SlideShare una empresa de Scribd logo
G. Edgar Mata Ortiz
2016
Aplicada a
la Calidad
http://licmata-math.blogspot.mx/
2ESTADÍSTICA APLICADA A LA CALIDAD
CONTENIDO
Instrucciones........................................................................................................................................................... 2
Resuelve o contesta los siguientes cuestionamientos. En cada pregunta señala la relación que existe entre
las respuestas y la calidad................................................................................................................................... 3
En las siguientes preguntas, establece una relación entre tus respuestas y la calidad delproducto
argumentando claramente tus respuestas......................................................................................................... 3
Significado e importancia de las especificaciones del cliente en la calidad del producto. ................................ 4
Temas que es necesario consultar para resolver el ejercicio ................................................................................. 5
Bibliografía.............................................................................................................................................................. 6
INSTRUCCIONES
http://licmata-math.blogspot.mx/
3
RESUELVE O CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS. EN CADA PREGUNTA SEÑALA LA RELACIÓN
QUE EXISTE ENTRE LAS RESPUESTAS Y LA CALIDAD.
1. En la fabricación de pernos, el diámetro es una característica importante para su uso. Con
el objeto de determinar si un lote cumple con las especificaciones del cliente, se extrae
una muestra de 300 piezas y se inspecciona. Los resultados de la inspección se encuentran
en el archivo adjunto (de acuerdo a tu número de lista). Realiza un estudio estadístico
agrupando los datos en 9 intervalos, calcula media aritmética, mediana, moda, desviación
media, varianza y desviación estándar.
2. Traza las gráficas: Un histograma con la frecuencia absoluta, una gráfica circular con la
frecuencia relativa, una ojiva y una gráfica de cajas y bigotes. Incluye en el histograma las
rectas señalando 𝒙̅ − 𝒔 , 𝒙̅ + 𝒔, 𝒙̅ − 𝟐𝒔 , 𝒙̅ + 𝟐𝒔, 𝒙̅ − 𝟑𝒔, 𝒙̅ + 𝟑𝒔, USL, LSL y TV
3. Interpreta las gráficas en términos del producto fabricado; pernos.
4. Determina si los datos están distribuidos en forma normal y relaciona esto con la validez
de tus interpretaciones.
EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ESTABLECE UNA RELACIÓN ENTRE TUS RESPUESTAS Y LA CALIDAD
DELPRODUCTO ARGUMENTANDO CLARAMENTE TUS AFIRMACIONES MEDIANTE LOS HISTOGRAMAS
CORRESPONDIENTES.
5. Interpreta las frecuencia relativas como probabilidades y determina
a. La probabilidad de que las piezas del lote cumplan con las especificaciones del
cliente (1.5 ± 0.15)
b. La probabilidad de que las piezas del lote no cumplan con las especificaciones del
cliente
6. ¿Qué porcentaje de las piezas se encuentra en los siguientes intervalos? No olvides su
relación con la calidad.
c. Entre 𝒙̅ − 𝒔 y 𝒙̅ + 𝒔
d. Entre 𝒙̅ − 𝟐𝒔 y 𝒙̅ + 𝟐𝒔
e. Entre 𝒙̅ − 𝟑𝒔 y 𝒙̅ + 𝟑𝒔
7. Compara el TV (valor deseado) con la media
aritmética de la muestra.
http://licmata-math.blogspot.mx/
4
SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DE LAS ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO.
8. Reinterpreta los resultados si las especificaciones del cliente fueran diferentes:
f. 1.40±0.15
g. 1.45±0.15
h. 1.55±0.15
i. 1.60±0.15
j. 1.40±0.20
k. 1.45±0.20
l. 1.50±0.20
m. 1.55±0.20
n. 1.60±0.20
9. ¿Cuál es la función de la estadística en este ejercicio?
10.Elabora un ensayo acerca de la importancia de la estadística en la ingeniería industrial.
Las tablas con los resultados de la inspección se encuentran en archivo adjunto. Utiliza
los datos que corresponden con tu número de lista.
http://licmata-math.blogspot.mx/
5
TEMAS QUE ES NECESARIO CONSULTAR PARA RESOLVER EL EJERCICIO
Además de los temas estudiados hasta el momento es indispensable realizar una
investigación documental para complementar la información y poder realizar las
actividades señaladas. Al menos debe disponerse de la siguiente información:
1. Fórmulas o procedimientos para determinar mediana y moda para datos agrupados
2. Interpretación de gráficos estadísticos, especialmente el histograma.
3. Valor deseado y tolerancias (TV, LSL, USL).
4. Calidad en términos de cumplimiento de especificaciones o requerimientos del cliente.
5. Distribución normal de probabilidad y su interpretación.
6. Regla empírica para la distribución normal
7. La estadística en la ingeniería industrial.
8. Frecuencias relativas como probabilidades.
http://licmata-math.blogspot.mx/
6
BIBLIOGRAFÍA
Además de la bibliografía del curso es conveniente realizar búsquedas de información en otros
libros y manuales como los que se muestran en seguida.

Más contenido relacionado

Destacado

Guiadel egel iindu
Guiadel egel iinduGuiadel egel iindu
Guiadel egel iindu
Edgar Mata
 
Ejercicio 2.2 producos notables
Ejercicio 2.2 producos notablesEjercicio 2.2 producos notables
Ejercicio 2.2 producos notables
Edgar Mata
 
Ejercicios de integración cm
Ejercicios de integración   cmEjercicios de integración   cm
Ejercicios de integración cm
Edgar Mata
 
Unidad 2 formato 2 - productos notables
Unidad 2   formato 2 - productos notablesUnidad 2   formato 2 - productos notables
Unidad 2 formato 2 - productos notables
Edgar Mata
 
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
Edgar Mata
 
Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
Edgar Mata
 
Activity 2 1 stright line
Activity 2 1 stright lineActivity 2 1 stright line
Activity 2 1 stright line
Edgar Mata
 
Activity 3 2 linear inequalities
Activity 3 2 linear inequalitiesActivity 3 2 linear inequalities
Activity 3 2 linear inequalities
Edgar Mata
 
Exercise 1.4. Oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique trianglesExercise 1.4. Oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique triangles
Edgar Mata
 
Activity 2 2-the conics
Activity 2 2-the conicsActivity 2 2-the conics
Activity 2 2-the conics
Edgar Mata
 

Destacado (10)

Guiadel egel iindu
Guiadel egel iinduGuiadel egel iindu
Guiadel egel iindu
 
Ejercicio 2.2 producos notables
Ejercicio 2.2 producos notablesEjercicio 2.2 producos notables
Ejercicio 2.2 producos notables
 
Ejercicios de integración cm
Ejercicios de integración   cmEjercicios de integración   cm
Ejercicios de integración cm
 
Unidad 2 formato 2 - productos notables
Unidad 2   formato 2 - productos notablesUnidad 2   formato 2 - productos notables
Unidad 2 formato 2 - productos notables
 
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
 
Activity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equationsActivity 3 1 linear equations
Activity 3 1 linear equations
 
Activity 2 1 stright line
Activity 2 1 stright lineActivity 2 1 stright line
Activity 2 1 stright line
 
Activity 3 2 linear inequalities
Activity 3 2 linear inequalitiesActivity 3 2 linear inequalities
Activity 3 2 linear inequalities
 
Exercise 1.4. Oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique trianglesExercise 1.4. Oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique triangles
 
Activity 2 2-the conics
Activity 2 2-the conicsActivity 2 2-the conics
Activity 2 2-the conics
 

Similar a Estadística aplicada a la calidad 2016

Statistic Applied to Quality
Statistic Applied to QualityStatistic Applied to Quality
Statistic Applied to Quality
Edgar Mata
 
Ej8pernosestad probabilidad-120202132548-phpapp01 (1)
Ej8pernosestad probabilidad-120202132548-phpapp01 (1)Ej8pernosestad probabilidad-120202132548-phpapp01 (1)
Ej8pernosestad probabilidad-120202132548-phpapp01 (1)
Yadira Azpilcueta
 
Ej 8 pernos estad probabilidad
Ej 8 pernos estad   probabilidadEj 8 pernos estad   probabilidad
Ej 8 pernos estad probabilidad
Edgar Mata
 
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINALEJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
Saúl Hernandez de Gonzalez
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Edgar Mata
 
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.docx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.docx7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.docx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.docx
CristianPallares2
 
estadistica en la produccion
estadistica en la produccionestadistica en la produccion
estadistica en la produccion
Meeny Balderaass
 
Jose abraham santillan_2_b_procesos
Jose abraham santillan_2_b_procesosJose abraham santillan_2_b_procesos
Jose abraham santillan_2_b_procesos
abrahamsantillan
 
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Ignacio Araya Zamora
 
Uso de herramientas estadisticas con minitab
Uso de herramientas estadisticas con minitabUso de herramientas estadisticas con minitab
Uso de herramientas estadisticas con minitab
CESAR MORENO
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
Analisis sensibilidad
Analisis sensibilidadAnalisis sensibilidad
Analisis sensibilidad
evo_perro
 
Análisis 10 empresas spss
Análisis 10 empresas spssAnálisis 10 empresas spss
Análisis 10 empresas spss
Al Cougar
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
leliluis09
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
Maestros Online
 
Solicitudes titulacion ex. complex 2016
Solicitudes titulacion ex. complex 2016Solicitudes titulacion ex. complex 2016
Solicitudes titulacion ex. complex 2016
angel guangasi
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
AylinNataliaPosadaCu
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
AylinNataliaPosadaCu
 
Matalic
MatalicMatalic
Matalic
Rojo Alvarez
 

Similar a Estadística aplicada a la calidad 2016 (20)

Statistic Applied to Quality
Statistic Applied to QualityStatistic Applied to Quality
Statistic Applied to Quality
 
Ej8pernosestad probabilidad-120202132548-phpapp01 (1)
Ej8pernosestad probabilidad-120202132548-phpapp01 (1)Ej8pernosestad probabilidad-120202132548-phpapp01 (1)
Ej8pernosestad probabilidad-120202132548-phpapp01 (1)
 
Ej 8 pernos estad probabilidad
Ej 8 pernos estad   probabilidadEj 8 pernos estad   probabilidad
Ej 8 pernos estad probabilidad
 
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINALEJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
EJERCICIO ESTADÍSTICA FINAL
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad 02
 
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
Guía examen final herramientas estadísticas (uvm 2016 2017)
 
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.docx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.docx7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.docx
7 HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD.docx
 
estadistica en la produccion
estadistica en la produccionestadistica en la produccion
estadistica en la produccion
 
Jose abraham santillan_2_b_procesos
Jose abraham santillan_2_b_procesosJose abraham santillan_2_b_procesos
Jose abraham santillan_2_b_procesos
 
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
Caso practico de modelos de confiabilidad para una flota de Camiones. Diplpma...
 
Uso de herramientas estadisticas con minitab
Uso de herramientas estadisticas con minitabUso de herramientas estadisticas con minitab
Uso de herramientas estadisticas con minitab
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
Analisis sensibilidad
Analisis sensibilidadAnalisis sensibilidad
Analisis sensibilidad
 
Análisis 10 empresas spss
Análisis 10 empresas spssAnálisis 10 empresas spss
Análisis 10 empresas spss
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
Solicitudes titulacion ex. complex 2016
Solicitudes titulacion ex. complex 2016Solicitudes titulacion ex. complex 2016
Solicitudes titulacion ex. complex 2016
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
 
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdfTrabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
 
Matalic
MatalicMatalic
Matalic
 

Más de Edgar Mata

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
Edgar Mata
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
Edgar Mata
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
Edgar Mata
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Edgar Mata
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
Edgar Mata
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
Edgar Mata
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Edgar Mata
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
Edgar Mata
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
Edgar Mata
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
Edgar Mata
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
Edgar Mata
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
Edgar Mata
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
Edgar Mata
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Edgar Mata
 

Más de Edgar Mata (20)

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
 
Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

Estadística aplicada a la calidad 2016

  • 1. G. Edgar Mata Ortiz 2016 Aplicada a la Calidad
  • 2. http://licmata-math.blogspot.mx/ 2ESTADÍSTICA APLICADA A LA CALIDAD CONTENIDO Instrucciones........................................................................................................................................................... 2 Resuelve o contesta los siguientes cuestionamientos. En cada pregunta señala la relación que existe entre las respuestas y la calidad................................................................................................................................... 3 En las siguientes preguntas, establece una relación entre tus respuestas y la calidad delproducto argumentando claramente tus respuestas......................................................................................................... 3 Significado e importancia de las especificaciones del cliente en la calidad del producto. ................................ 4 Temas que es necesario consultar para resolver el ejercicio ................................................................................. 5 Bibliografía.............................................................................................................................................................. 6 INSTRUCCIONES
  • 3. http://licmata-math.blogspot.mx/ 3 RESUELVE O CONTESTA LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS. EN CADA PREGUNTA SEÑALA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS RESPUESTAS Y LA CALIDAD. 1. En la fabricación de pernos, el diámetro es una característica importante para su uso. Con el objeto de determinar si un lote cumple con las especificaciones del cliente, se extrae una muestra de 300 piezas y se inspecciona. Los resultados de la inspección se encuentran en el archivo adjunto (de acuerdo a tu número de lista). Realiza un estudio estadístico agrupando los datos en 9 intervalos, calcula media aritmética, mediana, moda, desviación media, varianza y desviación estándar. 2. Traza las gráficas: Un histograma con la frecuencia absoluta, una gráfica circular con la frecuencia relativa, una ojiva y una gráfica de cajas y bigotes. Incluye en el histograma las rectas señalando 𝒙̅ − 𝒔 , 𝒙̅ + 𝒔, 𝒙̅ − 𝟐𝒔 , 𝒙̅ + 𝟐𝒔, 𝒙̅ − 𝟑𝒔, 𝒙̅ + 𝟑𝒔, USL, LSL y TV 3. Interpreta las gráficas en términos del producto fabricado; pernos. 4. Determina si los datos están distribuidos en forma normal y relaciona esto con la validez de tus interpretaciones. EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ESTABLECE UNA RELACIÓN ENTRE TUS RESPUESTAS Y LA CALIDAD DELPRODUCTO ARGUMENTANDO CLARAMENTE TUS AFIRMACIONES MEDIANTE LOS HISTOGRAMAS CORRESPONDIENTES. 5. Interpreta las frecuencia relativas como probabilidades y determina a. La probabilidad de que las piezas del lote cumplan con las especificaciones del cliente (1.5 ± 0.15) b. La probabilidad de que las piezas del lote no cumplan con las especificaciones del cliente 6. ¿Qué porcentaje de las piezas se encuentra en los siguientes intervalos? No olvides su relación con la calidad. c. Entre 𝒙̅ − 𝒔 y 𝒙̅ + 𝒔 d. Entre 𝒙̅ − 𝟐𝒔 y 𝒙̅ + 𝟐𝒔 e. Entre 𝒙̅ − 𝟑𝒔 y 𝒙̅ + 𝟑𝒔 7. Compara el TV (valor deseado) con la media aritmética de la muestra.
  • 4. http://licmata-math.blogspot.mx/ 4 SIGNIFICADO E IMPORTANCIA DE LAS ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO. 8. Reinterpreta los resultados si las especificaciones del cliente fueran diferentes: f. 1.40±0.15 g. 1.45±0.15 h. 1.55±0.15 i. 1.60±0.15 j. 1.40±0.20 k. 1.45±0.20 l. 1.50±0.20 m. 1.55±0.20 n. 1.60±0.20 9. ¿Cuál es la función de la estadística en este ejercicio? 10.Elabora un ensayo acerca de la importancia de la estadística en la ingeniería industrial. Las tablas con los resultados de la inspección se encuentran en archivo adjunto. Utiliza los datos que corresponden con tu número de lista.
  • 5. http://licmata-math.blogspot.mx/ 5 TEMAS QUE ES NECESARIO CONSULTAR PARA RESOLVER EL EJERCICIO Además de los temas estudiados hasta el momento es indispensable realizar una investigación documental para complementar la información y poder realizar las actividades señaladas. Al menos debe disponerse de la siguiente información: 1. Fórmulas o procedimientos para determinar mediana y moda para datos agrupados 2. Interpretación de gráficos estadísticos, especialmente el histograma. 3. Valor deseado y tolerancias (TV, LSL, USL). 4. Calidad en términos de cumplimiento de especificaciones o requerimientos del cliente. 5. Distribución normal de probabilidad y su interpretación. 6. Regla empírica para la distribución normal 7. La estadística en la ingeniería industrial. 8. Frecuencias relativas como probabilidades.
  • 6. http://licmata-math.blogspot.mx/ 6 BIBLIOGRAFÍA Además de la bibliografía del curso es conveniente realizar búsquedas de información en otros libros y manuales como los que se muestran en seguida.