SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés	Zúñiga	
Interno	7mo	Año	Medicina	
Docente:	Dr.	Larrachea	
Hospital	Regional	de	Rancagua	
Universidad	San	Sebas6án	
HERNIAS	DE	LA	PARED	
ABDOMINAL
INTRODUCCIÓN	
	
2.				Desde	el	punto	de	vista	fisiológico:	
	
1.  Porción	superior	o	supraumbilical:		
1.  Móvil	à	zona	respiratoria	à	repercuten	los	procesos	
patológicos	diges6vos	y	respiratorios.		
	
2.  La	porción	inferior:	
1.  Fija	y	fuerte,	es	la	llamada	zona	intesMnal	o	zona	de	
soporte	intesMnal	y	con6ene	las	vísceras	intes6nales.	
Jorge	F.	Anraham.	Cirugía	de	las	hernia	de	la	pared	abdominal.	Ed.	Ciencias	Médicas.	2da	Edición.	2010	
1.  La	principal	función	de	la	pared	del	abdomen	es	contener	y	proteger	las	vísceras	que	se	
encuentran	en	dicha	cavidad.		
	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
INTRODUCCIÓN	
	
3.  Las	presiones	sobre	la	pared	anterior	del	abdomen	son	
posiMvas.	
•  En	decúbito	dorsal	8	cm	H2O,	
•  Decúbito	supino	
•  Hemiabdomen	inferior		35	cm	H2O		
•  Hemiabdomen	superior		8	cm	H2O		
4.  Defecación,	la	micción	o	el	parto	pueden	llegar	hasta	150	o	
180	cm	H2O.		
5.  Estas	presiones	inciden	de	forma	homogénea,	según	las	
leyes	de	la	Xsica	hidráulica,	y	lesionan	sus	puntos	débiles,	
congénitos	o	adquiridos,	ya	sea	por	incisiones	quirúrgicas	
o	traumas	accidentales.	
Jorge	F.	Anraham.	Cirugía	de	las	hernia	de	la	pared	abdominal.	Ed.	Ciencias	Médicas.	2da	Edición.	2010	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
INTRODUCCIÓN	
PARED	ABDOMINAL	
1.  Piel	
2.  Tejido	celular	subcutáneo	
1.  Fascia	Superficial	(	Camper	y	
Scarpa)	
2.  Fascia	Profunda	(Fascia	
innominada	de	Gallaudet)	
3.  Músculo	Recto	
4.  Músculo	Oblicuo	Mayor	
5.  Músculo	Oblicuo	Menor	
6.  Músculo	Transverso	del	Abdomen	
7.  Fascia	Transversalis	
8.  Grasa	Preperitoneal	
9.  Peritoneo	
Anatomia	y	Tecnicas	Quirúrgicas.	Jhon	E.	Skandalakis.	Ed.	Mc	Graw	Hill,	2010	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
INTRODUCCIÓN	
PARED	ABDOMINAL	
1.  Piel	
2.  Tejido	celular	subcutáneo	
1.  Fascia	Superficial	(	Camper	y	
Scarpa)	
2.  Fascia	Profunda	(Fascia	
innominada	de	Gallaudet)	
3.  Músculo	Recto	
4.  Músculo	Oblicuo	Mayor	
5.  Músculo	Oblicuo	Menor	
6.  Músculo	Transverso	del	Abdomen	
7.  Fascia	Transversalis	
8.  Grasa	Preperitoneal	
9.  Peritoneo	
Anatomia	y	Tecnicas	Quirúrgicas.	Jhon	E.	Skandalakis.	Ed.	Mc	Graw	Hill,	2010	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
INTRODUCCIÓN	
HERNIAS	DE	LA	PARED	ABDOMINAL	
	
•  Protrusión	del	contenido	intra	peritoneal	a	través	de	un	orificio	
congénito	o	adquirido	en	la	pared	abdominal.	
	
•  Defectos	de	la	fascia	y	los	músculos	de	la	pared	abdominal	
a	través	de	los	cuales	puede	salir	contenido	
intraabdominal	o	preperitoneal.		
	
•  1	de	cada	5	personas	tendrá	una	hernia	en	su	vida,	y	el	único	
tratamiento	es	la	cirugía.		
•  La	hernioplas`a	es	la	3era	cirugía	más	frecuente	en	Chile	
(25.000	anualmente).	
G.	Matzke.	Un	recorrido	por	la	pared	abdominal:	evaluación	de	las	hernias	por	tomograXa	computada	mulMdetector.	Rev	Argent	Radiol.	2017;81(1):39-49	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
FACTORES	DE	RIESGO	à	Cualquier	causa	que	genere	aumento	de	la	
presión	intraabdominal.		
	
Causas	más	comunes:	
•  Obesidad	
•  Tos	crónica	
•  Asci6s.		
Condiciones	 que	 favorecen	 el	 debilitamiento	 localizado	 o	
generalizado	de	la	pared	abdominal:	
•  Envejecimiento	
•  Trauma6smos	
•  Cirugías	previas	
•  Colagenopahas	
INTRODUCCIÓN	
G.	Matzke.	Un	recorrido	por	la	pared	abdominal:	evaluación	de	las	hernias	por	tomograXa	computada	mulMdetector.	Rev	Argent	Radiol.	2017;81(1):39-49	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIAS	DE	LA	PARED	ABDOMINAL	
Las	caracterís6cas	anatómicas	importantes	de	una	hernia	son:	
	
•  Orificio	herniario:	defecto	en	la	capa	aponeuró6ca	
•  Saco	herniario:	evaginación	del	peritoneo	
•  Incarcelada	(irreducMble)	:	hernia	que	no	se	puede	reducir	(no	puede	reintroducirse	
el	contenido	a	su	localización	normal)	
•  Estrangulada:	hernia	incarcelada	que	presenta	compromiso	vascular	del	contenido	
	 •  Hernia	incoercible:	 	que	se	vuelve	a	protuir	inmediatamente	
después	de	reducirse	
	
•  Hernia	deslizada	o	por	deslizamiento:	 	una	porción	del	saco	
herniario	 esta	 formada	 por	 una	 pared	 	 de	 viscera.	
Generalmente	ciego	o	colon	sigmoide.	
	 Jorge	F.	Anraham.	Cirugía	de	las	hernia	de	la	pared	abdominal.	Ed.	Ciencias	Médicas.	2da	Edición.	2010	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
CLASIFICACIÓN	
•  Espontánea	
•  Manual	
Reduc6ble	
•  Incarceradas	
•  Estranguladas	
Irreduc6bles	
Jorge	F.	Anraham.	Cirugía	de	las	hernia	de	la	pared	abdominal.	Ed.	Ciencias	Médicas.	2da	Edición.	2010	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
CLASIFICACIÓN	
•  Inguinal	
•  Directa:	se	ubica	medial	a	los	vasos	epigástricos.	
•  Indirecta:	se	ubica	dentro	del	canal	inguinal,	lateral	
a	los	vasos	epigástricos	
	
•  Femoral:	Sobresale	a	través	del	canal	femoral	por	debajo	
del	ligamento	inguinal,	y	se	ubica	medialmente	a	los	vasos	
femorales.	
•  Obturatriz:	 Sobresale	 a	 través	 del	 foramen	 obturador,	
entre	los	músculos	pechneos	y	obturador.	
•  Lumbar:	 Interrupción	 de	 la	 fascia	 toracolumbar	 en	 la	
inserción	 de	 la	 aponeurosis	 de	 los	 músculos	 oblicuo	
interno	y	transverso	abdominal	
G.	Matzke.	Un	recorrido	por	la	pared	abdominal:	evaluación	de	las	hernias	por	tomograXa	computada	mulMdetector.	Rev	Argent	Radiol.	2017;81(1):39-49	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
CLASIFICACIÓN	
•  De	Spiegel:	Tiene	lugar	en	el	cruce	de	las	líneas	semilunar	
y	la	línea	arcuata.	
•  Ventral	Umbilical:	es	secundaria	a	la	debilidad	en	el	canal	
umbilical.	
•  Epigástrica:	ocurre	en	la	línea	alba	superior	al	ombligo.	
•  Hipogástrica:	 ocurre	 en	 la	 línea	 alba	 por	 debajo	 del	
ombligo.	
•  Intercostal	abdominal:	Se	produce	a	través	de	un	espacio	
intercostal	bajo	por	dis6ntos	mecanismos	
G.	Matzke.	Un	recorrido	por	la	pared	abdominal:	evaluación	de	las	hernias	por	tomograXa	computada	mulMdetector.	Rev	Argent	Radiol.	2017;81(1):39-49	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
•  Es	la	más	común	de	la	pared	abdominal.		
	
•  En	niños	à	indirecta	con	más	frecuencia	
•  Hasta	el	15%	de	los	atletas	que	refieren	pubalgia.	
	
•  El	saco	protuye	a	traves	del	canal	inguinal.	
	
•  La	region	inguinal	es	la	zona	de	la	pared	abdominal	que	se	
ex6ende	por	debajo	de	las	espinas	iliacas.		
	
•  El	canal	inguinal	con6ene	el	cordón	espermá6co	en	hombres	
y	el	ligamento	redondo	del	útero	en	mujeres.		
	
CANAL	INGUINAL	
•  Canal	de	4-5	cm	de	trayecto	oblicuo	con	dos	orificios,	uno	
profundo	y	otro	supericial,		ambos	ubicados		por	encima	del	
ligamento	inguinal.		
G.	Matzke.	Un	recorrido	por	la	pared	abdominal:	evaluación	de	las	hernias	por	tomograXa	computada	mulMdetector.	Rev	Argent	Radiol.	2017;81(1):39-49	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
	
•  El	conducto	inguinal	es	un	conducto	diagonal	bordeado	por	las	
aponeurosis	de	los	tres	músculos	de	la	pared	abdominal.	
•  La	pared	anterior:	
•  Aponeurosis	del	músculos	oblicuo	interno.	
•  Aponeurosis	del	músculo	oblicuo	externo.	
•  	Pared	posterior:	
•  Fascia	transversalis.	
•  Tendón	conjunto.	
	
•  Pared	superior:	
•  Aponeurosis	del	músculos	transverso.	
•  Aponeurosis	del	músculo	oblicuo	interno.	
	
•  Pared	inferior:	
•  Ligamento	inguinal	de	Poupart.	
G.	Matzke.	Un	recorrido	por	la	pared	abdominal:	evaluación	de	las	hernias	por	tomograXa	computada	mulMdetector.	Rev	Argent	Radiol.	2017;81(1):39-49	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
HERNIA	INGUINAL	INDIRECTA	
	
•  Atraviesa	el	anillo	inguinal	interno,	recorre	el	canal	y	
emerge	a	través	del	anillo	externo,	sobresaliendo	superior	
y	externamente	a	los	vasos	epigástricos	inferiores.		
•  Puede	extenderse	por	el	conducto	espermá6co	o	el	
ligamento	redondo	hacia	el	escroto	o	los	labios	
mayores,	respec6vamente.	
	
HERNIA	INGUINA	DIRECTA	
	
•  Se	ubica	por	encima	del	ligamento	inguinal	y	medial	a	los	
vasos	epigástricos	inferiores,	y	en	general	es	adquirida.	
•  Su	incidencia	aumenta	con	la	edad	por	el	debilitamiento	de	
la	fascia	transversal	en	el	triángulo	Hesselbach.		
•  Suele	ser	más	frecuente	en	hombres	y	está	menos	
asociada	a	la	estrangulación	de	las	asas,	posiblemente	
porque	en	general	no	atraviesa	todo	el	curso	del	canal.	
G.	Matzke.	Un	recorrido	por	la	pared	abdominal:	evaluación	de	las	hernias	por	tomograXa	computada	mulMdetector.	Rev	Argent	Radiol.	2017;81(1):39-49	
CORDÓN	ESPERMÁTICO:	
1.  Fibras	del	músculo	cremáster	
2.  Arteria	espermá6ca	
3.  Plexo	venoso	pampiniforme	
4.  Conducto	deferente	
5.  Arteria	del	conducto	deferente	
6.  Rama	genital	del	nervio	abdominogenital	y	
nervio	genitocrural.	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
FACTORES	DE	RIESGO	
	
1.  Historia	de	hernia	o	hernia	reparada	anteriormente	(incluidas	la	
de	la	infancia).	
2.  Adulto	mayor	
3.  Sexo	masculino	
4.  Raza	caucásica	
5.  Tos	crónica	
6.  Cons6pación	crónica	
7.  Injuria	en	la	pared	abdominal	
8.  Tabaquismo	
9.  Historia	familiar	de	hernia	
David	C	Brooks,	ClassificaMon,	clinical	features,	and	diagnosis	of	inguinal	and	femoral	hernias	in	adults	MD.	Disponible	en:	hlps://www.uptodate.com/contents/classifica6on-clinical-features-and-diagnosis-of-inguinal-and-femoral-hernias-in-
adults?source=see_link#H4	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
CLASIFICACIÓN	DE	GILBERT	(1989)	
	
•  TIPO	I										Hernia	Inguinal	con	Anillo	Interno	pequeño	
•  TIPO	II										Hernia	Inguinal	con	Anillo	Interno	moderadamente	dilatado	(<	4cm)	
•  TIPO	III 	Hernia	Inguinal	con	anillo	mayor	a	2	traveses	de	dedo	(>	4	cm)	
•  TIPO	IV 	Hernia	Inguinal	con	afectación	del	piso	Inguinal			
•  TIPO	V 	Hernia	Inguinal	con	abertura	diver6cular	pequeña	
	
	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
CLASIFICACIÓN	DE	GILBERT	ampliada	por	Rutkow	y	Robbins	
(1993)	
	
•  TIPO	VI 	Hernia	mixta	o	en	pantalón	
•  TIPO	VII 	Hernia	crural	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
	
TIPO	III:		
•  A:	Hernia	directa;	no	se	toma	en	consideración	el	tamaño	
•  B:	Hernia	Indirecta	que	ha	aumentado	de	tamaño	lo	suficiente		
para	afectar	la	pared	posterior	del	piso	de	la	region	inguinal		
•  C:	Hernia	Femorales	
	
TIPO	IV: 		
•  Hernias	Recurrentes		
CLASIFICACIÓN	DE	NYHUS	
TIPO	I:		
•  Hernia	Indirecta:	Anillo	Interno	normal;	hpico	en	lactantes,	niños	y	adultos	jóvenes		
	
TIPO	II:		
•  Hernia	Indirecta:	Agrandamiento	del	Anillo	Interno	sin	lesión	del	piso	del	Conducto	Inguinal		
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
CLÍNICA	
•  Abultamiento	en	la	ingle	y	en	el	escroto,	o	el	área	abdominal	que	a	menudo	aumenta	en	
tamaño	cuando	se	tose	o	se	hace	un	esfuerzo.	
•  Dolor	o	presión	en	la	zona	de	la	hernia	
•  Dolor	abdominal	agudo	y	vómitos	à	hernia	estrangulada	à	emergencia	médica	à	
tratamiento	quirúrgico.	
EXAMEN	FÍSICO	
•  Paciente	debe	ser	examinado	de	pie	con	exposición	completa	de	la	región	
inguinal	y	escroto.	
•  Inspección:	
•  Protusión	anormal	en	región	inguinal	o	escroto	
•  Palpación:		
•  Exploración	del	conducto	inguinal	
•  Realizar	maniobras	para	incrementar	la	presión	intrabdominal	
•  Exploración	del	lado	contralateral	
Colegio	Americano	de	Cirujanos.	División	Educación.	Hernia	Inguinal/Femoral	Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
DIAGNÓSTICO	
•  En	la	mayoría	de	los	casos,	se	puede	realizar	un	diagnósMco	de	hernia	inguinal	o	femoral	
basándose	en	la	historia	y	el	examen	Xsico,	sin	necesidad	de	estudios	adicionales.		
•  Aunque	los	datos	son	limitados,	un	estudio	informó	una	sensibilidad	del	75	por	ciento	y	
especificidad	del	96	por	ciento	para	el	diagnós6co	de	hernia	inguinal	en	el	examen	tsico	
realizado	por	los	cirujanos1.	
1.	Van	den	Berg	JC,	et	al.	DetecMon	of	groin	hernia	with	physical	examinaMon,	ultrasound,	and	MRI	compared	with	laparoscopic	findings.	Invest	Radiol.	1999;34(12):739.		
ESTUDIOS	DE	IMAGEN:	
Se	realizan	en	pacientes	dudosos:	pacientes	obesos,	hernias	que	no	pueden	
ser	detectadas	mediante	la	exploración	tsica,	hernias	inguinales	recurrentes.	
•  Ecograta	
•  Tomograta	computarizada	
•  Resonancia	Magné6ca	
David	C	Brooks,	ClassificaMon,	clinical	features,	and	diagnosis	of	inguinal	and	femoral	hernias	in	adults	MD.	Disponible	en:	hlps://www.uptodate.com/contents/classifica6on-clinical-features-and-diagnosis-of-inguinal-and-femoral-hernias-in-
adults?source=see_link#H4	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
•  Hernia	Femoral	
•  Adeni6s	Inguinal		
•  Teshculos	Ectópicos		
•  Lipoma	
•  Varicocele	
•  Hematoma	
•  Absceso	del	Psoas	
•  Adeni6s	Femoral	
•  Hidrocele	
•  Linfoma	
•  Tuberculosis	
•  Neoplasia	Metastasica	
•  Epididimi6s	
•  Torsión	Tes6cular	
•  Aneurisma	o	
pseudoaneurisma	Femoral	
•  Quiste	Sebáceo	
•  Hidradeni6s	de	glándulas	
apócrinas	inguinales	
HERNIA	INGUINAL	
DIAGNÓSTICO	DIFERENCIAL	
Jorge	F.	Anraham.	Cirugía	de	las	hernia	de	la	pared	abdominal.	Ed.	Ciencias	Médicas.	2da	Edición.	2010	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
TRATAMIENTO	
	
Acceso:	
	
•  Abierto	
•  Anterior	
•  Posterior	
•  Laparoscópico	
Jorge	F.	Anraham.	Cirugía	de	las	hernia	de	la	pared	abdominal.	Ed.	Ciencias	Médicas.	2da	Edición.	2010	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
Disección	del	cordón	espermá6co,	ligadura	del	saco	herniario	y	reconstrucción	amplia	del	piso	del	
conducto	inguinal	
Se	realiza	una	reparación	en	tres	capas	para	restablecer	la	integridad	del	piso	inguina	
Se	sutura	el	tendón	conjunto	con	el	ligamento	inguinal.	
HERNIA	INGUINAL	
REPARACIÓN	DE	BASSINI	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	INGUINAL	
REPARACIÓN	DE	SHOULDICE	
•  Principio	fundamental	del	procedimiento	incluye	disección	amplia	y	
reconstrucción	de	la	anatomía	del	conducto	inguinal	
•  El	uso	de	un	punto	con6nuo	en	múl6ples	capas	da	origen	a	la	ventaja	actual	de	
distribuir	la	tensión	sobre	varias	capas	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
•  Se	sutura	el	tendón	conjunto	-	
Ligamento	de	Cooper		
•  Capacidad	de	corregir	los	
defectos	inguinales	y	femorales.	
HERNIA	INGUINAL	
REPARACIÓN	DE	MCVAY	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
No	incluye	la	división	sistemá6ca	de	la	fascia	transversalis	
No	se	reconstruirá	el	anillo	inguinal	interno	u6lizando	las	estructuras	del	conducto	
Se	reforzará	el	piso	y	el	anillo	interno	mediante	la	aplicación	de	la	malla	
HERNIA	INGUINAL	
REPARACIÓN	SIN	TENSIÓN	DE	LICHTENSTEIN	
Diseño:	Andrés	Zúñiga
La	mayoría	de	los	cirujanos	recomienda	la	cirugía	en	cuanto	se	descubra	la	hernia	inguinal,	
pues	la	evolución	natural	se	caracteriza	por	un	ensanchamiento	y	debilitación	progresivos,	a	
los	que	se	suma	el	riesgo	de	incarceración	y	estrangulación.			
Los	pacientes	que	optan	por	el	tratamiento	no	quirúrgico	pueden	ocasionalmente	
experimentar	una	mejora	de	los	síntomas	usando	un	braguero.	Esta	solución	se	emplea	con	
mayor	frecuencia	en	Europa.	
Los	bragueros	de	resorte	son	más	versá6les	que	los	elás6cos,	aunque	la	mayor	parte	de	la	
información	sobre	ellos	es	de	carácter	anecdó6co	
HERNIA	INGUINAL	
TRATAMIENTO	CONSERVADOR	
David	C	Brooks,	MD.	Overview	of	treatment	for	inguinal	and	femoral	hernia	in	adults.	Uptodate	2017.	Disponible	en:	hlps://www.uptodate.com/contents/overview-of-treatment-for-
inguinal-and-femoral-hernia-in-adults?source=see_link		
Diseño:	Andrés	Zúñiga
•  Ha	disminuido	debido	a	la	u6lización	de	mallas.	Aprox.	1%	en	manos	
experimentadas.	10%	en	las	eventraciones.		
•  La	mayoría	de	las	recurrencias	ocurren	dentro	de	los	2	o	3	años	iniciales.	
RECURRENCIA	
•  Definido	como	aquel	que	dura	mas	de	3	meses	y	suele	ser	consecuencia	del	
atrapamiento	del	nervio,	del	tejido	cicatrizal	o	de	la	adherencia	de	la	malla	
•  Ocurre	con	un	promedio	del	25%	
DOLOR	INGUINAL	CRÓNICO		
HERNIA	INGUINAL	
COMPLICACIONES	POST	QUIRÚRGICAS	
David	C	Brooks,	MD.	Overview	of	treatment	for	inguinal	and	femoral	hernia	in	adults.	Uptodate	2017.	Disponible	en:	hlps://www.uptodate.com/contents/overview-of-treatment-for-
inguinal-and-femoral-hernia-in-adults?source=see_link		
Diseño:	Andrés	Zúñiga
• Los	pacientes	varones	pueden	experimentar	un	hematoma	escrotal	significa6vo	como	consecuencia	de	
hemorragia	tardía	desde	estructuras	vasculares	del	cordón	y	suelen	ceder	en	forma	espontánea.	
• Las	lesiones	más	amplias	a	las	estructuras	del	cordón	pueden	ocasionar	orqui6s	isquémica	o	atrofia	tes6cular	
• Lesión	del	conducto	deferente,	que	puede	ocasionar	infer6lidad	
LESIÓN	DEL	CORDÓN	INGUINAL	Y	TESTÍCULOS	
• Las	hernias	inguinales	primarias	se	consideran	cirugía	limpia	y	6enen	tasas	bajas	de	infección	de	herida,	por	lo	
común	de	1	a	2%.	
• El	tratamiento	inicial	de	la	infección	de	la	herida	son	los	an6bió6cos;	el	fracaso	de	éste	puede	requerir	la	incisión	
ydrenaje	de	la	herida.	
INFECCIÓN	DE	LA	HERIDA	
HERNIA	INGUINAL	
COMPLICACIONES	POST	QUIRÚRGICAS	
David	C	Brooks,	MD.	Overview	of	treatment	for	inguinal	and	femoral	hernia	in	adults.	Uptodate	2017.	Disponible	en:	hlps://www.uptodate.com/contents/overview-of-treatment-for-
inguinal-and-femoral-hernia-in-adults?source=see_link
• Seroma:	acumulación	de	suero	y	es	común	con	el	uso	de	mallas,	
generalmente	se	resuelven	espontáneamente.		
• OsteiMs	púbica:	puede	ocasionar	dolor	por	suturas	o	grapas	en	el	
perios6o	del	pubis	
• Complicaciones	de	la	malla:	enrollamiento	de	la	malla,	disminución	
del	tamaño,	obstrucción	intes6nal	o	fistulización.		
OTRAS	COMPLICACIONES	
HERNIA	INGUINAL	
COMPLICACIONES	POST	QUIRÚRGICAS	
David	C	Brooks,	MD.	Overview	of	treatment	for	inguinal	and	femoral	hernia	in	adults.	Uptodate	2017.	Disponible	en:	hlps://www.uptodate.com/contents/overview-of-treatment-for-
inguinal-and-femoral-hernia-in-adults?source=see_link		
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	FEMORAL	
Canal	Femoral:	
•  Techo:	ligamento	inguinal	
•  Medial:		borde	medial	del	músculo	aductor	
•  Lateral:	músculo	sartorio	
•  Piso:		músculos	psoas	ilíaco,	pechneo	y	el	aductor	largo.	
•  Menos	frecuente	que	la	inguinal,	esta	se	produce	cuando	el	contenido	peritoneal	penetra	el	canal	femoral	
junto	con	la	arteria	y	la	vena	femoral.	
•  Es	más	frecuente	en	mujeres	y	del	lado	derecho.		
Diseño:	Andrés	Zúñiga
HERNIA	FEMORAL	
•  Aparecen	como	un	bulto	en	la	ingle,	muslo	superior	o	en	los	labios	mayores	en	los	genitales	
femeninos.	
•  Son	siempre	reparadas	debido	al	alto	riesgo	de	estrangulación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
DavideSalinas1
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Betania Especialidades Médicas
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Julian Chang
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 

Destacado

Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
볼리비아 Pamela Ivette
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
Andrés Olarte
 
Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares
Sindy Alejandrina Bautista Fuentes
 
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes BlanBacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Furia Argentina
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
maudoctor
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
HerniasHernias
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 

Destacado (14)

Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes BlanBacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

Similar a Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)

Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
Samuel Vasquez
 
Trauma abdominal adulto y pediatrico
Trauma abdominal adulto y pediatricoTrauma abdominal adulto y pediatrico
Trauma abdominal adulto y pediatrico
Brian Franco
 
HERNIA.pptx
HERNIA.pptxHERNIA.pptx
HERNIA.pptx
RobertoGonzales59
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Ariel Camacho
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
HOSPITALGENERALDELIB
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
NoelCastaon1
 
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenHernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenUniversidad Nacional De Loja
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdfPresentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
SamsunRojo
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
Katherine Gonzalez
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
ssuserdbf4ed1
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopezIncisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
brian pielago
 
Fisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptxFisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptx
Richard Salvatore
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
PerlaRamos17
 
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
PepitoPepito17
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
Edison Maldonado
 
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicinaguia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
greeyEscorcia
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Melvin Antonio Barria
 

Similar a Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral) (20)

Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
 
Trauma abdominal adulto y pediatrico
Trauma abdominal adulto y pediatricoTrauma abdominal adulto y pediatrico
Trauma abdominal adulto y pediatrico
 
HERNIA.pptx
HERNIA.pptxHERNIA.pptx
HERNIA.pptx
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
 
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomenHernias de la pared anterior y lateral del abdomen
Hernias de la pared anterior y lateral del abdomen
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Trastornos respiratorios
 
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdfPresentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
 
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopezIncisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
 
Fisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptxFisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptx
 
Exploración de abdomen
Exploración de abdomenExploración de abdomen
Exploración de abdomen
 
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
 
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicinaguia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 

Más de Andrés Zúñiga Zapata

Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUDEstafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Andrés Zúñiga Zapata
 
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
Andrés Zúñiga Zapata
 
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Andrés Zúñiga Zapata
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
Andrés Zúñiga Zapata
 
Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal
Andrés Zúñiga Zapata
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Andrés Zúñiga Zapata
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
Andrés Zúñiga Zapata
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellónEvaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Andrés Zúñiga Zapata
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Andrés Zúñiga Zapata
 
Neumonía de la Comunidad
Neumonía de la ComunidadNeumonía de la Comunidad
Neumonía de la Comunidad
Andrés Zúñiga Zapata
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Andrés Zúñiga Zapata
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Andrés Zúñiga Zapata
 

Más de Andrés Zúñiga Zapata (13)

Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUDEstafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
Estafiloscopio 2019 IAAS DISMINUYENDO BRECHAS EN SALUD
 
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
LO NUEVO EN IAAS: Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en Infeccio...
 
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
Estetoscopio o estafiloscopio: Potencial vector en las infecciones asociadas ...
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
 
Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal Mortalidad Neonatal
Mortalidad Neonatal
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellónEvaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
Evaluación pre operatoria, aspectos esenciales antes de entrar a pabellón
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Neumonía de la Comunidad
Neumonía de la ComunidadNeumonía de la Comunidad
Neumonía de la Comunidad
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)