SlideShare una empresa de Scribd logo
LiderazgoLiderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías de Comportamiento
 Ciertos comportamientos específicos diferencian
a los líderes de los no líderes.
 La clave era observar el comportamiento.
 A diferencia de la teoría de los rasgos que
supuestamente son innatos, este enfoque
supone que podemos entrenarnos para ser
líderes
Continuo de la Conducta de Liderazgo
Uso de la autoridad
Área de libertad
Liderazgo centrado
en el jefe.
Liderazgo centrado
en subordinados.
Gerente
toma una
decisión
y la
anuncia
Gerente permite
a empleados
operar dentro de
los límites
definidos por
un superior
Gerente
presenta
una decisión
tentativa
sujeta a
cambios
Gerente
“vende”
la
decisión
Gerente
define los
límites y
pide a
gente tome
decisión
Estudios de Ohio State
(Fleishman, Stogdill y Share)
 Estructura:
 Define las
relaciones dentro
del grupo
 Tiende a establecer
patrones y canales
de comunicación
 Explica claramente
métodos para
realizar el trabajo
 Consideración:
 Conducta de
amistad
 Confianza mutua
 Respeto
 Calor humano y
 Relación armoniosa
entre el líder y sus
seguidores
Estudios de Ohio State
 A fines de los años 40
 Comenzaron analizando más de 1,000
dimensiones y al final se quedaron con dos:
 Estructura de inicio alto o bajo
 Consideración alto o bajo
Estructura de Inicio
 Grado en que es probable que el líder defina y
estructure su papel y los de sus subordinados
en la búsqueda del logro de metas.
 Asigna tareas específicas
 Enfatiza el cumplimiento de fechas límites
 Espera que los trabajadores mantengan su
desempeño
Consideración
 Grado en que es posible que un líder tenga
relaciones de trabajo caracterizadas por
confianza mutua, respeto por las ideas y
sentimientos de los subordinados.
Resultados de los estudios de Ohio
 Un estilo alto-alto no siempre originaba
consecuencias positivas.
 Alto en estructura inicial llevaba a mayores
porcentajes de quejas, ausentismo, etcétera.
 Se evidenció que era importante considerar la
situación
Estudios de U. of Michigan
 Orientado al empleado
Líder que concede gran importancia a las
relaciones interpersonales
 Orientado a la producción
Líder que enfatiza los aspectos técnicos o de la
tarea del trabajo
Resultados:
¿orientado al empleado o a la producción?
 ?
 ?
 ?
 ?
 Mayor productividad del
grupo
 Mayor satisfacción en el
puesto
 Baja producción de
grupo
 Menor satisfacción en el
puesto
Resultados
Orientado al
empleado
Orientado al
empleado
Orientado a la
producción
Orientado a la
producción
Mayor productividad
del grupo
Mayor satisfacción
en el puesto
Baja producción de
grupo
Menor satisfacción
en el puesto
Grid administrativo –
Blake y Mouton
 Exposición sobre entrevistas de Blake y
Mouton.
 Hicieron una matriz en base a los estudios de
Ohio y Michigan en la cual se pueden identificar
81 estilos diferentes de liderazgo.
Malla administrativa o Grid Gerencial
(Blake y Mouton)
 Interés por la gente:
(eje y)
 Interés por la producción:
(eje x)
(1,9) (9,9)
(5,5)
(1,1) (9,1)
Interés por la producción
 Interés por la gente:
(eje y)
 Interés por la producción:
(eje x)
(1,9) (9,9)
(5,5)
(1,1) (9,1)
Interés por la producción
Interésporlagente
 Interés por la gente:
(eje y)
 Interés por la producción:
(eje x)
(1,9) (9,9)
(5,5)
(1,1) (9,1)
Interés por la producción
E. Conductual: Rejilla Administrativa
(Robert Blake y Jane Mouton)0123456789
Interés por la producción
Interésporlaspersonas
Administración
Club Campestre
Administración
en Equipo
Administración
laissez-faire
Autoridad
Obediencia
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Hombre
organización
1,1
1,9
5,5
9,1
9,9
Grid de Blake y Mouton
 1,1: Se hace el mínimo esfuerzo
 1,9: Se atiende al máximo a la gente y el ritmo
de trabajo se acomoda a ellos
 9,1: La eficacia depende de que el elemento
humano interfiera lo mínimo
 5,5: Hay una preocupación media en el trabajo
y la producción
 9,9: Compromiso de los miembros por los
objetivos de la organización
Sobre el Grid de Blake y Mouton
Hay pocas evidencias
que sustenten que un
estilo del tipo 9,9 sea
el más eficaz en todas
la situaciones
Enfoque de los cuatro factores de liderazgo
(Bowers y Saeshore)
 Apoyo
 Conducta que realza los
sentimientos de valor
personal y estima del
seguidor.
 Facilitación de la
interacción
 Una conducta que
alienta a los seguidores
del grupo a desarrollar
relaciones estrechas y
mutuamente
satisfactorias
 Énfasis en la meta
 Conducta que motiva
el entusiasmo dentro
del grupo para lograr
altos niveles de
desempeño.
 Facilitación del trabajo
 Conducta que ayuda
la realización de la
meta mediante
actividades tales
como programar,
coordinar y planificar,
proporcionando los
todos los recursos.
Estudios Escandinavos
 Los estudios anteriores se hicieron entre los 40
y 60. Los investigadores escandinavos les
preocupaba la validez en un mundo actual más
cambiante.
 Su premisa es que un líder orientado al
desarrollo debe ser más exitoso en un mundo
más dinámico
Líder orientado al desarrollo
 Líder que evalúa la experimentación, la
búsqueda de nuevas ideas y la generación e
implantación del cambio.
 Los resultados muestran que esta es una
dimensión distinta, y que estos líderes tienen
subordinados más satisfechos y que tienen un
mejor concepto del líder.
Enfoque conductuales
Hasta aquí los enfoque conductuales de
liderazgo, que por desgracia no
reconocen el efecto de las situaciones.
Teorías de Contingencia
 Enfocan la situación como determinante
de la eficacia de un determinado estilo de
liderazgo
Señores, ¡esta es una reunión de
Directorio!,¡ no están en su cocina!.
Modelo de Fiedler
 Los grupos eficaces dependen de una
vinculación adecuada entre el estilo de
interacción de un líder con los subordinados, el
grado en que la situación le da el control y la
influencia al líder.
Supone que el líder tiene un solo
estilo determinado genéticamente
Modelo de contingencia para el liderazgo
(Fiedler)
El desempeño de los grupos depende la
interacción del estilo de liderazgo y el carácter
favorable de la situación:
 Relaciones del líder y el miembro:
 Grado de confianza y respeto que experimentan
los seguidores del líder.
 Estructura de la tarea:
 Esta dimensión comprende los siguientes
componentes:
 Claridad de la meta
 Coprobabilidad de la decisión
 Especificidad de la decisión
 Poder de la posición:
 Se refiere al poder inherente a la posición de
liderazgo
Modelo de Fiedler
 Relación líder-miembro:
 Grado de confianza, confiabilidad y respeto.
 Estructura de la tarea:
 Procedimientos establecidos o no.
 Poder del Puesto:
 Influencia derivada de la estructura de la
organización
Resultados de Fiedler
Orientado a la tarea
Orientado a las relaciones
Desempeño
Bueno
Pobre
Favorable Moderado Desfavorable
Relación Líder -
Miembro
Bueno Bueno Bueno Bueno Pobre Pobre Pobre Pobre
Estructura de la
tarea
Alto Alto Bajo Bajo Alto Alto Bajo Bajo
Poder de
posición
Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil
 El estilo de liderazgo se basa en la madurez de sus
seguidores:
 M1: No hay capacidad ni voluntad para realizar la tarea:
 Q1: Liderazgo: alta en tarea-baja en relaciones
(expresiva)
 M2: No hay capacidad pero si hay voluntad para realizar la
tarea:
 Q2: Liderazgo: alta en tarea-alta en relaciones
(vendedor)
 M3: Hay capacidad pero no hay voluntad para realizar la
tarea:
 Q3: Liderazgo: alta en relaciones-baja en tarea
(participante)
 M4: Hay capacidad y voluntad para realizar la tarea:
 Q4: Liderazgo baja en relaciones-baja en tarea
(delegante)
Teoría del ciclo de vida
(Argyris)
Modelo de liderazgo de Vroom y Yetton
(Vroom y Yetton)
Un estilo de liderazgo orientado a la toma de
decisiones, el cual indica las clases de
situaciones en las que serían adecuados los
diversos grados en la toma de decisiones
participativa:
Representado por cinco estilos de liderazgo:
• AI y AII: dos tipos de estilo autocrático
• CI y CII: dos tipos de estilo consultivo
• GII: un estilo conjunto o grupal
Modelo Líder-Participación
 Desarrollada por Víctor Vroom (lo deben de
recordar del capítulo de Motivación) y Phillip
Yetton.
 Proporciona un conjunto de reglas para
determinar la forma y cantidad de toma de
decisiones participativas en situaciones
diferentes.
Modelo Líder-Participación
 Su modelo es un complejo árbol de decisiones
 Vroom junto con Philip Yetton han revisado
este modelo.J
Representado por cinco estilos de liderazgo:
AI y AII: dos tipos de estilo autocrático
CI y CII: dos tipos de estilo consultivo
GII: un estilo conjunto o grupal
El modelo trayectoria-meta
(House, Dessler y Mitchell)
 Se enfoca por la forma en que el líder influye en las
percepciones que tienen los seguidores, midiendo su
eficacia por los siguientes tres aspectos:
 Los líderes son eficaces por su impacto positivo en la
motivación de sus seguidores
 La capacidad de estos para desempeñarse y
 Su satisfacción.
 Factores situacionales:
 Las características personales de los subalternos y
las presiones y exigencias ambientales son
confrontadas con los subalternos para el logro de las
metas
Teoría Trayectoria-Meta
 Desarrollada por Robert House y que se nutre
de los estudios de Ohio, más la teoría de las
expectativas de la motivación.
 El líder es aceptable para los subordinados en
la medida en que ellos lo visualizan como
fuente de satisfacción inmediata o futura.
Teoría Trayectoria-Meta
 El líder motiva cuando la satisfacción de
necesidades del subordinado depende de su
desempeño.
 Y proporciona la dirección, el apoyo y las
recompensas necesarias.
Teoría Trayectoria-Meta
 House encontró 4 tipos de liderazgo:
 Líder Directivo (hace saber lo que espera de
sus empleados)
 Líder Apoyador (se preocupa por la
necesidades de sus empleados)
 Líder Participativo (consulta para decidir)
 Líder orientado a la realización
 El líder muestra un estilo dependiendo de la
situación
 Ejemplos de hipótesis:
 El liderazgo directivo conduce a una mayor
satisfacción cuando las tareas son ambiguas
o de gran tensión.
 El liderazgo de apoyo proporciona un alto
desempeño y satisfacción de los empleados
cuando las tareas son estructuradas
Teoría Trayectoria-Meta
Ejemplos de hipótesis:
El liderazgo directivo puede percibirse como
redundante con subordinados muy capacitados
El liderazgo directivo llevará a una mayor
satisfacción cuando exista conflicto interno en el
grupo de los subordinados.
Teoría Trayectoria-Meta
Ejercicio
 ¿Qué ideas coincidentes encuentra en las
teorías expuestas?
 ¿Qué ideas divergentes encuentra en las
teorías expuestas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalEmmanuel Ramirez
 
Lider transformacional
Lider transformacionalLider transformacional
Lider transformacionalFausto Estevez
 
Liderazgo Carismatico
Liderazgo CarismaticoLiderazgo Carismatico
Liderazgo Carismatico94AlejoLopez
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgoreskate
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09Nelson Melara
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOYajaira Ruiz
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesRichard
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgocompsocm2
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALKaren Marin
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalHIPOLITO GRULLON
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalIRINAAMELL
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalLuis Estrada
 
Universidad de ohio
Universidad de ohioUniversidad de ohio
Universidad de ohiomaticornejo
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Lider transformacional
Lider transformacionalLider transformacional
Lider transformacional
 
6liderazgo
6liderazgo6liderazgo
6liderazgo
 
Liderazgo Carismatico
Liderazgo CarismaticoLiderazgo Carismatico
Liderazgo Carismatico
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Liderazgo resúmen
Liderazgo   resúmenLiderazgo   resúmen
Liderazgo resúmen
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
TEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGOTEORIAS DE LIDERAZGO
TEORIAS DE LIDERAZGO
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
 
Liderazgo Transformacional
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Universidad de ohio
Universidad de ohioUniversidad de ohio
Universidad de ohio
 

Similar a Teorías conductuales del liderazgo

Similar a Teorías conductuales del liderazgo (20)

Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14
 
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
 
14 liderazgo
14   liderazgo14   liderazgo
14 liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1Taller Liderazgo: Clase 1
Taller Liderazgo: Clase 1
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
 
Influencia Caece 2009
Influencia Caece 2009Influencia Caece 2009
Influencia Caece 2009
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo1 gerencia y_liderazgo
1 gerencia y_liderazgo
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
 

Más de Julio Carreto

Clasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosClasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosJulio Carreto
 
7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidadJulio Carreto
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precioJulio Carreto
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresaJulio Carreto
 
Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Julio Carreto
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedadJulio Carreto
 
Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Julio Carreto
 
Toma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IToma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IJulio Carreto
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Julio Carreto
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorJulio Carreto
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorJulio Carreto
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcJulio Carreto
 
Grupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresGrupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresJulio Carreto
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opiniónJulio Carreto
 

Más de Julio Carreto (20)

El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
 
Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0
 
Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0
 
Clasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosClasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de precios
 
7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
 
Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018
 
Toma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IToma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc I
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
 
Grupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresGrupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiares
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Teorías conductuales del liderazgo

  • 2. Teorías de Comportamiento  Ciertos comportamientos específicos diferencian a los líderes de los no líderes.  La clave era observar el comportamiento.  A diferencia de la teoría de los rasgos que supuestamente son innatos, este enfoque supone que podemos entrenarnos para ser líderes
  • 3. Continuo de la Conducta de Liderazgo Uso de la autoridad Área de libertad Liderazgo centrado en el jefe. Liderazgo centrado en subordinados. Gerente toma una decisión y la anuncia Gerente permite a empleados operar dentro de los límites definidos por un superior Gerente presenta una decisión tentativa sujeta a cambios Gerente “vende” la decisión Gerente define los límites y pide a gente tome decisión
  • 4. Estudios de Ohio State (Fleishman, Stogdill y Share)  Estructura:  Define las relaciones dentro del grupo  Tiende a establecer patrones y canales de comunicación  Explica claramente métodos para realizar el trabajo  Consideración:  Conducta de amistad  Confianza mutua  Respeto  Calor humano y  Relación armoniosa entre el líder y sus seguidores
  • 5. Estudios de Ohio State  A fines de los años 40  Comenzaron analizando más de 1,000 dimensiones y al final se quedaron con dos:  Estructura de inicio alto o bajo  Consideración alto o bajo
  • 6. Estructura de Inicio  Grado en que es probable que el líder defina y estructure su papel y los de sus subordinados en la búsqueda del logro de metas.  Asigna tareas específicas  Enfatiza el cumplimiento de fechas límites  Espera que los trabajadores mantengan su desempeño
  • 7. Consideración  Grado en que es posible que un líder tenga relaciones de trabajo caracterizadas por confianza mutua, respeto por las ideas y sentimientos de los subordinados.
  • 8. Resultados de los estudios de Ohio  Un estilo alto-alto no siempre originaba consecuencias positivas.  Alto en estructura inicial llevaba a mayores porcentajes de quejas, ausentismo, etcétera.  Se evidenció que era importante considerar la situación
  • 9. Estudios de U. of Michigan  Orientado al empleado Líder que concede gran importancia a las relaciones interpersonales  Orientado a la producción Líder que enfatiza los aspectos técnicos o de la tarea del trabajo
  • 10. Resultados: ¿orientado al empleado o a la producción?  ?  ?  ?  ?  Mayor productividad del grupo  Mayor satisfacción en el puesto  Baja producción de grupo  Menor satisfacción en el puesto
  • 11. Resultados Orientado al empleado Orientado al empleado Orientado a la producción Orientado a la producción Mayor productividad del grupo Mayor satisfacción en el puesto Baja producción de grupo Menor satisfacción en el puesto
  • 12. Grid administrativo – Blake y Mouton  Exposición sobre entrevistas de Blake y Mouton.  Hicieron una matriz en base a los estudios de Ohio y Michigan en la cual se pueden identificar 81 estilos diferentes de liderazgo.
  • 13. Malla administrativa o Grid Gerencial (Blake y Mouton)  Interés por la gente: (eje y)  Interés por la producción: (eje x) (1,9) (9,9) (5,5) (1,1) (9,1) Interés por la producción  Interés por la gente: (eje y)  Interés por la producción: (eje x) (1,9) (9,9) (5,5) (1,1) (9,1) Interés por la producción Interésporlagente  Interés por la gente: (eje y)  Interés por la producción: (eje x) (1,9) (9,9) (5,5) (1,1) (9,1) Interés por la producción
  • 14. E. Conductual: Rejilla Administrativa (Robert Blake y Jane Mouton)0123456789 Interés por la producción Interésporlaspersonas Administración Club Campestre Administración en Equipo Administración laissez-faire Autoridad Obediencia 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Hombre organización 1,1 1,9 5,5 9,1 9,9
  • 15. Grid de Blake y Mouton  1,1: Se hace el mínimo esfuerzo  1,9: Se atiende al máximo a la gente y el ritmo de trabajo se acomoda a ellos  9,1: La eficacia depende de que el elemento humano interfiera lo mínimo  5,5: Hay una preocupación media en el trabajo y la producción  9,9: Compromiso de los miembros por los objetivos de la organización
  • 16. Sobre el Grid de Blake y Mouton Hay pocas evidencias que sustenten que un estilo del tipo 9,9 sea el más eficaz en todas la situaciones
  • 17. Enfoque de los cuatro factores de liderazgo (Bowers y Saeshore)  Apoyo  Conducta que realza los sentimientos de valor personal y estima del seguidor.  Facilitación de la interacción  Una conducta que alienta a los seguidores del grupo a desarrollar relaciones estrechas y mutuamente satisfactorias  Énfasis en la meta  Conducta que motiva el entusiasmo dentro del grupo para lograr altos niveles de desempeño.  Facilitación del trabajo  Conducta que ayuda la realización de la meta mediante actividades tales como programar, coordinar y planificar, proporcionando los todos los recursos.
  • 18. Estudios Escandinavos  Los estudios anteriores se hicieron entre los 40 y 60. Los investigadores escandinavos les preocupaba la validez en un mundo actual más cambiante.  Su premisa es que un líder orientado al desarrollo debe ser más exitoso en un mundo más dinámico
  • 19. Líder orientado al desarrollo  Líder que evalúa la experimentación, la búsqueda de nuevas ideas y la generación e implantación del cambio.  Los resultados muestran que esta es una dimensión distinta, y que estos líderes tienen subordinados más satisfechos y que tienen un mejor concepto del líder.
  • 20. Enfoque conductuales Hasta aquí los enfoque conductuales de liderazgo, que por desgracia no reconocen el efecto de las situaciones.
  • 21. Teorías de Contingencia  Enfocan la situación como determinante de la eficacia de un determinado estilo de liderazgo Señores, ¡esta es una reunión de Directorio!,¡ no están en su cocina!.
  • 22. Modelo de Fiedler  Los grupos eficaces dependen de una vinculación adecuada entre el estilo de interacción de un líder con los subordinados, el grado en que la situación le da el control y la influencia al líder. Supone que el líder tiene un solo estilo determinado genéticamente
  • 23. Modelo de contingencia para el liderazgo (Fiedler) El desempeño de los grupos depende la interacción del estilo de liderazgo y el carácter favorable de la situación:  Relaciones del líder y el miembro:  Grado de confianza y respeto que experimentan los seguidores del líder.  Estructura de la tarea:  Esta dimensión comprende los siguientes componentes:  Claridad de la meta  Coprobabilidad de la decisión  Especificidad de la decisión  Poder de la posición:  Se refiere al poder inherente a la posición de liderazgo
  • 24. Modelo de Fiedler  Relación líder-miembro:  Grado de confianza, confiabilidad y respeto.  Estructura de la tarea:  Procedimientos establecidos o no.  Poder del Puesto:  Influencia derivada de la estructura de la organización
  • 25. Resultados de Fiedler Orientado a la tarea Orientado a las relaciones Desempeño Bueno Pobre Favorable Moderado Desfavorable Relación Líder - Miembro Bueno Bueno Bueno Bueno Pobre Pobre Pobre Pobre Estructura de la tarea Alto Alto Bajo Bajo Alto Alto Bajo Bajo Poder de posición Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil
  • 26.  El estilo de liderazgo se basa en la madurez de sus seguidores:  M1: No hay capacidad ni voluntad para realizar la tarea:  Q1: Liderazgo: alta en tarea-baja en relaciones (expresiva)  M2: No hay capacidad pero si hay voluntad para realizar la tarea:  Q2: Liderazgo: alta en tarea-alta en relaciones (vendedor)  M3: Hay capacidad pero no hay voluntad para realizar la tarea:  Q3: Liderazgo: alta en relaciones-baja en tarea (participante)  M4: Hay capacidad y voluntad para realizar la tarea:  Q4: Liderazgo baja en relaciones-baja en tarea (delegante) Teoría del ciclo de vida (Argyris)
  • 27. Modelo de liderazgo de Vroom y Yetton (Vroom y Yetton) Un estilo de liderazgo orientado a la toma de decisiones, el cual indica las clases de situaciones en las que serían adecuados los diversos grados en la toma de decisiones participativa: Representado por cinco estilos de liderazgo: • AI y AII: dos tipos de estilo autocrático • CI y CII: dos tipos de estilo consultivo • GII: un estilo conjunto o grupal
  • 28. Modelo Líder-Participación  Desarrollada por Víctor Vroom (lo deben de recordar del capítulo de Motivación) y Phillip Yetton.  Proporciona un conjunto de reglas para determinar la forma y cantidad de toma de decisiones participativas en situaciones diferentes.
  • 29. Modelo Líder-Participación  Su modelo es un complejo árbol de decisiones  Vroom junto con Philip Yetton han revisado este modelo.J Representado por cinco estilos de liderazgo: AI y AII: dos tipos de estilo autocrático CI y CII: dos tipos de estilo consultivo GII: un estilo conjunto o grupal
  • 30. El modelo trayectoria-meta (House, Dessler y Mitchell)  Se enfoca por la forma en que el líder influye en las percepciones que tienen los seguidores, midiendo su eficacia por los siguientes tres aspectos:  Los líderes son eficaces por su impacto positivo en la motivación de sus seguidores  La capacidad de estos para desempeñarse y  Su satisfacción.  Factores situacionales:  Las características personales de los subalternos y las presiones y exigencias ambientales son confrontadas con los subalternos para el logro de las metas
  • 31. Teoría Trayectoria-Meta  Desarrollada por Robert House y que se nutre de los estudios de Ohio, más la teoría de las expectativas de la motivación.  El líder es aceptable para los subordinados en la medida en que ellos lo visualizan como fuente de satisfacción inmediata o futura.
  • 32. Teoría Trayectoria-Meta  El líder motiva cuando la satisfacción de necesidades del subordinado depende de su desempeño.  Y proporciona la dirección, el apoyo y las recompensas necesarias.
  • 33. Teoría Trayectoria-Meta  House encontró 4 tipos de liderazgo:  Líder Directivo (hace saber lo que espera de sus empleados)  Líder Apoyador (se preocupa por la necesidades de sus empleados)  Líder Participativo (consulta para decidir)  Líder orientado a la realización  El líder muestra un estilo dependiendo de la situación
  • 34.  Ejemplos de hipótesis:  El liderazgo directivo conduce a una mayor satisfacción cuando las tareas son ambiguas o de gran tensión.  El liderazgo de apoyo proporciona un alto desempeño y satisfacción de los empleados cuando las tareas son estructuradas Teoría Trayectoria-Meta
  • 35. Ejemplos de hipótesis: El liderazgo directivo puede percibirse como redundante con subordinados muy capacitados El liderazgo directivo llevará a una mayor satisfacción cuando exista conflicto interno en el grupo de los subordinados. Teoría Trayectoria-Meta
  • 36. Ejercicio  ¿Qué ideas coincidentes encuentra en las teorías expuestas?  ¿Qué ideas divergentes encuentra en las teorías expuestas?