SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILO DE VIDA
Son las maneras o formas de vida generales, las cuales se
van construyendo a lo largo de los años, con los
comportamientos que las personas realizan cotidianamente
y se transforman en patrones de conducta.
En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive
una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma
de las relaciones personales, del consumo, de la
hospitalidad y la forma de vestir.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Es un conjunto de comportamientos y hábitos, individuales y
sociales, que contribuyen a mantener el bienestar, promover la
salud y mejorar la calidad de vida de las personas. Realizar
actividad física frecuente y regularmente, mantener un peso
razonable, alimentarse adecuadamente, son acciones positivas
de un estilo de vida saludable. Por el contrario, el
sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el excesivo consumo
de alcohol y de alimentos ricos en grasas y azucares, son
algunos comportamientos que deterioran la calidad de vida y la
salud. La adopción de un hábito saludable frecuentemente
contribuye a incorporar otros que también lo son.
¿POR QUÉ ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE?
Hay evidencias científicas de que un estilo de vida saludable mejora el bienestar general, la calidad
de vida y disminuye el riesgo, entre otras cosas, de enfermar de diabetes, de padecer de
enfermedades cardiovasculares y de contraer cáncer.
CORRECTA ALIMENTACIÓN
En cuanto a los hábitos nutricionales,
los alimentos no son “buenos” o “malos”, lo
que importa es el equilibrio y la
proporción. Es importante estar
conscientes de la importancia de los
vegetales en la dieta diaria, siendo estos una
fuente fundamental de nutrientes.
Una incorrecta alimentación puede
provocarnos carencias como son:
apatía, irritabilidad, cansancio, pérdida de
interés hacia las cosas y, en definitiva,
un estado general de malestar.
Una correcta alimentación pasa por realizar cinco
comidas diarias; de
sayuno, media mañana, almuerzo, merienda y
cena.
El desayuno es una de las comidas fundamentales del día, mejora el rendimiento físico e
intelectual, permite equilibrar el consumo de calorías, puede ayudar a prevenir la obesidad en
niños y contribuir a consegur una dieta más equilibrada. Un desayuno completo es aquel que está
compuesto por lácteos o derivados, cereales y frutas o zumos naturales.
A media mañana se debe realizar una ingesta moderada de alimentos, un yogur desnatado y fruta o
un café y una tostada con tomate y aceite de oliva son algunos ejemplos.
El almuerzo debe contener alimentos de los
diferentes grupos de la pirámide alimenticia. La
preparación culinaria debe ser sencilla, optar por
carnes y pescados a la plancha, hervido o asados
evitando abusar de los fritos, ensaladas y postres
a base de frutas es lo más recomendable.
En la merienda debemos completar el aporte
energético del día. Frutas, productos lácteos o
bocadillos.
La cena debe estar compuesta por los alimentos
de la pirámide que aún no hayamos ingerido a lo
largo del día. Es recomendable consumir
alimentos de fácil digestión como las cremas de
verduras o sopas, pescados o filetes de pollo a la
plancha, ensaladas.
Una alimentación variada y equilibrada, junto con
un aumento de la actividad física, tienen una repercusión positiva en la salud y bienestar.
DIMENSIONES DE LA VIDA
DIMENSIÓN FÍSICA:
*Cuidar la alimentación y tratar de que esta sea
balanceada.
*Hacer deporte pues ayudará a fortalecer el aparato
músculo- esquelético, a tener energía, evitar el sobrepeso
y mantenerse activo.
*Cuidar las horas de sueño y descanso.
*Valorar y respetar nuestro cuerpo, cuidando el aseo
personal y la integridad física.
DIMENSIÓN SOCIAL:
*Mantener relaciones armónicas con la familia.
*Tener un trato amable y tolerante con los compañeros.
*Buscar amigos con los cuales compartes objetivos de bienestar.
*Observar actividades que promuevan un estilo de vida saludable, evaluando sus riesgos y
oportunidades.
*Buscar instituciones que ayudan a los jóvenes, para informarnos de lo que necesitamos saber.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA:
*Expresar con tolerancia las emociones,
sentimientos y pensamientos.
*Buscar tiempo para la recreación sana.
*Mantener una actitud positiva y optimista en la
vida.
*Buscar maneras para aliviar el estrés y
preocupación.
*Evitar la violencia a nuestro alrededor.
*Buscar apoyo cuando lo necesitamos.
*Aprender cosas nuevas, desarrollar habildades y
tomar decisiones en las que exista el respeto.
*Buscar la paz y tranquilidad espiritual.
DIMENSIÓN ESPIRITUAL:
*Mantener una actitud de respeto,
gentileza armonía con los demás.
*Establecer relaciones interpersonales
cercanas y afectuosas.
*Valorar las contribuciones de otros al
bienestar propio.
*Encontrar alternativas positivas a las
preocupaciones y problemas.
Lic. Victoria Pilar Anicama Bravo
Especialidad: Filosofía, Psicología y CC.SS
I.E. OFELIA VELÁSQUEZ - TARAPOTO
BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikepedia.org/wiki/Estilo de vidae
http://www.msal.gov.ar/argentina saludable/http://www.buenos
aires.qov.ar/areas/salud/programas/tabaco/ayuda
dejar.phphttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.htmlhttp;//www.cdc.gov/spa
nish/temas/vida.htm
LIBRO DEL MED PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
ElianiLazo
 
Como rico y sano
Como rico y sanoComo rico y sano
Como rico y sano
KAtiRojChu
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOSConociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
Anali Aranguri Fcc
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
milindamis7
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
ArianaDelgadoSaucedo
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
JACQUELINE VILELA
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
Noni Gus
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SaulSC6
 
Adicciones al filo de la muerte
Adicciones al filo de la muerteAdicciones al filo de la muerte
Adicciones al filo de la muerteAdriana Carranza
 
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
Actividad nª 02 de tutoría    expe. de aprendizaje 8Actividad nª 02 de tutoría    expe. de aprendizaje 8
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
César Ricardo Cayo
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 

La actualidad más candente (20)

2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
 
Como rico y sano
Como rico y sanoComo rico y sano
Como rico y sano
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOSConociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
Conociendo los Organismos Internacionales que defienden los DERECHOS HUMANOS
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
 
Adicciones al filo de la muerte
Adicciones al filo de la muerteAdicciones al filo de la muerte
Adicciones al filo de la muerte
 
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
Actividad nª 02 de tutoría    expe. de aprendizaje 8Actividad nª 02 de tutoría    expe. de aprendizaje 8
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 

Destacado

Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableDOCSYCANEC
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
KAtiRojChu
 
Experiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaExperiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaDOCSYCANEC
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidadDOCSYCANEC
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
Protegiendonos de los_ riesgos
Protegiendonos de  los_ riesgosProtegiendonos de  los_ riesgos
Protegiendonos de los_ riesgosDOCSYCANEC
 
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgosSesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgosDOCSYCANEC
 
Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableDOCSYCANEC
 

Destacado (8)

Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludable
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Experiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsaExperiencia exitosa saccsa
Experiencia exitosa saccsa
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Protegiendonos de los_ riesgos
Protegiendonos de  los_ riesgosProtegiendonos de  los_ riesgos
Protegiendonos de los_ riesgos
 
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgosSesion 2 protegiendonos de los riesgos
Sesion 2 protegiendonos de los riesgos
 
Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludable
 

Similar a Estilos de vida saludable separata

Llevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptxLlevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
YessySanmartin
 
estilo de vida.
estilo de vida.estilo de vida.
estilo de vida.
farelojesus
 
Estilos de vida trabajo de informatica
Estilos de vida trabajo de informaticaEstilos de vida trabajo de informatica
Estilos de vida trabajo de informatica
farelojesus
 
Estilos de vidas
Estilos de vidasEstilos de vidas
Estilos de vidas
farelojesus
 
estilo de vida
estilo de vidaestilo de vida
estilo de vida
farelojesus
 
estilo de vida
estilo de vidaestilo de vida
estilo de vida
Andres Gutierrez
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
Luis Otero
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Franco Vasquez Garcia
 
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
luzmunar
 
Como llevar una vida saludable diapoci
Como llevar una vida saludable  diapociComo llevar una vida saludable  diapoci
Como llevar una vida saludable diapoci
carlos mario santiago jimenez
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 

Similar a Estilos de vida saludable separata (20)

Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptxLlevar estilos de vida saludables. pptptx
Llevar estilos de vida saludables. pptptx
 
estilo de vida.
estilo de vida.estilo de vida.
estilo de vida.
 
Estilos de vida trabajo de informatica
Estilos de vida trabajo de informaticaEstilos de vida trabajo de informatica
Estilos de vida trabajo de informatica
 
Estilos de vidas
Estilos de vidasEstilos de vidas
Estilos de vidas
 
estilo de vida
estilo de vidaestilo de vida
estilo de vida
 
estilo de vida
estilo de vidaestilo de vida
estilo de vida
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
 
Como llevar una vida saludable diapoci
Como llevar una vida saludable  diapociComo llevar una vida saludable  diapoci
Como llevar una vida saludable diapoci
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 

Más de Victoria Pilar Anicama Bravo (9)

La autonomia moral separata 2014 rr.hh. bien
La  autonomia  moral separata 2014 rr.hh. bienLa  autonomia  moral separata 2014 rr.hh. bien
La autonomia moral separata 2014 rr.hh. bien
 
La autonomia moral separata 2014 rr.hh. bien
La  autonomia  moral separata 2014 rr.hh. bienLa  autonomia  moral separata 2014 rr.hh. bien
La autonomia moral separata 2014 rr.hh. bien
 
La autonomia moral separata 2014 rr.hh. bien
La  autonomia  moral separata 2014 rr.hh. bienLa  autonomia  moral separata 2014 rr.hh. bien
La autonomia moral separata 2014 rr.hh. bien
 
La autonomia moral separata 2014 rr.hh. bien
La  autonomia  moral separata 2014 rr.hh. bienLa  autonomia  moral separata 2014 rr.hh. bien
La autonomia moral separata 2014 rr.hh. bien
 
Separata autoafirmación rr.hh 5° 2014
Separata autoafirmación rr.hh 5° 2014Separata autoafirmación rr.hh 5° 2014
Separata autoafirmación rr.hh 5° 2014
 
Separata la asertvidad 4° rr.hh 2014
Separata la asertvidad 4° rr.hh 2014Separata la asertvidad 4° rr.hh 2014
Separata la asertvidad 4° rr.hh 2014
 
Separata personalidad 5° rr.hh 2014
Separata personalidad 5° rr.hh 2014Separata personalidad 5° rr.hh 2014
Separata personalidad 5° rr.hh 2014
 
Separata embarazo precoz
Separata embarazo precozSeparata embarazo precoz
Separata embarazo precoz
 
Separata embarazo precoz
Separata embarazo precozSeparata embarazo precoz
Separata embarazo precoz
 

Estilos de vida saludable separata

  • 1. ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESTILO DE VIDA Son las maneras o formas de vida generales, las cuales se van construyendo a lo largo de los años, con los comportamientos que las personas realizan cotidianamente y se transforman en patrones de conducta. En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad y la forma de vestir. ESTILO DE VIDA SALUDABLE Es un conjunto de comportamientos y hábitos, individuales y sociales, que contribuyen a mantener el bienestar, promover la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. Realizar actividad física frecuente y regularmente, mantener un peso razonable, alimentarse adecuadamente, son acciones positivas de un estilo de vida saludable. Por el contrario, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el excesivo consumo de alcohol y de alimentos ricos en grasas y azucares, son algunos comportamientos que deterioran la calidad de vida y la salud. La adopción de un hábito saludable frecuentemente contribuye a incorporar otros que también lo son. ¿POR QUÉ ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE? Hay evidencias científicas de que un estilo de vida saludable mejora el bienestar general, la calidad de vida y disminuye el riesgo, entre otras cosas, de enfermar de diabetes, de padecer de enfermedades cardiovasculares y de contraer cáncer. CORRECTA ALIMENTACIÓN En cuanto a los hábitos nutricionales, los alimentos no son “buenos” o “malos”, lo que importa es el equilibrio y la proporción. Es importante estar conscientes de la importancia de los vegetales en la dieta diaria, siendo estos una fuente fundamental de nutrientes. Una incorrecta alimentación puede provocarnos carencias como son: apatía, irritabilidad, cansancio, pérdida de interés hacia las cosas y, en definitiva, un estado general de malestar. Una correcta alimentación pasa por realizar cinco comidas diarias; de sayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.
  • 2. El desayuno es una de las comidas fundamentales del día, mejora el rendimiento físico e intelectual, permite equilibrar el consumo de calorías, puede ayudar a prevenir la obesidad en niños y contribuir a consegur una dieta más equilibrada. Un desayuno completo es aquel que está compuesto por lácteos o derivados, cereales y frutas o zumos naturales. A media mañana se debe realizar una ingesta moderada de alimentos, un yogur desnatado y fruta o un café y una tostada con tomate y aceite de oliva son algunos ejemplos. El almuerzo debe contener alimentos de los diferentes grupos de la pirámide alimenticia. La preparación culinaria debe ser sencilla, optar por carnes y pescados a la plancha, hervido o asados evitando abusar de los fritos, ensaladas y postres a base de frutas es lo más recomendable. En la merienda debemos completar el aporte energético del día. Frutas, productos lácteos o bocadillos. La cena debe estar compuesta por los alimentos de la pirámide que aún no hayamos ingerido a lo largo del día. Es recomendable consumir alimentos de fácil digestión como las cremas de verduras o sopas, pescados o filetes de pollo a la plancha, ensaladas. Una alimentación variada y equilibrada, junto con un aumento de la actividad física, tienen una repercusión positiva en la salud y bienestar. DIMENSIONES DE LA VIDA DIMENSIÓN FÍSICA: *Cuidar la alimentación y tratar de que esta sea balanceada. *Hacer deporte pues ayudará a fortalecer el aparato músculo- esquelético, a tener energía, evitar el sobrepeso y mantenerse activo. *Cuidar las horas de sueño y descanso. *Valorar y respetar nuestro cuerpo, cuidando el aseo personal y la integridad física. DIMENSIÓN SOCIAL: *Mantener relaciones armónicas con la familia. *Tener un trato amable y tolerante con los compañeros.
  • 3. *Buscar amigos con los cuales compartes objetivos de bienestar. *Observar actividades que promuevan un estilo de vida saludable, evaluando sus riesgos y oportunidades. *Buscar instituciones que ayudan a los jóvenes, para informarnos de lo que necesitamos saber. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA: *Expresar con tolerancia las emociones, sentimientos y pensamientos. *Buscar tiempo para la recreación sana. *Mantener una actitud positiva y optimista en la vida. *Buscar maneras para aliviar el estrés y preocupación. *Evitar la violencia a nuestro alrededor. *Buscar apoyo cuando lo necesitamos. *Aprender cosas nuevas, desarrollar habildades y tomar decisiones en las que exista el respeto. *Buscar la paz y tranquilidad espiritual. DIMENSIÓN ESPIRITUAL: *Mantener una actitud de respeto, gentileza armonía con los demás. *Establecer relaciones interpersonales cercanas y afectuosas. *Valorar las contribuciones de otros al bienestar propio. *Encontrar alternativas positivas a las preocupaciones y problemas. Lic. Victoria Pilar Anicama Bravo Especialidad: Filosofía, Psicología y CC.SS I.E. OFELIA VELÁSQUEZ - TARAPOTO BIBLIOGRAFÍA: http://es.wikepedia.org/wiki/Estilo de vidae http://www.msal.gov.ar/argentina saludable/http://www.buenos aires.qov.ar/areas/salud/programas/tabaco/ayuda dejar.phphttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.htmlhttp;//www.cdc.gov/spa nish/temas/vida.htm LIBRO DEL MED PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS.