SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
CATEDRA: TRABAJO COMUNITARIO II
MORTALIDAD
Prof. Mariangela Bravo
MORTALIDAD
• Muerte: “Desaparición permanente de las
funciones vitales con posterioridad al nacimiento y
sin capacidad se ser resucitado, excluye las
muertes fetales”
• Mortalidad: Implica las defunciones ocurridas
dentro de una comunidad estudiada para un
periodo de tiempo dado.
• Mortalidad ocurrida: Según el lugar donde ocurra
la muerte.
• Mortalidad corregida: Según el lugar donde resida
habitualmente la persona fallecida
FUENTES DE RECOLECCION DE
DATOS DE MORTALIDAD
• Datos proporcionados por Forenses,
registros civiles, resultados de
autopsias, registros de cementerios,
fuentes informales y principalmente
los certificados de defunción.
ERRORES MÁS FRECUENTES
COMETIDOS EN LA MEDICIÓN
DE LA MORTALIDAD
• De Cantidad:
Por la mala interpretación del concepto de nacido vivo y por
la existencia de cementerios no oficiales
• De Calidad
Debido a defectos en el registro de edad y/o lugar de
procedencia , y ante todo por las equivocaciones en el
diagnóstico de la causa directa de muerte.
Factores determinantes de
las Tasas de Mortalidad
• Estado Nutricional de la población
• Enfermedades epidémicas
• Enfermedades condicionadas por el Urbanismo: Violencia,
hacinamiento, insalubridad de viviendas, carencia de servicios
públicos (asistenciales)
• Hábitos higiénicos
• Analfabetismo
• Calidad de vida y Estilo de Vida
TASAS DE MORTALIDAD
• Tasa de Mortalidad General:
TMG: Total de defunciones
ocurridas en el año estudiado
Población de la región para
el año en estudio
• Tasa de Mortalidad Específica
TME: Total de defunciones por la causa
en una región y año determinado
Población en riesgo de ser afectada por la causa
“X” para la región dada y para determinado año
x 1.000
x 1000
TASAS DE MORTALIDAD
• Tasa De Mortalidad Específica Por Grupo Etario
TMEE:
Total de defunciones por grupo etario
en una región y año determinado
Población del grupo etario par una región y año determinado
• Tasa De Mortalidad Específica Por Sexo
TMES:
Total de defunciones por
sexo en una región y año determinado
Población del sexo en una región y año determinado
X 1000
X 1000
Tasas de Mortalidad
• Tasa De Mortalidad Específica Por Causa Y Por Grupo Etario
TMEXE:
Defunciones por causas para un grupo
etario en una región y año determinado_______________
Población en riesgo de ser afectada por determinada causa
• Tasa De Mortalidad Específica Por Causa Y Sexo
TMEXS:
Defunciones por causas para el sexo
Dado en una región y año determinado__________________
Población en riesgo de ser afectada por determinada causa
X 1000
X 1000
Tasas de Mortalidad
• Tasa de Mortalidad específica por sexo y grupo etario
TMESE:
Total de defunciones por sexo y por grupo
etario en una región y un año determinado
Población en riesgo de ser afectada
• Tasa De Mortalidad Especifica Por Causa, Sexo Y Grupo Etario
TMESXE:
Total de defunciones por Causa, sexo y por grupo
etario en una región y un año determinado
Población en riesgo de ser afectada
X 1000
X 1000
MORTALIDAD INFANTIL
Mortalidad Infantil
Cociente entre el número de
muertes de niños menores de un año
de edad en un determinado año y el
número de nacidos vivos en el mismo
año, para un determinado país,
territorio o área geográfica,
expresado
por 1.000 nacidos vivos, según
reportado por la autoridad sanitaria
nacional.
Mortalidad Infantil
• MORTALIDAD FETAL
Temprana: < 20 semanas
Intermedia: 20 y 27 semanas
Tardía: > 27 semanas
• MORTALIDAD INFANTIL
• Neonatal Precoz: de 0 a 6 días
• Tardía : 7 a 27 días
Post-Neonatal: de 28 a 364 días (1-11meses)
• Mortalidad perinatal
Entre las 27 semanas de gestación y los primeros 6 días de Nacido
MORTALIDAD INFANTIL
• Tasa De Mortalidad Fetal
TMF:
Muertes fetales
en determinado lugar y año
Nacidos vivos
• Tasa De Mortalidad Fetal Precoz:
TMFP:
Muertes antes de las 20
semanas de embarazo
Nacidos vivos
X 1.000
X 1.000
MORTALIDAD INFANTIL
• Tasa de mortalidad Fetal Intermedia
TMFI:
Muertes fetales entre las 20 y 27
semanas en determinado lugar y año
Nacidos vivos
• Tasa de mortalidad Fetal Tardía:
TMFT:
Muertes fetales después de
Las 28 semanas de embarazo
Nacidos vivos
X 1.000
X 1.000
MORTALIDAD INFANTIL
• Tasa De Mortalidad Infantil
TMI:
Defunciones totales de niños
Menores de un año
en determinado lugar y año
Nacidos vivos en determinado año
• Tasa De Mortalidad Neonatal:
TMN:
Defunciones de los niños desde el 1er
Día de nacimiento hasta
Los 27 días de nacido
Nacidos vivos
X 1.000
X 1.000
MORTALIDAD INFANTIL
• Tasa de Mortalidad Neonatal Precoz:
TMNP:
Defunciones totales de niños
Desde el 1er día de nacimiento hasta
los 6 días en determinado lugar y año
Nacidos vivos en determinado año
• Tasa de Mortalidad Neonatal tardía:
TMNT:
Defunciones de los niños desde el
Día 7 de nacimiento hasta
Los 27 días de nacido_________
Nacidos vivos
• año
X 1.000
X 1.000
Mortalidad Infantil
• MORTALIDAD FETAL
Temprana: < 20 semanas
Intermedia: 20 y 27 semanas
Tardía: > 27 semanas
• MORTALIDAD INFANTIL
• Neonatal Precoz: de 0 a 6 días
• Tardía : 7 a 27 días
Post-Neonatal: de 28 a 364 días (1-11meses)
• Mortalidad perinatal
Entre las 27 semanas de gestación y los primeros 6 días de Nacido
MORTALIDAD INFANTIL
• Tasa de Mortalidad Post-Neonatal
TMPN:
Defunciones desde los 28 días hasta los 364 días de vida en determinado año
Nacidos Vivos
• Tasa de Mortalidad Perinatal:
TMP:
muertes fetales tardías y+ muertes neonatales precoces
en determinado lugar y año______________
Nacidos vivos en determinado
X 1.000
X 1.000
MUERTE MATERNA:
Defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42
días siguientes a la terminación de su embarazo, independientemente de la
duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o
agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas
accidentales
TASA DE MORTALIDAD MATERNA
Cociente entre el número de muertes maternas en un determinado año
y el número de nacidos vivos en el mismo año, expresado por 1000 nacidos
vivos, para un determinado país, territorio o área geográfica, según
reportado por la autoridad sanitaria nacional.
Mortalidad Materna Y en
menores de 5 años
• Tasa de Mortalidad Materna
TMM:
Defunciones maternas en determinado año por
patologías relacionadas con el embarazo, parto y puerperio X 1.000
Nacidos Vivos para ese año y lugar
• Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años
Número de muertes de niños menores de 5 años de edad X 1.000
Nacidos vivos
PRINCIPALES CAUSAS DE
MORTALIDAD EN VENEZUELA
• Principales causas de Muerte en el Adulto
1.- Enfermedades cardiovasculares (142,1x100.000 hab)
2.- Causas Externas : Accidentes 74%, Homicidios 19%,
3.- Tumores (60,9 x 100.000 hab.)
4.- Enfermedades transmisibles ( 46,1 X 100.000)
5.- Afecciones del Periodo Perinatal (25,8 X 100. 000 hab.)
PRINCIPALES CAUSAS DE
MORTALIDAD ESPECÍFICAS
1.- Principales causas de muerte en menores de un año fueron:
hipoxia, asfixia, afecciones respiratorias, enfermedades
diarreicas, anomalías congénitas
2.- Principales causas de muerte entre 1 y 4 años: accidentes, enf.
Diarreicas
3.- En edad escolar: accidentes, tumores malignos, anomalías
congénitas,
4.- Adolescentes (10 y 14 años): accidentes y tumores malignos;
adolescentes entre 15 y 19 años : homicidios en los hombres y
accidentes en las mujeres
5.-Mortalidad Materna: preeclampsia, parto, puerperio, abortos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
javier961023
 
Estadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidadEstadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidad
Ivan Gabriel Condori F.
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
GabrielaAponte13
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Percy Vásquez Tapia
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
Nelson Garcia
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
Celso Lopez Lopez
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
Diana Piña
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitaria
Ariel Aranda
 
Canales endemicos
Canales endemicosCanales endemicos
Canales endemicos
josue arana
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
cmmartinmontero
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
Joan Fernando Chipia Lobo
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
Beluu G.
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
Evelyn Goicochea Ríos
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Yerko Bravo
 
Terminología epidemiológica
Terminología epidemiológicaTerminología epidemiológica
Terminología epidemiológica
abemen
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Paola Torres
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
Alexander Arguello
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
Jorge Ramírez
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Estadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidadEstadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidad
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
La mortalidad
La mortalidadLa mortalidad
La mortalidad
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
demografía sanitaria
demografía sanitariademografía sanitaria
demografía sanitaria
 
Canales endemicos
Canales endemicosCanales endemicos
Canales endemicos
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
 
clase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitariaclase de demografia sanitaria
clase de demografia sanitaria
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Terminología epidemiológica
Terminología epidemiológicaTerminología epidemiológica
Terminología epidemiológica
 
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones EpidemiologicasDescripcion Y Mediciones Epidemiologicas
Descripcion Y Mediciones Epidemiologicas
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
 

Similar a Mortalidad

Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
Mariellyst
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
DrAlexandreRodrigues
 
DOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptxDOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptx
YoselinJustiniano1
 
Estimación de la Población
Estimación de la PoblaciónEstimación de la Población
Estimación de la Población
YESENIA QUERO
 
Tema 03 la población
Tema 03 la poblaciónTema 03 la población
Tema 03 la población
Teresa Pérez
 
Demografía Sanitaria
Demografía SanitariaDemografía Sanitaria
Demografía Sanitaria
Ariel Aranda
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Ariel Aranda
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Demografia
Demografia Demografia
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxMORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
UMSS
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
SirleyMiranda
 
Demografia Primeros Medios CEV
Demografia Primeros Medios CEVDemografia Primeros Medios CEV
Demografia Primeros Medios CEV
Antonio Rojas Basualto
 
1°mcsl dinamicasdela población
1°mcsl dinamicasdela población1°mcsl dinamicasdela población
1°mcsl dinamicasdela población
Ximena Prado
 
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptxGENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
omarnuez53
 
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.pptdemografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
jazminromanflores1
 
Demografía Conceptos Básicos
Demografía Conceptos Básicos Demografía Conceptos Básicos
Demografía Conceptos Básicos
DianaMarquinezTress
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
google
 
Mortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
Universidad de La Sabana
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
oleashr
 

Similar a Mortalidad (20)

Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]Natalidad y Mortalidad[1]
Natalidad y Mortalidad[1]
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
 
DOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptxDOC-20221120-WA0000..pptx
DOC-20221120-WA0000..pptx
 
Estimación de la Población
Estimación de la PoblaciónEstimación de la Población
Estimación de la Población
 
Tema 03 la población
Tema 03 la poblaciónTema 03 la población
Tema 03 la población
 
Demografía Sanitaria
Demografía SanitariaDemografía Sanitaria
Demografía Sanitaria
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxMORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
 
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).pptINDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
INDICADORES_DE_SALUD_EN_EPIDEMIOLOGIA_mo (1).ppt
 
Demografia Primeros Medios CEV
Demografia Primeros Medios CEVDemografia Primeros Medios CEV
Demografia Primeros Medios CEV
 
1°mcsl dinamicasdela población
1°mcsl dinamicasdela población1°mcsl dinamicasdela población
1°mcsl dinamicasdela población
 
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptxGENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
GENERALIDADES DE NATALIDAD.pptx
 
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.pptdemografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
demografaypoblacin2013-120719063308-phpapp01.ppt
 
Demografía Conceptos Básicos
Demografía Conceptos Básicos Demografía Conceptos Básicos
Demografía Conceptos Básicos
 
Demografiadinamicaexpo
DemografiadinamicaexpoDemografiadinamicaexpo
Demografiadinamicaexpo
 
Mortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Mortalidad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA CATEDRA: TRABAJO COMUNITARIO II MORTALIDAD Prof. Mariangela Bravo
  • 2. MORTALIDAD • Muerte: “Desaparición permanente de las funciones vitales con posterioridad al nacimiento y sin capacidad se ser resucitado, excluye las muertes fetales” • Mortalidad: Implica las defunciones ocurridas dentro de una comunidad estudiada para un periodo de tiempo dado. • Mortalidad ocurrida: Según el lugar donde ocurra la muerte. • Mortalidad corregida: Según el lugar donde resida habitualmente la persona fallecida
  • 3. FUENTES DE RECOLECCION DE DATOS DE MORTALIDAD • Datos proporcionados por Forenses, registros civiles, resultados de autopsias, registros de cementerios, fuentes informales y principalmente los certificados de defunción.
  • 4. ERRORES MÁS FRECUENTES COMETIDOS EN LA MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD • De Cantidad: Por la mala interpretación del concepto de nacido vivo y por la existencia de cementerios no oficiales • De Calidad Debido a defectos en el registro de edad y/o lugar de procedencia , y ante todo por las equivocaciones en el diagnóstico de la causa directa de muerte.
  • 5. Factores determinantes de las Tasas de Mortalidad • Estado Nutricional de la población • Enfermedades epidémicas • Enfermedades condicionadas por el Urbanismo: Violencia, hacinamiento, insalubridad de viviendas, carencia de servicios públicos (asistenciales) • Hábitos higiénicos • Analfabetismo • Calidad de vida y Estilo de Vida
  • 6. TASAS DE MORTALIDAD • Tasa de Mortalidad General: TMG: Total de defunciones ocurridas en el año estudiado Población de la región para el año en estudio • Tasa de Mortalidad Específica TME: Total de defunciones por la causa en una región y año determinado Población en riesgo de ser afectada por la causa “X” para la región dada y para determinado año x 1.000 x 1000
  • 7. TASAS DE MORTALIDAD • Tasa De Mortalidad Específica Por Grupo Etario TMEE: Total de defunciones por grupo etario en una región y año determinado Población del grupo etario par una región y año determinado • Tasa De Mortalidad Específica Por Sexo TMES: Total de defunciones por sexo en una región y año determinado Población del sexo en una región y año determinado X 1000 X 1000
  • 8. Tasas de Mortalidad • Tasa De Mortalidad Específica Por Causa Y Por Grupo Etario TMEXE: Defunciones por causas para un grupo etario en una región y año determinado_______________ Población en riesgo de ser afectada por determinada causa • Tasa De Mortalidad Específica Por Causa Y Sexo TMEXS: Defunciones por causas para el sexo Dado en una región y año determinado__________________ Población en riesgo de ser afectada por determinada causa X 1000 X 1000
  • 9. Tasas de Mortalidad • Tasa de Mortalidad específica por sexo y grupo etario TMESE: Total de defunciones por sexo y por grupo etario en una región y un año determinado Población en riesgo de ser afectada • Tasa De Mortalidad Especifica Por Causa, Sexo Y Grupo Etario TMESXE: Total de defunciones por Causa, sexo y por grupo etario en una región y un año determinado Población en riesgo de ser afectada X 1000 X 1000
  • 11. Mortalidad Infantil Cociente entre el número de muertes de niños menores de un año de edad en un determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año, para un determinado país, territorio o área geográfica, expresado por 1.000 nacidos vivos, según reportado por la autoridad sanitaria nacional.
  • 12. Mortalidad Infantil • MORTALIDAD FETAL Temprana: < 20 semanas Intermedia: 20 y 27 semanas Tardía: > 27 semanas • MORTALIDAD INFANTIL • Neonatal Precoz: de 0 a 6 días • Tardía : 7 a 27 días Post-Neonatal: de 28 a 364 días (1-11meses) • Mortalidad perinatal Entre las 27 semanas de gestación y los primeros 6 días de Nacido
  • 13. MORTALIDAD INFANTIL • Tasa De Mortalidad Fetal TMF: Muertes fetales en determinado lugar y año Nacidos vivos • Tasa De Mortalidad Fetal Precoz: TMFP: Muertes antes de las 20 semanas de embarazo Nacidos vivos X 1.000 X 1.000
  • 14. MORTALIDAD INFANTIL • Tasa de mortalidad Fetal Intermedia TMFI: Muertes fetales entre las 20 y 27 semanas en determinado lugar y año Nacidos vivos • Tasa de mortalidad Fetal Tardía: TMFT: Muertes fetales después de Las 28 semanas de embarazo Nacidos vivos X 1.000 X 1.000
  • 15. MORTALIDAD INFANTIL • Tasa De Mortalidad Infantil TMI: Defunciones totales de niños Menores de un año en determinado lugar y año Nacidos vivos en determinado año • Tasa De Mortalidad Neonatal: TMN: Defunciones de los niños desde el 1er Día de nacimiento hasta Los 27 días de nacido Nacidos vivos X 1.000 X 1.000
  • 16. MORTALIDAD INFANTIL • Tasa de Mortalidad Neonatal Precoz: TMNP: Defunciones totales de niños Desde el 1er día de nacimiento hasta los 6 días en determinado lugar y año Nacidos vivos en determinado año • Tasa de Mortalidad Neonatal tardía: TMNT: Defunciones de los niños desde el Día 7 de nacimiento hasta Los 27 días de nacido_________ Nacidos vivos • año X 1.000 X 1.000
  • 17. Mortalidad Infantil • MORTALIDAD FETAL Temprana: < 20 semanas Intermedia: 20 y 27 semanas Tardía: > 27 semanas • MORTALIDAD INFANTIL • Neonatal Precoz: de 0 a 6 días • Tardía : 7 a 27 días Post-Neonatal: de 28 a 364 días (1-11meses) • Mortalidad perinatal Entre las 27 semanas de gestación y los primeros 6 días de Nacido
  • 18. MORTALIDAD INFANTIL • Tasa de Mortalidad Post-Neonatal TMPN: Defunciones desde los 28 días hasta los 364 días de vida en determinado año Nacidos Vivos • Tasa de Mortalidad Perinatal: TMP: muertes fetales tardías y+ muertes neonatales precoces en determinado lugar y año______________ Nacidos vivos en determinado X 1.000 X 1.000
  • 19. MUERTE MATERNA: Defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación de su embarazo, independientemente de la duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales TASA DE MORTALIDAD MATERNA Cociente entre el número de muertes maternas en un determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año, expresado por 1000 nacidos vivos, para un determinado país, territorio o área geográfica, según reportado por la autoridad sanitaria nacional.
  • 20. Mortalidad Materna Y en menores de 5 años • Tasa de Mortalidad Materna TMM: Defunciones maternas en determinado año por patologías relacionadas con el embarazo, parto y puerperio X 1.000 Nacidos Vivos para ese año y lugar • Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años Número de muertes de niños menores de 5 años de edad X 1.000 Nacidos vivos
  • 21. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN VENEZUELA • Principales causas de Muerte en el Adulto 1.- Enfermedades cardiovasculares (142,1x100.000 hab) 2.- Causas Externas : Accidentes 74%, Homicidios 19%, 3.- Tumores (60,9 x 100.000 hab.) 4.- Enfermedades transmisibles ( 46,1 X 100.000) 5.- Afecciones del Periodo Perinatal (25,8 X 100. 000 hab.)
  • 22. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD ESPECÍFICAS 1.- Principales causas de muerte en menores de un año fueron: hipoxia, asfixia, afecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, anomalías congénitas 2.- Principales causas de muerte entre 1 y 4 años: accidentes, enf. Diarreicas 3.- En edad escolar: accidentes, tumores malignos, anomalías congénitas, 4.- Adolescentes (10 y 14 años): accidentes y tumores malignos; adolescentes entre 15 y 19 años : homicidios en los hombres y accidentes en las mujeres 5.-Mortalidad Materna: preeclampsia, parto, puerperio, abortos