y vuelta de los falangistas al poder (Girón)
Conclusión
1959: Franco promueve el ascenso al poder de los tecnócratas del Opus Dei → Plan de Estabilización de 1959 → Liberalización económica →
crecimiento económico gracias a turismo, inversión extranjera e inmigración masiva a Europa-
Modernización del país y lucha de partidos y sindicatos oposición traerá tras muerte dictador transición a la democracia → 1977
eleccionesdemocráticas
En cualquier caso, insistir en que el franquismo nunca dejó de ser una dictadura que negó los derechos y libertades de los españoles, utilizando la
represión para mantenerse en el poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
Javier Pérez
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIXConchagon
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
Tema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de EspañaTema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de Españasmerino
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
Manuela Perez
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
Sergio García Arama
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Ricardo Chao Prieto
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
papefons Fons
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
Samuel Perrino Martínez
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Alfredo García
 
Los espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaLos espacios industriales en España
Los espacios industriales en España
Geopress
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauraciónprofeshispanica
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Mónica Fuentes Jiménez
 
La Restauración borbónica
La Restauración borbónicaLa Restauración borbónica
La Restauración borbónica
profeshispanica
 
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Florencio Ortiz Alejos
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
Industrialización y sociedad España siglo XIX
Industrialización y sociedad  España siglo XIXIndustrialización y sociedad  España siglo XIX
Industrialización y sociedad España siglo XIX
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
Tema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de EspañaTema 0: Historia de España
Tema 0: Historia de España
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Los espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaLos espacios industriales en España
Los espacios industriales en España
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
La Restauración borbónica
La Restauración borbónicaLa Restauración borbónica
La Restauración borbónica
 
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
Bloque 11. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se...
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 

Similar a Esquema primer franquismo

Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
aleexgratacos
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
Madelman68
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
HectorMorenoGarcia
 
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxttttttttttttttttttttttttttttttttTema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdfTema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
ssuserfbe7841
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquistaMercedes Juarros
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
mahenmar
 
Niños tema 11
Niños tema 11Niños tema 11
Niños tema 11amorsuarez
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
rauldol777
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
anagc806
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposiciónfrayjulian
 
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistaTema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
irenecarmona12
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
ccaleza
 
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
palomamillan1106
 
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxtema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
antoniolfdez2006
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Tema ilustrados 8 y 9 (2).docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Tema ilustrados 8 y 9 (2).docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhTema ilustrados 8 y 9 (2).docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Tema ilustrados 8 y 9 (2).docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PedroAlmarchaVillahe
 

Similar a Esquema primer franquismo (20)

Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
 
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxttttttttttttttttttttttttttttttttTema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
 
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdfTema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
 
Niños tema 11
Niños tema 11Niños tema 11
Niños tema 11
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
 
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistaTema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
 
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxtema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
 
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Tema ilustrados 8 y 9 (2).docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Tema ilustrados 8 y 9 (2).docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhTema ilustrados 8 y 9 (2).docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Tema ilustrados 8 y 9 (2).docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 

Más de Carlos García Bello

Guerra civil. esquema
Guerra civil. esquemaGuerra civil. esquema
Guerra civil. esquema
Carlos García Bello
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Carlos García Bello
 
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaGuerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Carlos García Bello
 
Ii república. bienio reformista. esquema
Ii república. bienio reformista.  esquemaIi república. bienio reformista.  esquema
Ii república. bienio reformista. esquema
Carlos García Bello
 
Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
Carlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Carlos García Bello
 
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoSelectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoCarlos García Bello
 
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arteSelectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Carlos García Bello
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialCarlos García Bello
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoCarlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioCarlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiCarlos García Bello
 
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaHmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaCarlos García Bello
 
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaHmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Carlos García Bello
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
Carlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
Carlos García Bello
 
Actividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoActividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoCarlos García Bello
 
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoTema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoCarlos García Bello
 

Más de Carlos García Bello (18)

Guerra civil. esquema
Guerra civil. esquemaGuerra civil. esquema
Guerra civil. esquema
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
 
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaGuerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
 
Ii república. bienio reformista. esquema
Ii república. bienio reformista.  esquemaIi república. bienio reformista.  esquema
Ii república. bienio reformista. esquema
 
Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
 
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoSelectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
 
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arteSelectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaHmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
 
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaHmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 
Actividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoActividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º eso
 
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoTema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Esquema primer franquismo

  • 1. 2º Bachillerato. Profesor Carlos García. Apuntes de la Asignatura de Historia de España. La Dictadura de Franco El Primer Franquismo 1939-1959 Naturaleza del Franquismo Principales posturas: 1ª. Dictadura Fascista, similar al alemana o a la italiana, por lo menos, hasta 1959. 2ª Autoritarismo con “pluralismo limitado”. Etapas Se suele dividir el franquismo en dos etapas: el primer franquismo, caracterizado por la influencia del fascismo europeo a través de Falange y el segundo franquismo caracterizado por la apertura económica promovida por los tecnócratas del Opus Dei coexistente con el autoritarismo del régimen. 1959 es la fecha que separa el primer franquismo del segundo. La existencia de esta división del franquismo en dos realizada por la historiografía justifica que expliquemos sólo el primero. Fundamentos ideológicos 1936. Franco, jefe de Estado y Gobierno. Líder absoluto 1938. Ley de Reorganización de la Administración Central y el Estado. Falange Española Tradicionalista de las JONS, partido único construido desde poder, definido como Movimiento compuesto por las llamadas Familias: Falangistas, Carlistas, Monárquicos. Apoyos Sociales:  Grandes Propietarios Agrícolas  Burguesía industril y financiera  Ejército  Clero Principios e ideología del Franquismo: Nacionalcatolicismo: ideología aglutinante, mezcla de Fascismo y Tradicionalismo Católico → visión providencialista de la historia de España, según la cual España se definiría por su esencia católica y el deber y el derecho de expandir el catolicismo, lo que justificaría tanto el imperialismo español del siglo XVI como la idea de Cruzada legitimadora de la Dictadura franquista. El NC conjuga principios del:  Falangismo: la “Voluntad de Imperio”, la organización política y de las relaciones laborales del fascismo italiano, etc.  Tradicionalismo Católico. La defensa de la hegemonía cultural y social de la Iglesia, la noción de “Hispanidad”, la identificación de España con Castilla y la exclusión de las culturas catalana, vasca, gallega,etc. De ambos adopta el rechazo del Liberalismo (parlamentarismo, gobierno representativo, derechos individuales..) y del socialismo. Evolución política Objetivo: Liquidar la democracia y el parlamentarismo y el proceso reformista modernizador emprendido por la II República Represión de los colectivos identificados con la República: sindicalistas, maestros, etc.:  Ley de Responsabilidades Políticas (1939)  Ley Represión de la Masonería y el Comunismo (1940) Gobiernos de predominio falangista (1939-1945) Creación de organizaciones emanadas de FET de las Jons:  Sección Femenina  Frente de Juventudes  SEU (Sindicato español Universitario)  OSE (Organización Sindical Española) Política Exterior pronazi:  1939. Pacto Antikomitern  1940. Proclamación de la No Beligerancia. Entrevista Franco-Hitler en Hendaya.  1941. Envío de la División Azul al frente del Este  1943. Declaración de No Neutralidad. Cese de Serrano Suñer.
  • 2. 2º Bachillerato. Profesor Carlos García. Apuntes de la Asignatura de Historia de España. La Dictadura de Franco Etapa de Aislamiento Internacional (1946-7) Veto del ingreso de España en la ONU Reorganización de la oposición en el exilio: Los republicanos crean la ANFD y el PCE la Unión Nacional. Los monárquicos fieles a Juan de Borbón publican el Manifiesto de Lausana (1945) Consecuencias: Relegamiento de Falange y predominio de los católicos Aprobación del Fuero de los Españoles. Leyes de Referendum y Sucesión. Se eliminan los elementos fascistas y se defien España como Reino. Años 50 Consolidación del Régimen gracias a:  Acercamiento a USA. Acuerdos Hispano-Estadounidense 1953  Concordato Vaticano (1953)  Colaboración con los Monarquicos. Llegada de Juan Carlos a Madrid  Disolución del maquis. PCE abandona la lucha armada Evolución económica del primer franquismo Política económica. Autarquía → Aspiración a autosuficiencia económica (inspirada por fascistas y nazis) Creación del INI y nacionalización empresas como RENFE, Telefónica, etc. Regulación por elestado de precios y salarios Proteccionismo comercial Consecuencias Depresión económica Escasez de materias primas, divisas y bienes de consumo Caída de la inversión y del consumo Desindustrialización del país Racionamiento Auge del Contrabando y del Mercado Negro Hambre Relaciones Laborales: Corporativismo → OSE (Sindicatos Verticales)Condiciones de trabajo: Empeoraron ostensiblemente por la supresión de la legislación republicana y el dominio de los empresarios sobre los trabajadores, sobre todo en el campo. Descenso brutal de los salarios 1950-1960: Paulatina liberalización de la economía y mejora del abastecimiento 1956-7: Crisis económica y vuelta de los falangistas al poder (Girón) Conclusión 1959: Franco promueve el ascenso al poder de los tecnócratas del Opus Dei → Plan de Estabilización de 1959 → Liberalización económica → crecimiento económico gracias a turismo, inversión extranjera e inmigración masiva a Europa- Modernización del país y lucha de partidos y sindicatos oposición traerá tras muerte dictador transición a la democracia → 1977 eleccionesdemocráticas En cualquier caso, insistir en que el franquismo nunca dejó de ser una dictadura que negó los derechos y libertades de los españoles, utilizando la represión para mantenerse en el poder.