SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
BACHILLER:
Beltrán Samuel
C.I:25344107
Profesor:
Pedro Beltrán
Seccion:IV
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
I.U.P. Santiago Mariño.
Sede Barcelona.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 Las Medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro de valores de la
distribución.
 Las Medidas de Dispersión nos resumen la información de la “muestra” o serie de datos, dándonos
así información acerca de la magnitud del alejamiento de la distribución de datos en relación a un
valor central o de concentración de los datos.
Las Medidas de dispersión se relacionan con la mayor o menor concentración de datos entorno al
valor central, que generalmente es la Media Aritmética. Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de
variación.
Menor dispersión
Mayor dispersión
CARACTERÍSTICAS
1) Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de
una distribución.
2) Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los
valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos
calculado.
3) Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario
acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de
la distribución, respecto de esta media.
4) A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN, pudiendo
ser absolutas o relativas.
Uso
Una medida de dispersión o variabilidad sirve para determinar el grado de
acercamiento o distanciamiento de los valores de una distribución frente a
su promedio de localización, sobre la base de que más grande sea el
grado de variación menor uniformidad tendrán los datos.
RANGO
El Rango se suele definir como la diferencia entre dos valores extremos que toman la variable. Es la
medida de dispersión mas sencilla y también, por tanto, la que proporciona menos información. Además
esta información puede ser errónea pues el hecho de que influyan mas de dos valores de total de la serie
puede provocar una deformación de la realidad.
Características
 Expresa cuantas unidades de
diferencia podemos esperar, como
máximo, entre dos valores de la
variable.
 El Rango estima el campo de
variación de la variable.
 Se afecta mucho por observaciones
extremas y utiliza únicamente una
pequeña parte de la información.
Se utiliza para indicar de alguna forma como
están dispersos los datos o mas bien cual es
la amplitud de la dispersión de las
observaciones.
Desviaciones típicas
Sin duda la medida de dispersión
mas importante, ya que además
sirve como medida previa al
cálculo de las desviaciones con
respecto a la media de la
distribución.
La desviación típica se
representa por σ
Características
 Las desviaciones típicas, al igual
que la media y la varianza, es un
índice muy sensible a las
puntuaciones extremas.
 Cuanta más pequeña sea la
desviación típica mayor será la
concentración de datos
alrededor de la mediaUso
Sirve para determinar el
promedio aritmético de
fluctuación con respecto a su
punto central o media.
Es una medida de dispersión definida
como la esperanza del cuadro de la
desviación de dicha variable con
respecto a su media
Uso
Características
 La varianza al igual que la media es
un índice muy sensible a las
puntuaciones extremas.
 La varianza será siempre un valor
positivo o cero en el caso que las
puntuaciones sean iguales.
Se usa para identificar a la
media de las desviaciones
cuadráticas de una variable de
carácter aleatorio,
considerando el valor medio
de esta.
Coeficiente de variación
El coeficiente de variación es una
medida de dispersión relativa de un
conjunto de datos que se obtiene
dividiendo la desviación estándar del
conjunto entre su media aritmética y se
expresa generalmente en términos
porcentuales.
Utilidad
 Se usa para medir la variación de los datos
respecto a la media, sin tener en cuenta las
unidades en las que están .
 Sirve para comparar las dispersiones de variables
correspondientes a la escala de razón.
Características
 El coeficiente de variación es común en varios campos de la probabilidad
aplicada, como teoría de renovación y teoría de colas.
 El coeficiente de variación es típicamente menor que uno.
 El principal inconveniente, es que al ser un coeficiente inversamente
proporcional a la medida aritmética, cuando tome los valores cercanos a ceros, el
coeficiente tendera a infinito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edwin alcala
Edwin alcalaEdwin alcala
Edwin alcala
Edwin Alcala
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Danielg Galvis
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Elias Mayorga
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
eugenia de oliveira
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
oriana andrade
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
samuel9494
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Adan Gallardo
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
victor jose rodriguez castro
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
CARLOS MASSUH
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
MichelleClap
 
Mapas portafolio 3 corte
Mapas portafolio 3 corteMapas portafolio 3 corte
Mapas portafolio 3 cortemarianancy91
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
polethvillalba
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
EdgarGarcia487
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Juleidy Castro
 
Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
Servicio Apoyo SAIA
 
medidas de dispersión !!!!
 medidas de dispersión !!!! medidas de dispersión !!!!
medidas de dispersión !!!!
carlosb26
 
Estadistica revista adelmo
Estadistica revista adelmoEstadistica revista adelmo
Estadistica revista adelmo
Adelmo Gimenez
 

La actualidad más candente (20)

Edwin alcala
Edwin alcalaEdwin alcala
Edwin alcala
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion2
Medidas de dispersion2Medidas de dispersion2
Medidas de dispersion2
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Mapas portafolio 3 corte
Mapas portafolio 3 corteMapas portafolio 3 corte
Mapas portafolio 3 corte
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
 
medidas de dispersión !!!!
 medidas de dispersión !!!! medidas de dispersión !!!!
medidas de dispersión !!!!
 
Estadistica revista adelmo
Estadistica revista adelmoEstadistica revista adelmo
Estadistica revista adelmo
 

Similar a Estadistica

Presentación n°2
Presentación n°2Presentación n°2
Presentación n°2
Marcos Da piedad
 
Presentación N-3
Presentación N-3Presentación N-3
Presentación N-3
booz gonzalez
 
Medidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaesMedidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaes
josenarvaes
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
alvnrique_
 
Presentación estadistica ii
Presentación estadistica iiPresentación estadistica ii
Presentación estadistica ii
omar acuña
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
20740076
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
andreagarnicaj
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEREDY PANCCA APAZA
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionVictor Milano
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
davinson garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Martinez
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
gilrondon
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
Carlos Medina
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 

Similar a Estadistica (20)

Presentación n°2
Presentación n°2Presentación n°2
Presentación n°2
 
Presentación N-3
Presentación N-3Presentación N-3
Presentación N-3
 
Medidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaesMedidas de dispersion jose narvaes
Medidas de dispersion jose narvaes
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación estadistica ii
Presentación estadistica iiPresentación estadistica ii
Presentación estadistica ii
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVASMEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estadistica

  • 1. ESTADÍSTICA BACHILLER: Beltrán Samuel C.I:25344107 Profesor: Pedro Beltrán Seccion:IV República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P. Santiago Mariño. Sede Barcelona.
  • 2. MEDIDAS DE DISPERSIÓN  Las Medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro de valores de la distribución.  Las Medidas de Dispersión nos resumen la información de la “muestra” o serie de datos, dándonos así información acerca de la magnitud del alejamiento de la distribución de datos en relación a un valor central o de concentración de los datos. Las Medidas de dispersión se relacionan con la mayor o menor concentración de datos entorno al valor central, que generalmente es la Media Aritmética. Varianza, Desviación estándar, Coeficiente de variación. Menor dispersión Mayor dispersión
  • 3. CARACTERÍSTICAS 1) Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. 2) Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado. 3) Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media. 4) A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN, pudiendo ser absolutas o relativas. Uso Una medida de dispersión o variabilidad sirve para determinar el grado de acercamiento o distanciamiento de los valores de una distribución frente a su promedio de localización, sobre la base de que más grande sea el grado de variación menor uniformidad tendrán los datos.
  • 4. RANGO El Rango se suele definir como la diferencia entre dos valores extremos que toman la variable. Es la medida de dispersión mas sencilla y también, por tanto, la que proporciona menos información. Además esta información puede ser errónea pues el hecho de que influyan mas de dos valores de total de la serie puede provocar una deformación de la realidad. Características  Expresa cuantas unidades de diferencia podemos esperar, como máximo, entre dos valores de la variable.  El Rango estima el campo de variación de la variable.  Se afecta mucho por observaciones extremas y utiliza únicamente una pequeña parte de la información. Se utiliza para indicar de alguna forma como están dispersos los datos o mas bien cual es la amplitud de la dispersión de las observaciones.
  • 5. Desviaciones típicas Sin duda la medida de dispersión mas importante, ya que además sirve como medida previa al cálculo de las desviaciones con respecto a la media de la distribución. La desviación típica se representa por σ Características  Las desviaciones típicas, al igual que la media y la varianza, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas.  Cuanta más pequeña sea la desviación típica mayor será la concentración de datos alrededor de la mediaUso Sirve para determinar el promedio aritmético de fluctuación con respecto a su punto central o media.
  • 6. Es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadro de la desviación de dicha variable con respecto a su media Uso Características  La varianza al igual que la media es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas.  La varianza será siempre un valor positivo o cero en el caso que las puntuaciones sean iguales. Se usa para identificar a la media de las desviaciones cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de esta.
  • 7. Coeficiente de variación El coeficiente de variación es una medida de dispersión relativa de un conjunto de datos que se obtiene dividiendo la desviación estándar del conjunto entre su media aritmética y se expresa generalmente en términos porcentuales. Utilidad  Se usa para medir la variación de los datos respecto a la media, sin tener en cuenta las unidades en las que están .  Sirve para comparar las dispersiones de variables correspondientes a la escala de razón.
  • 8. Características  El coeficiente de variación es común en varios campos de la probabilidad aplicada, como teoría de renovación y teoría de colas.  El coeficiente de variación es típicamente menor que uno.  El principal inconveniente, es que al ser un coeficiente inversamente proporcional a la medida aritmética, cuando tome los valores cercanos a ceros, el coeficiente tendera a infinito.