SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias recientes y
desafios del Derecho
cooperativo, mutual y
solidario (o social)
2015
Alberto García Müller
agamuller@gmail.com
Aspectos generales
 Ampliación, sumatoria, compendio o extensión
del derecho cooperativo y mutual.
 Autonomía en la segunda mitad del siglo XX.
- Principios generales decantados.
- Cuerpo legislativo amplio.
- Doctrina prolija y acabada.
- Jurisprudencia importante.
- Rezago doctrinal y jurisprudencial.
- Leyes:
Argentina 1945-2000.
Colombia 1989.
Paraguay 2008.
Nicaragua 2010.
 Conjunto de
instrumentos normativos
y de mecanismos
técnico-jurídicos que
regulan la organización y
el funcionamiento del
sector de la economía
solidaria.
 Derecho informativo en
formación. Nuevo
bloque normativo.
Países pobres
Vinculación con el
desarrollo de sus
miembros y la
colectividad.
Países ricos
Organización tipo
sociedad lucrativa que
genere máximas
utilidades a sus
integrantes.
 Sin autonomía legislativa
Leyes (incipientes)
Honduras 1984
Colombia 1998
Ecuador 2010
España 2010
Proyectos
Venezuela 1996
México 1998
República
Dominicana 2010
Brasil 2010
 Regulación legal diversa
- No ley.
- Ley general.
- Leyes por tipo.
 Sin autonomía científica
- Falta de principios
comunes definidos.
- Diversidad de entes.
• Uso como instrumento
de política partidaria
afectas a los gobiernos
de turno, o del sector
capitalista.
• Comportamientos
oportunistas dentro del
propio sector.
 Aplicación del Balance
Social Cooperativo que
revela el grado de
cumplimiento de los
principios.
 Acentuación del carácter
empresarial para
ponerlas en igualdad de
condiciones que les
permitan tener éxito en
el mundo globalizado.
- Formas de
capitalización.
- Operaciones con
terceros.
- Asociación con otros
entes.
- Actividades en campos
vedados.
- Medidas de fomento y
protección.
Control público externo
Control auxiliar
Control delegado
Autocontrol
Entidades financieras
 No son intermediarios financieros.
 No están sujetas a supervisión bancaria.
 Control sectorial especializado.
Cooperativas multiactivas
Sin especialización que las desnaturaliza.
 Modelo de ley de
cooperativas y sus
asociaciones y uniones
con la antigua URSS.
 Ley uniforme para las
cooperativas de ahorro y
crédito.
África
 Referential cooperative
Act.
India
 Estatuto de la Sociedad
Cooperativa Europea.
 Ley Marco para las
cooperativas de América
Latina.
 Legislación para las
cooperativas de ahorro y
crédito.
Caribe
 Estatuto de las
cooperativas del Mercosur.
Tendencias específicas
1. Derecho cooperativo
internacional público.
2. Proceso de
constitucionalización.
3. Principios y derecho
cooperativo como fuente.
4. Efectos del acto
cooperativo.
5. Importancia de las
normas internas
(modelo o guía).
6. Aplicación supletoria y
subsidiaria del
derecho de
sociedades.
 Libertad de operaciones con terceros
indispensable en la sociedad globalizada.
- Su negación establece discriminación
negativa al sector.
- Destino colectivo de los excedentes
generados.
 Mutuales: cobertura total.
 Cooperativas sociales.
- Servicios de proximidad.
- Empresas sin distribución de beneficios.
 Relacionar estructura-
dimensión.
 Distribución de
competencias y de
funciones.
 Secciones autónomas.
 Secciones
diferenciadas.
 Cultura de control
interno.
 Número de miembros
según zona, tipo y
proyecto.
1. Equilibrio entre
democracia y eficiencia.
2. Seguridad jurídica,
toma de decisiones.
3. Voto plural-limitado-
proporcional.
4. Empleo de tecnologías
virtuales.
5. Relaciones
directivos/gerentes.
6. Representación legal.
7. Grado de
responsabilidad
diferencial.
8. Distribuciones
patrimoniales
irregulares.
 Formas inéditas de trabajo.
 CTA:
- Casos permitidos de trabajo asalariado.
- Beneficios laborales ordinarios.
 Reducción de intervalo remunerativo.
- Máximo de 1 a 6.
 Incentivar la participación de trabajadores en
la propiedad y en la gestión.
 Viabilidad de empresas solidarias que
recuperan empresas.
 Mejorar sistemas de capitalización de parte de
los miembros:
- Aportes como patrimonio social.
- Freno a la infracapitalización.
- Incentivar préstamos de los miembros.
- Salvaguarda del patrimonio colectivo.
- Nuevos tipos de cooperativas: mixtas,
sin ánimo de lucro, de nueva
generación.
 Emisión de obligaciones y aportes de capital
de riesgo.
 Capital sin voto para aportantes externos.
 Creación de sociedades de garantía recíproca,
manejo de fondos de retiro, cesantías,
pensiones.
 Conglomerados de entidades de capital.
 Principio de subsidiariedad.
 Intercambio preferencial de bienes y servicios
intersector.
 Normativa sobre grupos empresariales:
- Dirección unificada.
- Autonomía jurídica e independencia
económica.
- Cesión de facultades de empresas de
base a la cabeza de grupo.
- Equilibrio de interés de grupo- empresas.
 Agotamiento de autocomposición interna de
conflictos.
 Competencia a jueces de proximidad,
procedimiento breve y gratuidad.
 Tipificación de faltas y delitos propios:
- Simulación para comisión de fraude.
- Defraudación de fondos solidarios.
- Inducción de pánico financiero.
 Entidad pública de fomento.
 Derechos y preferencias sujetos a
certificación vía balance social.
 Condición de proveedores públicos.
 Apoyo mediante servicios reales.
 Manejo propio de financiamiento público.
 Tendencia hacia el desconocimiento de trato
favorable.
 Sin base gravable para aplicar renta.
 Tratamiento fiscal según la naturaleza
diferente del sector.
 Reconocimiento de la función social y de la
contribución con el Estado en prestación de
servicios sociales.
 Beneficios tributarios diferenciales según
dimensión empresarial.
 Creación del impuesto cooperativo como
dotación parafiscal.
Reducción de injerencia del Estado
 Inexistencia de ente especializado.
 Control por autoridad de la actividad.
 Autoridad pública especializada de
duración predeterminada.
 Traspaso programado de sus funciones
para el autocontrol (en cascada).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas de servicio en forma de administración publica
Empresas de servicio en forma de administración publicaEmpresas de servicio en forma de administración publica
Empresas de servicio en forma de administración publicaedwin1128
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativasZoe Mendoza
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
El Cooperativismotinchoiae
 
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
Desarrollo Endogeno y CooperativasDesarrollo Endogeno y Cooperativas
Desarrollo Endogeno y CooperativasJoselyn Castañeda
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativasviris12345
 
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezueladepdepublicaciones
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativasJose Luis
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...jos43
 
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS John Andres
 
Documento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativasDocumento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativasjuan espinoza loza
 
Presentacion cooperativas final
Presentacion cooperativas finalPresentacion cooperativas final
Presentacion cooperativas finalCopa Airlines
 
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico Sharaid Cervantes
 
Cooperativas España
Cooperativas EspañaCooperativas España
Cooperativas Españapantokrator
 
Entidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucroEntidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucroXime Lemaitre
 

La actualidad más candente (20)

Empresas de servicio en forma de administración publica
Empresas de servicio en forma de administración publicaEmpresas de servicio en forma de administración publica
Empresas de servicio en forma de administración publica
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
El Cooperativismo
 
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
Desarrollo Endogeno y CooperativasDesarrollo Endogeno y Cooperativas
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVASLEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
 
Ley de cooperativas
Ley de cooperativasLey de cooperativas
Ley de cooperativas
 
Documento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativasDocumento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativas
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Presentacion cooperativas final
Presentacion cooperativas finalPresentacion cooperativas final
Presentacion cooperativas final
 
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico Contrato de Asociacion Civil en Mexico
Contrato de Asociacion Civil en Mexico
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
Cooperativa
 
Cooperativas España
Cooperativas EspañaCooperativas España
Cooperativas España
 
Entidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucroEntidades sin animo de lucro
Entidades sin animo de lucro
 

Similar a Estado, economía solidaria y derecho solidario: Tendencias del derecho cooperativo

Asociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativasAsociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativasMaria Urdaneta
 
Los consejos comunales
Los consejos comunalesLos consejos comunales
Los consejos comunalesyoelfranco
 
Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaRAFAEL VALBUENA
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasCharlot Molina
 
Asociaciones Cooperativas
Asociaciones CooperativasAsociaciones Cooperativas
Asociaciones CooperativasStefany Ramirez
 
Mapa conceptual actividad 3.pptx
Mapa conceptual actividad 3.pptxMapa conceptual actividad 3.pptx
Mapa conceptual actividad 3.pptxRachellFernndez
 
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATEPRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATEEla Zambrano
 
Charla cooperativas one
Charla cooperativas oneCharla cooperativas one
Charla cooperativas oneobiwanfarivera
 
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...Confecámaras
 
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"terraLATINA
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las CooperativasKarlaArvelo
 
Cooperativa en Venezuela_IAFJSR
Cooperativa en Venezuela_IAFJSRCooperativa en Venezuela_IAFJSR
Cooperativa en Venezuela_IAFJSRMauri Rojas
 

Similar a Estado, economía solidaria y derecho solidario: Tendencias del derecho cooperativo (20)

Asociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativasAsociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativas
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
 
Los consejos comunales
Los consejos comunalesLos consejos comunales
Los consejos comunales
 
Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
 
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en VenezuelaLa Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
cooperativas y formas asociativas
cooperativas y formas asociativascooperativas y formas asociativas
cooperativas y formas asociativas
 
Asociaciones Cooperativas
Asociaciones CooperativasAsociaciones Cooperativas
Asociaciones Cooperativas
 
Revista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjjRevista anto (autoguardado) jjjjj
Revista anto (autoguardado) jjjjj
 
L356 ley generaldecooperativas
L356 ley generaldecooperativasL356 ley generaldecooperativas
L356 ley generaldecooperativas
 
Estudio Regional / Marcos Jurídicos - Brasil
Estudio Regional / Marcos Jurídicos - BrasilEstudio Regional / Marcos Jurídicos - Brasil
Estudio Regional / Marcos Jurídicos - Brasil
 
Mapa conceptual actividad 3.pptx
Mapa conceptual actividad 3.pptxMapa conceptual actividad 3.pptx
Mapa conceptual actividad 3.pptx
 
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATEPRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
PRESENTACIÓN EPS SEGUNDO DEBATE
 
Charla cooperativas one
Charla cooperativas oneCharla cooperativas one
Charla cooperativas one
 
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
El Régimen de las entidades sin ánimo de lucro y economía solidaria, un escen...
 
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
 
Cooperativa en Venezuela_IAFJSR
Cooperativa en Venezuela_IAFJSRCooperativa en Venezuela_IAFJSR
Cooperativa en Venezuela_IAFJSR
 
Desarrollo LSCA 14 de 23 de diciembre 2011
Desarrollo LSCA 14 de 23 de diciembre 2011Desarrollo LSCA 14 de 23 de diciembre 2011
Desarrollo LSCA 14 de 23 de diciembre 2011
 

Más de UCC_Elearning

Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizajeUCC_Elearning
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...UCC_Elearning
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”UCC_Elearning
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaUCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfUCC_Elearning
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...UCC_Elearning
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfUCC_Elearning
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfUCC_Elearning
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfUCC_Elearning
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfUCC_Elearning
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfUCC_Elearning
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfUCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfUCC_Elearning
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfUCC_Elearning
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfUCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3UCC_Elearning
 

Más de UCC_Elearning (20)

Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 5
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 4
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 6
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 3
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Estado, economía solidaria y derecho solidario: Tendencias del derecho cooperativo

  • 1. Tendencias recientes y desafios del Derecho cooperativo, mutual y solidario (o social) 2015 Alberto García Müller agamuller@gmail.com
  • 3.  Ampliación, sumatoria, compendio o extensión del derecho cooperativo y mutual.
  • 4.  Autonomía en la segunda mitad del siglo XX. - Principios generales decantados. - Cuerpo legislativo amplio. - Doctrina prolija y acabada. - Jurisprudencia importante.
  • 5. - Rezago doctrinal y jurisprudencial. - Leyes: Argentina 1945-2000. Colombia 1989. Paraguay 2008. Nicaragua 2010.
  • 6.  Conjunto de instrumentos normativos y de mecanismos técnico-jurídicos que regulan la organización y el funcionamiento del sector de la economía solidaria.  Derecho informativo en formación. Nuevo bloque normativo. Países pobres Vinculación con el desarrollo de sus miembros y la colectividad. Países ricos Organización tipo sociedad lucrativa que genere máximas utilidades a sus integrantes.
  • 7.  Sin autonomía legislativa Leyes (incipientes) Honduras 1984 Colombia 1998 Ecuador 2010 España 2010 Proyectos Venezuela 1996 México 1998 República Dominicana 2010 Brasil 2010  Regulación legal diversa - No ley. - Ley general. - Leyes por tipo.  Sin autonomía científica - Falta de principios comunes definidos. - Diversidad de entes.
  • 8. • Uso como instrumento de política partidaria afectas a los gobiernos de turno, o del sector capitalista. • Comportamientos oportunistas dentro del propio sector.  Aplicación del Balance Social Cooperativo que revela el grado de cumplimiento de los principios.
  • 9.  Acentuación del carácter empresarial para ponerlas en igualdad de condiciones que les permitan tener éxito en el mundo globalizado. - Formas de capitalización. - Operaciones con terceros. - Asociación con otros entes. - Actividades en campos vedados. - Medidas de fomento y protección.
  • 10. Control público externo Control auxiliar Control delegado Autocontrol
  • 11. Entidades financieras  No son intermediarios financieros.  No están sujetas a supervisión bancaria.  Control sectorial especializado. Cooperativas multiactivas Sin especialización que las desnaturaliza.
  • 12.  Modelo de ley de cooperativas y sus asociaciones y uniones con la antigua URSS.  Ley uniforme para las cooperativas de ahorro y crédito. África  Referential cooperative Act. India  Estatuto de la Sociedad Cooperativa Europea.  Ley Marco para las cooperativas de América Latina.  Legislación para las cooperativas de ahorro y crédito. Caribe  Estatuto de las cooperativas del Mercosur.
  • 14. 1. Derecho cooperativo internacional público. 2. Proceso de constitucionalización. 3. Principios y derecho cooperativo como fuente. 4. Efectos del acto cooperativo. 5. Importancia de las normas internas (modelo o guía). 6. Aplicación supletoria y subsidiaria del derecho de sociedades.
  • 15.  Libertad de operaciones con terceros indispensable en la sociedad globalizada. - Su negación establece discriminación negativa al sector. - Destino colectivo de los excedentes generados.  Mutuales: cobertura total.  Cooperativas sociales. - Servicios de proximidad. - Empresas sin distribución de beneficios.
  • 16.  Relacionar estructura- dimensión.  Distribución de competencias y de funciones.  Secciones autónomas.  Secciones diferenciadas.  Cultura de control interno.  Número de miembros según zona, tipo y proyecto.
  • 17. 1. Equilibrio entre democracia y eficiencia. 2. Seguridad jurídica, toma de decisiones. 3. Voto plural-limitado- proporcional. 4. Empleo de tecnologías virtuales. 5. Relaciones directivos/gerentes. 6. Representación legal. 7. Grado de responsabilidad diferencial. 8. Distribuciones patrimoniales irregulares.
  • 18.  Formas inéditas de trabajo.  CTA: - Casos permitidos de trabajo asalariado. - Beneficios laborales ordinarios.  Reducción de intervalo remunerativo. - Máximo de 1 a 6.  Incentivar la participación de trabajadores en la propiedad y en la gestión.  Viabilidad de empresas solidarias que recuperan empresas.
  • 19.  Mejorar sistemas de capitalización de parte de los miembros: - Aportes como patrimonio social. - Freno a la infracapitalización. - Incentivar préstamos de los miembros. - Salvaguarda del patrimonio colectivo. - Nuevos tipos de cooperativas: mixtas, sin ánimo de lucro, de nueva generación.
  • 20.  Emisión de obligaciones y aportes de capital de riesgo.  Capital sin voto para aportantes externos.  Creación de sociedades de garantía recíproca, manejo de fondos de retiro, cesantías, pensiones.  Conglomerados de entidades de capital.
  • 21.  Principio de subsidiariedad.  Intercambio preferencial de bienes y servicios intersector.  Normativa sobre grupos empresariales: - Dirección unificada. - Autonomía jurídica e independencia económica. - Cesión de facultades de empresas de base a la cabeza de grupo. - Equilibrio de interés de grupo- empresas.
  • 22.  Agotamiento de autocomposición interna de conflictos.  Competencia a jueces de proximidad, procedimiento breve y gratuidad.  Tipificación de faltas y delitos propios: - Simulación para comisión de fraude. - Defraudación de fondos solidarios. - Inducción de pánico financiero.
  • 23.  Entidad pública de fomento.  Derechos y preferencias sujetos a certificación vía balance social.  Condición de proveedores públicos.  Apoyo mediante servicios reales.  Manejo propio de financiamiento público.
  • 24.  Tendencia hacia el desconocimiento de trato favorable.  Sin base gravable para aplicar renta.  Tratamiento fiscal según la naturaleza diferente del sector.  Reconocimiento de la función social y de la contribución con el Estado en prestación de servicios sociales.  Beneficios tributarios diferenciales según dimensión empresarial.  Creación del impuesto cooperativo como dotación parafiscal.
  • 25. Reducción de injerencia del Estado  Inexistencia de ente especializado.  Control por autoridad de la actividad.  Autoridad pública especializada de duración predeterminada.  Traspaso programado de sus funciones para el autocontrol (en cascada).