SlideShare una empresa de Scribd logo
Material para el autoestudio
Confeccionado por:
Colectivo de profesores de la asignatura
Microbiología y Parasitología Médicas
ELAM
CUBA
Staphylococcus spp.
Staphylococcus spp.
Objetivos:
Describir la morfología, el modo de
agrupación y el carácter tintorial.
Explicar la patogenia
relacionándola con los atributos de
patogenicidad y las formas clínicas.
Orientar la muestra y el método
diagnóstico teniendo en cuenta
las formas clínicas.
Interpretar los resultados obtenidos
Los estafilococos pertenecen a la
familia: Micrococcaceae
El nombre científico del género es:
Staphylococcus.
Este género tiene unas 30 especies, de
las cuales las de importancia médica
son:
S. aureus
S. epidermidis
S. saprophyticus
Taxonomía
Caracteres generales
Morfología: células esféricas (cocos).
 Agrupación: en racimos irregulares
(estafilococos)
Carácter tintorial: grampositivo
Staphylococcus
aureus
Staphylococcus aureus.
Caracteres generales
Presentan glicocálix de polisacáridos.
Son anaerobios facultativos y crecen
bien en variados medios de cultivo.
En agar sangre son -hemolíticos
(causan la lisis total de los eritrocitos)
Forman parte de la microbiota normal
de la piel, tracto respiratorio y vagina.
Patógeno frecuente que desarrolla
resistencia a los antimicrobianos.
Staphylococcus aureus. Enzimas y toxinas
Produce sustancias extracelulares
(enzimas y toxinas) que permiten su
establecimiento, multiplicación y
diseminación a diferentes órganos y
sistemas.
Enzimas: coagulasa, catalasa,
hialuronidasa, estafilocinasa,
-lactamasa, lipasa, proteinasa, otras.
Toxinas: hemolisinas (factor
dermonecrótico) leucocidina, toxinas
exfoliativa, del shock tóxico y enterotoxinas.
Patogenia
Atributo de patogenicidad:
invasividad y toxigenicidad
La bacteria forma parte de la
microbiota, el proceso infeccioso se inicia por
ruptura de la barrera natural.
Es frecuente el establecimiento en un folículo
piloso, la bacteria produce el factor
dermonecrótico y causa necrosis tisular.
Produce coagulasa y se forma una pared de
fibrina que limita el proceso, la que queda
reforzada por la acumulación de células
inflamatorias y de tejido fibroso.
Furúnculo u otro absceso localizado
Patogenia
(cont.)
En el centro de la lesión ocurre
licuefacción del tejido necrótico.
El absceso hace punta hacia la
dirección de menor resistencia,
y comienza a drenar.
Llenado de la cavidad con tejido
de granulación. Y por último
cicatrización.
Patogenia
(cont.)
La supuración focal es
típica de la infección por
estafilococos.
Desde cualquier foco los
microorganismos pueden
extenderse por los linfáticos y la
sangre hacia otras partes del
cuerpo.
Datos
clínicos
Infecciones estafilocócicas más frecuentes
Furúnculo u otro
absceso localizado
Impétigo Orzuelo Blefaritis
Datos
clínicos
Infecciones estafilocócicas más frecuentes
(cont.)
Infecciones asociadas a la asistencia
sanitaria IAAS)
Bacteriemia Meningitis
Neumonía Osteomielitis
Miocarditis
Sinusitis
Intoxicaciones alimentarias
Estafilococos
coagulasa negativos
Staphylococcus epidermidis
Agente causal de
infecciones
nosocomiales
Patógeno oportunista en
pacientes sometidos a
procederes invasivos e
instrumentación.
Staphylococcus saprophyticus
Causa común de
infecciones del tracto
urinario en mujeres
jóvenes.
Es una bacteria causal de
infecciones de heridas.
Diagnóstico
Muestra: Según la localización
del proceso (pus, secreciones,
esputo, sangre, otras)
Método:
- Examen microscópico
con tinción de Gram.
- Cultivo en agar sangre
Otras pruebas:
- Catalasa.
- Coagulasa
Antibiograma
Epidemiología
Reservorio: humanos
Transmisión:
- Autoinfección (forman parte de la
microbiota normal de la piel, tracto
respiratorio, vagina).
- Contacto directo: con una persona con
infección purulenta; con la bacteria
presente en las manos del personal de la
salud u otros.

Más contenido relacionado

Similar a Estafilococos.pdf

Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
Alejandro Paredes C.
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIAMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
LuisReyes933414
 
Neisserias.pdf
Neisserias.pdfNeisserias.pdf
Neisserias.pdf
Gervniovav
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
MercedesAlexandraMon
 
Clase de micologia
Clase de micologiaClase de micologia
Clase de micologia
CFUK 22
 
Cocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcusCocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcus
ClaraCceres2
 
8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf
8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf
8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf
rodrigollanos13
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
lares
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
Cocos 2008
Cocos 2008Cocos 2008
Cocos 2008
CFUK 22
 
Antimicoticos us
Antimicoticos usAntimicoticos us
Antimicoticos us
evidenciaterapeutica.com
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Miguel Escaño
 
4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus
Karla González
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
RosannaCarmona3
 
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureusPacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 

Similar a Estafilococos.pdf (20)

Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIAMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
 
Neisserias.pdf
Neisserias.pdfNeisserias.pdf
Neisserias.pdf
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
 
Clase de micologia
Clase de micologiaClase de micologia
Clase de micologia
 
Cocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcusCocos grampositivos. staphylococcus
Cocos grampositivos. staphylococcus
 
8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf
8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf
8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
 
Cocos 2008
Cocos 2008Cocos 2008
Cocos 2008
 
Antimicoticos us
Antimicoticos usAntimicoticos us
Antimicoticos us
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus4.2.i staphylococcus
4.2.i staphylococcus
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
 
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureusPacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
Pacerizu exposiciones-microbiologia del stafiloccocus aureus
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Estafilococos.pdf

  • 1. Material para el autoestudio Confeccionado por: Colectivo de profesores de la asignatura Microbiología y Parasitología Médicas ELAM CUBA Staphylococcus spp.
  • 2. Staphylococcus spp. Objetivos: Describir la morfología, el modo de agrupación y el carácter tintorial. Explicar la patogenia relacionándola con los atributos de patogenicidad y las formas clínicas. Orientar la muestra y el método diagnóstico teniendo en cuenta las formas clínicas. Interpretar los resultados obtenidos
  • 3. Los estafilococos pertenecen a la familia: Micrococcaceae El nombre científico del género es: Staphylococcus. Este género tiene unas 30 especies, de las cuales las de importancia médica son: S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus Taxonomía
  • 4. Caracteres generales Morfología: células esféricas (cocos).  Agrupación: en racimos irregulares (estafilococos) Carácter tintorial: grampositivo
  • 6. Staphylococcus aureus. Caracteres generales Presentan glicocálix de polisacáridos. Son anaerobios facultativos y crecen bien en variados medios de cultivo. En agar sangre son -hemolíticos (causan la lisis total de los eritrocitos) Forman parte de la microbiota normal de la piel, tracto respiratorio y vagina. Patógeno frecuente que desarrolla resistencia a los antimicrobianos.
  • 7. Staphylococcus aureus. Enzimas y toxinas Produce sustancias extracelulares (enzimas y toxinas) que permiten su establecimiento, multiplicación y diseminación a diferentes órganos y sistemas. Enzimas: coagulasa, catalasa, hialuronidasa, estafilocinasa, -lactamasa, lipasa, proteinasa, otras. Toxinas: hemolisinas (factor dermonecrótico) leucocidina, toxinas exfoliativa, del shock tóxico y enterotoxinas.
  • 8. Patogenia Atributo de patogenicidad: invasividad y toxigenicidad La bacteria forma parte de la microbiota, el proceso infeccioso se inicia por ruptura de la barrera natural. Es frecuente el establecimiento en un folículo piloso, la bacteria produce el factor dermonecrótico y causa necrosis tisular. Produce coagulasa y se forma una pared de fibrina que limita el proceso, la que queda reforzada por la acumulación de células inflamatorias y de tejido fibroso. Furúnculo u otro absceso localizado
  • 9. Patogenia (cont.) En el centro de la lesión ocurre licuefacción del tejido necrótico. El absceso hace punta hacia la dirección de menor resistencia, y comienza a drenar. Llenado de la cavidad con tejido de granulación. Y por último cicatrización.
  • 10. Patogenia (cont.) La supuración focal es típica de la infección por estafilococos. Desde cualquier foco los microorganismos pueden extenderse por los linfáticos y la sangre hacia otras partes del cuerpo.
  • 11. Datos clínicos Infecciones estafilocócicas más frecuentes Furúnculo u otro absceso localizado Impétigo Orzuelo Blefaritis
  • 12. Datos clínicos Infecciones estafilocócicas más frecuentes (cont.) Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria IAAS) Bacteriemia Meningitis Neumonía Osteomielitis Miocarditis Sinusitis Intoxicaciones alimentarias
  • 14. Staphylococcus epidermidis Agente causal de infecciones nosocomiales Patógeno oportunista en pacientes sometidos a procederes invasivos e instrumentación.
  • 15. Staphylococcus saprophyticus Causa común de infecciones del tracto urinario en mujeres jóvenes. Es una bacteria causal de infecciones de heridas.
  • 16. Diagnóstico Muestra: Según la localización del proceso (pus, secreciones, esputo, sangre, otras) Método: - Examen microscópico con tinción de Gram. - Cultivo en agar sangre Otras pruebas: - Catalasa. - Coagulasa Antibiograma
  • 17. Epidemiología Reservorio: humanos Transmisión: - Autoinfección (forman parte de la microbiota normal de la piel, tracto respiratorio, vagina). - Contacto directo: con una persona con infección purulenta; con la bacteria presente en las manos del personal de la salud u otros.