SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA. UNIVERSIDAD  NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERÍA DE SISTEMAS . PROFESORA:ORUNA LARA CICLO:“II” -2009-
AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA. UNIVERSIDAD  NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERÍA DE SISTEMAS . PROFESORA:ORUNA LARA CICLO:“II” -2009-
Ingeniería de Sistemas  II Integrantes: ,[object Object]
ESPINOZA BRUN , SALMY
  MIÑOPE CORREA , ENRIQUE.
VALLEJOS ALIAGA , ERNESTO
CORONADO CÓRDOVA, EDWIN.,[object Object]
TÉRMINOS BÁSICOS: Población: Es un conjunto de personas, eventos o cosas de las cuales se desea hacer un estudio, y tienen una característica en común. Muestra: Es un subconjunto cualquiera de la población; es importante escoger la muestra en forma aleatoria (al azar), pues así se logra que sea representativa y se puedan obtener conclusiones más a fines acerca de las características de la población.
El ingeniero resuelve problemas de interés para la sociedad mediante la aplicación eficiente de principios científicos. ¿Cómo lo hace? Desarrollando y perfeccionando productos o procesos que satisfagan las necesidades del cliente. Se requiere un método para hacer esto: Método científico
El método científico Descripción clara del problema Identificación de factores, problemas, solución Proponer el modelo del problema Obtener solución a partir del modelo del problema Probar y validar la solución Conclusiones y recomendaciones finales Probar y validar modelo y factores Experimentación La manipulación de datos requiere de técnicas especiales que ofrece la estadística
EJEMPLO DE APLICACION ,[object Object],[object Object]
INGENIERÍA DE SISTEMAS  ,[object Object],[object Object]
INGENIERÍA DE INDUSTRIAL La ingeniería industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios.
ESTADÍSTICA
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Es una rama de la ingeniería, que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. El término telecomunicación se refiere a la comunicación a distancia.  Esto incluye muchas tecnologías, como radio, telegrafía, televisión, teléfono, comunicaciones de datos y redes informáticas.
ESTADÍSTICA MEDIOS DE COMUNICACION USUARIO TELEVISORAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadisticoCoceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
anamaramirez19
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreoConsideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
efra esca
 
La relevancia de la estadística en la investigación científica presentación
La relevancia de la estadística en la investigación científica  presentaciónLa relevancia de la estadística en la investigación científica  presentación
La relevancia de la estadística en la investigación científica presentación
hermancamarena
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
egisalas
 
Introduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresa
Introduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresaIntroduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresa
Introduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresaoscar_ruiz73
 
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y EstadísticaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y EstadísticaAlberto Grados Mitteenn
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
GiussepinaMassaro
 
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docxConceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
12333g
 
Electiva ii mapa
Electiva ii mapaElectiva ii mapa
Electiva ii mapa
Jorge Luis Hurtado Boscan
 
Estadística generalidades
Estadística generalidadesEstadística generalidades
Estadística generalidades
innovalabcun
 
Ensayo unidad 1 estadistica
Ensayo unidad 1 estadisticaEnsayo unidad 1 estadistica
Ensayo unidad 1 estadistica
wilmirelgonzalezpera
 
estadistica
 estadistica estadistica
estadistica
sofiajoya
 
estadistica en la produccion
estadistica en la produccionestadistica en la produccion
estadistica en la produccionMeeny Balderaass
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Arnold Riascos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
nanabb12
 
Los desafíos de la información
Los desafíos de la informaciónLos desafíos de la información
Los desafíos de la información
Clementmb
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
NataliaGarcia721165
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadisticoCoceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
 
Consideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreoConsideraciones fundamentales del muestreo
Consideraciones fundamentales del muestreo
 
La relevancia de la estadística en la investigación científica presentación
La relevancia de la estadística en la investigación científica  presentaciónLa relevancia de la estadística en la investigación científica  presentación
La relevancia de la estadística en la investigación científica presentación
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
 
Introduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresa
Introduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresaIntroduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresa
Introduccion a la aplicacion de la estadistica en la empresa
 
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y EstadísticaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
 
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docxConceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
Conceptos de programacion y metedos estadisticos.docx
 
Electiva ii mapa
Electiva ii mapaElectiva ii mapa
Electiva ii mapa
 
Estadística generalidades
Estadística generalidadesEstadística generalidades
Estadística generalidades
 
Ensayo unidad 1 estadistica
Ensayo unidad 1 estadisticaEnsayo unidad 1 estadistica
Ensayo unidad 1 estadistica
 
estadistica
 estadistica estadistica
estadistica
 
estadistica en la produccion
estadistica en la produccionestadistica en la produccion
estadistica en la produccion
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Los desafíos de la información
Los desafíos de la informaciónLos desafíos de la información
Los desafíos de la información
 
Estadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositivaEstadist uap-estomat-diapositiva
Estadist uap-estomat-diapositiva
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 

Destacado

Estadística aplicada a la comunicación
Estadística aplicada a la comunicaciónEstadística aplicada a la comunicación
Estadística aplicada a la comunicación
GaBs PRado
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
yalide
 
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
AlanFher Gonzalez
 
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasLouiseValliere
 
Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Ricardo Muzante
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoMadelynSaidy
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayjoaquings
 
Tabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
SofiaGallardo24
 
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasEjercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasGermán Sarmiento
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasFrecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasMarco Yacila
 
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen RmzCurso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmzdidache
 
Universal
UniversalUniversal
Windows Azure: ¿Quieres estar en las nubes?
Windows Azure: ¿Quieres estar en las nubes?Windows Azure: ¿Quieres estar en las nubes?
Windows Azure: ¿Quieres estar en las nubes?Rodrigo Corral
 
Bloque Académico del Aula Virtual
Bloque Académico del Aula VirtualBloque Académico del Aula Virtual
Bloque Académico del Aula Virtual
cesargustavosamaniego
 
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Repositorios Ftp
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Repositorios Ftp06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Repositorios Ftp
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Repositorios FtpJosé M. Padilla
 

Destacado (20)

Estadística aplicada a la comunicación
Estadística aplicada a la comunicaciónEstadística aplicada a la comunicación
Estadística aplicada a la comunicación
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
 
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas cienciasAplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
Aplicaciones de la estadistica en algunas ciencias
 
Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreo
 
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
 
Tabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
 
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barrasEjercico de estadistica con diagrama circular y de barras
Ejercico de estadistica con diagrama circular y de barras
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasFrecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticas
 
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen RmzCurso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
 
Universal
UniversalUniversal
Universal
 
Windows Azure: ¿Quieres estar en las nubes?
Windows Azure: ¿Quieres estar en las nubes?Windows Azure: ¿Quieres estar en las nubes?
Windows Azure: ¿Quieres estar en las nubes?
 
Bloque Académico del Aula Virtual
Bloque Académico del Aula VirtualBloque Académico del Aula Virtual
Bloque Académico del Aula Virtual
 
Piie Cordoba
Piie CordobaPiie Cordoba
Piie Cordoba
 
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Repositorios Ftp
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Repositorios Ftp06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Repositorios Ftp
06. Internet. Aula Abierta. Ftp. Repositorios Ftp
 

Similar a estadistica

Tis, Tecnologias de la Sociedad de la Informacion
Tis, Tecnologias de la Sociedad de la InformacionTis, Tecnologias de la Sociedad de la Informacion
Tis, Tecnologias de la Sociedad de la InformacionArtur Serra
 
DIseñando el método de INVESTIGACIÓN.pptx
DIseñando el método de INVESTIGACIÓN.pptxDIseñando el método de INVESTIGACIÓN.pptx
DIseñando el método de INVESTIGACIÓN.pptx
ANTONIVALLE
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadalejo2118
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadalejo2118
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadalejo2118
 
Ambitos de desarrollo de un ing. en sistemas
Ambitos de desarrollo de un ing. en sistemasAmbitos de desarrollo de un ing. en sistemas
Ambitos de desarrollo de un ing. en sistemasxinithazangels
 
Informática y Educación
Informática y EducaciónInformática y Educación
Informática y Educación
Alfonsina Milagros Grano De Oro Marte
 
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia  y evolucion de la Ingeniería de SistemasHistoria  y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia y evolucion de la Ingeniería de SistemasKelly Pao Gonzalez Martinez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
elias055
 
Introduccion a la ingenieria cap. 3
Introduccion a la ingenieria cap. 3Introduccion a la ingenieria cap. 3
Introduccion a la ingenieria cap. 3darkdavid
 
Habilidades comunicativas (slideshare)
Habilidades comunicativas  (slideshare)Habilidades comunicativas  (slideshare)
Habilidades comunicativas (slideshare)alejosolano94
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
william_c_26
 
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ingLeyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
itamargarcia2000
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónJesus Jimenez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Karen Aguilar
 
SOCIOLOGIA DE LA INFORMACION - TDEA - CICLO II - 2024.pptx
SOCIOLOGIA DE LA INFORMACION - TDEA - CICLO II - 2024.pptxSOCIOLOGIA DE LA INFORMACION - TDEA - CICLO II - 2024.pptx
SOCIOLOGIA DE LA INFORMACION - TDEA - CICLO II - 2024.pptx
germansierraportela
 
Unidad 1: Informatica
Unidad 1: InformaticaUnidad 1: Informatica
Unidad 1: Informatica
Nombre Apellidos
 

Similar a estadistica (20)

Expo1 Curso de Estadistica
Expo1 Curso de EstadisticaExpo1 Curso de Estadistica
Expo1 Curso de Estadistica
 
Tis, Tecnologias de la Sociedad de la Informacion
Tis, Tecnologias de la Sociedad de la InformacionTis, Tecnologias de la Sociedad de la Informacion
Tis, Tecnologias de la Sociedad de la Informacion
 
DIseñando el método de INVESTIGACIÓN.pptx
DIseñando el método de INVESTIGACIÓN.pptxDIseñando el método de INVESTIGACIÓN.pptx
DIseñando el método de INVESTIGACIÓN.pptx
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
 
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up loadIntroduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
 
401
401401
401
 
Ambitos de desarrollo de un ing. en sistemas
Ambitos de desarrollo de un ing. en sistemasAmbitos de desarrollo de un ing. en sistemas
Ambitos de desarrollo de un ing. en sistemas
 
Informática y Educación
Informática y EducaciónInformática y Educación
Informática y Educación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia  y evolucion de la Ingeniería de SistemasHistoria  y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introduccion a la ingenieria cap. 3
Introduccion a la ingenieria cap. 3Introduccion a la ingenieria cap. 3
Introduccion a la ingenieria cap. 3
 
Habilidades comunicativas (slideshare)
Habilidades comunicativas  (slideshare)Habilidades comunicativas  (slideshare)
Habilidades comunicativas (slideshare)
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
 
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ingLeyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
Leyes fundamentales aplicadas en la resolucion de probl de ing
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
SOCIOLOGIA DE LA INFORMACION - TDEA - CICLO II - 2024.pptx
SOCIOLOGIA DE LA INFORMACION - TDEA - CICLO II - 2024.pptxSOCIOLOGIA DE LA INFORMACION - TDEA - CICLO II - 2024.pptx
SOCIOLOGIA DE LA INFORMACION - TDEA - CICLO II - 2024.pptx
 
Unidad 1: Informatica
Unidad 1: InformaticaUnidad 1: Informatica
Unidad 1: Informatica
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

estadistica

  • 1. AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERÍA DE SISTEMAS . PROFESORA:ORUNA LARA CICLO:“II” -2009-
  • 2. AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA INGENIERÍA DE SISTEMAS . PROFESORA:ORUNA LARA CICLO:“II” -2009-
  • 3.
  • 5. MIÑOPE CORREA , ENRIQUE.
  • 7.
  • 8.
  • 9. TÉRMINOS BÁSICOS: Población: Es un conjunto de personas, eventos o cosas de las cuales se desea hacer un estudio, y tienen una característica en común. Muestra: Es un subconjunto cualquiera de la población; es importante escoger la muestra en forma aleatoria (al azar), pues así se logra que sea representativa y se puedan obtener conclusiones más a fines acerca de las características de la población.
  • 10. El ingeniero resuelve problemas de interés para la sociedad mediante la aplicación eficiente de principios científicos. ¿Cómo lo hace? Desarrollando y perfeccionando productos o procesos que satisfagan las necesidades del cliente. Se requiere un método para hacer esto: Método científico
  • 11. El método científico Descripción clara del problema Identificación de factores, problemas, solución Proponer el modelo del problema Obtener solución a partir del modelo del problema Probar y validar la solución Conclusiones y recomendaciones finales Probar y validar modelo y factores Experimentación La manipulación de datos requiere de técnicas especiales que ofrece la estadística
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. INGENIERÍA DE INDUSTRIAL La ingeniería industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios.
  • 17. INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES Es una rama de la ingeniería, que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. El término telecomunicación se refiere a la comunicación a distancia. Esto incluye muchas tecnologías, como radio, telegrafía, televisión, teléfono, comunicaciones de datos y redes informáticas.
  • 18. ESTADÍSTICA MEDIOS DE COMUNICACION USUARIO TELEVISORAS