SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIONES PARA DIFUSIÓN 2014
Estilos de vida saludable
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MANÁ
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - ESCUELA DE NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
CONTRATO 4600000584
Tema: Estilos de vida saludable
Formato: artículo informativo
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA LA CALIDAD DE VIDA
Pensar en calidad de vida, necesariamente nos remite a considerar qué cosas dentro de nuestro
entorno más cercano, permiten que pase de ser un ideal a una realidad. Es importante considerar
que la calidad de vida es un compromiso consigo mismo y en consecuencia, con los demás. Por
eso en Antioquia la más educada, MANÁ comparte con toda la comunidad la siguiente información
acerca de los estilos de vida saludable.
Cuando hablamos de estilos de vida saludable, nos estamos refiriendo a las conductas o formas en
las que proceden las personas en su rutina diaria y que son adecuadas para su bienestar, es decir,
se ven reflejadas en su salud física y mental.
Adquirimos estilos de vida saludables cuando:
 Tenemos una dieta sana.
 Realizamos alguna actividad física ya sea lúdico-recreativa o deportiva.
 Tenemos buenos hábitos de higiene corporal e higiene oral.
 Tenemos sexo sano.
 Consultamos los programas de prevención y promoción.
 Tenemos cuidado con los horarios para ir a dormir.
 Procuramos tener una actitud positiva frente a la vida.
¿Qué significa tener una alimentación sana?
Una alimentación sanaes “aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del
organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades,
asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, y que promueve un crecimiento y
desarrollo óptimos. Debe ser satisfactoria, suficiente, completa, equilibrada, armónica, segura,
adaptada, sostenible y asequible.
GUIONES PARA DIFUSIÓN 2014
Estilos de vida saludable
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MANÁ
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - ESCUELA DE NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
CONTRATO 4600000584
¿Qué aspectos es importante tener en cuenta al realizar actividad física?
Al realizar actividad física ya sea lúdico-recreativa o deportiva, es importante tener en cuenta los
lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, que indican una práctica de mínimo cinco (5)
días a la semana con una duración de 45 minutos, en especial en los adultos. Cuando la actividad
física se convierte en un deporte por competencia, este requiere de un soporte nutricional dirigido
por un nutricionista- dietista, de una buena hidratación, además debe estar dirigida por un
profesional en deporte. Es muy importante propiciar la práctica de actividad física entre los niños y
las niñas, la cual se constituye en una estrategia fundamental para el fomento de hábitos de vida
saludables y de una vida activa.
La higiene corporal y oral, también aportan lo suyo a la salud
Cuando hablamos de hábitos de higiene corporal esto incluye el baño diario, lavarse las manos
antes y después de comer, después de hacer uso del servicio sanitario y usar ropa limpia; y
cuando hablamos de higiene oral, nos referimos a lavarse los dientes, utilizar la ceda dental y
consultar al odontólogo al menos una vez al año.
El autocuidado y la interacción social
La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito
de lo individual como de lo social. La salud sexual y reproductiva se refiere a un estado general de
bienestar físico, mental y social, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y
reproductivos.
Un buen estado de salud sexual y reproductiva implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual
satisfactoria y sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la libertad para
decidir el número y espaciamiento de los hijos, el derecho a obtener información que posibilite la
toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia, el acceso y
la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, aceptables
y asequibles, la eliminación de la violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud,
así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud.
Finalmente, para tener un estilo de vida saludable debemos procurar vivir en armonía y construir la
paz. Debemos practicar la tolerancia y solidaridad todos los días y tener una actitud positiva.
GUIONES PARA DIFUSIÓN 2014
Estilos de vida saludable
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MANÁ
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - ESCUELA DE NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
CONTRATO 4600000584

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
Rafael Ernesto Gómez
 
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Daniela Fuentes
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
norajudi
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
jthali20
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptxRESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
ESESANTATERESATESALI
 
Calculo de calorias
Calculo de caloriasCalculo de calorias
Calculo de caloriasjolaedi
 
El plato del buen comer
El plato del buen comer El plato del buen comer
El plato del buen comer
Ana Rosa Hernandez
 
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
leila saavedra
 
Modelo del cuidado integral de salud en el niño.pdf
Modelo del cuidado integral de salud en el niño.pdfModelo del cuidado integral de salud en el niño.pdf
Modelo del cuidado integral de salud en el niño.pdf
GladisAazcohidalgo
 
rias-presentacion
rias-presentacionrias-presentacion
rias-presentacion
Luis Alberto Sierra
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio laryenso
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Derechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zzDerechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zz
Jasmin Lopez
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Folleto Diarrea
Folleto Diarrea Folleto Diarrea
Folleto Diarrea
ssuser6c4648
 
sistema de vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
sistema de  vigilancia epidemiologica clase 4.pptxsistema de  vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
sistema de vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
SusleySanchez
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludablesDiana garz?
 

La actualidad más candente (20)

ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES ECOS FAMILIARES
ECOS FAMILIARES
 
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptxRESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
RESOLUCION 3280 ENVIAR ESTUDIANTES (1).pptx
 
Calculo de calorias
Calculo de caloriasCalculo de calorias
Calculo de calorias
 
El plato del buen comer
El plato del buen comer El plato del buen comer
El plato del buen comer
 
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
 
Modelo del cuidado integral de salud en el niño.pdf
Modelo del cuidado integral de salud en el niño.pdfModelo del cuidado integral de salud en el niño.pdf
Modelo del cuidado integral de salud en el niño.pdf
 
rias-presentacion
rias-presentacionrias-presentacion
rias-presentacion
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Derechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zzDerechos del paciente j@zz
Derechos del paciente j@zz
 
Plan integral
Plan integralPlan integral
Plan integral
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Folleto Diarrea
Folleto Diarrea Folleto Diarrea
Folleto Diarrea
 
sistema de vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
sistema de  vigilancia epidemiologica clase 4.pptxsistema de  vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
sistema de vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 

Destacado

Proyecto de tercer año
Proyecto de tercer añoProyecto de tercer año
Proyecto de tercer año
Carlos Lino
 
Tesis 5to año
Tesis 5to añoTesis 5to año
Tesis 5to año
mari044
 
Proyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoProyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoFelixHD
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologiaguesteb2cf0
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
victoryupangui
 
1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
mari044
 
Purificador de agua casero
Purificador de agua caseroPurificador de agua casero
Purificador de agua casero
Marly Higuita
 
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestas
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestasBachillerato de Investigación: ideas y propuestas
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestas
José Antonio Pastor González
 
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Títulos trabajos de investigación  2010 2011Títulos trabajos de investigación  2010 2011
Títulos trabajos de investigación 2010 2011tammyurbe
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSLUIS RIOS VASQUEZ
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 

Destacado (14)

Proyecto de tercer año
Proyecto de tercer añoProyecto de tercer año
Proyecto de tercer año
 
Tesis 5to año
Tesis 5to añoTesis 5to año
Tesis 5to año
 
Proyecto de grado para b.t.
Proyecto de grado para b.t.Proyecto de grado para b.t.
Proyecto de grado para b.t.
 
Proyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoProyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachillerato
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
 
Purificador de agua casero
Purificador de agua caseroPurificador de agua casero
Purificador de agua casero
 
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestas
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestasBachillerato de Investigación: ideas y propuestas
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestas
 
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Títulos trabajos de investigación  2010 2011Títulos trabajos de investigación  2010 2011
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 

Similar a Tema estilos de vida saludable

Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Juan Mijana
 
LA EDUCACIÓN EN SALUD PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS.pdf
LA EDUCACIÓN EN SALUD PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS.pdfLA EDUCACIÓN EN SALUD PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS.pdf
LA EDUCACIÓN EN SALUD PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS.pdf
yocairiureatavarez
 
Publicar en web estilos de vida saludables
Publicar en web estilos de vida saludablesPublicar en web estilos de vida saludables
Publicar en web estilos de vida saludablessistemasvenecia
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Gina Zavala Garcia
 
La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101
AlejandraBautista32
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesCesar Valdes
 
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar PsicosocialPlan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
andreaoliveros8
 
Presentación1biolog
Presentación1biologPresentación1biolog
Presentación1biolog
Cristel Mayans
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
Anexo 5a
Anexo 5aAnexo 5a
Anexo 5a
nicnitzel
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxVIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
Sandra299322
 
GUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURA
GUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURAGUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURA
GUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURA
SabiPachacama
 

Similar a Tema estilos de vida saludable (20)

Publicación maná
Publicación manáPublicación maná
Publicación maná
 
Estilos de vida saludable mana pagina web
Estilos de vida saludable mana pagina webEstilos de vida saludable mana pagina web
Estilos de vida saludable mana pagina web
 
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
 
LA EDUCACIÓN EN SALUD PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS.pdf
LA EDUCACIÓN EN SALUD PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS.pdfLA EDUCACIÓN EN SALUD PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS.pdf
LA EDUCACIÓN EN SALUD PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS.pdf
 
Publicar en web estilos de vida saludables
Publicar en web estilos de vida saludablesPublicar en web estilos de vida saludables
Publicar en web estilos de vida saludables
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Medios de comunicación estilos de vida saludables
Medios de comunicación estilos de vida saludablesMedios de comunicación estilos de vida saludables
Medios de comunicación estilos de vida saludables
 
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar PsicosocialPlan de Promoción de Bienestar Psicosocial
Plan de Promoción de Bienestar Psicosocial
 
Presentación1biolog
Presentación1biologPresentación1biolog
Presentación1biolog
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
 
Anexo 5a
Anexo 5aAnexo 5a
Anexo 5a
 
Anexo 5a
Anexo 5aAnexo 5a
Anexo 5a
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxVIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
GUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURA
GUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURAGUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURA
GUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURA
 

Tema estilos de vida saludable

  • 1. GUIONES PARA DIFUSIÓN 2014 Estilos de vida saludable GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MANÁ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CONTRATO 4600000584 Tema: Estilos de vida saludable Formato: artículo informativo ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PARA LA CALIDAD DE VIDA Pensar en calidad de vida, necesariamente nos remite a considerar qué cosas dentro de nuestro entorno más cercano, permiten que pase de ser un ideal a una realidad. Es importante considerar que la calidad de vida es un compromiso consigo mismo y en consecuencia, con los demás. Por eso en Antioquia la más educada, MANÁ comparte con toda la comunidad la siguiente información acerca de los estilos de vida saludable. Cuando hablamos de estilos de vida saludable, nos estamos refiriendo a las conductas o formas en las que proceden las personas en su rutina diaria y que son adecuadas para su bienestar, es decir, se ven reflejadas en su salud física y mental. Adquirimos estilos de vida saludables cuando:  Tenemos una dieta sana.  Realizamos alguna actividad física ya sea lúdico-recreativa o deportiva.  Tenemos buenos hábitos de higiene corporal e higiene oral.  Tenemos sexo sano.  Consultamos los programas de prevención y promoción.  Tenemos cuidado con los horarios para ir a dormir.  Procuramos tener una actitud positiva frente a la vida. ¿Qué significa tener una alimentación sana? Una alimentación sanaes “aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, y que promueve un crecimiento y desarrollo óptimos. Debe ser satisfactoria, suficiente, completa, equilibrada, armónica, segura, adaptada, sostenible y asequible.
  • 2. GUIONES PARA DIFUSIÓN 2014 Estilos de vida saludable GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MANÁ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CONTRATO 4600000584 ¿Qué aspectos es importante tener en cuenta al realizar actividad física? Al realizar actividad física ya sea lúdico-recreativa o deportiva, es importante tener en cuenta los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, que indican una práctica de mínimo cinco (5) días a la semana con una duración de 45 minutos, en especial en los adultos. Cuando la actividad física se convierte en un deporte por competencia, este requiere de un soporte nutricional dirigido por un nutricionista- dietista, de una buena hidratación, además debe estar dirigida por un profesional en deporte. Es muy importante propiciar la práctica de actividad física entre los niños y las niñas, la cual se constituye en una estrategia fundamental para el fomento de hábitos de vida saludables y de una vida activa. La higiene corporal y oral, también aportan lo suyo a la salud Cuando hablamos de hábitos de higiene corporal esto incluye el baño diario, lavarse las manos antes y después de comer, después de hacer uso del servicio sanitario y usar ropa limpia; y cuando hablamos de higiene oral, nos referimos a lavarse los dientes, utilizar la ceda dental y consultar al odontólogo al menos una vez al año. El autocuidado y la interacción social La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito de lo individual como de lo social. La salud sexual y reproductiva se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social, y entraña la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos. Un buen estado de salud sexual y reproductiva implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijos, el derecho a obtener información que posibilite la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia, el acceso y la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, aceptables y asequibles, la eliminación de la violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud, así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud. Finalmente, para tener un estilo de vida saludable debemos procurar vivir en armonía y construir la paz. Debemos practicar la tolerancia y solidaridad todos los días y tener una actitud positiva.
  • 3. GUIONES PARA DIFUSIÓN 2014 Estilos de vida saludable GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MANÁ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CONTRATO 4600000584