SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN
SEMESTRE: QUINTO “B”
ASIGNATURA:TIC APLICADAS A LA
EDUCACION
MSC: BYRON CHASI
NOMBRE: DIANA ROSERO
QUITO- ECUADOR
Estadística
En el ámbito de
la estadística, la mediana,
representa el valor de la
variable de posición central
en un conjunto de datos
ordenados
La mediana se
representa
por Me.
La mediana se
puede hallar sólo
para variables
cuantitativas.
Mediana
La mediana de un conjunto finito de
valores es aquel valor que divide al
conjunto en dos partes iguales, de forma
que el número de valores mayor o igual a
la mediana es igual al número de valores
menores o igual a estos.
DEFINICION DE LA MEDIANA MAS SIMPLE
Es el valor medio en un conjunto de valores ordenados.
Ordena los valores en orden del menor al mayor
Cuenta de derecha a izquierda, o al revés, hasta
encontrar el valor o valores medios.
Ejemplo: tenemos el siguiente conjunto de números
8,3,7,4,11,2,9,4,10,11,4
ordenamos: 2,3,4,4,4,7,8,9,10,11,11
En esta secuencia la mediana es 7
EJEMPLO
La mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia
acumulada llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias
absolutas.
Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre .
N/2
Cálculo de la mediana para datos agrupados
Li-1 es el límite
inferior de la clase
donde se
encuentra la
mediana.
ai es la
amplitud de la
clase.
La mediana es in
dependiente de
las amplitudes de
los intervalos.
N/2 es la
semisuma de las
frecuencias
absolutas.
Fi-1 es la frecuencia
acumulada anterio
r a la clase
mediana.
[ Li-1, Li) ni Ni
[20 , 25) 100 100
[25 , 30) 150 250
[30 , 35) 200 450
[35 , 40) 180 630
[40 , 45) 41 671
N = 671
CALCULOS AGRUPADAS
671/2 = 335.5 ; Me estará en el intervalo [30 - 35 ). Por
tanto realizamos el cálculo:
138,325*
200
2505,33
302
1
1 





 i
i
i
i a
n
N
n
LMe
Media armónica se utiliza para
calcular el promedio de un
conjunto de números.
Aquí el número de elementos
se calculará el promedio y se
divide por la suma de los
recíprocos de los elementos.
La media armónica es siempre
la media más baja.
MEDIA
ARMONICA
FÓRMULA DE LA MEDIA ARMÓNICA:
Media armónica=
N/(1/a1+1/a2+1/a3+1/a4+.......+1/
aN)
donde
X = La puntuación individual
N = (Tamaño de la muestra
(número de puntuaciones)
La media armónica Ejemplo: Para encontrar la media
armónica de1,2,3,4,5.
Paso 1: Calcular el número total de valores.
N = 5
Paso2: Ahora busca la media armónica mediante la
fórmula anterior.
N/(1/a1+1/a2+1/a3+1/a4+.......+1/aN)
= 5/(1/1+1/2+1/3+1/4+1/5)
= 5/(1+0.5+0.33+0.25+0.2)
= 5/2.28
Así, la media armónica= 2.19
Este ejemplo le guía para calcular la media armónica de
forma manual.
MODA PARA
DATOS
AGRUPADOS
La moda de los datos
agrupados se aproxima
por el punto medio de la
clase que contiene la
frecuencia de clase
mayor
Recordarás que la moda
es el valor que se repite
con mayor frecuencia.
Para los datos
agrupados en clases, la
moda es el valor que se
encuentra en la clase de
mayor frecuencia y a
esta clase se le llama
clase modal.
Donde:
= -inferior de la clase modal.
= es el delta de frecuencia absoluta
modal y la frecuencia absoluta pre
modal.
= es el delta de frecuencia absoluta
modal y la frecuencia absoluta
postmodal.
i = intervalo
LA MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA
Es la media aritmética que se
utiliza cuando a cada valor de
la variable (xi) se le otorga una
ponderación o peso distinto de
la frecuencia o repetición. Para
poder calcularla se tendrá que
tener en cuenta las
ponderaciones de cada uno de
los valores que tenga la
variable
Se la suele representar como:


ii
iii
nw
nwx
wX
Siendo wi la ponderación de la variable xi y la suma
de todas las ponderaciones
Ejemplo
Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y
78 kg. Hallar el peso medio.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
jcremiro
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yarizbeli Quijada
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
pradob9
 
Mate
MateMate
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
SalomonVillacres
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
jcremiro
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Mauricio Olaya Gaitán
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Maikel Daza
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Will HA
 
Conum
ConumConum
2 conjuntos numericos
2 conjuntos numericos2 conjuntos numericos
2 conjuntos numericos
Gustavo Maza
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
mariaatienza96
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
jcremiro
 
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradoEcuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º grado
rosa
 
Sucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementalesSucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementales
jcremiro
 
1. NÚMEROS REALES
1. NÚMEROS REALES1. NÚMEROS REALES
1. NÚMEROS REALES
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Ecuaciones no. 6
Ecuaciones no. 6Ecuaciones no. 6
Ecuaciones no. 6
profredy
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RIGOTAPUY
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
Beatriz Fernández
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
Myriam Quijano
 

La actualidad más candente (20)

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Tema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoríaTema 3 algebra teoría
Tema 3 algebra teoría
 
Mate
MateMate
Mate
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Conum
ConumConum
Conum
 
2 conjuntos numericos
2 conjuntos numericos2 conjuntos numericos
2 conjuntos numericos
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradoEcuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º grado
 
Sucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementalesSucesiones: conceptos elementales
Sucesiones: conceptos elementales
 
1. NÚMEROS REALES
1. NÚMEROS REALES1. NÚMEROS REALES
1. NÚMEROS REALES
 
Ecuaciones no. 6
Ecuaciones no. 6Ecuaciones no. 6
Ecuaciones no. 6
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
 

Similar a Estadistica

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Omar Mercado MD
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdfMedidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
JoseGabrielDeCairesG
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
Jonathan Fp
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Erika Picon
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
adrianamendez23836641
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
adrianamendez23836641
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Medidas de tendencia central.PPT
Medidas de  tendencia central.PPTMedidas de  tendencia central.PPT
Medidas de tendencia central.PPT
abc4019
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
Kelly Moreno
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
Juan Andrés Serrano Carrasco
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Nefi Jacob López Barreiro
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
Stanley Arias
 
Medidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralMedidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_central
Andrea Paola
 
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
M e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a lM e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a l
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
Juan Gonzalez Pineda
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Rafael A. Briones V.
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Victor Manuel Pichardo
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Elias Mayorga
 
Medidas D
Medidas DMedidas D
Medidas D
beatriz112
 

Similar a Estadistica (20)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
 
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdfMedidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
Medidas de tendencia central.PPT
Medidas de  tendencia central.PPTMedidas de  tendencia central.PPT
Medidas de tendencia central.PPT
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Nm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicionNm4 medidas de_posicion
Nm4 medidas de_posicion
 
Medidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralMedidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_central
 
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
M e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a lM e d i d a s   d e   t e n d e n c i a   c e n t r a l
M e d i d a s d e t e n d e n c i a c e n t r a l
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Medidas D
Medidas DMedidas D
Medidas D
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Estadistica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: QUINTO “B” ASIGNATURA:TIC APLICADAS A LA EDUCACION MSC: BYRON CHASI NOMBRE: DIANA ROSERO QUITO- ECUADOR
  • 2. Estadística En el ámbito de la estadística, la mediana, representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados La mediana se representa por Me. La mediana se puede hallar sólo para variables cuantitativas. Mediana
  • 3. La mediana de un conjunto finito de valores es aquel valor que divide al conjunto en dos partes iguales, de forma que el número de valores mayor o igual a la mediana es igual al número de valores menores o igual a estos. DEFINICION DE LA MEDIANA MAS SIMPLE
  • 4. Es el valor medio en un conjunto de valores ordenados. Ordena los valores en orden del menor al mayor Cuenta de derecha a izquierda, o al revés, hasta encontrar el valor o valores medios. Ejemplo: tenemos el siguiente conjunto de números 8,3,7,4,11,2,9,4,10,11,4 ordenamos: 2,3,4,4,4,7,8,9,10,11,11 En esta secuencia la mediana es 7 EJEMPLO
  • 5. La mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia acumulada llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias absolutas. Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre . N/2 Cálculo de la mediana para datos agrupados
  • 6. Li-1 es el límite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. ai es la amplitud de la clase. La mediana es in dependiente de las amplitudes de los intervalos. N/2 es la semisuma de las frecuencias absolutas. Fi-1 es la frecuencia acumulada anterio r a la clase mediana.
  • 7. [ Li-1, Li) ni Ni [20 , 25) 100 100 [25 , 30) 150 250 [30 , 35) 200 450 [35 , 40) 180 630 [40 , 45) 41 671 N = 671 CALCULOS AGRUPADAS 671/2 = 335.5 ; Me estará en el intervalo [30 - 35 ). Por tanto realizamos el cálculo: 138,325* 200 2505,33 302 1 1        i i i i a n N n LMe
  • 8. Media armónica se utiliza para calcular el promedio de un conjunto de números. Aquí el número de elementos se calculará el promedio y se divide por la suma de los recíprocos de los elementos. La media armónica es siempre la media más baja. MEDIA ARMONICA
  • 9. FÓRMULA DE LA MEDIA ARMÓNICA: Media armónica= N/(1/a1+1/a2+1/a3+1/a4+.......+1/ aN) donde X = La puntuación individual N = (Tamaño de la muestra (número de puntuaciones)
  • 10. La media armónica Ejemplo: Para encontrar la media armónica de1,2,3,4,5. Paso 1: Calcular el número total de valores. N = 5 Paso2: Ahora busca la media armónica mediante la fórmula anterior. N/(1/a1+1/a2+1/a3+1/a4+.......+1/aN) = 5/(1/1+1/2+1/3+1/4+1/5) = 5/(1+0.5+0.33+0.25+0.2) = 5/2.28 Así, la media armónica= 2.19 Este ejemplo le guía para calcular la media armónica de forma manual.
  • 11. MODA PARA DATOS AGRUPADOS La moda de los datos agrupados se aproxima por el punto medio de la clase que contiene la frecuencia de clase mayor Recordarás que la moda es el valor que se repite con mayor frecuencia. Para los datos agrupados en clases, la moda es el valor que se encuentra en la clase de mayor frecuencia y a esta clase se le llama clase modal.
  • 12. Donde: = -inferior de la clase modal. = es el delta de frecuencia absoluta modal y la frecuencia absoluta pre modal. = es el delta de frecuencia absoluta modal y la frecuencia absoluta postmodal. i = intervalo
  • 13. LA MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA Es la media aritmética que se utiliza cuando a cada valor de la variable (xi) se le otorga una ponderación o peso distinto de la frecuencia o repetición. Para poder calcularla se tendrá que tener en cuenta las ponderaciones de cada uno de los valores que tenga la variable
  • 14. Se la suele representar como:   ii iii nw nwx wX Siendo wi la ponderación de la variable xi y la suma de todas las ponderaciones Ejemplo Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg. Hallar el peso medio. .