SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Vicerrectorado Académico
Área Ciencias de la Salud
Programa de Medicina
Modalidad Aprendizaje Dialógico Interactivo
Unidad Curricular Trabajo Comunitario II
Fertilidad: capacidad biológica de
reproducirse. Potencial biológico de
reproducción.
Fecundidad: materialización exitosa de la
fecundidad, capacidad biológica de
reproducirse expresada en nacimientos vivos.
Natalidad: nº de nacimientos en la población
total.
Esterilidad: incapacidad biológica de
procreación o de concebir.
Infecundidad: incapacidad de producir
nacimientos vivos.
2
 Registros civiles y sanitarios.
 Información relativa al RN, su ambiente y
sus padres.
 Procedencia de la madre.
 Sitio de nacimiento.???
 Nº de consultas prenatales.
 Semanas de gestación.
 Entre otros…
3
Con el fin de medir exclusivamente los cambios
determinados por la natalidad y la mortalidad, se
calcula la tasa de crecimiento natural o tasa de
crecimiento vegetativo, en la cual no se toma en
cuenta la ganancia o pérdida determinados por la
migración.
T.C.N.= (Tasa cruda de natalidad)-(Tasa Cruda de
Mortalidad)
4
Se lleva a cabo mediante ciertos indicadores:
◦ Tasa cruda de Natalidad: mide la fuerza de la
fecundidad sobre la población
T.C.N.=Nº de nacidos vivos registrados x 1000
◦ Tasa General de Fecundidad: mide la fuerza
reproductiva de la población.
T.G.F= Nº de nacidos vivos registrados x 1000
Población General
Población femenina 15-49a
5
Tasas Especificas de Fecundidad:
◦ Se calculan por grupos etáreos quinquenales (15-19ª, 20-
24ª, 25-29, 30-34, 40-44, 45-49)
◦ Población femenina de >12ª.
T.F.M. 30-34ª=Nº de nacidos en mujeres de 30-34ª x 1000
Razón de Fecundidad: es un indicador indirecto de
fecundidad, cuando no contamos con datos fidedignos de
las tasas de fecundidad.
R.F= Nº de menores de 0-4ª
Nº de mujeres de 30-34ª
Nº de mujeres de 15-49ª
6
Razón de Fecundidad Terminada: se
refiere al numero de hijos que ha tenido
una mujer en su periodo reproductivo.
R.F.T= Nº de niños de 0-4ª
Mujeres de 50ª y mas
7
Factores que actúan directamente sobre la
fecundidad: (K. Davis y J. Blake) FEPAFEM.
◦ Factores que afectan la exposición al coito:
 Edad de la iniciación.
 Celibato permanente.
 Intervalos de perdida de periodos
reproductivos.
 Abstinencia voluntaria.
 Abstinencia involuntaria.
 Frecuencia del coito.
8
 Factores que afectan el riesgo de concebir:
◦ Esterilidad Involuntaria.
◦ Esterilidad Voluntaria.
◦ Uso o No uso de Anticonceptivos.
 Factores que afectan la gestación y el éxito del
parto:
◦ Mortalidad Fetal Involuntaria.
◦ Mortalidad Fetal Voluntaria.
9
Factores predeterminantes de la
disminución de la fecundidad:
◦ Variables del individuo:
 Fines, metas y objetivos que persigue,
entre ellos el tamaño de su familia.
 Conocimiento o información que adquiere,
de utilidad en el logro de su fines e
igualmente medios de que puede disponer
en este mismo orden.
 Normas y costumbres, valores y actitudes
que regulan su comportamiento.
10
Variables de la Familia:
◦ Función decreciente de la familia como
unidad de desarrollo en lo económico.
◦ Estructura cambiante de las relaciones
conyugales.
◦ Relación cambiante entre padres e hijos.
◦ Mayor decisión de los padres en cuanto
al numero de Hijos.
11
Variables en relación con las estructuras
sociales:
◦ Relación de la fecundidad con la
distribución de la población.
◦ Mayor cantidad de hijos en medios
rurales.
◦ Nº de hijos disminuye a medida que se
mejora o asciende en el ámbito socio-
económico.
◦ Momento y edad del matrimonio.
12
14
15
La Natalidad: Numero de nacimientos registrados en X población en un
período de tiempo determinado
Fecundidad: Relación que existe entre el numero de nacimientos
ocurridos en cierto periodo y la cantidad de población femenina fértil en el
mismo periodo
Morbilidad: Proporción de personas que enferman en un sitio
determinado. “cantidad de enfermedades o enfermos cual sea el caso”
Letalidad: Proporción de personas que contraen una enfermedad y
muerte a causa de la misma durante un periodo de tiempo determinado
Mortalidad: Nmero de muertes que se registran en un lugar en un
periodo de tiempo determinado
Mortalidad Fetal: Fallecimiento del fruto de la concepción antes de su
completa expulsión o extracción de la madre independientemente de la
duración del embarazo
RECOLECCIÓN DE DATOSRECOLECCIÓN DE DATOS
Registro de la Mortalidad Decretado 1.539Registro de la Mortalidad Decretado 1.539
Fuente de RecolecciónFuente de Recolección
MédicoMédico
AutopsiasAutopsias
ForenseForense
OficinaOficina
Local SaludLocal Salud
ComunidadComunidad
Otros ServiciosOtros Servicios
Certificado de Defunción:Certificado de Defunción:
• Convenios Internacionales.
• Elaborar estadísticas de Mortalidad.
• Programas de vigilancia y control de Enfermedades.
• Ejecutar medidas sanitarias.
17
ERRORES EN LAS ESTADÍSTICAS DEERRORES EN LAS ESTADÍSTICAS DE
MORTALIDADMORTALIDAD
Las estadísticas de Mortalidad Adolecen de dos TiposLas estadísticas de Mortalidad Adolecen de dos Tipos
de Errores:de Errores:
a)a) Errores en el número total de defunciones.
b) Inexactitudes en los datos sobre las muertes
conocidas.
Debido a:Debido a:
- Ausencia de registros.
- Desestimación entre muerte fetal y muerte neonatal,
con subestimación de la tasa de mortalidad.
– Desconocimiento de la causa de la defunción.
- Los diagnósticos que se asientan no son correctos.
- Datos relacionados con el difunto: Edad, ocupación,
residencia habitual.
18
Revisión de los certificados. Consulta con el médico
que llena el certificado.
- Verificación de diagnóstico con autopsia.
- Índices de corrección.
- Estudio de censos consecutivos.
Recolección
Certificación de los datos
Comunicación a otros niveles.
Archivar para Análisis posterior.
Revisar los datos
DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORESDETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES
ELABORACIÓN DE LOS DATOSELABORACIÓN DE LOS DATOS
19
 Clasificación Estadística Internacional con el fin de
facilitar las comparaciones entre las diversas
Naciones (Revisión decenalmente).
 En esta clasificación todas las enfermedades se
encuentran enumeradas entre 000 y 999, y muchas de
ellas se subdividen mediante la adición de un cuarto
Dígito (123,5).
 La parte correspondiente a la sección de muertes
Accidentales se subdividen en la causa externa, Lista
(E) Y de acuerdo a la naturaleza de la lesión producida
Lista (N).
CLASIFICACIÓN DE LAS DEFUNCIONESCLASIFICACIÓN DE LAS DEFUNCIONES
20
MEDICIÓN DE LA MORTALIDADMEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
Tipos de Tasas.Tipos de Tasas.
Tasas CrudasTasas Crudas
Tasas EspecíficasTasas Específicas
Tasas corregidas o estandarizadas.Tasas corregidas o estandarizadas.
Tasa Cruda de Mortalidad.Tasa Cruda de Mortalidad.
TCM =TCM = TOTAL DETOTAL DE DEFUNCIONES OCURRIDAS EN UN LUGARDEFUNCIONES OCURRIDAS EN UN LUGAR X 1000X 1000
POBLACION GENERAL DE DICHO LUGAR (1° de Julio)POBLACION GENERAL DE DICHO LUGAR (1° de Julio)
por causa
por edades y causas
21
Tasa de Mortalidad InfantilTasa de Mortalidad Infantil
TMI=TMI= NUMERO DE DEFUNCIONES INFANTILESNUMERO DE DEFUNCIONES INFANTILES X 1000X 1000
NACIMIENTOS VIVOSNACIMIENTOS VIVOS
Otras tasas de Mortalidad Infantil:Otras tasas de Mortalidad Infantil:
 Mortalidad Infantil Precoz: defunciones de niños menores de 7 días
 Mortalidad Neonatal: defunciones de niños menores de 28 días,
incluye la mortalidad precoz
 Mortalidad Residual o Post-neonatal: defunciones de niños de 28
días hasta 1 año (1-11 meses)
22
TME POR EDAD = DEFUNCIONES POR TODAS LAS CAUSAS EN i X1000
POBLACION DEL GRUPO i ( 1° DE JULIO )
TASA DE MORTALIDAD ESPACÍFICA POR EDADTASA DE MORTALIDAD ESPACÍFICA POR EDAD
05/16/13 23Prof. Lcdo. Marwils Jimenez.
Tasa de Mortalidad Infantil Escala de Mortalidad
-10 Muy Baja
10-20 Baja
21-30 Regular
31-40 Alta
41 y + Muy alta
24
MUNICIPIOS FRECUENCIA TASA DE
MORTALIDAD X
1000 N.V
Colina 7 23,2
Democracia 0 0
Miranda 40 24,1
Píritu 2 24,1
Tocopero 0 0
Urumaco 1 58
Zamora 5 18,4
Total 55 22,6
* Fuente: Epidemiología SILOS.-CORO.
25
TASA DE MORTALIDAD FETALTASA DE MORTALIDAD FETAL
TMF =TMF = NUMERO DE DEFUNCIONES FETALESNUMERO DE DEFUNCIONES FETALES X 1000X 1000
NACIMIENTOS VIVOSNACIMIENTOS VIVOS
CLASIFICACION:CLASIFICACION:
 Mortalidad fetal temprana:Mortalidad fetal temprana: - 20 semanas de- 20 semanas de
gestación.gestación.
 Mortalidad fetal intermedia:Mortalidad fetal intermedia: 20-27 semanas de20-27 semanas de
gestación.gestación.
 Mortalidad fetal tardía:Mortalidad fetal tardía: 28 semanas o más de28 semanas o más de
gestación.gestación.
26
TASA DE MORTALIDAD PERINATALTASA DE MORTALIDAD PERINATAL
(Mortalidad Fetal Tardía) + (Mortalidad Infantil Precoz)(Mortalidad Fetal Tardía) + (Mortalidad Infantil Precoz)
TMP =TMP = (MF más de 28 sem gestac.) + (M menores 7 días nacido)(MF más de 28 sem gestac.) + (M menores 7 días nacido) X 1000X 1000
NACIMIENTOS VIVOSNACIMIENTOS VIVOS
05/16/13 27Prof. Lcdo. Marwils Jimenez.
TMM= MORTALIDAD MATERNA X 1000
NACIMIENTOSVIVOS
-Tasa de Letalidad o de Morbi-letalidad.Tasa de Letalidad o de Morbi-letalidad.
Esta tasa mide la probabilidad de morir de una persona que
ha contraído determinada enfermedad.
T.L:T.L: Defunciones por causa “X”Defunciones por causa “X” x 100x 100
Casos de la enfermedad “X”Casos de la enfermedad “X”
-Tasa de Mortalidad Proporcionada por Causa.Tasa de Mortalidad Proporcionada por Causa.
Es cuando la población que constituye el denominador de las
tasas consciente no se conoce con exactitud.
TMP x C =TMP x C = DxDx x 100x 100 DxDx:: Nº de defunciones por determinada causa.Nº de defunciones por determinada causa.
DD DD :: Defunción por todas las causasDefunción por todas las causas
-Tasa de Mortalidad Proporcionada por Edades.Tasa de Mortalidad Proporcionada por Edades.
Sirve para comparar la mortalidad en los diferentes grupos
etarios. 29
 
 
 
 
Grupo de Edad
                                   
    
 
 
Tabla de Mortalidad
proporcionada
1.936 1.961
-
8,7
14,2
14,6
10,6
29,5
22,4
100,0
15,4
17,3
10,6
5,8
15,9
34,9
100,0
 
1 mes
1 – 11 meses
1-    4 años
5 – 19 años
20 – 49 años
50 y más años
Total
30
31
SEXO
AÑOS HOMBRES MUJERES AMBOS SEXOS
1936 20,7 24,1 22,4
1940 20,8 24,6 22,7
1945 23,6 27,1 25,3
1950 25,2 28,8 26,9
1955 27,6 31,2 29,4
1961 32,6 37,6 34,9
Fuente: González, C. L: “La Mortalidad proporcionada del grupo de 50 años y mas años
en Venezuela”. Rev. Venezolana. M.S.A.S. 1961.
32
¿Cómo se
Calculan?
TASA CRUDA DE NATALIDAD
T.C.N.= Nº de nacidos vivos registrados x 1000
Población General
TASA GENERAL DE FECUNDIDAD
T.G.F= Total de nacidos vivos registrados x 1000
Población femenina en edad fértil (15-49 años)
TASA ESPECIFICA DE FECUNDIDAD
T.E.F.= Nº nacidos en mujeres de 30-34 años X 1000
Nº de mujeres de 30-34 años
TASA DE LETALIDAD
T.L= Defunciones por determinada causa x 100
Casos registrados por la misma enfermedad
Tasa de Morbilidad por causa
T.Morb= casos por determinada causa x 100.000
Población para el 1 de Julio
TASA DE MORTALIDAD GENERAL
T.M.G.= Total de defunciones x 1000
Población General
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
T.M.I.= Nº de muertes niños menores de 1 año x 1000
Nº de nacidos vivos
TASA DE MORTALIDAD MATERNA
T.M.M= Nº de muertes causa materna x 10.000
Nº de nacimientos vivos
TASA DE MORTALIDAD FETAL
T.M.F= Nº de muertes fetales x 1000
Nº de nacimientos vivos registrados
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL NEONATAL
T.M.I.N= Nº de muertes en menores de 28 dias x 1000
Nº de nacidos vivos registrados
TASA DE MORTALIDAD PERINATAL
T.M.P.= Nº De muertes fetales + Nº de muertes neonatales x 1000
Nº de nacidos vivos
INDICADOR DE LONGEVIDAD
I.L = Defunciones de personas de más de 50 años x 100
Total de defunciones
1- Datos:
Población general……………………12.000000
Nacidos vivos………………………...400.000
Población femenina fértil (15-49 años)
……..500.000
Nº d nacido en mujeres de 30-34 años……..70
Nº de mujeres de 30-34 años…………………
200
Calcular:Calcular:
Tasa cruda de natalidadTasa cruda de natalidad
Tasa general de fecundidadTasa general de fecundidad
Tasa especifica de fecundidadTasa especifica de fecundidad
2.- Con los siguientes datos:
Población para el 1 de julio de 2009………5.634.255
Nacidos vivos durante el 2009……………..6458
Defunciones en menores de 1 año………..24
Defunciones fetales……………….14
Defunciones por todas las causas en el 2009……920
Defunciones maternas……………………….5
Defunciones en menores de 28 dias………… 15
Personas que sufrieron infarto……………..48
Defunciones por infarto……………………...20
Defunciones en mayores de 50 años……..100
Calcular:Calcular:
Tasa de Mortalidad GeneralTasa de Mortalidad General
Tasa de Mortalidad InfantilTasa de Mortalidad Infantil
Tasa de Morbilidad x causa (Infarto)Tasa de Morbilidad x causa (Infarto)
Tasa de LetalidadTasa de Letalidad
Tas de Mortalidad MaternaTas de Mortalidad Materna
Tasa de Mortalidad fetalTasa de Mortalidad fetal
Tasa de PerinatalTasa de Perinatal
Tasa de LongevidadTasa de Longevidad
Estimación de la Población

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
Nelson Garcia
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
Jorge Ramírez
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
Universidad de La Sabana
 
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgConcepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Gloria Hernandez Gomez
 
Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitales
rafaelcp87
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
Celso Lopez Lopez
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
Beluu G.
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
ruthcama23
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Paola Torres
 
Aiepi curso comunitario
Aiepi curso comunitarioAiepi curso comunitario
Aiepi curso comunitario
Overallhealth En Salud
 
Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]
Sebastian Leiva
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
Alexander Arguello
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
Estandarizacion de tasas
Estandarizacion de tasas Estandarizacion de tasas
Estandarizacion de tasas
KAREN SARMIENTO MEDINA
 
Estadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacionEstadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacion
Reina Hadas
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
Ezequiel Jimenez
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitaria
Ariel Aranda
 
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuenciaEpidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
melba rudy eguiguren chavez
 

La actualidad más candente (20)

La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
 
Concepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghgConcepto de tasas generales y especificas ghg
Concepto de tasas generales y especificas ghg
 
Estadísticas Vitales
Estadísticas VitalesEstadísticas Vitales
Estadísticas Vitales
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Aiepi curso comunitario
Aiepi curso comunitarioAiepi curso comunitario
Aiepi curso comunitario
 
Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
 
Estandarizacion de tasas
Estandarizacion de tasas Estandarizacion de tasas
Estandarizacion de tasas
 
Estadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacionEstadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacion
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitaria
 
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuenciaEpidemiologia parte iii medidas de frecuencia
Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia
 

Similar a Estimación de la Población

Demografia
Demografia Demografia
mortalidad materna.ppt2 tema 14.pdf
mortalidad materna.ppt2 tema 14.pdfmortalidad materna.ppt2 tema 14.pdf
mortalidad materna.ppt2 tema 14.pdf
LuisaOropeza2
 
Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
Mariellyst
 
Tasas y estadística información balanceada.pptx
Tasas y estadística información balanceada.pptxTasas y estadística información balanceada.pptx
Tasas y estadística información balanceada.pptx
moivilla
 
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxMORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
UMSS
 
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
yasnareyes6
 
Epibas ppt02
Epibas ppt02Epibas ppt02
Epibas ppt02
Veronica Valencia
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Tania Moreno
 
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en ComunidadMortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Cristian Pinto
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
Jhonatan Velador Mendoza
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
JuanSebastanSolis
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
xelaleph
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
DrAlexandreRodrigues
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
Marina Rojo
 
intervenciones en enfermeria
intervenciones en enfermeria intervenciones en enfermeria
intervenciones en enfermeria
AldairMorales12
 
clase03-medidasenepidemiologia-120121195732-phpapp01 (1).pptx
clase03-medidasenepidemiologia-120121195732-phpapp01 (1).pptxclase03-medidasenepidemiologia-120121195732-phpapp01 (1).pptx
clase03-medidasenepidemiologia-120121195732-phpapp01 (1).pptx
BrendaFigueroa44
 
Mortalidad Materna - San Luis
Mortalidad Materna - San LuisMortalidad Materna - San Luis
Mortalidad Materna - San Luis
moreira_la
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Mario García Sainz
 
Indicadores para el diagnóstico de salud
Indicadores para el diagnóstico de saludIndicadores para el diagnóstico de salud
Indicadores para el diagnóstico de salud
yuliethayala
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
victorino66 palacios
 

Similar a Estimación de la Población (20)

Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
mortalidad materna.ppt2 tema 14.pdf
mortalidad materna.ppt2 tema 14.pdfmortalidad materna.ppt2 tema 14.pdf
mortalidad materna.ppt2 tema 14.pdf
 
Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
 
Tasas y estadística información balanceada.pptx
Tasas y estadística información balanceada.pptxTasas y estadística información balanceada.pptx
Tasas y estadística información balanceada.pptx
 
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxMORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
 
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
 
Epibas ppt02
Epibas ppt02Epibas ppt02
Epibas ppt02
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en ComunidadMortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
intervenciones en enfermeria
intervenciones en enfermeria intervenciones en enfermeria
intervenciones en enfermeria
 
clase03-medidasenepidemiologia-120121195732-phpapp01 (1).pptx
clase03-medidasenepidemiologia-120121195732-phpapp01 (1).pptxclase03-medidasenepidemiologia-120121195732-phpapp01 (1).pptx
clase03-medidasenepidemiologia-120121195732-phpapp01 (1).pptx
 
Mortalidad Materna - San Luis
Mortalidad Materna - San LuisMortalidad Materna - San Luis
Mortalidad Materna - San Luis
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
 
Indicadores para el diagnóstico de salud
Indicadores para el diagnóstico de saludIndicadores para el diagnóstico de salud
Indicadores para el diagnóstico de salud
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Estimación de la Población

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vicerrectorado Académico Área Ciencias de la Salud Programa de Medicina Modalidad Aprendizaje Dialógico Interactivo Unidad Curricular Trabajo Comunitario II
  • 2. Fertilidad: capacidad biológica de reproducirse. Potencial biológico de reproducción. Fecundidad: materialización exitosa de la fecundidad, capacidad biológica de reproducirse expresada en nacimientos vivos. Natalidad: nº de nacimientos en la población total. Esterilidad: incapacidad biológica de procreación o de concebir. Infecundidad: incapacidad de producir nacimientos vivos. 2
  • 3.  Registros civiles y sanitarios.  Información relativa al RN, su ambiente y sus padres.  Procedencia de la madre.  Sitio de nacimiento.???  Nº de consultas prenatales.  Semanas de gestación.  Entre otros… 3
  • 4. Con el fin de medir exclusivamente los cambios determinados por la natalidad y la mortalidad, se calcula la tasa de crecimiento natural o tasa de crecimiento vegetativo, en la cual no se toma en cuenta la ganancia o pérdida determinados por la migración. T.C.N.= (Tasa cruda de natalidad)-(Tasa Cruda de Mortalidad) 4
  • 5. Se lleva a cabo mediante ciertos indicadores: ◦ Tasa cruda de Natalidad: mide la fuerza de la fecundidad sobre la población T.C.N.=Nº de nacidos vivos registrados x 1000 ◦ Tasa General de Fecundidad: mide la fuerza reproductiva de la población. T.G.F= Nº de nacidos vivos registrados x 1000 Población General Población femenina 15-49a 5
  • 6. Tasas Especificas de Fecundidad: ◦ Se calculan por grupos etáreos quinquenales (15-19ª, 20- 24ª, 25-29, 30-34, 40-44, 45-49) ◦ Población femenina de >12ª. T.F.M. 30-34ª=Nº de nacidos en mujeres de 30-34ª x 1000 Razón de Fecundidad: es un indicador indirecto de fecundidad, cuando no contamos con datos fidedignos de las tasas de fecundidad. R.F= Nº de menores de 0-4ª Nº de mujeres de 30-34ª Nº de mujeres de 15-49ª 6
  • 7. Razón de Fecundidad Terminada: se refiere al numero de hijos que ha tenido una mujer en su periodo reproductivo. R.F.T= Nº de niños de 0-4ª Mujeres de 50ª y mas 7
  • 8. Factores que actúan directamente sobre la fecundidad: (K. Davis y J. Blake) FEPAFEM. ◦ Factores que afectan la exposición al coito:  Edad de la iniciación.  Celibato permanente.  Intervalos de perdida de periodos reproductivos.  Abstinencia voluntaria.  Abstinencia involuntaria.  Frecuencia del coito. 8
  • 9.  Factores que afectan el riesgo de concebir: ◦ Esterilidad Involuntaria. ◦ Esterilidad Voluntaria. ◦ Uso o No uso de Anticonceptivos.  Factores que afectan la gestación y el éxito del parto: ◦ Mortalidad Fetal Involuntaria. ◦ Mortalidad Fetal Voluntaria. 9
  • 10. Factores predeterminantes de la disminución de la fecundidad: ◦ Variables del individuo:  Fines, metas y objetivos que persigue, entre ellos el tamaño de su familia.  Conocimiento o información que adquiere, de utilidad en el logro de su fines e igualmente medios de que puede disponer en este mismo orden.  Normas y costumbres, valores y actitudes que regulan su comportamiento. 10
  • 11. Variables de la Familia: ◦ Función decreciente de la familia como unidad de desarrollo en lo económico. ◦ Estructura cambiante de las relaciones conyugales. ◦ Relación cambiante entre padres e hijos. ◦ Mayor decisión de los padres en cuanto al numero de Hijos. 11
  • 12. Variables en relación con las estructuras sociales: ◦ Relación de la fecundidad con la distribución de la población. ◦ Mayor cantidad de hijos en medios rurales. ◦ Nº de hijos disminuye a medida que se mejora o asciende en el ámbito socio- económico. ◦ Momento y edad del matrimonio. 12
  • 13.
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. La Natalidad: Numero de nacimientos registrados en X población en un período de tiempo determinado Fecundidad: Relación que existe entre el numero de nacimientos ocurridos en cierto periodo y la cantidad de población femenina fértil en el mismo periodo Morbilidad: Proporción de personas que enferman en un sitio determinado. “cantidad de enfermedades o enfermos cual sea el caso” Letalidad: Proporción de personas que contraen una enfermedad y muerte a causa de la misma durante un periodo de tiempo determinado Mortalidad: Nmero de muertes que se registran en un lugar en un periodo de tiempo determinado Mortalidad Fetal: Fallecimiento del fruto de la concepción antes de su completa expulsión o extracción de la madre independientemente de la duración del embarazo
  • 17. RECOLECCIÓN DE DATOSRECOLECCIÓN DE DATOS Registro de la Mortalidad Decretado 1.539Registro de la Mortalidad Decretado 1.539 Fuente de RecolecciónFuente de Recolección MédicoMédico AutopsiasAutopsias ForenseForense OficinaOficina Local SaludLocal Salud ComunidadComunidad Otros ServiciosOtros Servicios Certificado de Defunción:Certificado de Defunción: • Convenios Internacionales. • Elaborar estadísticas de Mortalidad. • Programas de vigilancia y control de Enfermedades. • Ejecutar medidas sanitarias. 17
  • 18. ERRORES EN LAS ESTADÍSTICAS DEERRORES EN LAS ESTADÍSTICAS DE MORTALIDADMORTALIDAD Las estadísticas de Mortalidad Adolecen de dos TiposLas estadísticas de Mortalidad Adolecen de dos Tipos de Errores:de Errores: a)a) Errores en el número total de defunciones. b) Inexactitudes en los datos sobre las muertes conocidas. Debido a:Debido a: - Ausencia de registros. - Desestimación entre muerte fetal y muerte neonatal, con subestimación de la tasa de mortalidad. – Desconocimiento de la causa de la defunción. - Los diagnósticos que se asientan no son correctos. - Datos relacionados con el difunto: Edad, ocupación, residencia habitual. 18
  • 19. Revisión de los certificados. Consulta con el médico que llena el certificado. - Verificación de diagnóstico con autopsia. - Índices de corrección. - Estudio de censos consecutivos. Recolección Certificación de los datos Comunicación a otros niveles. Archivar para Análisis posterior. Revisar los datos DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORESDETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES ELABORACIÓN DE LOS DATOSELABORACIÓN DE LOS DATOS 19
  • 20.  Clasificación Estadística Internacional con el fin de facilitar las comparaciones entre las diversas Naciones (Revisión decenalmente).  En esta clasificación todas las enfermedades se encuentran enumeradas entre 000 y 999, y muchas de ellas se subdividen mediante la adición de un cuarto Dígito (123,5).  La parte correspondiente a la sección de muertes Accidentales se subdividen en la causa externa, Lista (E) Y de acuerdo a la naturaleza de la lesión producida Lista (N). CLASIFICACIÓN DE LAS DEFUNCIONESCLASIFICACIÓN DE LAS DEFUNCIONES 20
  • 21. MEDICIÓN DE LA MORTALIDADMEDICIÓN DE LA MORTALIDAD Tipos de Tasas.Tipos de Tasas. Tasas CrudasTasas Crudas Tasas EspecíficasTasas Específicas Tasas corregidas o estandarizadas.Tasas corregidas o estandarizadas. Tasa Cruda de Mortalidad.Tasa Cruda de Mortalidad. TCM =TCM = TOTAL DETOTAL DE DEFUNCIONES OCURRIDAS EN UN LUGARDEFUNCIONES OCURRIDAS EN UN LUGAR X 1000X 1000 POBLACION GENERAL DE DICHO LUGAR (1° de Julio)POBLACION GENERAL DE DICHO LUGAR (1° de Julio) por causa por edades y causas 21
  • 22. Tasa de Mortalidad InfantilTasa de Mortalidad Infantil TMI=TMI= NUMERO DE DEFUNCIONES INFANTILESNUMERO DE DEFUNCIONES INFANTILES X 1000X 1000 NACIMIENTOS VIVOSNACIMIENTOS VIVOS Otras tasas de Mortalidad Infantil:Otras tasas de Mortalidad Infantil:  Mortalidad Infantil Precoz: defunciones de niños menores de 7 días  Mortalidad Neonatal: defunciones de niños menores de 28 días, incluye la mortalidad precoz  Mortalidad Residual o Post-neonatal: defunciones de niños de 28 días hasta 1 año (1-11 meses) 22
  • 23. TME POR EDAD = DEFUNCIONES POR TODAS LAS CAUSAS EN i X1000 POBLACION DEL GRUPO i ( 1° DE JULIO ) TASA DE MORTALIDAD ESPACÍFICA POR EDADTASA DE MORTALIDAD ESPACÍFICA POR EDAD 05/16/13 23Prof. Lcdo. Marwils Jimenez.
  • 24. Tasa de Mortalidad Infantil Escala de Mortalidad -10 Muy Baja 10-20 Baja 21-30 Regular 31-40 Alta 41 y + Muy alta 24
  • 25. MUNICIPIOS FRECUENCIA TASA DE MORTALIDAD X 1000 N.V Colina 7 23,2 Democracia 0 0 Miranda 40 24,1 Píritu 2 24,1 Tocopero 0 0 Urumaco 1 58 Zamora 5 18,4 Total 55 22,6 * Fuente: Epidemiología SILOS.-CORO. 25
  • 26. TASA DE MORTALIDAD FETALTASA DE MORTALIDAD FETAL TMF =TMF = NUMERO DE DEFUNCIONES FETALESNUMERO DE DEFUNCIONES FETALES X 1000X 1000 NACIMIENTOS VIVOSNACIMIENTOS VIVOS CLASIFICACION:CLASIFICACION:  Mortalidad fetal temprana:Mortalidad fetal temprana: - 20 semanas de- 20 semanas de gestación.gestación.  Mortalidad fetal intermedia:Mortalidad fetal intermedia: 20-27 semanas de20-27 semanas de gestación.gestación.  Mortalidad fetal tardía:Mortalidad fetal tardía: 28 semanas o más de28 semanas o más de gestación.gestación. 26
  • 27. TASA DE MORTALIDAD PERINATALTASA DE MORTALIDAD PERINATAL (Mortalidad Fetal Tardía) + (Mortalidad Infantil Precoz)(Mortalidad Fetal Tardía) + (Mortalidad Infantil Precoz) TMP =TMP = (MF más de 28 sem gestac.) + (M menores 7 días nacido)(MF más de 28 sem gestac.) + (M menores 7 días nacido) X 1000X 1000 NACIMIENTOS VIVOSNACIMIENTOS VIVOS 05/16/13 27Prof. Lcdo. Marwils Jimenez.
  • 28. TMM= MORTALIDAD MATERNA X 1000 NACIMIENTOSVIVOS
  • 29. -Tasa de Letalidad o de Morbi-letalidad.Tasa de Letalidad o de Morbi-letalidad. Esta tasa mide la probabilidad de morir de una persona que ha contraído determinada enfermedad. T.L:T.L: Defunciones por causa “X”Defunciones por causa “X” x 100x 100 Casos de la enfermedad “X”Casos de la enfermedad “X” -Tasa de Mortalidad Proporcionada por Causa.Tasa de Mortalidad Proporcionada por Causa. Es cuando la población que constituye el denominador de las tasas consciente no se conoce con exactitud. TMP x C =TMP x C = DxDx x 100x 100 DxDx:: Nº de defunciones por determinada causa.Nº de defunciones por determinada causa. DD DD :: Defunción por todas las causasDefunción por todas las causas -Tasa de Mortalidad Proporcionada por Edades.Tasa de Mortalidad Proporcionada por Edades. Sirve para comparar la mortalidad en los diferentes grupos etarios. 29
  • 30.         Grupo de Edad                                              Tabla de Mortalidad proporcionada 1.936 1.961 - 8,7 14,2 14,6 10,6 29,5 22,4 100,0 15,4 17,3 10,6 5,8 15,9 34,9 100,0   1 mes 1 – 11 meses 1-    4 años 5 – 19 años 20 – 49 años 50 y más años Total 30
  • 31. 31
  • 32. SEXO AÑOS HOMBRES MUJERES AMBOS SEXOS 1936 20,7 24,1 22,4 1940 20,8 24,6 22,7 1945 23,6 27,1 25,3 1950 25,2 28,8 26,9 1955 27,6 31,2 29,4 1961 32,6 37,6 34,9 Fuente: González, C. L: “La Mortalidad proporcionada del grupo de 50 años y mas años en Venezuela”. Rev. Venezolana. M.S.A.S. 1961. 32
  • 33. ¿Cómo se Calculan? TASA CRUDA DE NATALIDAD T.C.N.= Nº de nacidos vivos registrados x 1000 Población General TASA GENERAL DE FECUNDIDAD T.G.F= Total de nacidos vivos registrados x 1000 Población femenina en edad fértil (15-49 años) TASA ESPECIFICA DE FECUNDIDAD T.E.F.= Nº nacidos en mujeres de 30-34 años X 1000 Nº de mujeres de 30-34 años TASA DE LETALIDAD T.L= Defunciones por determinada causa x 100 Casos registrados por la misma enfermedad
  • 34. Tasa de Morbilidad por causa T.Morb= casos por determinada causa x 100.000 Población para el 1 de Julio TASA DE MORTALIDAD GENERAL T.M.G.= Total de defunciones x 1000 Población General TASA DE MORTALIDAD INFANTIL T.M.I.= Nº de muertes niños menores de 1 año x 1000 Nº de nacidos vivos TASA DE MORTALIDAD MATERNA T.M.M= Nº de muertes causa materna x 10.000 Nº de nacimientos vivos
  • 35. TASA DE MORTALIDAD FETAL T.M.F= Nº de muertes fetales x 1000 Nº de nacimientos vivos registrados TASA DE MORTALIDAD INFANTIL NEONATAL T.M.I.N= Nº de muertes en menores de 28 dias x 1000 Nº de nacidos vivos registrados TASA DE MORTALIDAD PERINATAL T.M.P.= Nº De muertes fetales + Nº de muertes neonatales x 1000 Nº de nacidos vivos INDICADOR DE LONGEVIDAD I.L = Defunciones de personas de más de 50 años x 100 Total de defunciones
  • 36. 1- Datos: Población general……………………12.000000 Nacidos vivos………………………...400.000 Población femenina fértil (15-49 años) ……..500.000 Nº d nacido en mujeres de 30-34 años……..70 Nº de mujeres de 30-34 años………………… 200 Calcular:Calcular: Tasa cruda de natalidadTasa cruda de natalidad Tasa general de fecundidadTasa general de fecundidad Tasa especifica de fecundidadTasa especifica de fecundidad
  • 37. 2.- Con los siguientes datos: Población para el 1 de julio de 2009………5.634.255 Nacidos vivos durante el 2009……………..6458 Defunciones en menores de 1 año………..24 Defunciones fetales……………….14 Defunciones por todas las causas en el 2009……920 Defunciones maternas……………………….5 Defunciones en menores de 28 dias………… 15 Personas que sufrieron infarto……………..48 Defunciones por infarto……………………...20 Defunciones en mayores de 50 años……..100 Calcular:Calcular: Tasa de Mortalidad GeneralTasa de Mortalidad General Tasa de Mortalidad InfantilTasa de Mortalidad Infantil Tasa de Morbilidad x causa (Infarto)Tasa de Morbilidad x causa (Infarto) Tasa de LetalidadTasa de Letalidad Tas de Mortalidad MaternaTas de Mortalidad Materna Tasa de Mortalidad fetalTasa de Mortalidad fetal Tasa de PerinatalTasa de Perinatal Tasa de LongevidadTasa de Longevidad