SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE LIDERAZGO.
2.1.- Concepto de liderazgo.
2.2.- Estilos de liderazgo.
2.2.1.- Teoría de los rasgos del liderazgo.
2.2.2.- Teoría conductista.
- Teoría clásica del liderazgo.
- Rejilla de dirección.
2.2.3.- Modelos de contingencia del liderazgo
- Tannenbaum.
-Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard .
2.2.4.- Liderazgo Transformacional
2.3.- Autoliderazgo.
Concepto de
liderazgo
.- Liderazgo como clave para
alcanzar el éxito.
.- Búsqueda de calidad total supone
mejora en estilos de liderazgo.
.- Influencia social ejercida por una
persona sobre otras en el seno de la
organización.
.- Autoliderazgo.
?????????????
Rasgos Físicos
Rasgos Intelectuales
Rasgos Sociales
Rasgos relacionados con la tarea..
➥Hoy en día:
➥Liderazgo femenino
➥liderazgo transformacional y
carismático
➥modelos de liderazgo específicos para
cada empresa (ASLE)
Teoría de los rasgos del liderazgo
2.2.- Estilos de liderazgo
2.2.3- Teoría conductista
- Teoría clásica del liderazgo.
- Rejilla de dirección.
➥Estudia lo que el líder HACE
(Comportamiento)
➥El liderazgo efectivo se puede APRENDER
(desarrollo de habilidades y conductas)
Liderazgo autocrático
•Líder establece todo, (los objetivos, los procedimientos,...)
•Es dogmático y espera obediencia.
•Centraliza su autoridad.
•Toma las decisiones de un modo unilateral y limita la participación de
los subordinados.
•Su poder resulta de su capacidad de otorgar recompensas o
castigos.
Liderazgo democrático.
•Líder tiende a involucrar a los subordinados en la toma de decisiones
•Alienta la participación en la decisión de métodos y metas de
trabajo.
Liderazgo Liberal o “laissez-faire”
•Libertad absoluta de actuación para los integrantes del grupo, el
líder no interviene.
Críticas
.- Comportamiento infantil
diferente al adulto
.- Diferencia tareas escolares y
labores de fábrica
.- Corto periodo de estudio
.- No se utilizan incentivos
salariales
.- Defensa del estilo democrático
.- Misumi: Democrático para tareas sencillas
.- Meade: Estudio en la India
.- Stogdill y Conns: Consideración/ Iniciación
a la estructura
La Rejilla de dirección
(Robert R. Blake y Anne Adams McCanse)
Instrumento para la valoración y el
desarrollo de la conducta del líder
Matriz de dos dimensiones:
•Orientación a la tarea
(la preocupación por la producción, por
estructurar el contexto en el que trabaja el
empleado),
•Orientación a las personas.
Preocupación
por las
personas
Preocupación por la producción
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
9.9
5.5
1.9
1.1 9.1
Administración
empobrecida
1.1
Administración campestre”.
Bienestar del resto de
los miembros del grupo.
1.9
Estilo tareas.
Realización de la tarea
y los resultados obtenidos.
9.1
Estilo de equipos.
.- Máxima dedicación posible.
.- Combinación necesidades
de producción y empleados
.- Relación confianza y respeto
POSIBILIDAD DE
APRENDER
9.9
2.2.3.- Modelos de
contingencia del liderazgo.
➥No existe ningún estilo mejor
➥Los directivos cambian su estilo adaptándolo a
distintas circunstancias (enfoque situacional).
- Tannenbaum
- Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y
Blanchard .
- Modelo de Contingencias de Fiedler
2.2.3.- Modelos de contingencia del liderazgo.
➥No existe ningún estilo mejor
➥Los directivos cambian su estilo adaptándolo a
distintas circustancias (enfoque situacional).
- Tannenbaum
-Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y
Blanchard .
-Fiedler
EJERCICIO DE ATORIDAD POR EL ADMINISTRADOR
AREA DE LIBERTAD DE LOS SUBORDINADOS
LIDERAZGO CENTRALIZADO EN EL JEFE
LIDERAZGO CENTRALIZADO EN LOS SUBORIDNADOS
EL
ADMINISTRADOR
TOMA LA
DECISION Y LA
COMUNICA
EL
ADMINISTRADOR
VENDE SU
DECISION
EL
ADMINISTRADOR
PRESENTA SU
IDEA Y ABRE UNA
DISCUSION
EL
ADMINISTRADOR
PRESENTA UNA
DECISION SUJETA
A MODIFICACION
EL
ADMINISTRADOR
PRESENTA EL
PROBLEMA,
RECIBE
SUGERENCIAS, Y
TOMA SU
DECISION
EL ADMINISTRADOR
DEFINE LOS LIMITES Y
PIDE AL GRUPO QUE
TOME UNA DECISION
EL ADMINISTRADOR
PERMITE QUE LOS
SUBORDINADOS
FUNCIONEN DENTRO
DE LOS LIMITES
DEFINIDOS POR EL
SUPERIOR
LIDERAZGO AUTORITARIO LIDERAZGO DEMOCRATICO PLENA Y TOTAL LIBERTAD
HACIA LOS SUBORDINADOS
“Continuo” de liderazgo (Tannenbaun y Schmidt, 1.958)
Fuerzas del subordinado
Necesidad de independencia
Asunción de responsabilidad
Tolerancia a la ambigüedad
Interés por el problema
Identificación con los objetivos de la organización
Conocimiento y experiencia del problema
Experiencia anterior respecto a la participación
Fuerzas del director
Su sistema de valores
Confianza en los subordinados
Inclinaciones
Tolerancia a la ambigüedad
Fuerzas de la situación
Tipo de organización
Eficacia grupal
El problema
El tiempo
Modelo de Contingencias de
Fiedler (1974)
Orientación hacia el empleado o hacia
la tarea.
.
Identificación del estilo de liderazgo a
través de la escala CMA (Compañero
Menos Apreciado por el líder).
Estilo de liderazgo depende del control de la situación. Este
control está determinado por tres factores:
La relación del líder con sus subordinados
La estructura del trabajo
La posición de poder del líder
a) La relación del líder con sus subordinados:
El grado de aceptación del líder por parte de los
integrantes del grupo.
Apoyo, lealtad y la confianza del grupo de trabajo.
Componente más importante del control de la
situación
b) La estructura del trabajo:
Grado de especificidad de la tarea
c) La posición de poder del líder:
Atribuciones, la influencia y el estatus derivado del
propio cargo.
Grado de poder del líder para recompensar o
castigar ( obtener la obediencia de los empleados).
Estructura tareas
Relaciones Líder-
miembros
Débil FuerteFuerteFuerte
MalasMalasMalasBuenasBuenas Buenas
87654
No Estructu.
Alta
Baja
CMA
Los líderes
motivados por
las relaciones
actúan mejor
Los líderes
motivados por las
tareas actúan mejor
Estructuadas Estructuadas No Estructu.
321
Buenas Malas
Fuerte Débil Débil Débil
T T T R R R R T
Posición de poder
de líder
Respaldo a la teoría
• Eficacia de la organización puede aumentar si se emparejan
apropiadamente líderes y situaciones.
• Habilidades dentro de un estilo general de liderazgo.
Problemas:
• Validez de la escala de CMA
• Habilidad de adaptación a cambios por parte de los gerentes.
Comportamiento del líder
- Situación del personal
- Tarea
- Organización
Modelo de
liderazgo
situacional de
Hersey y
Blanchard.
CONDUCTA DIRECTIVA
CONDUCTADEAPOYO
Fuerte acento
en la relación
Fuerte acento
en la tarea
Fuerte
acento en
la relación
Poco acento
en la tarea
Poco acento en
la tarea
Poco acento
en la
relación
Fuerte acento
en la tarea
Poco acento en
la relación
Grado de
madurez del
subordinadoM4 M3 M2 M1
Relación
Tarea
Participativo Persuasivo
Instructor
Delegador
Nivel de madurez de los
subordinados
Combinación entre la capacidad
para realizar una tarea
(competencia técnica)y el grado
de motivación, interés o voluntad
a nivel individual para lograrla
(madurez psicológica)
Liderazgo transformacional
• Burns (1978)
• Bass (1985): ¿Cómo se mide si un
líder es transformacional?
–Ánalizando los efectos
sobre los seguidores.
• Comportamientos de un líder
transformacional:
– Visión de la empresa
– Estímulo para utilizar perspectivas
Años 80: ¿Cómo transforman los líderes las organizaciones
Herramientas: Las 4I´s
• Estimulación intelectual :
– Creatividad en resolución de
problemas
• Consideración individualizada
• Motivación Inspiracional:
– Altas expectativas, entusiasmo
sobre los proyectos
• Influencia idealizada.
– Ejemplo de los colaboradores
Autoliderazgo (superliderazgo)
NIVEL
CULTURAL
EPOCAS DE LA
INDUSTRIALIZACION
NIVEL CULTURAL
SUPERIORES
NIVEL CULTURAL
SUBORDINADOS
DESARROLLO
INDUSTRIAL TECNOCRACIA EPOCA ACTUAL
- Propiciar el autoliderazgo de los empleados
- Desencadenar las motivaciones y potencialidades
propias de cada uno.
- No se impone por poder jerárquico
- Personalidad cautivadora o capacidades
extraordinarias
Autoliderazgo (superliderazgo)
Una persona no puede dirigir a otros si no se dirige a sí
misma. (Manz y Sims, 1993)
Superliderazgo
Supuestos del autoliderazgo
1.-Todos los individuos se autodirigen en algún grado,
pero no todos son autolíderes eficaces.
2.- El autoliderazgo eficaz se aprende.
3.- El autoliderazgo es conveniente para todos.
4.- Las personas y el mundo que las rodean influyen entre
sí de manera recíproca.
5.- El líder es parte del mundo que rodea a los empleados
y visceversa por lo que existe una influencia en ambas
direcciones
Estrategias para adquirir el
autoliderazgo
Estrategias centradas en la conducta
*Fijación personal de objetivos
*Empleo de indicaciones
*Ensayos
*Auto observación
*Administración de autorrecompensas
*Administración de autocastigo
*Establecer recompensas naturales en el trabajo
- Sensación de competencia
- Sensación de autocontrol
- Sensación de propósito
*Concentrarse en las recompensas gratificantes
*Establecer modelos de pensamiento constructivo
- Modificar creencias y supuestos
- Imágenes mentales
- Diálogos internos
Estrategias centradas en el
cambio cognoscitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
Julio Carreto
 
Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1
MSC. MONICA DIAZ
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.
Euroleadership
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
WILSON VELASTEGUI
 
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
uvmmaisabel
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Karen Marin
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ivancinho_11
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
SANDRA OCHOA MENDEZ
 
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaLiderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Fanny_Angel
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
IES
 
clase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgoclase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgo
atlantisplantillas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
roamir
 
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
Blanca Mendez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
DianaEGO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Luis Medina
 
Liderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las OrganizacionesLiderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las Organizaciones
DaniloFernando322
 

La actualidad más candente (19)

Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
 
Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1Ppt liderazgo 1
Ppt liderazgo 1
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.Liderazgo teorias ext.
Liderazgo teorias ext.
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
Uvm.direccion empresas u.4 liderazgo ma.isabel dic.2010
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Direccion administrativa
Direccion administrativaDireccion administrativa
Direccion administrativa
 
Liderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaaLiderazgo lunaaaaaaaaa
Liderazgo lunaaaaaaaaa
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
clase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgoclase 1: Liderazgo
clase 1: Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las OrganizacionesLiderazgo en las Organizaciones
Liderazgo en las Organizaciones
 

Similar a Estilos de liderasgo

Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
Norlan Joiner
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
IES
 
Liderazgo resúmen
Liderazgo   resúmenLiderazgo   resúmen
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Madileini
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Emilio N. Silveira
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
Karolina Arana
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Rejilla gerencial
Rejilla gerencialRejilla gerencial
Rejilla gerencial
arnoldivgoma
 
Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14
Blanca Mendez
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
Edwin Fabricio Andrango
 
Hilario
HilarioHilario
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
14 liderazgo
14   liderazgo14   liderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Maxs Z
 
Que es Liderazgo
Que es LiderazgoQue es Liderazgo
Que es Liderazgo
Maxs Z
 
Liderazgo (1)
Liderazgo (1)Liderazgo (1)
Liderazgo (1)
Zxir Pacheco
 
3. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 20113. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 2011
Salvador Luevano
 
Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1
Iván Godoy
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
katherine paladines chuchuca
 

Similar a Estilos de liderasgo (20)

Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo resúmen
Liderazgo   resúmenLiderazgo   resúmen
Liderazgo resúmen
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015Teorías del Liderazgo  - Cátedra Psicología Laboral 2015
Teorías del Liderazgo - Cátedra Psicología Laboral 2015
 
Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
 
Rejilla gerencial
Rejilla gerencialRejilla gerencial
Rejilla gerencial
 
Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14
 
Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13Liderazgo 17 11-13
Liderazgo 17 11-13
 
Hilario
HilarioHilario
Hilario
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
14 liderazgo
14   liderazgo14   liderazgo
14 liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Que es Liderazgo
Que es LiderazgoQue es Liderazgo
Que es Liderazgo
 
Liderazgo (1)
Liderazgo (1)Liderazgo (1)
Liderazgo (1)
 
3. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 20113. test de liderazgo 2011
3. test de liderazgo 2011
 
Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1Estilos de liderazgo1
Estilos de liderazgo1
 
Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016Teorias del liderzgo 2016
Teorias del liderzgo 2016
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Estilos de liderasgo

  • 1. ESTILOS DE LIDERAZGO. 2.1.- Concepto de liderazgo. 2.2.- Estilos de liderazgo. 2.2.1.- Teoría de los rasgos del liderazgo. 2.2.2.- Teoría conductista. - Teoría clásica del liderazgo. - Rejilla de dirección. 2.2.3.- Modelos de contingencia del liderazgo - Tannenbaum. -Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard . 2.2.4.- Liderazgo Transformacional 2.3.- Autoliderazgo.
  • 2. Concepto de liderazgo .- Liderazgo como clave para alcanzar el éxito. .- Búsqueda de calidad total supone mejora en estilos de liderazgo. .- Influencia social ejercida por una persona sobre otras en el seno de la organización. .- Autoliderazgo.
  • 3. ????????????? Rasgos Físicos Rasgos Intelectuales Rasgos Sociales Rasgos relacionados con la tarea.. ➥Hoy en día: ➥Liderazgo femenino ➥liderazgo transformacional y carismático ➥modelos de liderazgo específicos para cada empresa (ASLE) Teoría de los rasgos del liderazgo 2.2.- Estilos de liderazgo
  • 4. 2.2.3- Teoría conductista - Teoría clásica del liderazgo. - Rejilla de dirección. ➥Estudia lo que el líder HACE (Comportamiento) ➥El liderazgo efectivo se puede APRENDER (desarrollo de habilidades y conductas)
  • 5. Liderazgo autocrático •Líder establece todo, (los objetivos, los procedimientos,...) •Es dogmático y espera obediencia. •Centraliza su autoridad. •Toma las decisiones de un modo unilateral y limita la participación de los subordinados. •Su poder resulta de su capacidad de otorgar recompensas o castigos. Liderazgo democrático. •Líder tiende a involucrar a los subordinados en la toma de decisiones •Alienta la participación en la decisión de métodos y metas de trabajo. Liderazgo Liberal o “laissez-faire” •Libertad absoluta de actuación para los integrantes del grupo, el líder no interviene.
  • 6. Críticas .- Comportamiento infantil diferente al adulto .- Diferencia tareas escolares y labores de fábrica .- Corto periodo de estudio .- No se utilizan incentivos salariales .- Defensa del estilo democrático .- Misumi: Democrático para tareas sencillas .- Meade: Estudio en la India .- Stogdill y Conns: Consideración/ Iniciación a la estructura
  • 7. La Rejilla de dirección (Robert R. Blake y Anne Adams McCanse) Instrumento para la valoración y el desarrollo de la conducta del líder Matriz de dos dimensiones: •Orientación a la tarea (la preocupación por la producción, por estructurar el contexto en el que trabaja el empleado), •Orientación a las personas.
  • 8. Preocupación por las personas Preocupación por la producción 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 9.9 5.5 1.9 1.1 9.1
  • 9. Administración empobrecida 1.1 Administración campestre”. Bienestar del resto de los miembros del grupo. 1.9 Estilo tareas. Realización de la tarea y los resultados obtenidos. 9.1 Estilo de equipos. .- Máxima dedicación posible. .- Combinación necesidades de producción y empleados .- Relación confianza y respeto POSIBILIDAD DE APRENDER 9.9
  • 10. 2.2.3.- Modelos de contingencia del liderazgo. ➥No existe ningún estilo mejor ➥Los directivos cambian su estilo adaptándolo a distintas circunstancias (enfoque situacional). - Tannenbaum - Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard . - Modelo de Contingencias de Fiedler
  • 11. 2.2.3.- Modelos de contingencia del liderazgo. ➥No existe ningún estilo mejor ➥Los directivos cambian su estilo adaptándolo a distintas circustancias (enfoque situacional). - Tannenbaum -Modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard . -Fiedler
  • 12. EJERCICIO DE ATORIDAD POR EL ADMINISTRADOR AREA DE LIBERTAD DE LOS SUBORDINADOS LIDERAZGO CENTRALIZADO EN EL JEFE LIDERAZGO CENTRALIZADO EN LOS SUBORIDNADOS EL ADMINISTRADOR TOMA LA DECISION Y LA COMUNICA EL ADMINISTRADOR VENDE SU DECISION EL ADMINISTRADOR PRESENTA SU IDEA Y ABRE UNA DISCUSION EL ADMINISTRADOR PRESENTA UNA DECISION SUJETA A MODIFICACION EL ADMINISTRADOR PRESENTA EL PROBLEMA, RECIBE SUGERENCIAS, Y TOMA SU DECISION EL ADMINISTRADOR DEFINE LOS LIMITES Y PIDE AL GRUPO QUE TOME UNA DECISION EL ADMINISTRADOR PERMITE QUE LOS SUBORDINADOS FUNCIONEN DENTRO DE LOS LIMITES DEFINIDOS POR EL SUPERIOR LIDERAZGO AUTORITARIO LIDERAZGO DEMOCRATICO PLENA Y TOTAL LIBERTAD HACIA LOS SUBORDINADOS “Continuo” de liderazgo (Tannenbaun y Schmidt, 1.958)
  • 13. Fuerzas del subordinado Necesidad de independencia Asunción de responsabilidad Tolerancia a la ambigüedad Interés por el problema Identificación con los objetivos de la organización Conocimiento y experiencia del problema Experiencia anterior respecto a la participación Fuerzas del director Su sistema de valores Confianza en los subordinados Inclinaciones Tolerancia a la ambigüedad Fuerzas de la situación Tipo de organización Eficacia grupal El problema El tiempo
  • 14. Modelo de Contingencias de Fiedler (1974) Orientación hacia el empleado o hacia la tarea. . Identificación del estilo de liderazgo a través de la escala CMA (Compañero Menos Apreciado por el líder). Estilo de liderazgo depende del control de la situación. Este control está determinado por tres factores: La relación del líder con sus subordinados La estructura del trabajo La posición de poder del líder
  • 15. a) La relación del líder con sus subordinados: El grado de aceptación del líder por parte de los integrantes del grupo. Apoyo, lealtad y la confianza del grupo de trabajo. Componente más importante del control de la situación b) La estructura del trabajo: Grado de especificidad de la tarea c) La posición de poder del líder: Atribuciones, la influencia y el estatus derivado del propio cargo. Grado de poder del líder para recompensar o castigar ( obtener la obediencia de los empleados).
  • 16. Estructura tareas Relaciones Líder- miembros Débil FuerteFuerteFuerte MalasMalasMalasBuenasBuenas Buenas 87654 No Estructu. Alta Baja CMA Los líderes motivados por las relaciones actúan mejor Los líderes motivados por las tareas actúan mejor Estructuadas Estructuadas No Estructu. 321 Buenas Malas Fuerte Débil Débil Débil T T T R R R R T Posición de poder de líder
  • 17. Respaldo a la teoría • Eficacia de la organización puede aumentar si se emparejan apropiadamente líderes y situaciones. • Habilidades dentro de un estilo general de liderazgo. Problemas: • Validez de la escala de CMA • Habilidad de adaptación a cambios por parte de los gerentes. Comportamiento del líder - Situación del personal - Tarea - Organización
  • 18. Modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard. CONDUCTA DIRECTIVA CONDUCTADEAPOYO Fuerte acento en la relación Fuerte acento en la tarea Fuerte acento en la relación Poco acento en la tarea Poco acento en la tarea Poco acento en la relación Fuerte acento en la tarea Poco acento en la relación Grado de madurez del subordinadoM4 M3 M2 M1 Relación Tarea Participativo Persuasivo Instructor Delegador
  • 19. Nivel de madurez de los subordinados Combinación entre la capacidad para realizar una tarea (competencia técnica)y el grado de motivación, interés o voluntad a nivel individual para lograrla (madurez psicológica)
  • 20. Liderazgo transformacional • Burns (1978) • Bass (1985): ¿Cómo se mide si un líder es transformacional? –Ánalizando los efectos sobre los seguidores. • Comportamientos de un líder transformacional: – Visión de la empresa – Estímulo para utilizar perspectivas Años 80: ¿Cómo transforman los líderes las organizaciones
  • 21. Herramientas: Las 4I´s • Estimulación intelectual : – Creatividad en resolución de problemas • Consideración individualizada • Motivación Inspiracional: – Altas expectativas, entusiasmo sobre los proyectos • Influencia idealizada. – Ejemplo de los colaboradores
  • 22. Autoliderazgo (superliderazgo) NIVEL CULTURAL EPOCAS DE LA INDUSTRIALIZACION NIVEL CULTURAL SUPERIORES NIVEL CULTURAL SUBORDINADOS DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOCRACIA EPOCA ACTUAL
  • 23. - Propiciar el autoliderazgo de los empleados - Desencadenar las motivaciones y potencialidades propias de cada uno. - No se impone por poder jerárquico - Personalidad cautivadora o capacidades extraordinarias Autoliderazgo (superliderazgo) Una persona no puede dirigir a otros si no se dirige a sí misma. (Manz y Sims, 1993) Superliderazgo
  • 24. Supuestos del autoliderazgo 1.-Todos los individuos se autodirigen en algún grado, pero no todos son autolíderes eficaces. 2.- El autoliderazgo eficaz se aprende. 3.- El autoliderazgo es conveniente para todos. 4.- Las personas y el mundo que las rodean influyen entre sí de manera recíproca. 5.- El líder es parte del mundo que rodea a los empleados y visceversa por lo que existe una influencia en ambas direcciones
  • 25. Estrategias para adquirir el autoliderazgo Estrategias centradas en la conducta *Fijación personal de objetivos *Empleo de indicaciones *Ensayos *Auto observación *Administración de autorrecompensas *Administración de autocastigo
  • 26. *Establecer recompensas naturales en el trabajo - Sensación de competencia - Sensación de autocontrol - Sensación de propósito *Concentrarse en las recompensas gratificantes *Establecer modelos de pensamiento constructivo - Modificar creencias y supuestos - Imágenes mentales - Diálogos internos Estrategias centradas en el cambio cognoscitivo