SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ESTALLA LA BURBUJA DE LA INNOVACION?
¿ES RENTABLE NUESTRO SISTEMA DE INNOVACION?
Podemos tomar diversas perspectivas para responder a esta pregunta.
Una perspectiva puede ser de país, si realmente todos los esfuerzos e inversiones
generadas creando redes de centros tecnológicos, ayudas a la innovación, centros de
investigación… merecen la pena o no. Corresponde a otros hacer este análisis aunque
tengo opinión que la daré a lo largo de esta reflexión. Llegó algo que hemos llamado
“crisis” y comenzamos a cuestionarlo todo.
La perspectiva que más me interesa es la de la propia empresa, que son quienes
realmente generan prosperidad y especialmente las organizaciones que han hecho una
apuesta firme y decidida por la innovación de verdad, han creado dinámicas de
innovación sostenidas y ante el impulso de su internacionalización que exige
inversiones, la reducción de ventas y rentabilidad en mercados nacionales se cuestiona
la rentabilidad de su propio sistema de innovación. ¿Recortamos la innovación?
Innovar es clave para avanzar, es como el respirar, y debe hacerse de forma continua
para hacer que nuestros modelos de negocio y bienestar social perduren pero la
reflexión sobre la eficiencia de nuestro sistema de innovación es pertinente. Si
queremos hacer un análisis de rentabilidad de la innovación, lo primero que me
preocupa es quienes hacen este análisis, desde que perspectivas y con que criterios.
Es habitual que en “malos tiempos” los financieros tomen parcelas mayores de poder en
las organizaciones y deseen medir en cifras algo tan complejo, cualitativo y profundo.
Comienzan analizando los resultados, es decir, cuanto ha aportado al negocio las
innovaciones realizadas en el pasado en forma de ventas, márgenes…. Aquí se olvidan
que mucho valor es intangible como aspectos de marca, imagen ante clientes,
crecimiento de capacidades en profesionales, presencia en mercados o clientes de alto
potencial, relaciones con redes, acceso a conocimiento… que son difícilmente
cuantificables.
Otro aspecto que se ponen a medir son las inversiones realizadas en innovación. Aquí se
cuantifican los gastos en proyectos, en el propio sistema de innovación, personas,
tecnologías…. Pero claro, algunas inversiones están realizadas (siembra) y darán fruto
en el futuro próximo, es decir, cuentas los gastos pero no los resultados (cosecha)…
además la reducción de subvenciones ha hecho que algunos proyectos de innovación
tengan que ser asumidos por las empresas, sin tanto apoyo institucional. ¿Revienta la
burbuja de la innovación como lo han hecho otras burbujas? ¿Quedarán subvenciones
sin asignarse?
Cuando los amantes de las cifras dividen los € obtenidos por los € invertidos llegan
rápido a la conclusión de cuantos € se ganan por cada € invertido en innovación. Ahora
creen poder tomar decisiones acertadas. En algunos casos llegan a conclusiones como
que es muy rentable, que lo invertido y obtenido es muy parecido y en otros casos que
se debe recortar la innovación, que el sistema de innovación para la empresa no es
rentable.
El no innovar no es una opción. Es comprensible que algunas empresas deban revisar la
cantidad de proyectos y que deban ser mas estrictos en los gastos… pero espero que no
recortemos de donde no debemos, que no eliminemos los proyectos que generarán
esperanza y valor futuro en las empresas. Podemos dar a corto buenos resultados pero
lamentarlo a medio plazo.
Lo que parece demostrarse es que podemos poner tecnología, fondos, subvenciones,
inversores e investigadores a disposición de las empresas, pero si los valores de la
Propiedad y Dirección , las creencias y las decisiones están próximas a la seguridad, a la
estabilidad, a la certeza, al resultado a corto plazo, al control… lo mas normal es lo que
sucede, que se prefiera no arriesgar salvo que haya subvenciones y que tomemos
posiciones defensivas ante la incertidumbre cuando debemos gastar nuestro propio
dinero.
Lo que ocultan estos datos numéricos es que realmente las dinámicas para la innovación
no es que sean caras sino que obtenemos pocos resultados de la innovación, indican que
hay muchas empresas que innovan y pocas empresas realmente innovadoras. Hace ver
que muchos enfoques de la innovación son incompletos y parciales en el mejor de los
casos. Cuando se ve descompensado las inversiones en innovación con los resultados
unos se quedan con lo que se gasta pero debemos mirar principalmente lo que se
obtiene. La transformación para la innovación está pendiente y que los valores de la
cultura de innovación deben generarse , liderarse y asentarse. Se sabe que las claves
críticas de la innovación no son monetarias, me atrevería a decir que ni tecnológicas,
pero muchos parecen no haberse enterado. La maravillosa y costosa infraestructura
tecnológica del país si es tan buena y excelente debiera ser viable y no económicamente
dependiente. Idem para las empresas.
A nuestros clientes hemos recomendado una combinación de eliminar proyectos
superfluos, mantener proyectos clave pese a las circunstancias, reducir el riesgo y gastos
en algunos proyectos de innovación potenciando la colaboración con otras empresas y
principalmente tratar de incrementar la efectividad de la innovación para que invirtiendo
lo mismo o algo menos podamos incrementar los resultados de la innovación como se
hace en el norte de Europa. No se trata de innovar o no sino de aumentar la eficiencia de
la innovación si o si. Esto exige definir y tomar medidas no monetarias sino de enfoque
de la innovación, tipos de innovación a realizar, nivel de innovación, conocimiento
profundo de los clientes, captación sistemática de oportunidades, transformar la
organización dando poder de decisión, compromiso de las personas, potenciar el
liderazgo de la innovación en la Dirección en vez de delegarlo al Dpto de I+D, vamos,
lo que sigue todavía pendiente.
Tomas Elorriaga
Director de BANPRO
tomas@banpro.es
21 de marzo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario Competitivo Post Crisis
Escenario Competitivo Post CrisisEscenario Competitivo Post Crisis
Escenario Competitivo Post Crisis
Antonio Flores
 
Mitos y Realidades de la Transformación Digital
Mitos y Realidades de la Transformación DigitalMitos y Realidades de la Transformación Digital
Mitos y Realidades de la Transformación Digital
Michael de Jose Belzunce
 
Tecnología e innovación en turismo. fundeun
Tecnología e innovación en turismo. fundeunTecnología e innovación en turismo. fundeun
Tecnología e innovación en turismo. fundeun
Juan Sobejano
 
Cambio de juego
Cambio de juegoCambio de juego
Cambio de juego
Patricia Alcantara
 
algunos apuntes sobre emprendimiento con innovacion
algunos apuntes sobre emprendimiento con innovacionalgunos apuntes sobre emprendimiento con innovacion
algunos apuntes sobre emprendimiento con innovacion
Juan X. Gruss
 
Ensayo n°5
Ensayo n°5Ensayo n°5
Ensayo n°5
Paolita Raá
 
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdfMarly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly Steffany Rivera
 
Innovación 11+1 lecciones aprendidas
Innovación 11+1 lecciones aprendidasInnovación 11+1 lecciones aprendidas
Innovación 11+1 lecciones aprendidas
Fundacio Pere Tarres
 
¿Cómo la innovación contribuye al diseño de modelos de gestión?
¿Cómo la innovación contribuye al diseño de modelos de gestión?¿Cómo la innovación contribuye al diseño de modelos de gestión?
¿Cómo la innovación contribuye al diseño de modelos de gestión?
Sara Isabel Buitrago
 
2 innovación en el servicio al cliente
2 innovación en el servicio al cliente2 innovación en el servicio al cliente
2 innovación en el servicio al cliente
UTN
 
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestiónInteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Innovation Wars
 
DiveThink Venture Partner
DiveThink Venture Partner DiveThink Venture Partner
DiveThink Venture Partner
Javier Blanco
 
Cambio de juego
Cambio de juegoCambio de juego
Cambio de juego
Miguel Angel Martinez
 
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del PlásticoModelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Improven
 
Innovacion v
Innovacion vInnovacion v
Innovacion v
gabriela montoya
 
Cambio de Juego
Cambio de JuegoCambio de Juego
Cambio de Juego
BrayanMarin0692
 
El futuro de las empresas se encuentra en las startups - Ivan Bedia
El futuro de las empresas se encuentra en las startups - Ivan BediaEl futuro de las empresas se encuentra en las startups - Ivan Bedia
El futuro de las empresas se encuentra en las startups - Ivan Bedia
Ivan Bedia García
 
Club de la Innovación Costa Rica 2017 - Agenda
Club de la Innovación Costa Rica 2017  - AgendaClub de la Innovación Costa Rica 2017  - Agenda
Club de la Innovación Costa Rica 2017 - Agenda
Innovare
 
Estrategias de gestion.e
Estrategias de gestion.eEstrategias de gestion.e
Estrategias de gestion.e
Leonardo Miranda
 

La actualidad más candente (19)

Escenario Competitivo Post Crisis
Escenario Competitivo Post CrisisEscenario Competitivo Post Crisis
Escenario Competitivo Post Crisis
 
Mitos y Realidades de la Transformación Digital
Mitos y Realidades de la Transformación DigitalMitos y Realidades de la Transformación Digital
Mitos y Realidades de la Transformación Digital
 
Tecnología e innovación en turismo. fundeun
Tecnología e innovación en turismo. fundeunTecnología e innovación en turismo. fundeun
Tecnología e innovación en turismo. fundeun
 
Cambio de juego
Cambio de juegoCambio de juego
Cambio de juego
 
algunos apuntes sobre emprendimiento con innovacion
algunos apuntes sobre emprendimiento con innovacionalgunos apuntes sobre emprendimiento con innovacion
algunos apuntes sobre emprendimiento con innovacion
 
Ensayo n°5
Ensayo n°5Ensayo n°5
Ensayo n°5
 
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdfMarly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
 
Innovación 11+1 lecciones aprendidas
Innovación 11+1 lecciones aprendidasInnovación 11+1 lecciones aprendidas
Innovación 11+1 lecciones aprendidas
 
¿Cómo la innovación contribuye al diseño de modelos de gestión?
¿Cómo la innovación contribuye al diseño de modelos de gestión?¿Cómo la innovación contribuye al diseño de modelos de gestión?
¿Cómo la innovación contribuye al diseño de modelos de gestión?
 
2 innovación en el servicio al cliente
2 innovación en el servicio al cliente2 innovación en el servicio al cliente
2 innovación en el servicio al cliente
 
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestiónInteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
Inteligencia colectiva como nuevo paradigma de gestión
 
DiveThink Venture Partner
DiveThink Venture Partner DiveThink Venture Partner
DiveThink Venture Partner
 
Cambio de juego
Cambio de juegoCambio de juego
Cambio de juego
 
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del PlásticoModelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
Modelos de negocio y crecimiento en la Industria del Plástico
 
Innovacion v
Innovacion vInnovacion v
Innovacion v
 
Cambio de Juego
Cambio de JuegoCambio de Juego
Cambio de Juego
 
El futuro de las empresas se encuentra en las startups - Ivan Bedia
El futuro de las empresas se encuentra en las startups - Ivan BediaEl futuro de las empresas se encuentra en las startups - Ivan Bedia
El futuro de las empresas se encuentra en las startups - Ivan Bedia
 
Club de la Innovación Costa Rica 2017 - Agenda
Club de la Innovación Costa Rica 2017  - AgendaClub de la Innovación Costa Rica 2017  - Agenda
Club de la Innovación Costa Rica 2017 - Agenda
 
Estrategias de gestion.e
Estrategias de gestion.eEstrategias de gestion.e
Estrategias de gestion.e
 

Similar a ¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014

Co-inoovación
Co-inoovaciónCo-inoovación
Co-inoovación
Allegro 234
 
¿Por qué no innovan las empresas?
¿Por qué no innovan las empresas?¿Por qué no innovan las empresas?
¿Por qué no innovan las empresas?
Ideas2Value Network
 
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQArtículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Rafa Pidre
 
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
Antonio Domene
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Allegro 234
 
El Emprendedor Estratégico
El Emprendedor EstratégicoEl Emprendedor Estratégico
El Emprendedor Estratégico
Meetup Emprendedores
 
El emprendedor estratégico v2
El emprendedor estratégico v2El emprendedor estratégico v2
El emprendedor estratégico v2
SVI consultors
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
Bet Quality of Life
 
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White PaperEl Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
NEORIS
 
Taller de Innovación CCL
Taller de Innovación CCLTaller de Innovación CCL
Taller de Innovación CCL
Innovarte S.A.
 
Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13
talentoynegocio
 
Módulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeee
Lalita A.S
 
El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1
Josep Prat
 
Kit CiT Innovación
Kit CiT InnovaciónKit CiT Innovación
Kit CiT Innovación
Roger Federico Rybak
 
Innovando en el Modelo de Negocios
Innovando en el Modelo de NegociosInnovando en el Modelo de Negocios
Innovando en el Modelo de Negocios
David Tramon Sepúlveda
 
Innovación mba v.0
Innovación mba v.0Innovación mba v.0
Innovación mba v.0
Coduxe
 
Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21
talentoynegocio
 
Innovacion madera
Innovacion maderaInnovacion madera
Innovacion madera
Rayco Expósito Martín
 
Taller de Innovación
Taller de InnovaciónTaller de Innovación
Taller de Innovación
Innovarte S.A.
 
libro 17
libro 17libro 17

Similar a ¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014 (20)

Co-inoovación
Co-inoovaciónCo-inoovación
Co-inoovación
 
¿Por qué no innovan las empresas?
¿Por qué no innovan las empresas?¿Por qué no innovan las empresas?
¿Por qué no innovan las empresas?
 
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQArtículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
Artículo fegape #3 innovación y crisis_HQ
 
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
 
El Emprendedor Estratégico
El Emprendedor EstratégicoEl Emprendedor Estratégico
El Emprendedor Estratégico
 
El emprendedor estratégico v2
El emprendedor estratégico v2El emprendedor estratégico v2
El emprendedor estratégico v2
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
 
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White PaperEl Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
 
Taller de Innovación CCL
Taller de Innovación CCLTaller de Innovación CCL
Taller de Innovación CCL
 
Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13Talentoynegocio Nº 13
Talentoynegocio Nº 13
 
Módulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeee
 
El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1El emprendedor estratégico v1
El emprendedor estratégico v1
 
Kit CiT Innovación
Kit CiT InnovaciónKit CiT Innovación
Kit CiT Innovación
 
Innovando en el Modelo de Negocios
Innovando en el Modelo de NegociosInnovando en el Modelo de Negocios
Innovando en el Modelo de Negocios
 
Innovación mba v.0
Innovación mba v.0Innovación mba v.0
Innovación mba v.0
 
Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21Talentoynegocio Nº 21
Talentoynegocio Nº 21
 
Innovacion madera
Innovacion maderaInnovacion madera
Innovacion madera
 
Taller de Innovación
Taller de InnovaciónTaller de Innovación
Taller de Innovación
 
libro 17
libro 17libro 17
libro 17
 

Más de Tomas Elorriaga

Indagacion apreciativa
Indagacion apreciativaIndagacion apreciativa
Indagacion apreciativa
Tomas Elorriaga
 
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro opeQuieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Tomas Elorriaga
 
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidasDinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Tomas Elorriaga
 
Cultura e innovacion en el mundo 2013
Cultura e innovacion en el mundo 2013Cultura e innovacion en el mundo 2013
Cultura e innovacion en el mundo 2013
Tomas Elorriaga
 
Equipos y emociones
Equipos y emocionesEquipos y emociones
Equipos y emociones
Tomas Elorriaga
 
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Tomas Elorriaga
 
Ingenieria humanistica parte 1
Ingenieria humanistica parte 1Ingenieria humanistica parte 1
Ingenieria humanistica parte 1
Tomas Elorriaga
 
Transformacion de organizacion
Transformacion de organizacionTransformacion de organizacion
Transformacion de organizacionTomas Elorriaga
 

Más de Tomas Elorriaga (8)

Indagacion apreciativa
Indagacion apreciativaIndagacion apreciativa
Indagacion apreciativa
 
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro opeQuieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
Quieres saber que sienten tus clientes de banpro ope
 
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidasDinamicas organizativas y de gestion atrevidas
Dinamicas organizativas y de gestion atrevidas
 
Cultura e innovacion en el mundo 2013
Cultura e innovacion en el mundo 2013Cultura e innovacion en el mundo 2013
Cultura e innovacion en el mundo 2013
 
Equipos y emociones
Equipos y emocionesEquipos y emociones
Equipos y emociones
 
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
Innovacion enfoque sistemico banpro 2013
 
Ingenieria humanistica parte 1
Ingenieria humanistica parte 1Ingenieria humanistica parte 1
Ingenieria humanistica parte 1
 
Transformacion de organizacion
Transformacion de organizacionTransformacion de organizacion
Transformacion de organizacion
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

¿Estalla la burbuja de la innovación? Tomas Elorriaga Banpro 2014

  • 1. ¿ESTALLA LA BURBUJA DE LA INNOVACION? ¿ES RENTABLE NUESTRO SISTEMA DE INNOVACION? Podemos tomar diversas perspectivas para responder a esta pregunta. Una perspectiva puede ser de país, si realmente todos los esfuerzos e inversiones generadas creando redes de centros tecnológicos, ayudas a la innovación, centros de investigación… merecen la pena o no. Corresponde a otros hacer este análisis aunque tengo opinión que la daré a lo largo de esta reflexión. Llegó algo que hemos llamado “crisis” y comenzamos a cuestionarlo todo. La perspectiva que más me interesa es la de la propia empresa, que son quienes realmente generan prosperidad y especialmente las organizaciones que han hecho una apuesta firme y decidida por la innovación de verdad, han creado dinámicas de innovación sostenidas y ante el impulso de su internacionalización que exige inversiones, la reducción de ventas y rentabilidad en mercados nacionales se cuestiona la rentabilidad de su propio sistema de innovación. ¿Recortamos la innovación? Innovar es clave para avanzar, es como el respirar, y debe hacerse de forma continua para hacer que nuestros modelos de negocio y bienestar social perduren pero la reflexión sobre la eficiencia de nuestro sistema de innovación es pertinente. Si queremos hacer un análisis de rentabilidad de la innovación, lo primero que me preocupa es quienes hacen este análisis, desde que perspectivas y con que criterios. Es habitual que en “malos tiempos” los financieros tomen parcelas mayores de poder en las organizaciones y deseen medir en cifras algo tan complejo, cualitativo y profundo. Comienzan analizando los resultados, es decir, cuanto ha aportado al negocio las innovaciones realizadas en el pasado en forma de ventas, márgenes…. Aquí se olvidan que mucho valor es intangible como aspectos de marca, imagen ante clientes, crecimiento de capacidades en profesionales, presencia en mercados o clientes de alto
  • 2. potencial, relaciones con redes, acceso a conocimiento… que son difícilmente cuantificables. Otro aspecto que se ponen a medir son las inversiones realizadas en innovación. Aquí se cuantifican los gastos en proyectos, en el propio sistema de innovación, personas, tecnologías…. Pero claro, algunas inversiones están realizadas (siembra) y darán fruto en el futuro próximo, es decir, cuentas los gastos pero no los resultados (cosecha)… además la reducción de subvenciones ha hecho que algunos proyectos de innovación tengan que ser asumidos por las empresas, sin tanto apoyo institucional. ¿Revienta la burbuja de la innovación como lo han hecho otras burbujas? ¿Quedarán subvenciones sin asignarse? Cuando los amantes de las cifras dividen los € obtenidos por los € invertidos llegan rápido a la conclusión de cuantos € se ganan por cada € invertido en innovación. Ahora creen poder tomar decisiones acertadas. En algunos casos llegan a conclusiones como que es muy rentable, que lo invertido y obtenido es muy parecido y en otros casos que se debe recortar la innovación, que el sistema de innovación para la empresa no es rentable. El no innovar no es una opción. Es comprensible que algunas empresas deban revisar la cantidad de proyectos y que deban ser mas estrictos en los gastos… pero espero que no recortemos de donde no debemos, que no eliminemos los proyectos que generarán esperanza y valor futuro en las empresas. Podemos dar a corto buenos resultados pero lamentarlo a medio plazo. Lo que parece demostrarse es que podemos poner tecnología, fondos, subvenciones, inversores e investigadores a disposición de las empresas, pero si los valores de la Propiedad y Dirección , las creencias y las decisiones están próximas a la seguridad, a la estabilidad, a la certeza, al resultado a corto plazo, al control… lo mas normal es lo que sucede, que se prefiera no arriesgar salvo que haya subvenciones y que tomemos posiciones defensivas ante la incertidumbre cuando debemos gastar nuestro propio dinero. Lo que ocultan estos datos numéricos es que realmente las dinámicas para la innovación no es que sean caras sino que obtenemos pocos resultados de la innovación, indican que hay muchas empresas que innovan y pocas empresas realmente innovadoras. Hace ver que muchos enfoques de la innovación son incompletos y parciales en el mejor de los casos. Cuando se ve descompensado las inversiones en innovación con los resultados unos se quedan con lo que se gasta pero debemos mirar principalmente lo que se obtiene. La transformación para la innovación está pendiente y que los valores de la
  • 3. cultura de innovación deben generarse , liderarse y asentarse. Se sabe que las claves críticas de la innovación no son monetarias, me atrevería a decir que ni tecnológicas, pero muchos parecen no haberse enterado. La maravillosa y costosa infraestructura tecnológica del país si es tan buena y excelente debiera ser viable y no económicamente dependiente. Idem para las empresas. A nuestros clientes hemos recomendado una combinación de eliminar proyectos superfluos, mantener proyectos clave pese a las circunstancias, reducir el riesgo y gastos en algunos proyectos de innovación potenciando la colaboración con otras empresas y principalmente tratar de incrementar la efectividad de la innovación para que invirtiendo lo mismo o algo menos podamos incrementar los resultados de la innovación como se hace en el norte de Europa. No se trata de innovar o no sino de aumentar la eficiencia de la innovación si o si. Esto exige definir y tomar medidas no monetarias sino de enfoque de la innovación, tipos de innovación a realizar, nivel de innovación, conocimiento profundo de los clientes, captación sistemática de oportunidades, transformar la organización dando poder de decisión, compromiso de las personas, potenciar el liderazgo de la innovación en la Dirección en vez de delegarlo al Dpto de I+D, vamos, lo que sigue todavía pendiente. Tomas Elorriaga Director de BANPRO tomas@banpro.es 21 de marzo 2014